ESP Seat Leon SC 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Leon SC, Model: Seat Leon SC 2013Pages: 308, tamaño PDF: 5.98 MB
Page 30 of 308

Lo esencial
Climatización ¿Cómo funciona el Climatronic*? Fig. 39
Ver ubicación en la Fig. 3 Pulse la tecla correspondiente para activar
una función concreta. Para desconectar la
función, pulse la tecla de nuevo.
El LED en cada uno de los mandos se ilumina
para indicar que la función respectiva de un
mando está activada.1TemperaturaLos lados derecho e izquierdo se pueden ajustar por separado: gire el regulador para ajustar la temperatura
2VentiladorLa potencia del ventilador se regula automáticamente. Girando el regulador, el ventilador se ajusta también de forma manual.
3Distribución del aireEl flujo de aire se ajusta automáticamente de modo confortable. También puede conectarse manualmente con las teclas
3.
4Indicaciones en la pantalla de la temperatura seleccionada para los lados derecho e izquierdo.28
Page 32 of 308

Lo esencial
¿Cómo funciona el aire acondicionado manual*? Fig. 40
Ver ubicación en la Fig. 3 Pulse la tecla correspondiente para activar
una función concreta. Para desconectar la
función, pulse la tecla de nuevo.
El LED en cada uno de los mandos se ilumina
para indicar que la función respectiva de un
mando está activada.1TemperaturaGire el regulador para ajustar la temperatura
2VentiladorNivel 0: ventilador y aire acondicionado manual desconectados
Nivel 6: nivel máximo del ventilador.
3Distribución del aireGire el regulador continuo para dirigir el flujo de aire a la zona deseada.
Función de descongelación
El flujo de aire es dirigido hacia el parabrisas. La recirculación del aire se desconecta automáticamente o bien no se activa. Aumente la potencia
del ventilador para desempañar el parabrisas lo antes posible. Para deshumedecer el aire, el sistema de refrigeración se conecta automática-
mente.
El aire es dirigido hacia el tórax a través de los difusores del tablero de instrumentos.
Distribución del aire hacia el tórax y la zona reposapiés.
30
Page 34 of 308

Lo esencial
Pulse la tecla correspondiente para activar
una función concreta. Para desconectar la
función, pulse la tecla de nuevo. El LED en cada uno de los mandos se ilumina
para indicar que la función respectiva de un
mando está activada.1TemperaturaGire el regulador para ajustar la temperatura. La temperatura no puede ser inferior a la del aire del exterior, ya que este sistema no puede refrige-
rar ni deshumedecer el aire
2VentiladorNivel 0: ventilador y sistema de calefacción y aire fresco desconectados
Nivel 6: nivel máximo del ventilador
3Distribución del aireGire el regulador continuo para dirigir el flujo de aire a la zona deseada.
Función de descongelaciónEl flujo de aire es dirigido hacia el parabrisas.
El aire es dirigido hacia el tórax a través de los difusores del tablero de instrumentos.
Distribución del aire hacia el tórax y la zona reposapiés.
Distribución del aire hacia la zona reposapiés.
Distribución del aire hacia el parabrisas y la zona reposapiés.
Luneta térmica: funciona únicamente con el motor en marcha y se desconecta de forma automática, como máximo, al cabo de 10 minutos
Recirculación del aire
››› pág. 138
Teclas para la calefacción de los asientos
››› en Introducción de la pág. 135
›››
pág. 135 32
Page 35 of 308

Lo esencial
Control de niveles Combustible Fig. 42
Mediante el botón de cierre centralizado se
desbloquea y bloquea la tapa del depósito.
Abrir tapón depósito combustible
● Abra la tapa presionando por el lado iz-
quierdo.
● Desenrosque el tapón girando hacia la iz-
quierda.
● Colóquelo en el espacio que hay en la bisa-
gra de la tapa abierta ››› fig. 42 .
C err
ar tapón depósito combustible
● Enrosque el tapón hacia la derecha hasta el
tope.
● Cierre la tapa.
››› en Repostado de la pág. 210
›››
pág. 210 Aceite
Fig. 43
Fig. 44
El nivel se mide con la varilla situada en el
vano motor
›››
pág. 215
.
El ac
eite debe dejar marca entre las zonas A y
C . No puede sobrepasar nunca la zona
A .
● Zona A : no añadir aceite.
● Zona B : puede añadir aceite mientras
mantenga el nivel en esa zona.
● Zona C : añada aceite hasta la zona
B .
Reponer aceite
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do de aceite del motor.
● Añada aceite despacio.
● Controle a su vez el nivel para no sobrepa-
sarlo.
● Cuando el nivel de aceite alcance como mí-
nimo la zona B , enrosque el tapón de la bo-
ca de llenado con cuidado.
››› en Cambio de aceite del motor de la
pág. 219
››› pág. 217 33
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 36 of 308

Lo esencial
Líquido refrigerante Fig. 45
El depósito del líquido refrigerante está en el
vano motor
›››
pág. 215
.
C on el
motor frío, reponga el líquido cuando
el nivel esté por debajo de .
››› en Especificación del líquido refri-
gerante de la pág. 220
››› pág. 220 Líquido de frenos
Fig. 46
El depósito del líquido de frenos está en el
vano motor
›››
pág. 215.
El nivel debe estar entre las marcas y .
Si llega a estar por debajo de , acuda a un
Servicio Técnico.
››› en Reponer líquido de frenos de la
pág. 222
››› pág. 222 Lavacristales
Fig. 47
El depósito del líquido limpiacristales está
en el vano motor
›››
pág. 215
.
P ar
a rellenar, mezcle agua con un producto
recomendado por SEAT.
En caso de temperaturas frías, añada anti-
congelante.
››› en Comprobar y reponer el nivel del
depósito limpiacristales de la pág. 222
››› pág. 222 34
Page 41 of 308

Conducción segura
Seguridad
Conducción segura ¡La seguridad es lo primero! ATENCIÓN
● Este capítulo contiene informaciones de in-
terés sobre el manejo del vehículo, tanto para
el conductor como para sus acompañantes.
En los otros capítulos de la documentación de
a bordo aparecen otras informaciones impor-
tantes de las que el conductor y sus acompa-
ñantes también deberían estar informados
por su propia seguridad.
● Asegúrese de que toda la documentación
de a bordo se encuentre siempre en el vehícu-
lo. Esto último es especialmente importante
cuando se preste o venda el vehículo a otra
persona. Consejos de conducción
Antes de iniciar la marcha Le recomendamos, tanto por su propia segu-
ridad como por la de sus acompañantes, ten-
ga en cuenta los siguientes aspectos antes
de emprender la marcha:
– Asegúrese de que el alumbrado y los inter-
mitentes estén en perfecto estado. –
Controle la presión de inflado de los neu-
máticos.
– Asegúrese de que todos los cristales ofrez-
can una buena visibilidad.
– Asegúrese de que el equipaje vaya bien su-
jeto ››› pág. 123 .
– Ase gúr
ese de que ningún objeto impida el
funcionamiento de los pedales.
– Ajuste los retrovisores, el asiento delantero
y el apoyacabezas según su estatura.
– Asegúrese que los acompañantes de los
asientos traseros tienen el apoyacabezas
en posición de uso ››› pág. 44.
– Ac
onseje a sus acompañantes que regulen
los apoyacabezas según su estatura.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
para niños apropiado y el cinturón de segu-
ridad puesto correctamente ››› pág. 61.
– Siénte
se correctamente. Aconseje también
a sus acompañantes que se sienten correc-
tamente ››› pág. 41.
– Co
lóquese bien el cinturón de seguridad.
Aconseje también a sus acompañantes que
se abrochen correctamente el cinturón de
seguridad ››› pág. 45. Fact
ores que influyen en la seguridad Usted, como conductor, es el responsable de
su propia seguridad y de la de sus acompa-
ñantes. Si se distrae o sus facultades están
alteradas por alguna circunstancia, estará
poniendo en peligro su seguridad y la de
otros usuarios de la vía
››› , por este moti-
vo:
– Permanezca siempre atento al tráfico y no
se distraiga con sus acompañantes o con
llamadas telefónicas.
– No conduzca nunca cuando sus facultades
estén alteradas (p. ej., a causa de medica-
mentos, alcohol, drogas).
– Cumpla con las normas de circulación y
respete los límites de velocidad.
– Adapte siempre su velocidad a las caracte-
rísticas de la vía, así como a las condicio-
nes climatológicas y a las circunstancias
del tráfico.
– En los viajes largos, pare siempre con regu-
laridad para descansar, como mínimo cada
dos horas.
– Siempre que sea posible, evite conducir
cuando esté cansado o en tensión.
»
39
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 42 of 308

