ECO mode Seat Leon SC 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Leon SC, Model: Seat Leon SC 2016Pages: 344, tamaño PDF: 7.08 MB
Page 175 of 344

Transportar y equipamientos prácticos
Fijar las barras transversales y el sis-
t em
a por
taequipajes Fig. 183
Leon/Leon SC: puntos de fijación de
l a
s
barras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 184
Leon ST: puntos de fijación de las ba-
rra s
longitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
s
temas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Leon
Los puntos de fijación delanteros y traseros 1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
ab ier
t
as ››› fig. 183 A. Modelo Leon SC
Los
puntos de fijación delanteros 1 sólo
p ueden
v
erse con las puertas abiertas. Los
puntos de fijación traseros 3 están marca-
do s
en el
borde superior del cristal lateral
con puntas de flecha ››› fig. 183 B.
Modelo Leon ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación se reconocen en la parte interior de
la barra longitudinal ››› fig. 184. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rra s
transversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del
fabricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sis
temas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequip
ajes siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes
de emprender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. » 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 203 of 344

Conducción
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
c i
aliz
ado.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor
Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado. Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad. Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temper
atura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción económi-
ca Rod
aje del motor Un vehículo nuevo debe someterse a un ro-
d
aj
e; el
trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del
régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no
pise el acelerador a fondo y no conduzca con
remolque! De los 1.000 a 1.500 km puede
aumentar paulatinamente el régimen y, por
tanto, la velocidad.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interna del motor es mucho ma-
yor hasta que todas las piezas móviles se
han ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, conduzca tam-
bién a un régimen moderado, especialmente
con el motor todavía en frío; con ello el des-
gaste del motor será menor y prolongará la
vida útil del mismo. No conduzca a un régimen de revoluciones
demas
iado bajo. Cambie a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar “uni-
formemente”. Si revoluciona mucho el motor,
se corta la inyección de combustible para
proteger el motor.
Compatibilidad medioambiental El respeto al medio ambiente desempeña un
papel
impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar .
● D
esmontaje simplificado gracias al diseño
modular
.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros
según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo c
onjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables. »
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 237 of 344

Sistemas de asistencia al conductor
●
Cuando el a
sistente para emergencias
(Emergency Assist) se activa, solo está dispo-
nible de nuevo tras desconectar y volver a
conectar el encendido. Modos de conducción SEAT
(SEA
T Driv
e Profile)*
Introducción
›› ›
tabla de la pág. 2
El SEAT Drive Profile permite al conductor ele-
gir entre cuatro perfiles o modos, Normal,
Sport , Eco e Individual , que modifican
el comportamiento de varias funciones del
vehículo, proporcionando diferentes expe-
riencias de conducción.
En los modelos FR y X-PERIENCE equipados
con suspensión adaptativa se dispone adi-
cionalmente del perfil Confort.
En el modelo Leon Cupra los cuatro perfiles o
modos son Confort, Sport, Cupra e In-
dividual . El perfil
Individual se puede configur
ar
según las preferencias personales. Los de-
más perfiles son fijos.
Descripción Dependiendo del equipamiento del vehículo,
el
S
EAT Drive Profile puede actuar sobre las
siguientes funciones:
Motor
Según el perfil seleccionado, el motor res-
ponde de una forma más espontánea o más
armoniosa a los movimientos del acelerador.
Además, al seleccionar el modo Eco, auto-
máticamente se activa la función start-stop.
En vehículos con transmisión automática se
modifican los puntos de cambio de marcha
para situarlos en regímenes de revoluciones
más bajos o más altos. Adicionalmente, el
modo Eco 1)
activa la función de aprovecha-
miento de inercias, permitiendo reducir aún
más el consumo.
En vehículos con cambio manual, el modo Eco 1)
hace variar las indicaciones de reco-
mendación de cambio de marcha que apare- cen en el cuadro de instrumentos, facilitando
así u
n
a conducción más eficiente.
Suspensión adaptativa (DCC)
››› tabla de la pág. 2
El DCC adapta continuamente durante la mar-
cha la amortiguación del tren de rodaje a las
características de la calzada y a la situación
de marcha correspondiente conforme a la
configuración preajustada.
En caso de avería del DCC, en la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el mensaje Avería: regulación de la amorti-
guación .
Dirección
La dirección asistida se endurece en el modo Sport para permitir una conducción más de-
portiva. En el modelo Leon Cupra la dirección
asistida se endurece en el modo Cupra.
Climatización
En vehículos equipados con Climatronic, éste
puede funcionar en modo eco 1)
, con un con-
sumo especialmente contenido. »1)
En el modelo Leon Cupra el modo Eco
se seleccio-
na a través del perfil Individual.
235
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 238 of 344

