AUX Seat Mii electric 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Mii electric, Model: Seat Mii electric 2016Pages: 244, tamaño PDF: 5 MB
Page 21 of 244

Lo esencial
Cuadro sinóptico para el montaje con el sis-
t em
a ISOFIX
En l
a siguiente tabla se indican las posibili-
dades de montaje de los asientos para niños
ISOFIX o i-Size en los puntos de anclaje ISO-
FIX de las diferentes plazas del vehículo.
GrupoClase se-
gún el ta- mañoAsiento
del acom- pañantePlazas
del asien- to trasero
Grupo 0:hasta 10 kgEXIL-SU
Grupo 0+:
hasta 13 kgEX
IL-SUDX
CX
Grupo 1: de
9 a 18 kg
DX
IL-SU IUFCX
BX
B1X
AX
Grupo 2: de
15 a 25 kg–XIL-SU
Grupo 3: de
22 a 36 kg–XIL-SU
Sistema de
retención
infantil i-Si-
ze
–XX ●
Cl
a
se según el tamaño : la indicación de la
clase según el tamaño corresponde al peso
corporal autorizado para el asiento para ni-
ños. En los asientos para niños con la homo-
logación universal o semiuniversal, la clase
según el tamaño viene indicada en la etique-
ta de homologación de la ECE. La indicación
de la clase según el tamaño figura en el
asiento para niños correspondiente.
● X: plaza no adecuada para la fijación de un
as
iento para niños ISOFIX o i-Size de este
grupo.
● IL-SU: plaza adecuada para el montaje de
un a
siento para niños ISOFIX con la homolo-
gación semiuniversal. Tenga en cuenta la lis-
ta de vehículos del fabricante del asiento pa-
ra niños.
● IUF: plaza adecuada para el montaje de un
as
iento para niños ISOFIX con la homologa-
ción universal.
Asientos para niños con fijación rígida
Para el montaje de un asiento para niños con
fijación rígida pueden utilizarse elementos
auxiliares de introducción. Estos elementos
facilitan el montaje y protegen los tapizados
y forman parte del volumen de suministro del
asiento para niños o pueden adquirirse en el
concesionario SEAT. En caso necesario, estos
elementos se enclavan en ambos puntos de
anclaje del vehículo ››› en Indicaciones de
se gurid a
d de la pág. 70. ●
Teng
a en cuenta las instrucciones del fabri-
cante al montar y desmontar el asiento para
niños ››› en Indicaciones de seguridad de
l a pág. 70
.
● Enc
aje el asiento para niños en las anillas
de sujec
ión ››› fig. 26, en el sentido de la fle-
cha. El asiento para niños debe encastrar de
forma segura y audible.
● Realice una prueba tirando de ambos lados
del as
iento para niños.
Asiento para niños con cinturones de fijación
ajustables
● Tenga en cuenta las instrucciones del fabri-
cante al
montar y desmontar el asiento para
niños ››› en Indicaciones de seguridad de
l a pág. 70
.
● C
oloque el asiento para niños sobre la ban-
queta y
enganche los ganchos de los cinturo-
nes de fijación en las anillas de fijación
››› fig. 26.
● Tense los cinturones de sujeción de forma
uniforme c
on el dispositivo de ajuste corres-
pondiente. El asiento para niños debe que-
dar ceñido al asiento del vehículo.
● Realice una prueba tirando de ambos lados
del as
iento para niños.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 70 19
Page 65 of 244

Sistema de airbags
las diferentes colisiones pueden variar mu-
c ho entr
e sí, e
s imposible definir un rango de
velocidades del vehículo y valores de referen-
cia. Por esta razón, no es posible cubrir todos
los tipos posibles de colisiones y ángulos de
colisión que tendrían como consecuencia el
disparo del airbag. Los factores importantes
para que se disparen los airbags son, entre
otros, las características del objeto (duro o
blando) contra el que colisiona el vehículo, el
ángulo de colisión, así como la velocidad del
vehículo.
Los airbags son sólo un complemento de los
cinturones de seguridad de tres puntos en al-
gunas situaciones de accidente, cuando la
desaceleración del vehículo es lo suficiente-
mente intensa para activar los airbags. Los
airbags sólo se disparan una vez, y en deter-
minadas circunstancias. Los cinturones de
seguridad están siempre presentes para ofre-
cer protección en aquellas situaciones en las
que no se disparan los airbags, o si ya se
han disparado. Por ejemplo, cuando un ve-
hículo colisiona con un segundo después de
una primera colisión, o si es alcanzado por
otro vehículo.
El sistema de airbags forma parte del con-
cepto total de seguridad pasiva del vehículo.
El sistema de airbags sólo protege de forma
óptima si los ocupantes del vehículo llevan
los cinturones de seguridad bien puestos y
han adoptado una posición correcta
››› pág. 50. ATENCIÓN
Nunca confíe exclusivamente en el sistema de
airbag s
como medida de protección.
● Incluso cuando se dispara, la función pro-
tector
a de un airbag es sólo auxiliar.
● El sistema de airbags protege óptimamente
cuando los
cinturones de seguridad están co-
rrectamente abrochados, reduciéndose en-
tonces el riesgo de sufrir lesiones ››› pág. 55,
El porqué de los cinturones de seguridad .
● Todos los ocupantes deben adoptar una po-
sición c
orrecta en el asiento antes de cada
viaje, abrocharse correctamente el cinturón
de seguridad correspondiente a su plaza y
mantenerlo abrochado durante la marcha. Es-
te principio es válido para todos los ocupan-
tes. ATENCIÓN
Si se encuentran objetos entre los ocupantes
y l a
zona de despliegue de los airbags, au-
menta el riesgo de sufrir lesiones en caso de
dispararse los airbags. Esto modifica la zona
de despliegue del airbag, o bien los objetos
despedidos serán impulsados contra el cuer-
po.
● Nunca lleve objetos en la mano o sobre el
reg
azo durante la marcha.
● Nunca transporte objetos en el asiento del
acompañant
e. En caso de frenadas y manio-
bras bruscas, los objetos pueden acabar en la
zona de despliegue de los airbags y ser im- pulsados por el habitáculo en caso de dispa-
rar
se lo
s airbags.
● Entre los ocupantes de los asientos delan-
tero
s, así como de las plazas traseras y la zo-
na de despliegue de los airbags no deben in-
terponerse otras personas, animales u obje-
tos. Asegúrese de que los niños y demás ocu-
pantes también respeten esta recomenda-
ción. ATENCIÓN
El sistema de airbags sólo protege en un acci-
dent e. Si se di
sparan, se deberá cambiar el
sistema.
● Haga sustituir inmediatamente los airbags
disp
arados y los componentes del sistema
afectados por nuevos componentes homolo-
gados por SEAT para el vehículo.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Los ta-
lleres especializados cuentan con las herra-
mientas necesarias, los equipos de diagnós-
tico, la información sobre las reparaciones y
el personal cualificado.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag r
eciclados o procedentes de ve-
hículos usados.
● Nunca modifique los componentes del sis-
tema de airb
ags. » 63
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 72 of 244

Seguridad
●
La band a del
cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 55.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 71.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 104. Asientos para niños
Indic ac
ione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16. ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asien-
to s
para niños no son argollas. Sólo fije
asientos infantiles en los puntos de anclaje
inferiores. ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de ancla-
je inf erior
es y cinturón de fijación superior
deben montarse de acuerdo con las indicacio-
nes del fabricante. De lo contrario, se pueden
sufrir graves lesiones. ●
Suj et
e siempre sólo un cinturón de fijación
de un asiento para niños en una anilla de su-
jeción del maletero.
● Utilice siempre las anillas de sujeción pre-
vis
tas para el cinturón de fijación.
● No sujete nunca el cinturón de fijación a
una ar
golla. ATENCIÓN
Por lo general, el asiento trasero siempre es
el lug ar más
seguro para los niños con el cin-
turón correctamente abrochado en caso de
accidente.
● Un asiento para niños adecuado, bien mon-
tado
y utilizado en uno de los asientos trase-
ros ofrece la máxima protección posible para
los niños hasta 12 años en la mayoría de si-
tuaciones de accidente. ATENCIÓN
Quitarse el cinturón de seguridad durante la
mar c
ha puede provocar, en caso de accidente
o frenada brusca, lesiones graves o mortales.
● Quítese el cinturón de seguridad únicamen-
te con el
vehículo detenido. CUIDADO
● Par a ev
itar la formación de marcas perma-
nentes en el acolchado, es necesario retirar
los elementos auxiliares de introducción de
los puntos de anclaje cuando el asiento para niños no se encuentra montado en los puntos
de ancl
aj
e del vehículo.
● Para evitar que se produzcan daños en los
tapiza
dos, el acolchado o los elementos auxi-
liares de introducción, es necesario retirar
siempre los elementos auxiliares de introduc-
ción de los puntos de anclaje antes de abatir
la banqueta trasera. 70
Page 159 of 244

Conducción
Indicación de la marcha recomendada En la pantalla del cuadro de instrumentos de
algu
no
s vehículos, al conducir se muestra la
marcha recomendada para reducir el consu-
mo de combustible:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más larga.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más corta.
ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indica-
ción aux i
liar; nunca deberá sustituir la aten-
ción del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar
la mar
cha correcta en cada situación sigue
siendo del conductor, por ejemplo, si adelan-
ta o asciende por una cuesta. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayu-
dará a ahorr ar c
ombustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apag a a
l pisar el pedal del embrague. Rodaje y conducción económi-
c
a
R od
aje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
tuar el
r
odaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros a un rodaje. Du-
rante las primeras horas de funcionamiento,
la fricción interna del motor es mucho mayor
hasta que todas las piezas móviles se hayan
ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, también deberá
conducirse a un régimen moderado, espe-
cialmente con el motor en frío, para reducir el
desgaste del motor e incrementar su vida
útil. Nunca conduzca a un régimen demasia-
do bajo. Cambie siempre a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar “uni-
formemente”. Hasta los 1.000 kilómetros se
aplica:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo . D
e los 1.000 a 1.500 kilómetros, increment
e
la potencia paulatinamente hasta alcanzar la
máxima velocidad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
›››
pág. 212
● Información relativa a los frenos
›››
pág. 144 Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará s u
vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● D
esmontaje simplificado gracias al diseño
modular
.
● Reducción de mezclas de materiales. »
157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad