ECU Seat Leon Sportstourer 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Leon Sportstourer, Model: Seat Leon Sportstourer 2015Pages: 328, tamaño PDF: 6.09 MB
Page 90 of 328

Seguridad
El airbag frontal del lado del acompañante, si
e s
tá activ
ado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ››› pág. 86.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ››› pág. 89. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 84. Si el asiento del acompañante tiene regulación en altura, des-
plác
elo a s
u posición más retrasada y eleva-
da. Si tiene un asiento fijo, no instale ningún
sistema de retención infantil en esa ubica-
ción.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el re
gazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la estación del año, el vehículo estacionado
puede a
lc
anzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y
el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 74.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 88, Asientos para ni-
ños.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 126. Asientos para niños
Indic ac
ione
s de seguridad Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21. ATENCIÓN
Los niños deberán viajar protegidos por un
si s
tema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura. 88
Page 91 of 328

Transporte seguro de niños
●
Le a
y tenga en cuenta en cualquier caso la
información y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 87. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
e xc
lusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no llev
en el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las
anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fija
do a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
segurid a
d aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de suj
eción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culo
s en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupo
s Sólo se deben utilizar asientos para niños
homolog
a
dos y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la comisión econó-
mica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc- ciones de montaje del fabricante del asiento
par
a niño
s.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad.
89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 98 of 328

Emergencias
●
Si se interrumpe l a a
limentación de corrien-
te en la posición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. Esta palanca debe desblo-
quearse con el dispositivo de emergencia pa-
ra poder mover/maniobrar el vehículo
››› pág. 46. Fusibles y lámparas
F u
s
ibles
Introducción al tema En principio, un fusible puede estar asignado
a v
ario
s dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bl e
s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones. ●
Nunc a uti
lice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d
añar el sistema eléctrico del vehí-
culo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un di s
positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos.96
Page 101 of 328

Fusibles y lámparas
Si desea cambiar usted mismo las lámparas
del c
omp
artimento del motor, recuerde que
es una zona peligrosa ››› en Trabajar en el
c omp
ar
timento del motor de la pág. 264.
Las lámparas sólo se sustituirán por lámpa-
ras de idéntica ejecución. La denominación
se encuentra en la base del portalámparas.
En función del equipamiento, existen diver-
sos sistemas de faros y de luces posteriores:
● Faro principal halógeno
● Faro principal full-LED*
● Luz posterior de lámparas
● Luz posterior con LED*
Sist
ema de faros full-LED*
Los faros full-LED implementan todas las fun-
ciones luminosas (luz de día, posición, inter-
mitente, luz de cruce y luz de ruta) con dio-
dos electroluminiscentes (LED) como fuente
de luz.
Los faros full-LED han sido diseñados para
que duren toda la vida del coche y las fuen-
tes de luz no se pueden sustituir. En caso de
avería del faro, acuda a un taller autorizado
para su sustitución. ATENCIÓN
● Lo s
trabajos en el compartimento del motor
deben realizarse con un especial cuidado -
existe peligro de quemaduras. ●
Las lámp
aras están bajo presión y pueden
explotar al cambiarlas, por lo que existe peli-
gro de resultar herido al cambiarlas.
● Al cambiar las lámparas, evite herirse con
las
piezas de cantos agudos, sobre todo las
que hay en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Ant es
de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia.
● Proceda con cuidado para no dañar ninguna
pieza. Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desec h
ar las lámparas de incan-
descencia defectuosas. Aviso
● Comprue be c
on regularidad que todos los
equipos de iluminación de su vehículo funcio-
nan a la perfección, en especial las luces ex-
teriores. Esto no sólo redunda en su seguri-
dad, sino también en la de los demás conduc-
tores.
● Adquiera la nueva lámpara antes de empe-
zar a camb
iar la lámpara defectuosa. ●
No toque l a ampo
lla de vidrio de la lámpara
con la mano, es mejor utilizar un trozo de tela
o papel, ya que los restos dejados por la hue-
lla dactilar se evaporarían por el calor de la
lámpara de incandescencia encendida, se
precipitaría en la superficie del espejo y aca-
baría dañando el reflector. 99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 107 of 328