Manejo
Control de crucero adaptativo (ACC) 1)
Se gún el
per
fil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control de cru-
cero adaptativo.
Diferencial autoblocante electrónico 1)
El diferencial autoblocante adapta su com-
portamiento dependiendo del perfil de con-
ducción elegido. Es posible seleccionar un
modo normal o un modo Cupra que prioriza
la mejora de tracción en conducción deporti-
va.
Ajuste del modo de conducción Fig. 215
Consola central: tecla MODE. Puede seleccionar entre Normal
, Sport,
Eco e Individual . El modo deseado se puede seleccionar, bien
medi
ant
e s
ucesivas pulsaciones del botón
MODE ››› fig. 215, bien mediante la pantalla
táctil, en el menú que se abre cuando se pre-
siona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador MODE permanece
encendida en amarillo cuando el modo acti-
vo es diferente a Normal.
Perfil de
conduc- ciónCaracterísticas
NormalOfrece una sensación de conducción equi-
librada, haciéndolo idóneo para el uso
diario.
SportConfiere al vehículo un comportamiento
global dinámico, lo que permite llevar a
cabo una conducción más deportiva.
Eco
Sitúa el vehículo en un estado de consu-
mo particularmente bajo, favoreciendo un
estilo de conducción ahorrativo y respe-
tuoso con el medio ambiente.
Indivi-dual
Permite alterar algunas configuraciones
mediante la pulsación del botón Ajustes
del perfil . Las funciones que se pue-
den ajustar dependen del equipamiento
del vehículo.
Perfil de
conduc- ciónCaracterísticas
Confort a)
Permite una conducción más relajada y
confortable, por ejemplo para trayectos
largos en autopista. Su principal caracte-
rística es el ajuste suave del tren de rodaje
(DCC).
a)
Sólo para modelos FR y X-PERIENCE equipados con suspen-
sión adaptativa. ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Profile, preste
atenc ión ant
e todo al tráfico; de lo contrario
podría sufrir o provocar un accidente. Aviso
● Al ap
agar el vehículo, este siempre conser-
vará el perfil de conducción que se encontra-
ba seleccionado en el momento de quitar el
contacto. No obstante, al volver a arrancarlo,
el motor y el cambio no se iniciarán en su
ajuste más deportivo para favorecer un menor
consumo de combustible. Para que motor y
cambio vuelvan a su posición más deportiva,
vuelva a seleccionar el perfil de conducción
correspondiente en la pantalla del sistema
Easy Connect. 1)
Válido para el modelo Leon Cupra.
236
Page 239 of 344

Sistemas de asistencia al conductor
●
La v eloc
idad y el estilo de conducción de-
ben adaptarse siempre a las condiciones de
visibilidad, clima y tráfico.
● El modo eco no se encuentra di
sponible al
conducir con remolque. Ajuste del modo de conducción
3 Válido para el modelo: Leon Cupra
Fig. 216
Consola central: Tecla Cupra Drive
Pr ofi
l
e.
›› ›
tabla de la pág. 2
Puede seleccionar entre Confort , Sport,
Cupra e Individual .
Tecla Cupra Drive Profile
El modo deseado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón
con el logotipo Cupra ››› fig. 216, bien me- diante la pantalla táctil, en el menú que se
abre c
uando se pr
esiona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador con el logotipo
Cupra permanece encendida únicamente
cuando el perfil Cupra está activo.
Perfil de
conduc- ciónCaracterísticas
Confort
Permite una conducción más relajada y
confortable, por ejemplo para trayectos
largos en autopista. Su principal caracte-
rística es el ajuste suave del tren de roda-
je (DCC).
SportRepresenta el comportamiento por defec-
to del vehículo, adecuado para una con-
ducción dinámica.
CupraConfiere al vehículo un carácter marcada-
mente deportivo, permitiendo extraer del
mismo el máximo rendimiento.
Indivi-dual
Permite alterar algunas configuraciones
mediante la pulsación del botón Ajus-
tes del perfil . Las funciones que se
pueden ajustar dependen del equipa-
miento del vehículo. ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Profile, preste
atenc ión ant
e todo al tráfico; de lo contrario
podría sufrir o provocar un accidente. Aviso
● Al ap
agar el vehículo, este siempre conser-
vará el perfil de conducción que se encontra-
ba seleccionado en el momento de quitar el
contacto. No obstante, al volver a arrancarlo,
el motor y el cambio no se iniciarán en su
ajuste más deportivo para favorecer un menor
consumo de combustible. Para que motor y
cambio vuelvan a su posición más deportiva,
vuelva a seleccionar el perfil de conducción
correspondiente en la pantalla del sistema
Easy Connect.
● La velocidad y el estilo de conducción de-
ben adapt
arse siempre a las condiciones de
visibilidad, clima y tráfico. Kick-down
El kick-down es un dispositivo que permite
u
n
a ac
eleración máxima.
Si ha seleccionado en el SEAT Drive Profile*
el modo eco* ›››
pág. 236, y pisa el acelera-
dor rebasando el punto duro, la potencia del
motor se regulará automáticamente, de mo-
do que el vehículo acelerará al máximo. ATENCIÓN
Tenga en cuenta que, si la carretera está res-
ba l
adiza, al accionar el dispositivo kick-down
las ruedas motrices podrían patinar, con el
consiguiente peligro de derrapar. 237
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 259 of 344

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
disminuye proporcionalmente a la altitud. El
pe so aut
oriz
ado del conjunto vehículo trac-
tor/remolque debe reducirse en un 10% por
cada 1.000 m de altura. Por peso del conjun-
to vehículo tractor/remolque se entiende la
suma del peso del vehículo (cargado) y del
remolque (cargado). La carga de apoyo auto-
rizada sobre el cabezal esférico del dispositi-
vo de remolque debería aprovecharse al má-
ximo, aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo o bien en el ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del
depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo. Retrovisores exteriores
Si los r
etrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
Cable de remolque
Utilice siempre un cable de remolque entre el
vehículo y el remolque ››› pág. 257.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deberán
cumplir las disposiciones legales correspon-
dientes ››› pág. 257. ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
corr erían u
n gran peligro. Aviso
● De b
ido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país p
ara la conducción con remolque. Enganchar y conectar el remolque
Fig. 236
Representación esquemática: asig-
nación de lo
s pines de la toma de corriente
del remolque.
Leyenda de la representación esquemática
››› fig. 236:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa, pines 1, 2, 4 a 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
6Luz de freno
7Luz trasera izquierda
8Luz de marcha atrás
9Positivo permanente» 257
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 279 of 344

Verificación y reposición de niveles
● Cierr
e l
a tapa del depósito hasta que oiga
que ha encastrado. ATENCIÓN
El gas natural es altamente explosivo y fácil-
mente infl am
able. La manipulación incorrecta
del gas natural puede provocar accidentes,
quemaduras graves y otras lesiones.
● Antes de repostar gas natural, encastre la
boca de ll
enado correctamente. Si percibe
olor a gas, deje de repostar inmediatamente. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no está permitido
repostar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. Aviso
● Puede que no t od
as las boquillas de llena-
do de los surtidores de gas natural se mane-
jen igual. En caso de desconocimiento, solici-
te a un empleado cualificado de la estación
de servicio que realice el repostaje.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
mal
es y no son indicio de la existencia de da-
ños en el sistema.
● El sistema de gas natural del vehículo está
prepar
ado tanto para el repostaje mediante
un compresor pequeño (repostaje lento) co-
mo mediante un compresor grande (repostaje rápido) de las estaciones de servicio de gas
nat
ur
al. Combustible
Tipos de g
asolina El tipo de gasolina correcto se indica en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
diferencian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia. Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octano
s
D
eberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina »
277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 290 of 344

Consejos
● El depós
it
o del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua limpia-
cris
tales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos
G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les
claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18 °C (0 °F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
da d s
uficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante. ●
No utilic e el
sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
s imi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pér
dida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Gener a
lid
ades Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 55.
La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
zar la inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 288). Las
funciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 137, Función de su-
bida y bajada automática*.
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 132. 288
Page 293 of 344

Ruedas
Ruedas R ued
a
s y neumáticos
Observaciones generales –
Si su vehículo lleva neumáticos
nuevos,
conduzca con toda prudencia durante los
primeros 500 km.
– Si tiene que subirse a bordillos o similares,
hágalo des
pacio y a ser posible con las
ruedas en dirección perpendicular al obstá-
culo.
– Compruebe de vez en cuando si los neumá-
tico s
están dañados (pinchazos, cortes,
grietas o abolladuras). Retire cualquier ob-
jeto extraño del perfil del neumático.
– Las ruedas o los neumáticos dañados de-
ben cambi
arse de inmediato.
– Evite que los neumáticos se ensucien de
aceite, gr
asa o combustible.
– Si se ha perdido alguna de las caperuzas
guardapo
lvo de las válvulas, coloque otra
cuanto antes.
– Marque las ruedas antes de desmontarlas
para poder m
antener el mismo sentido de
giro de las mismas al volver a montarlas.
– Guarde las ruedas o los neumáticos des-
montado
s en un lugar fresco, seco y, a ser
posible, oscuro. Neumáticos nuevos
Los
neumáticos nuevos no disponen al prin-
cipio de una capacidad de adherencia ópti-
ma, por lo que en los primeros 500 km se de-
be efectuar el “rodaje” de los mismos a velo-
cidad moderada y conduciendo con pruden-
cia. Esto también resulta beneficioso para
alargar la vida útil de los neumáticos.
Debido a las características de construcción y
a la estructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede ser
diferente, dependiendo del diseño y del fa-
bricante.
Daños no visibles
A menudo, los daños que se originan en los
neumáticos y en las llantas no pueden apre-
ciarse a simple vista. Si el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
pueden ser indicios de un deterioro de los
neumáticos. Reduzca cuanto antes la veloci-
dad si tiene la sospecha de que se ha pin-
chado una rueda. Compruebe si los neumáti-
cos están dañados. Si la parte exterior del
neumático no muestra daño alguno, siga
conduciendo despacio y con prudencia hasta
el próximo taller especializado, para que revi-
sen su vehículo.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio-
nal
Los flancos de los neumáticos unidirecciona-
les van marcados con unas flechas. Es im- prescindible observar el sentido obligatorio
de giro indica
do al montar las ruedas. Así se
garantiza el aprovechamiento óptimo de las
propiedades del neumático en lo que se re-
fiere a aquaplaning, adherencia, ruidos y
desgaste.
Montaje posterior de accesorios
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
das, las llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio oficial SEAT para que le asesoren sobre
las posibilidades técnicas existentes.
291
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 296 of 344

Consejos
Intercambio de ruedas Fig. 245
Intercambio de ruedas. Para que las ruedas se desgasten de un mo-
do u
nif
orme, se r
ecomienda intercambiarlas
con regularidad según el esquema
››› fig. 245. Actuando de este modo se consi-
gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
Neumáticos nuevos o ruedas nuevas –
Para las 4 ruedas se deben utilizar siempre
neumátic os
del mismo tipo, tamaño (perí-
metro de la rueda) y, de ser posible, que
tengan el mismo dibujo.
– A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino amb
as. –
No utilice nu
nca neumáticos cuyo tamaño
real sobrepase las medidas de los neumáti-
cos que han sido homologados por noso-
tros.
– Infórmese antes
de comprar neumáticos o
llantas nuevas en un servicio oficial SEAT si
desea equipar el vehículo con una combi-
nación de neumáticos y llantas diferente a
la que se ha montado en fábrica.
La estructura de los neumáticos y de las llan-
tas es muy importante. Los neumáticos y las
llantas homologados por SEAT se han dise-
ñado expresamente para el modelo de ve-
hículo del que se trata, por lo que contribu-
yen de un modo esencial a mantener la bue-
na estabilidad del vehículo en carretera y las
buenas propiedades de marcha ››› .
La s
dimen
siones de las combinaciones de
ruedas y neumáticos a emplear en su vehícu-
lo están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país.
Para seleccionar el neumático adecuado es
importante conocer los datos del mismo. En
los flancos del neumático puede leer la si-
guiente inscripción:
205/55 R16 91V Desglosado, esto significa lo siguiente:
205Anchura del neumático en mm
55Relación entre altura y anchura en %
RSigla distintiva de Radial
16Diámetro de la llanta en pulgadas
91Índice de carga
VÍndice de velocidad
La fecha de fabricación está indicada tam-
b ién en el
flanco del neumático (quizá sólo
en la parte interior):
DOT ... 2212 ...
significa, p. ej., que el neumático fue fabrica-
do la semana 22 del año 2012.
Pero tenga en cuenta que a pesar de que la
indicación del tamaño en los neumáticos sea
la misma, como por ejemplo, tamaño nomi-
nal 205/55 R 16 91 W, la dimensión real de
los diferentes tipos de neumáticos puede va-
riar de estos tamaños nominales o puede di-
ferenciarse considerablemente de los contor-
nos del neumático. Por lo tanto, si compra
neumáticos nuevos debe asegurarse de que
las dimensiones reales de los mismos no
sean mayores a las dimensiones de los neu-
máticos homologados por nosotros. 1)
COC = certificate of conformity.
294