Seguridad
ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
cultades están alteradas por alguna circuns-
tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir lesiones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
sus acompañantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. La siguiente enu-
meración incluye una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los asientos delanteros, y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanteros,
● airbags delanteros,
● airbags para las rodillas,
● airbags laterales en los respaldos de los
asientos delanteros,
● airbags laterales en los respaldos de los
asientos traseros*,
● airbags para la cabeza,
● puntos de anclaje “ISOFIX” en los asientos
laterales para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”, ●
apoyacabezas delanteros regulables en al-
tura,
● apoyacabezas traseros con posición uso y
no uso,
● columna de dirección regulable.
Los equipos de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos. 40
Page 43 of 308

Conducción segura
Posición correcta de los
ocupantes del vehículo Posición correcta del conductor Fig. 55
Distancia correcta entre el conductor y
el volante. Fig. 56
Posición correcta del apoyacabezas
del conductor. Por su propia seguridad y para evitar posi-
bles lesiones en caso de accidente recomen-
damos al conductor lo siguiente:
– Ajuste el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante
y el tórax ››› fig. 55 .
– Aju s
te longitudinalmente el asiento de for-
ma que pueda pisar a fondo los pedales
del freno, del embrague y del acelerador
con las rodillas ligeramente dobladas ››› .
– Asegúrese de que puede alcanzar el extre-
mo superior del volante.
– Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior del mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza ››› fig. 56 .
– Co
loque el respaldo del asiento ligeramen-
te inclinado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
››› pág. 45.
– Mant
enga siempre ambos pies en la zona
reposapiés para tener el vehículo bajo con-
trol en todo momento.
Ajuste del asiento del conductor
››› pág. 114. ATENCIÓN
● Si el conductor va sentado en una posición
incorrecta corre el riesgo de sufrir heridas
graves. ●
Coloque el asiento del conductor de forma
que quede una distancia mínima de 25 cm en-
tre el tórax y el centro del volante ››› fig. 55.
Si l a di
stancia es inferior a los 25 cm, el siste-
ma de airbags no puede protegerle correcta-
mente.
● Si su constitución física le impide mantener
la distancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Durante la conducción, sujete siempre el
volante con las dos manos por la parte exte-
rior del mismo (posición equivalente a las 9 y
las 3 horas). De esta forma se reduce el peli-
gro de sufrir lesiones si se dispara el airbag
del conductor.
● No sujete nunca el volante en la posición
equivalente a las 12 horas ni de ningún otro
modo (p. ej., por el centro del volante). Por-
que en tales casos, si se dispara el airbag del
conductor podría sufrir graves lesiones en los
brazos, las manos y la cabeza.
● Para reducir el riesgo de que el conductor
sufra lesiones en caso de frenazos bruscos o
de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el conductor del vehículo vaya senta-
do con el respaldo ligeramente inclinado y
lleve puesto el cinturón de seguridad de for-
ma correcta.
● Ajuste el apoyacabezas correctamente para
lograr una protección óptima. 41
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 44 of 308

Seguridad
Ajustar la posición del volante Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 14
.ATENCIÓN
● El volante no deberá ajustarse nunca mien-
tras se conduce, ya que existe peligro de acci-
dente.
● Presione la palanca hacia arriba con firme-
za para que la posición del volante no se mo-
difique accidentalmente durante la conduc-
ción: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● Asegúrese que es capaz de alcanzar y coger
firmemente la parte superior del volante:
¡riesgo de sufrir un accidente!
● Si se ajusta el volante de forma que quede
más orientado en dirección al rostro, se limita
la protección que ofrece el airbag del conduc-
tor en caso de accidente. Asegúrese de que el
volante apunta en dirección al tórax. Posición correcta del acompañante
Por su propia seguridad y para evitar posi-
bles lesiones en caso de accidente, recomen-
damos lo siguiente para el acompañante:
–
Desplace el asiento del acompañante hacia
atrás lo máximo posible ››› .
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
te inclinado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste. –
Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior del mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza
››› pág. 44 .
– Mant
enga siempre ambos pies en la zona
reposapiés situada delante del asiento del
acompañante.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
››› pág. 45.
Es
posible desactivar el airbag del acompa-
ñante en
casos excepcionales ››› pág. 59.
Ajuste del asiento del acompañante
››› pág. 114
. ATENCIÓN
● Si el acompañante del conductor va senta-
do en una posición incorrecta corre el riesgo
de sufrir heridas graves.
● Coloque el asiento del acompañante de for-
ma que quede una distancia mínima de 25 cm
entre el tórax y el tablero de instrumentos. Si
la distancia es inferior a los 25 cm, el sistema
de airbags no puede protegerle correctamen-
te.
● Si su constitución física le impide mantener
la distancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Los pies deberán mantenerse siempre du-
rante la marcha en la zona reposapiés, bajo
ningún concepto se deberán colocar sobre el tablero de instrumentos, sobre los asientos o
sacarlos por la ventanilla. Ir sentado en una
posición incorrecta le expondrá a un mayor
riesgo de sufrir lesiones en caso de frenazo o
accidente. El airbag puede ocasionarle heri-
das mortales al dispararse si no está sentado
correctamente.
●
Para reducir el riesgo de que el acompañan-
te sufra lesiones en caso de frenazos bruscos
o de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el acompañante del vehículo vaya
sentado con el respaldo ligeramente inclina-
do y lleve puesto el cinturón de seguridad de
forma correcta. Cuanto más inclinado hacia
atrás esté el respaldo del asiento, mayor será
el peligro de sufrir lesiones por llevar mal
puesto el cinturón e ir sentado en una posi-
ción incorrecta.
● Ajuste los apoyacabezas correctamente pa-
ra lograr una protección óptima. Posición correcta de los ocupantes de
los asientos traseros
Para reducir el peligro de sufrir lesiones en
caso de frenazos bruscos o accidente, los
ocupantes de los asientos traseros tienen
que tener en cuenta lo siguiente:
– Siéntese con el cuerpo erguido.
42
Page 45 of 308

Conducción segura
– Ajuste el apoyacabezas en la posición co-
rrecta ››› pág. 44 .
– Mant
enga siempre ambos pies en la zona
reposapiés situada delante del asiento tra-
sero.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
››› pág. 45.
– Prot
eja a los niños utilizando un sistema de
sujeción adecuado ››› pág. 61. ATENCIÓN
● Si los ocupantes de los asientos traseros
van sentados en una posición incorrecta, esto
podría ocasionarles heridas graves.
● Ajuste los apoyacabezas correctamente pa-
ra lograr una protección óptima.
● El cinturón de seguridad garantizará una
protección óptima sólo cuando los ocupantes
del vehículo vayan sentados con el respaldo
ligeramente inclinado y lleven puesto el cin-
turón de seguridad de forma correcta. Si los
ocupantes de los asientos traseros no se
sientan en una posición erguida y llevan mal
puesta la banda del cinturón, aumenta el pe-
ligro de sufrir lesiones. Ejemplos de posiciones incorrectas
Los cinturones de seguridad garantizan una
protección óptima sólo si se llevan bien
puestos. Ir sentado en una posición incorrec-
ta reduce considerablemente la función pro- tectora del cinturón de seguridad y aumenta
el riesgo de sufrir lesiones por llevar mal
puesta la banda del cinturón. Usted, como
conductor, es el responsable de su seguridad
y de la de sus acompañantes, sobre todo si
se trata de niños.
– No permita nunca que nadie vaya sentado
de forma incorrecta durante la marcha
››› .
A continuación se enumeran una serie de po-
siciones incorrectas que podrían ser peligro-
sas para los ocupantes del vehículo. No se
enumeran todos los casos posibles, pero
queremos concienciarles sobre este tema.
Por este motivo, siempre que el vehículo
esté en movimiento:
● no se ponga nunca de pie en el vehículo,
● no se ponga nunca de pie en los asientos,
● no se ponga nunca de rodillas en los asien-
tos,
● no incline en exceso el respaldo del asien-
to hacia atrás,
● no se apoye en el tablero de instrumentos,
● no se tumbe nunca en los asientos trase-
ros,
● no vaya nunca sentado tan sólo en el borde
delantero del asiento,
● no se siente nunca de lado,
● no se apoye nunca en la ventanilla, ●
no ponga nunca los pies en la ventanilla,
● no ponga nunca los pies en el tablero de
instrumentos,
● no ponga nunca los pies en el cojín del
asiento,
● no lleve a nadie en la zona reposapiés,
● no viaje nunca sin llevar puesto el cinturón
de seguridad,
● no lleve a nadie en el maletero. ATENCIÓN
● Cualquier posición incorrecta aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Si los ocu-
pantes del vehículo no van sentados correcta-
mente, corren el peligro de sufrir heridas
mortales porque en caso de que los airbags
se disparasen, éstos podrían golpear a la per-
sona sentada en posición incorrecta.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marcha y mantenga esta posición durante to-
do el viaje. Aconseje también a sus acompa-
ñantes que se sienten correctamente antes
de iniciar la marcha y que mantengan esta
posición durante todo el viaje ››› pág. 41, Po-
sición correcta de los ocupantes del vehículo . 43
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial