sport mode Seat Leon 5D 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2015Pages: 328, tamaño PDF: 6.09 MB
Page 91 of 328

Transporte seguro de niños
●
Le a
y tenga en cuenta en cualquier caso la
información y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 87. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
e xc
lusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no llev
en el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las
anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fija
do a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
segurid a
d aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de suj
eción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culo
s en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupo
s Sólo se deben utilizar asientos para niños
homolog
a
dos y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la comisión econó-
mica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc- ciones de montaje del fabricante del asiento
par
a niño
s.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad.
89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 155 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
●
Asegúr e
se de no circular con la tapa del ca-
jón abierta. Existe el peligro que los ocupan-
tes sufran daños si la carga se desprende en
caso de frenazo o accidente. Mesita plegable*
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 154
Asiento delantero izquierdo: mesita
p l
e
gable. –
Para utilizar la mesita levántela hacia arriba
en l a dir
ec
ción de la flecha ››› fig. 154. ATENCIÓN
● La mes it
a plegable no debe ir abierta du-
rante la marcha cuando viajen personas en la
segunda fila de asientos. En caso de un frena-
zo brusco, podría causar lesiones. Por este
motivo, la mesita debe ir siempre cerrada y
bien encastrada. ●
No co loque be
bidas calientes en los porta-
bebidas. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso normal, al frenar brusca-
mente o en caso de accidente pueden derra-
marse las bebidas y corre el riesgo de sufrir
quemaduras. CUIDADO
Durante la marcha no deje envases abiertos
en lo s por
tavasos. Su contenido podría derra-
marse al frenar, por ejemplo, y ocasionar des-
perfectos en el vehículo. Portabebidas
Fig. 155
Consola central: portabebidas delan-
t er
o
. Portabebidas delantero
– Ponga las bebidas en el soporte ›
››
fig. 155.
Se pueden poner dos bebidas. En los re-
vestimientos de las puertas hay la posibili- dad de poner también botellas de plástico
más grande
s. ATENCIÓN
● Mientra s
el vehículo esté en marcha no
ponga bebidas calientes en los portabebidas.
Las bebidas calientes podrían verterse y pro-
ducir quemaduras, por lo que existe peligro
de accidente.
● No utilice vasos o tazas de material duro (p.
ej., vidrio
, porcelana). Los mismos podrían
producir heridas en caso de accidente. CUIDADO
En los portabebidas sólo deberían depositar-
se rec ipient
es cerrados para bebidas. De lo
contrario, las bebidas podrían derramarse y
originar daños en el equipamiento del vehí-
culo, por ejemplo, en la electrónica y en el ta-
pizado. 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 157 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
– Intr oduz
c
a el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
En el maletero (válido sólo para el modelo
Leon ST)
– Eleve la tapa de la toma de corriente
›››
fig. 158.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico
en la tom
a de corriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectarse cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido c onect
ado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
La batería se irá descargando si hay acceso-
rios eléctric
os conectados estando el motor
parado. Transporte de objetos
Car g
ar el maletero
›› ›
tabla de la pág. 2
El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir bien sujetos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo. – Reparta la carga del maletero de forma
equilibr a
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S
ujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 162. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. » 155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 158 of 328

Manejo
●
No pierd a de
vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja del maletero
3 Válido para el modelo: LEON/LEON SC
Fig. 159
Portón del maletero abierto con la
b andej
a del
maletero. La bandeja impide que se vea el interior del
m
al
et
ero.
Desmontar – Descuelgue las cintas de sujeción A y
de s
c
lave la bandeja del soporte B presio-
n ando h
ac
ia arriba en la dirección de la fle-
cha 1 .
Mont ar
– Intr oduz
ca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coinc
idir la “herradura” sobre el eje
de los soportes B , y presione hacia abajo
h a
s
ta que encastre.
– Cuelgue las cintas de sujeción en el portón
del mal
etero A
› ›
› . ATENCIÓN
● La bandej a de
berá ir siempre bien fijada;
de lo contrario se corre peligro de accidente.
● La bandeja no es una superficie de carga.
En caso de fr
enazos o de accidente, los obje-
tos colocados sobre la bandeja pueden poner
en peligro a los ocupantes del vehículo, con
el peligro de accidente que ello supone. 156
Page 159 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
Bandeja portaobjetos enrollable 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 160
En el maletero: bandeja portaobje-
t o
s. Fig. 161
En el maletero: desmontar la bande-
j a por
t
aobjetos. Enrollar la bandeja portaobjetos
● Presione sobre el asidero de la bandeja
por t
ao
bjetos ( press) hasta desbloquearla
››› fig. 160 1 . La bandeja se desplaza auto- máticamente hasta el final del recorrido enro-
l
lándo
se c
ompletamente.
Desenrollar la bandeja portaobjetos
● Tire uniformemente de la bandeja portaob-
jeto
s hacia atrás.
Desmontar la bandeja portaobjetos
● Presione el soporte de la bandeja portaob-
jeto
s ››› fig. 161 1 en el sentido de la flecha.
● Extraiga la bandeja portaobjetos por el so-
por t
e h
acia arriba.
● Se puede guardar la bandeja portaobjetos
debaj
o del piso variable del maletero tenien-
do que estar este en su posición superior (ex-
cepto en vehículos equipados con motor a
gas natural GNC) ››› pág. 158.
Montar la bandeja portaobjetos
● Coloque la bandeja portaobjetos en el alo-
jamiento pr
evisto en el guarnecido lateral iz-
quierdo.
● Encaje el soporte de la bandeja portaobje-
tos
››› fig. 161 1 en el alojamiento derecho.
● Compruebe si el soporte ››
›
fig. 161 1 está
enc a
s
trado correctamente. ATENCIÓN
Si se transportan animales u objetos sueltos
o fija do
s de forma incorrecta sobre la bandeja
portaobjetos, estos podrían ocasionar lesio- nes graves en caso de un frenazo, una manio-
bra r
epentin
a o un accidente.
● No deje objetos duros, afilados o de peso
suelto
s o en bolsas sobre la bandeja portaob-
jetos.
● Nunca lleve animales sobre la bandeja por-
taob
jetos. 157Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 161 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
Utilización de la red de separación de-
trás del
a
siento trasero*3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 166
En el maletero: enganchar la red de
sep ar
ac
ión. Fig. 167
En el maletero: desmontar la red de
sep ar
ac
ión. Enganchar la red de separación
● Tire hacia arriba de la lengüet a
›
›
› fig. 166
2 para sacar la red de la carcasa
4 .●
En g
anc
he la red de separación en el lado
derecho 3 (imagen ampliada).
● Enganche la red de separación en el aloja-
mient o del
l
ado izquierdo 1 estirando la ba-
rr a.
La r ed de sep
aración está correctamente
montada cuando los extremos en forma de T
están enganchados firmemente en los aloja-
mientos correspondientes 3 y
1 .
Enr o
l
lar la red de separación
● Desenganche la barra de los alojamientos
3 y
1 .
● Enrolle la red en la carcasa 4 bajándola
c on l
a m
ano.
Desmontar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asient
o trasero.
● Presione la tecla de desbloqueo izquierda
o derech
a ››› fig. 167 en el sentido de la fle-
cha 1 .
● Extraiga la carcasa del soporte en el senti-
do de l a fl
ec
ha ››› fig. 167 2 .
Mont ar l
a r
ed de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asient
o trasero.
● Coloque la carcasa en los soportes izquier-
do y der
echo. ●
Pres
ione la carcasa en los soportes izquier-
do y derecho en el sentido contrario al de la
flecha ››› fig. 167 2 hasta que encastre.
La s
m
arcas rojas de las teclas de desbloqueo
no deberán verse más. ATENCIÓN
● Fije s iempr
e los objetos, también cuando la
red de separación vaya montada correcta-
mente.
● Cuando el vehículo está en movimiento, no
está permitido que perm
anezca nadie detrás
de la red de separación montada. CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede pr o
vocar daños.
● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario
, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. 159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 165 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
Ganchos para bolsas Fig. 174
En el maletero: ganchos para bolsas
(modelo LE ON/LE
ON
SC).Fig. 175
En el maletero: ganchos para bolsas
(modelo LE ON
S
T). En la parte trasera del maletero, a izquierda y
der
ec
h
a, hay ganchos fijos para colgar bol-
sas ››› fig. 175.
Los ganchos para bolsas han sido diseñados
para fijar bolsas de compra ligeras. En la parte delantera y trasera del maletero
van dis
puestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ››› fig. 172 y ››› fig. 173. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para bolsas como
arg o
llas de amarre. En caso de un frenazo o
un accidente, los ganchos podrían romperse. CUIDADO
El peso máximo que puede soportar cada
ganc ho e
s de 2,5 kg. Bolsa de red*
Fig. 176
En el maletero: bolsa de red engan-
c h
a
da a ras del piso (modelo LEON ST). Fig. 177
En el maletero: argollas 1 y gan-
cho s
2 para enganchar la bolsa de red (mo-
delo LEON S
T). La bolsa de red del maletero impide que el
equip
aj
e lig
ero se desplace. En la bolsa de
red, provista de una cremallera, se pueden
guardar objetos pequeños.
La bolsa de red se puede enganchar en el
maletero de diferentes maneras.
Enganchar la bolsa de red en el piso del ma-
letero
● Dado el caso, levante las argollas de ama-
rre delant
eras ››› fig. 176 2 .
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
am arr
e 2
› ›
› . La cremallera de la bolsa tie-
ne que qued ar h
ac
ia arriba.
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
amarre 1 .
»
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 167 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
Piso variable del maletero 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 180
Piso variable del maletero: posicio-
ne s. Fig. 181
Piso variable del maletero: ranuras
inc lin
a
das. Piso variable en posición alta
● Levante el piso por el asidero ››
›
fig. 180
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte delantera del piso rebase totalmente los so-
por
t
e
s 2 .
● Haga desplazar sobre estos el piso hacia
a del
ant
e hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Pi so
v
ariable en posición baja
● Levante el piso por el asidero ›››
fig. 180
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte
del ant
er
a del piso rebase totalmente los so-
portes 2 .
● Haga coincidir esa parte delantera con las
r anur
a
s inferiores de dichos soportes y desli-
ce el piso hacia adelante hasta que haga to-
pe en el respaldo de los asientos posteriores
bajando al mismo tiempo el piso con el asi-
dero 1 .
Pi so
v
ariable en posición inclinada
Con el piso variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Levante el piso variable por el asidero
›››
fig. 180 1 y tire de él hacia atrás hasta
que l a p
ar
te delantera del piso rebase las ra-
nuras inclinadas ››› fig. 181 3 .
● Haga pasar el piso por dichas ranuras ayu-
dándo se c
on el
asidero 1 hasta que haga
t ope en el
r
espaldo de los asientos posterio-
res y se apoye el piso en las ranuras. ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
sa lir l
anzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales.
● Fije siempre los objetos, incluso cuando el
piso del m
aletero esté levantado correcta-
mente.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo transporte objetos que no
sobrepasen 2/3 de la altura del piso.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo está permitido transpor-
tar objetos que no sobrepasen un peso de
aproximadamente 7,5 kg. CUIDADO
● El pe so máx
imo que puede soportar el piso
variable del maletero en la posición superior
es de 150 kg.
● No deje caer el piso del maletero al cerrar-
lo, guíelo siempr
e hacia abajo de forma con-
trolada. De lo contrario, los guarnecidos y el
piso del maletero podrían resultar dañados. Aviso
SEAT recomienda fijar los objetos a las argo-
ll a
s de amarre con cintas. 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 169 of 328

Transportar y equipamientos prácticos
Fijar las barras transversales y el sis-
t em
a por
taequipajes Fig. 182
Leon/Leon SC: puntos de fijación de
l a s
barras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 183
Leon ST: puntos de fijación de las ba-
rra s
longitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
s
temas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Leon
Los puntos de fijación delanteros y traseros 1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
ab ier
t
as ››› fig. 182 A. Modelo Leon SC
Los
puntos de fijación delanteros 1 sólo
p ueden
v
erse con las puertas abiertas. Los
puntos de fijación traseros 3 están marca-
do s
en el
borde superior del cristal lateral
con puntas de flecha ››› fig. 182 B.
Modelo Leon ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación se reconocen en la parte interior de
la barra longitudinal ››› fig. 183. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rra s
transversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del
fabricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sis
temas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequip
ajes siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes
de emprender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. » 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 194 of 328

Manejo
Conectar el ASR
M edi
ant
e el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 115 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
Desconexion del ESC
En algunas versiones del modelo, además de
la regulación antipatinaje (ASR), también se
puede desconectar el programa electrónico
de estabilización (ESC).
● Pulsando la tecla ›››
fig. 190 durante
aproximadamente 1 segundo, se desconecta
la función ASR.
● Pulsando la tecla ›››
fig. 190 durante
aproximadamente más de 3 segundos, se
desconecta el programa electrónico de esta-
bilización (ESC), incluida la función ASR.
● La función ASR y el ESC se vuelven a conec-
tar pu
lsando la tecla ››› fig. 190.
● O BIEN: active o des
active la función ASR o
el ESC en el sistema de Easy Connect me-
diante la tecla y los botones de función
Set up y
Si
s
t
ema ESC .
ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando l a s
ituación del tráfico y la habilidad del conductor así lo permitan: ¡riesgo de de-
rrap
ar!
● C
on el ESC en modo Sport, la función esta-
biliz
adora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices podrían patinar, y el vehículo podría
“derrapar”.
● Si el ESC/ASR está desactivado, la función
de est
abilización del vehículo no está dispo-
nible. Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo Spor
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Frenos
Pastillas de freno nuevas
D
ur
ant
e los primeros 400 km las pastillas de
freno nuevas no desarrollan todavía su máxi-
ma capacidad de frenado, teniendo que
“asentarse” primero. Sin embargo, esta lige-
ra reducción de la capacidad de frenado se
puede compensar pisando con mayor fuerza
el freno. Evite sobrecargar los frenos durante
el tiempo de rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende
en gran medida de las condiciones de uso y de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce es
pecialmente en tráfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de frena-
do y las condiciones ambientales (p. ej., tem-
peratura, humedad del aire) pueden produ-
cirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido a
que los discos y las pastillas están húmedos
y, en invierno, congelados. En este caso, ha-
brá que frenar repetidas veces hasta que los
frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conectado, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el con-
ductor, a intervalos regulares para mejorar el
tiempo de respuesta de los frenos cuando
están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que elimi-
nar, frenando, la capa de sal formada en los
discos y en las pastillas de los frenos.
192