Fusibles y lámparas
– Verifi
que el
funcionamiento de las lámpa-
ras de incandescencia.
– Vuelva a colocar el portalámparas. Aviso
En el caso de piloto de LED, sólo se puede
camb i
ar la lámpara antiniebla ó marcha atrás,
según sea guía izquierda o derecha. Colocar el portalámparas
–
Monte el portalámparas comprobando que
los
c
lips de fijación ›››
fig. 119 A estén co-
rr ect
ament
e sujetos.
– Vuelva a montar la tapa del revestimiento
del portón ›
›› fig. 118. Cambio de lámparas de la luz de ma-
trícul
a Fig. 121
En el parachoques posterior: luz de
m atríc
u
la. Fig. 122
Luz de matrícula: desmontar el porta-
lámp ar
a
s. Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
1. Presione la pestaña de la luz de matrícula en la direc
ción de la flecha ››› fig. 121. 2. Saque un poco la luz de matrícula.
3. En el bloqueo del conector presione
›››
fig. 122 en la dirección de la flecha 1 y
tir e del
c
onector.
4. Gire el portalámparas en la dirección de la flech
a 2 y sáquelo con la lámpara.
5. Sustituya la lámpara defectuosa por una lámp ar
a nuev
a del mismo tipo.
6. Introduzca el portalámparas en la luz de matrícu
la y gire en dirección opuesta a la
flecha 2 hasta el tope.
7. Conecte el conector al portalámparas. Aviso
Dependiendo del nivel de equipamiento del
vehíc u
lo, las luces de matrícula pueden ser
con LED. Los diodos LED tienen una vida esti-
mada superior a la vida del coche. En caso de
avería de una luz con LED acuda a un taller
autorizado para su sustitución. 105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 111 of 328

Instrumentos y testigos de control
motor caliente. Antes de alcanzar la zona
r oj
a, se r
ecomienda cambiar a la marcha
superior, colocar la palanca selectora
en D, o bien retirar el pie del acelerador
››› .
Indic a
dor de l
a temperatura del refrige-
rante del motor ››› pág. 112 o indicador
del nivel de gas natural en los vehículos
con motor de gas natural (GNC)
››› pág. 113.
Indicaciones en pantalla ››› pág. 109.
Botón de ajuste y visualización
››› pág. 111.
Velocímetro.
Indicador del nivel de combustible
››› pág. 113. ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cident e, c
on el consiguiente riesgo de lesio-
nes.
● No manejar los mandos del cuadro de ins-
trumentos
durante la conducción. CUIDADO
● Par a no d
añar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. 2
3
4
5
6 Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reduc en el
consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de rev
o
luciones del motor por minuto
››› fig. 124 1 .
El c uent
arrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam-
bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se debería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 34, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 124 sólo deberá a lc
anzar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
con s
igue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dr
o de instrumentos ›››
fig. 124 3 puede
v i
s
ualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
›››
pág. 35.
● Mensajes de advertencia y de información
›››
pág. 35.
● Kilometraje ›››
pág. 111.
● Hora ›››
pág. 110.
● Indicaciones de navegación.
● Temperatura exterior ›››
pág. 34.
● Brújula ›››
pág. 110.
● Posición de la palanca selectora
›››
pág. 178. »
109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 125 of 328

Apertura y cierre
microchip sin codificar. Esto también es váli-
do en c a
so de l
laves fresadas especialmente
para el vehículo.
Las llaves del vehículo o las llaves de repues-
to nuevas se pueden adquirir en un Servicio
Oficial SEAT, un taller especializado o en ser-
vicios de llaves autorizados y cualificados
para elaborar dichas llaves.
Las llaves nuevas o de repuesto deben sin-
cronizarse antes de su uso ››› pág. 126. CUIDADO
Todas las llaves del vehículo contienen com-
ponente s
electrónicos. Protéjalas de daños,
golpes fuertes y de la humedad. Aviso
● Pre s
ione únicamente el botón de la llave
del vehículo cuando se necesite realmente la
función correspondiente. Pulsar el botón de
forma innecesaria puede hacer que el vehícu-
lo se desbloquee involuntariamente o que la
alarma se dispare. Esto también es válido
aunque crea que se encuentra fuera del radio
de acción.
● El funcionamiento de la llave del vehículo
se puede v
er influenciado temporalmente por
el solapamiento de emisoras situadas cerca
del vehículo que trabajan en el mismo mar-
gen de frecuencias, por ejemplo, radioemiso-
ras o teléfonos móviles. ●
Lo s
obstáculos entre la llave del vehículo y
el vehículo, las malas condiciones meteoroló-
gicas, así como la descarga progresiva de las
pilas, reducen el alcance del control remoto.
● Si se pulsan los botones de la llave del ve-
hículo ›
›› fig. 131 o ››› fig. 132 o uno de los
botones del cierre centralizado ››› pág. 124
repetidamente en el transcurso de un breve
período, el cierre centralizado se desconecta
brevemente como protección contra la sobre-
carga. El vehículo está entonces desbloquea-
do. Bloquéelo en caso necesario. Desbloquear/Bloquear a distancia
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 11
Si el vehículo se desbloquea y ninguna puer-
ta o el portón trasero se abre en un plazo de
30 segundos, el vehículo quedará bloqueado
automáticamente de nuevo. Esta función evi-
ta que el vehículo quede desbloqueado per-
manentemente de un modo involuntario. Es-
to no es válido si mantiene pulsada la tec-
la al menos durante 1 segundo.
En v
ehíc
ulos con bloqueo centralizado de se-
guridad (desbloqueo selectivo de las puertas
laterales) ››› pág. 123, al accionar la tecla una sola vez se desbloqueará tan sólo la
p
uer t
a del conductor y la tapa del depósito
de combustible y, al accionar la tecla una se-
gunda vez, se desbloqueará todo el vehículo. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Descripción de la pág. 121.
Aviso
● Ac c
ione la llave por control remoto única-
mente cuando vea el vehículo.
● Otras funciones de la llave de control remo-
to ››
› pág. 131, Apertura/Cierre de confort. Sistema de desbloqueo selectivo
El sistema de desbloqueo selectivo permite
de
s
b
loquear sólo la puerta del conductor y la
tapa del depósito de combustible. El resto
del vehículo permanece bloqueado.
Desbloquear la puerta del conductor y la ta-
pa del depósito
– Pulse una vez la t
ecla de la llave por con-
tr o
l
remoto, o bien gire la llave una vez en
el sentido de apertura.
Desbloquear todas las puertas, el portón tra-
sero y la tapa del depósito. – En un plazo de 5 segundos, pulse dos
ve-
ces la tecla de la llave por control remo-
t o
, o b
ien gire la llave dos veces en un pla-
zo de 5 segundos en el sentido de apertu-
ra. »
123
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 127 of 328

Apertura y cierre
●
Si la s
puertas están bloqueadas se verá di-
ficultada la ayuda desde el exterior en caso
de emergencia, por lo que existe peligro de
muerte. No deje a ninguna persona, sobre to-
do si se trata de niños, en el vehículo. Aviso
Su vehículo se bloqueará automáticamente al
l l e
gar a una velocidad de 15 km/h (Auto Lock)
››› pág. 121. Puede desbloquear de nuevo el
vehículo con la tecla del conmutador del
cierr e c
entralizado. Sistema de seguridad antirrobo (Safe-
loc
k)* Como recordatorio de que, al cerrar el vehícu-
lo de
sde el
e
xterior, se activará el sistema de
seguridad antirrobo, se mostrará en la panta-
lla del cuadro de instrumentos la indicación
para el conductor Tenga presente el
Safelock. Ver Manual de Instruc-
ciones . El vehículo ya no se podrá abrir des-
de el interior. Ello dificulta que personas no
autorizadas puedan entrar ››› en Descrip-
c ión de l
a pág. 121
.
El sistema de seguridad antirrobo puede des-
conectarse cada vez que cierre el vehículo:
● Gire la llave una segunda vez hasta la posi-
ción de c ierr
e, dentro de la cerradura de la
puerta, durante los 2 segundos siguientes .Dado el caso, quitar tapa de protección de la
manet
a de l
a puerta del conductor
››› pág. 11 o bien
● Pulse la tecla de la llave de control re-
mot o u
n
a segunda vez durante los 2 segun-
dos siguientes .
La frecuencia de parpadeo del diodo en el
umbral de la puerta confirma inmediatamen-
te el proceso. Al principio, el diodo parpadea
brevemente en una secuencia rápida, des-
pués se apaga durante unos 30 segundos y,
finalmente, permanece parpadeando con
lentitud.
Cambiar la pila Fig. 133
Llave del vehículo: apertura de la ta-
p a del
c
ompartimento para la pila. Fig. 134
Llave del vehículo: extracción de la
pil a. SEAT le recomienda que encargue el cambio
de l
a pi
l
a a un taller especializado.
La pila se encuentra en la parte trasera de la
llave del vehículo, bajo una tapa.
Cambio de la pila
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ›
›› pág. 122.
● Retire la tapa en la parte trasera de la llave
del v
ehículo ››› fig. 133 en la dirección de la
flecha ››› .
● Extraiga la pila del compartimento con un
o b
j
eto fino adecuado ››› fig. 134.
● Coloque la pila nueva tal como se muestra
›››
fig. 134 y presiónela en el compartimento
para la pila en sentido contrario a la flecha
››› .
● Coloque la tapa tal como se muestra
› ››
fig. 133 y presiónela en la carcasa de la »
125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 128 of 328

Manejo
llave del vehículo en sentido contrario a la
fl ec
h
a hasta que encastre. CUIDADO
● Si no se camb i
a correctamente la pila, se
puede dañar la llave del vehículo.
● El uso de pilas inadecuadas puede dañar la
llav
e del vehículo. Por ello, sustituya siempre
la pila gastada por otra pila nueva de igual
voltaje, tamaño y especificaciones.
● Al montar la pila, compruebe que la polari-
dad e
s correcta. Nota relativa al medio ambiente
Elimine las pilas gastadas de manera respe-
tuo s
a con el medio ambiente. Sincronizar la llave del vehículo
Si pulsa frecuentemente el botón
fuera del
c ampo de ac
c
ión, es posible que el vehículo
ya no se pueda bloquear o desbloquear con
la llave del vehículo. En este caso será nece-
sario volver a sincronizar la llave del vehículo
tal como se indica a continuación:
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ›
›› pág. 122.
● En caso necesario, retire la tapa de la ma-
necil
la de la puerta del conductor
››› pág. 11. ●
Pul
se el botón de la llave del vehículo.
P ar
a el
lo deberá permanecer junto al vehícu-
lo.
● Abra el vehículo antes del transcurso de un
minuto con el
espadín de la llave. La sincro-
nización ha finalizado.
● En caso necesario, monte la tapa.
Seguro para niños 3 Válido para vehículos con 5 puertas
Fig. 135
Seguro para niños de la puerta iz-
quier d
a. El seguro para niños impide que se abran las
p
uer
t
as traseras desde el interior. Su misión
es la de evitar que los menores abran una
puerta descuidadamente durante la marcha.
Esta función es independiente de los siste-
mas electrónicos de apertura y cierre del ve-
hículo. Afecta exclusivamente a las puertas
posteriores. Sólo es posible activarlo o de- sactivarlo mecánicamente, tal como se des-
cribe a continuac
ión:
Activación del seguro para niños
– Desbloquee el vehículo y abra la puerta en
la que quiere poner el
seguro.
– Con la puerta abierta, gire la ranura con la
llav
e del vehículo en sentido horario para
las puertas izquierdas ››› fig. 135 y en sen-
tido anti-horario para las puertas derechas.
Desactivación del seguro para niños
– Desbloquee el vehículo y abra la puerta en
la que quiere quit
ar el seguro.
– Con la puerta abierta, gire la ranura con la
llav
e del vehículo en sentido anti-horario
para las puertas izquierdas ››› fig. 135 y en
sentido horario para las puertas derechas.
Con el seguro para niños activado, la puerta
sólo puede abrirse desde el exterior. El segu-
ro para niños se activa o desactiva introdu-
ciendo la llave en la ranura, estando la puer-
ta abierta, tal como se ha descrito anterior-
mente.
126
Page 135 of 328

Apertura y cierre
Abrir y cerrar la cortinilla parasol* 3 Válido para vehículos: con cortinilla parasol
Fig. 138
En el revestimiento interior del techo:
t ec
l
as de la cortinilla parasol.
FunciónCómo se ejecuta
Abrir completa-
mente (función
automática)Pulse la tecla ››› fig. 138 1 breve-
mente.
Detener la función
automáticaPulse la tecla 1 o la tecla 2 bre-
vemente.
Ajustar una posi-
ción intermediaPulse la tecla 1 o la tecla 2 has-
ta alcanzar la posición deseada.
Cerrar completa-
mente (función
automática)Pulse la tecla 2 brevemente.Una vez desconectado el encendido, todavía
se podrá abrir o c
errar l
a cortinilla parasol
durante unos minutos siempre y cuando no se abra la puerta del conductor ni la del
acompañant
e.
Cierre de confort del techo panorámi-
co corr
edizo El techo panorámico corredizo se puede abrir
y c
err
ar desde el exterior con la llave del vehí-
culo:
● Mantenga pulsado el botón de desbloqueo
o bloqueo de la l
lave del vehículo. El techo
panorámico corredizo se ajusta o se cierra.
● Suelte el botón de bloqueo o desbloqueo
par a int
errumpir la función.
Con el cierre de confort se cierran al mismo
tiempo las ventanillas y el techo panorámico
corredizo. Aviso
En el caso de activar el cierre de confort des-
de el e xt
erior, el mando giratorio del techo
panorámico corredizo permanece en la última
posición seleccionada y debe ajustarse de
nuevo al emprender la marcha. Función antiaprisionamiento del techo
p
anorámic
o c
orredizo y de la cortinilla
parasol* La función antiaprisionamiento puede redu-
cir el
peligr
o de sufrir lesiones al abrir y ce-
rrar el techo panorámico corredizo y la corti-
nilla parasol ››› . Cuando se ve afectado por
un a dific
ultad o un obstáculo al cerrar, se
vuelve a abrir.
● Compruebe por qué el techo panorámico
corrediz
o o la cortinilla parasol no se cierra.
● Vuelva a intentar cerrarlos de nuevo.
● Si el techo panorámico corredizo o la corti-
nil l
a parasol siguieran aún sin poder cerrarse
debido a algún obstáculo o resistencia, se
detendrá en el punto correspondiente. A con-
tinuación ciérrelo sin la función antiaprisio-
namiento.
Cierre sin función antiaprisionamiento
● El conmutador debe estar en la posición de
“cerra
do” ›››
pág. 15
1 .
● Techo panorámico corredizo: D ur
ant
e los 5
segundos siguientes tras dispararse la fun-
ción antiaprisionamiento, mantenga el man-
do tirado hacia atrás ›››
pág. 15 (flecha
5 ) hasta que el techo panorámico corredizo
quede c omp
l
etamente cerrado.
● Cortinilla parasol: Durant
e los 5 segundos
siguientes tras dispararse la función antiapri-
sionamiento, pulse la tecla ›››
fig. 138 2 »
133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad