sensor Seat Leon SC 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Leon SC, Model: Seat Leon SC 2013Pages: 308, tamaño PDF: 5.98 MB
Page 18 of 308

Lo esencial
Intermitentes de emergencia Fig. 24
Ver ubicación en la Fig. 3 Encendidos, por ejemplo:
● Al aproximarse a un atasco
● En una situación de emergencia
● Vehículo parado por avería
● Al remolcar o ser remolcado
››› en Intermitentes de emergencia de la pág. 107
››› pág. 106 Iluminación interior
Fig. 25
BotónFunción
Apague las luces interiores.
Encienda las luces interiores.
Encienda el mando de contacto de la puerta
(posición central).
Las luces interiores se encienden automática-
mente al desbloquear el vehículo, abrir una
puerta o retirar la llave del encendido.
La luz se apaga algunos segundos después
de cerrar todas las puertas, al cerrar el vehí-
culo o conectar el encendido.
Encender o apagar la luz de lectura.
Luz de ambiente: en el panel de la puerta,
cambia de color (blanco o rojo) según modo
de conducción.
›››
pág. 109 Limpiaparabrisas y limpialuneta
Fig. 26
Mueva la palanca hacia la posición deseada:
0 Limpiaparabrisas desconectado.
1
Barrido a intervalos para el limpiaparabri-
sas.
Con el mando
››› fig. 26 A
ajuste los ni-
veles de intervalo (en vehículos sin sen-
sor de lluvia), o bien la sensibilidad del
sensor de lluvia.
2 Barrido lento.
3
Barrido rápido.
16
Page 59 of 308

Sistema de airbags
Airbags laterales* Fig. 70
Airbag lateral en el asiento del con-
ductor. Fig. 71
Airbags laterales completamente in-
flados en el lado izquierdo del vehículo. Los airbags laterales van montados en el
acolchado del respaldo del asiento del con-
ductor
››› fig. 70 y del asiento del acompa-
ñant e,
y en el respaldo de los asientos trase-
ros laterales*. Su ubicación está indicada con la palabra “AIRBAG” en la parte superior
del respaldo de los asientos.
El sistema de airbags laterales ofrece, en
combinación con los cinturones de seguri-
dad, una protección adicional para la parte
superior del cuerpo de los ocupantes de las
plazas delanteras en caso de colisiones late-
rales graves
››› .
En caso de colisiones laterales, los airbags
laterales reducen el peligro de sufrir lesiones
en la parte del cuerpo más directamente
afectada por el impacto. Además de la pro-
tección normal que ofrecen los cinturones de
seguridad de los asientos delanteros y de los
asientos traseros laterales, también cumplen
la función de mantener el cuerpo de los ocu-
pantes sujeto si se produce un choque late-
ral, de forma que estos airbags desarrollen
su máximo efecto protector. ATENCIÓN
● Si los ocupantes no se abrochan los cintu-
rones de seguridad, o se inclinan hacia ade-
lante durante la marcha o no van sentados
correctamente y se produce un accidente, se
exponen a un mayor riesgo de resultar heri-
dos si el sistema de airbags se dispara.
● Para que los airbags laterales puedan ofre-
cer una protección óptima, es imprescindible
mantener siempre la posición correcta con el
cinturón de seguridad bien puesto mientras
el vehículo está en marcha. ●
En una colisión lateral, los airbags laterales
no funcionarán si los sensores no miden co-
rrectamente el incremento de presión en el
interior de las puertas, cuando el aire sale a
través de zonas en las que haya agujeros o
aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca si partes de los paneles
interiores de las puertas han sido desmonta-
dos y no están correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces si-
tuados en los paneles de las puertas han sido
desmontados, excepto si los agujeros del al-
tavoz se han cerrado correctamente.
● Compruebe siempre que las aperturas es-
tán cubiertas o tapadas si se instalasen alta-
voces u otro equipamiento en el interior de
los paneles de las puertas.
● Entre los ocupantes de las plazas exterio-
res y el área de acción de los airbags no de-
ben interponerse otras personas, animales u
objetos. Para no entorpecer el funcionamien-
to de los airbags laterales no se debe fijar
ningún tipo de accesorio en las puertas co-
mo, por ejemplo, portavasos.
● En los ganchos para la ropa sólo se debe
colgar ropa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados.
● No se deben exponer los laterales de los
respaldos a grandes fuerzas como, por ejem-
plo, golpes fuertes o pisotones, ya que de lo
contrario el sistema puede deteriorarse. En
este caso, los airbags laterales no se dispara-
rían. » 57
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 61 of 308

Sistema de airbags
●
La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se realiza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza, no se
deben modificar ni las puertas ni los paneles
de estas (p. ej., montando posteriormente
unos altavoces). Si se producen daños en la
puerta anterior podrían mermar el correcto
funcionamiento del sistema. Todos los traba-
jos sobre la puerta anterior se deben realizar
en un taller especializado. Desactivar los airbags
Desactivación del airbag frontal Fig. 73
Testigo de control en el tablero de ins-
trumentos para la desactivación del airbag
frontal del acompañante. Se ilumina en el cuadro de ins-
trumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags y de tenso- res de los cintu- rones.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Se ilumina en el tablero de ins-
trumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Airbag frontal
del acompañan-
te desactivado.Compruebe si el airbag debe perma-
necer desactivado.
Se ilumina en el tablero de ins-
trumentos
Airbag frontal
del acompañan-
te activado.El testigo de control desaparece tras
unos 60 segundos después de acti-
var el encendido o tras activar el air-
bag frontal del acompañante con el
interruptor de llave.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si, estando desactivado el airbag frontal del
acompañante, el testigo
no permanece encendido, o está iluminado
junto con el testigo de control del cuadro
de instrumentos, podría existir una anomalía
en el sistema de airbags
››› .
La desactivación de los airbags está
destinada únicamente para casos concretos,
por ejemplo, si:
● se ha de utilizar una sillita para niños en el
asiento del acompañante en el que el niño
vaya sentado de espaldas al sentido de la
marcha (en algunos países, por razones lega-
les divergentes, sentado en el sentido de
marcha) ››› pág. 63 ,
● a pe s
ar de ser correcta la posición del
asiento del conductor, éste no puede mante-
ner la distancia mínima de 25 cm entre el
centro del volante y el tórax,
● es necesario instalar dispositivos especia-
les en la zona del volante debido a algún tipo
de minusvalía,
● usted hace instalar asientos especiales (p.
ej., asientos ortopédicos sin airbags latera-
les).
Puede desconectar el airbag frontal del
acompañante utilizando el conmutador
››› pág. 60.
Rec
omendamos que acuda a un concesiona-
rio autorizado SEAT para que éste efectúe la
desconexión eventual de otros airbags. »
59
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 97 of 308

Apertura y cierre
● Desenganche de un remolque conectado al
sistema de alarma antirrobo.
Cómo desconectar la alarma
Desbloquee el vehículo con el botón de des-
bloqueo de la llave o conecte el encendido
con una llave válida. Aviso
● Después de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el vehí-
culo se deja aparcado largo tiempo. El siste-
ma de alarma sigue activado.
● Si se accede a otra zona vigilada (p. ej. si se
abre el portón trasero después de abrir una
puerta) una vez se ha apagado la señal acús-
tica, vuelve a dispararse la alarma.
● La alarma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si se desbloquea la puerta del conductor
mecánicamente con la llave, sólo se desblo-
queará esta puerta y no todo el vehículo. Úni-
camente tras conectar el encendido quedarán
todas las puertas sin asegurar, pero no des-
bloqueadas, y se activará el pulsador del cie-
rre centralizado.
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la batería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada. ●
La alarma sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremolque*
Es una función de vigilancia o control incor-
porada en el sistema de alarma antirrobo*,
que detecta mediante ultrasonidos el acceso
no autorizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo.
Desactivación – Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pulsando la tecla del mando a
distancia. El tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 s, de lo contrario se disparará la
alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
distancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática- mente la próxima vez que se bloquee el vehí-
culo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo-
queado (de lo contrario se disparará la alar-
ma a causa de sus movimientos) o cuando,
por ejemplo, se proceda al transporte del ve-
hículo o tenga que ser remolcado con un eje
suspendido.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple-
tamente cerrado. Observe las disposiciones
legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir
una falsa alarma:
●
Ventanas abiertas (parcial o completamen-
te). »
95Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 98 of 308

Manejo
● Techo panorámico/deflector abierto (par-
cial o completamente).
● Movimientos de objetos dentro del vehícu-
lo, tales como papeles sueltos, colgantes en
el espejo retrovisor (ambientadores), etc. Aviso
● Si se produce un rebloqueo y la alarma es-
taba activada sin la función sensor volumétri-
co, este rebloqueo provocará la conexión de
la alarma con todas sus funciones, excepto la
del sensor volumétrico. Esta función se volve-
rá a activar en la próxima conexión de la alar-
ma, siempre que no se desconecte voluntaria-
mente.
● Si ha habido un disparo de la alarma a cau-
sa del sensor volumétrico, al abrir el vehículo
se señalizará mediante el parpadeo del testi-
go de la puerta del conductor. Este parpadeo
será distinto al de alarma activada.
● La vibración de un teléfono móvil que se
haya dejado dentro del vehículo puede provo-
car que la alarma de la vigilancia del habitá-
culo se dispare, ya que los sensores reaccio-
nan a los movimientos y sacudidas que ten-
gan lugar dentro del vehículo.
● Si al activar la alarma aún se encuentra
abierta alguna puerta o el portón trasero, só-
lo se activará la alarma. Una vez cerradas to-
das las puertas (incluido el portón trasero),
se activará la vigilancia del habitáculo y la
protección antirremolque. Desactivar los sistemas de vigilancia
del habitáculo y de la protección
contra el remolcado*
Fig. 96
Tecla de vigilancia del habitáculo/de
la protección antirremolcado. Estando el vehículo bloqueado, cualquier
movimiento en el habitáculo (p. ej., anima-
les) o un cambio de la inclinación del vehícu-
lo (p. ej., debido a transporte) hacen que se
dispare la alarma. Desactive los sistemas de
vigilancia del habitáculo y de la protección
contra el remolcado para evitar que la alarma
se dispare involuntariamente.
– Para desconectar la vigilancia del habitácu-
lo y la protección antirremolcado, apague
el contacto y pulse la tecla ››› fig. 96 . El tes-
tig o de l
a tecla se ilumina.
– Al bloquear ahora el vehículo, la vigilancia
del habitáculo y la protección antirremolca-
do quedarán desconectadas hasta la próxi-
ma vez que abra la puerta. Si desconecta el sistema de seguridad anti-
rrobo (Safelock)*
››› pág. 92, la vigilancia del
hab
itáculo y la protección antirremolcado se
desconectan automáticamente. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Descripción de la pág. 89.
Portón trasero (maletero)
Portón del maletero Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 9
El funcionamiento del sistema de apertura
del portón es eléctrico. Se activa accionando
la manecilla con forma de sigla del portón.
Para cambiar el estado de bloqueo/desblo-
queo, accione el pulsador o la tecla
1 ›››
pág. 9
de la llave del mando a distan-
c i
a.
Si el portón trasero se encuentra abierto o
mal cerrado, aparecerá el correspondiente
aviso en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos.* Si se abre cuando circula a más de 6
km/h, se emite además una señal acústica
de advertencia*.
96
Page 104 of 308

Manejo
Luces y visibilidad
Luces Luz de posición y de cruce Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 15
Se de ben observar las disposiciones legales
al respecto de cada país para el uso de las
luces del vehículo.
El responsable de que el vehículo circule con
el reglaje de los faros adecuado y las luces
correctas es siempre el conductor.
Señales acústicas para avisar que no se han
apagado las luces
En caso de que la llave del vehículo esté fue-
ra de la cerradura de encendido y la puerta
del conductor esté abierta se escucharán
unas señales de advertencia en los casos
que se mencionan a continuación: esto le re-
cordará que debe apagar la luz.
● Cuando la luz de estacionamiento esté en-
cendida ›››
pág. 102.
● Cuando el
mando de las luces esté en la
posición o . ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbran
lo suficiente como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si llueve o cuando la visibilidad no sea buena. ATENCIÓN
Si los faros están regulados demasiado altos
y se hace un uso inadecuado, se podría dis-
traer y deslumbrar a otros usuarios de la vía.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Asegúrese siempre de que los faros estén
ajustados correctamente. Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas
dedicadas, integradas en los faros principa-
les. Con la luz de conducción diurna conecta-
da, tan sólo se encienden dichas luces
››› .
La luz de conducción diurna se enciende ca-
da vez que se conecta el encendido, si el
conmutador se encuentra en las posiciones
o en la posición según cuál sea el nivel
de iluminación exterior.
Cuando el conmutador de las luces se en-
cuentra en la posición , un sensor de lu-
minosidad conecta y desconecta automática- mente la luz de cruce (inclusive la ilumina-
ción de mandos e instrumentos) o la luz de
conducción diurna en función del nivel de ilu-
minación exterior.
ATENCIÓN
● Nunca se deberá circular con las luces diur-
nas cuando la vía no esté bien iluminada a
causa de las condiciones climatológicas o de
iluminación. Las luces diurnas no alumbran lo
suficiente como para iluminar bien la vía o
ser visto por otros usuarios de la misma.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traseras. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, en caso de precipi-
taciones o condiciones de visibilidad desfa-
vorables. Palanca de intermitentes y de luz de
carretera
Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 15
Coloque la palanca en la posición base para
desconectar la función correspondiente.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadeará tres veces.
102
Page 105 of 308

Luces y visibilidad
Los intermitentes de confort se activan y de-
sactivan en el sistema Easy Connect a través
de la tecla y del botón de función
Setup›››
pág. 87 .
En v
ehículos que no dispongan del menú co-
rrespondiente, la función puede desactivarse
en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no utilizarlos u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Avise siempre que vaya a cambiar de carril,
adelantar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carril, adelantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de causar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conectado. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado. ●
Si falla un intermitente del remolque, deja
de parpadear el testigo de control (intermi-
tentes del remolque) en lugar de parpadear a
doble velocidad el intermitente en el vehícu-
lo.
● La luz de carretera sólo puede enc
enderse
estando la luz de cruce conectada. Aviso
En condiciones meteorológicas frías o húme-
das, los faros, pilotos traseros e intermiten-
tes, podrían quedar temporalmente empaña-
dos por dentro. Este fenómeno es normal y no
influye en absoluto en la vida útil del sistema
de alumbrado del vehículo. Control automático de la luz de cruce
El control automático de la luz de cruce sólo
es una ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones
››› en Luz
diurna de la pág. 102 :
Encendido automáticoApagado automático
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
parabrisas.Cuando el limpiaparabri-
sas no se ha activado du-
rante algunos minutos. ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rios de la misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes.
● El control automático de la luz de cruce
( ) sólo enciende la luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo. Asistente de la luz de carretera*
Asistente de la luz de carretera (Light Assist)
El asistente de la luz de carretera actúa, den-
tro de los límites del sistema y en función de
las condiciones del entorno y del tráfico, a
partir de una velocidad de unos 60 km/h (37
mph), conecta automáticamente la luz de ca-
rretera y, por debajo de unos 30 km/h (18
mph), la desconecta
››› . La gestión se rea-
liza a través de una cámara situada en la ba-
se del retrovisor interior.
En condiciones normales, el asistente de la
luz de carretera detecta las zonas iluminadas »
103Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 107 of 308

Luces y visibilidad
Luces antiniebla Los testigos de control
o muestran adi-
cionalmente, en el mando de las luces o en
el cuadro de instrumentos, cuándo están co-
nectados los faros antiniebla.
● Encender los faros antiniebla* : tire del
conmutador de las luces hasta el primer en-
castre 1 , desde las posiciones
,
o bien
.
● Encender luz trasera antiniebla
: tire del
conmutador de las luces por completo 2desde la posición , o bien .
●
Para desconectar las luces antiniebla, pul-
se el conmutador de las luces, o bien gírelo
hasta la posición .
Luces de cornering* 1)Al girar lentamente, o en curvas muy cerra-
das, se activa automáticamente la luz de cor-
nering. La luz de cornering puede ir integrada
en los faros antiniebla y se enciende tan sólo
a velocidades inferiores a unos 40 km/h
(25 mph).
Al colocar la marcha atrás, se enciende la luz
de cornering a ambos lados del vehículo, a fin de iluminar mejor el entorno para manio-
brar.
Función “Coming home” La conexión/desconexión de la función se
hace a través del menú de la radio. También
se puede configurar el tiempo de retraso de
“Coming Home” y/o “Leaving Home” (por de-
fecto 30 s).Vehículo
con faro ha-
lógenoEn la función “Coming Home” se encien-
den las luces de día (DRL) de los faros,
las luces de posición posteriores y las lu-
ces de matrícula.
Vehículo
con faro full-
LEDEn la función “Coming Home” se encien-
den la luz de cruce y las luces de día
(DRL) de los faros, las luces de posición
posteriores y las luces de matrícula.
Activación “Coming Home” automático*
Para vehículos con sensor de luz y lluvia (ro-
tativo de luces con posición
).
● Apagar el vehículo y quitar la llave del con-
tacto con el interruptor rotativo de luces en la
posición ›››
pág. 15
. ●
La f u
nción “Coming Home” automática só-
lo se activa cuando el sensor de luz detecta
oscuridad.
● La iluminación “Coming Home” se encien-
de al abrir la puerta del coche.
Activación “Coming Home” manual
Para vehículos sin sensor de luz y lluvia (rota-
tivo de luces sin posición ).
● Apagar el vehículo y quitar la llave del con-
tacto.
● Accionar las ráfagas de luz 1 segundo apro-
ximadamente.
● Activada para cualquier posición del rotati-
vo de luces.
● La iluminación “Coming Home” se encien-
de al abrir la puerta del coche. El tiempo de
apagado de los faros (60 s) empieza a contar
al abrir la puerta del coche.
Desactivación
● Si no se ha cerrado ninguna puerta, auto-
máticamente tras finalizar el tiempo de apa-
gado de los faros (60 s).
● Durante el tiempo de apagado de los faros,
al cerrar la última puerta, se apaga después
de transcurrido el tiempo de retardo “Coming »1)
Esta función no está disponible en los vehículos
equipados con faros full-LED. 105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 108 of 308

Manejo
Home” (el establecido en el menú de la ra-
dio).
● Al girar el interruptor rotativo de luces a la
posición
›››
pág. 15.
● Al conectar el encendido (arrancado del
motor).
Función “Leaving Home” La función “Leaving Home” está disponible
únicamente para vehículos con sensor de luz
y lluvia (rotativo de luces con posición
).
La conexión/desconexión de la función se
hace a través del menú de la radio. También
se puede configurar el tiempo de retardo de
apagado de la función “Leaving Home” (por
defecto 30 s).
Vehículo
con faro ha-
lógenoEn la función “Leaving Home” se encien-
den las luces de día (DRL) de los faros,
las luces de posición posteriores y las lu-
ces de matrícula.
Vehículo
con faro full-
LEDEn la función “Leaving Home” se encien-
den la luz de cruce y las luces de día
(DRL) de los faros, las luces de posición
posteriores y las luces de matrícula. Activación
● Al desbloquear el vehículo (accionar abrir
en el mando a distancia). ●
La función “Leaving Home” sólo de activa
cuando el interruptor rotativo de luces está
en posición
y el sensor de luz detecta
o
scuridad.
Desactivación ● Tras finalizar el tiempo de retardo del “Lea-
ving Home” (por defecto 30 s).
● Al bloquear el vehículo (cerrar con el man-
do a distancia).
● Al girar el mando de luces a otra posición
diferente a .
● Al conectar el encendido.
Intermitentes de emergencia Fig. 99
Tablero de instrumentos: conmutador
de los intermitentes de emergencia. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 16 En c
aso de peligro, los intermitentes de
emergencia sirven para llamar la atención de
los demás conductores sobre su vehículo.
Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia pru- dencial del tráfico rodado.
2. Pulse el conmutador para encender los in- termitentes de emergencia ››› .
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1.ª marcha en los vehículos con cambio manual o coloque la palanca
selectora en P
si se trata de un vehículo
c
on cambio automático.
6. Utilice el triángulo de preseñalización pa- ra indicar la posición de su vehículo de
manera que no represente un peligro para
otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abando- nar el vehículo.
Cuando los intermitentes de emergencia es-
tán conectados, todos los intermitentes del
vehículo parpadean de forma simultánea. Es
decir, que tanto los testigos de los intermi-
tentes como el testigo del conmutador
parpadean de forma simultánea. Los inter-
mitentes simultáneos de emergencia funcio-
nan también con el encendido desconecta-
do.
106
Page 113 of 308

Luces y visibilidad
Funciones del limpiaparabrisasComportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo está
paradoLa posición activada pasa provi-
sionalmente a la posición ante-
rior.
Durante el barrido
automático
El climatizador se enciende du-
rante unos 30 segundos en modo
de recirculación del aire, para evi-
tar el olor del líquido limpiapara-
brisas en el interior del vehículo.
En el barrido a inter-
valosLos intervalos funcionan según la
velocidad. Cuanto mayor es la ve-
locidad más corto es el intervalo. Eyectores térmicos del limpiaparabrisas
La calefacción sólo descongela los eyectores
congelados, no el agua de los tubos flexi-
bles. Los eyectores térmicos del limpiapara-
brisas regulan su potencia calorífica automá-
ticamente al conectarse el encendido, en fun-
ción de la temperatura ambiental.
Sistema limpia/lavafaros
El sistema limpia/lavafaros sirve para limpiar
los faros.
Tras conectar el encendido, y al conectar por
primera y cada quinta vez el limpiaparabrisas
también se lavan los faros. Por este motivo la
palanca del limpiaparabrisas debe tirarse ha-
cia el volante cuando la luz de cruce o la luz de carretera están encendidas. La suciedad
que pudiera haber quedado incrustada en
los faros (como pueden ser los restos de in-
sectos) deberá limpiarse con regularidad (p.
ej., al repostar).
Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse
la nieve que pueda haber en los soportes de
los eyectores del paragolpes. En caso nece-
sario, quite el hielo con un aerosol antihielo.
Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
culo en el parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 103
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sensor de lluvia A .
Fig. 104
Superficie sensible del sensor de llu-
via. El sensor de lluvia activado controla por sí
mismo los intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia
››› . La sen-
sibilidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 110 .
»
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial