YAMAHA BT1100 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2006, Model line: BT1100, Model: YAMAHA BT1100 2006Pages: 99, tamaño PDF: 2.02 MB
Page 21 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
1. Gire la llave a la posición “ON”.
2. Si la luz de aviso no se enciende
haga revisar el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
NOTA:
Este modelo está equipado con un
dispositivo de autodiagnóstico del cir-
cuito de la luz de aviso del nivel de
gasolina. (Véase la página 3-8).
SAU27020
Luz indicadora del sistema
inmovilizador “”
El circuito eléctrico de la luz indicado-
ra se puede comprobar girando la lla-
ve a la posición “ON”.
Si la luz indicadora no se enciende du-
rante unos segundos y luego se apa-
ga, haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posi-
ción “OFF” y han transcurrido 30 se-
gundos, la luz indicadora empieza a
parpadear para indicar que el sistema
inmovilizador está activado. Después
de 24 horas, la luz indicadora deja de
parpadear; no obstante, el sistema in-
movilizador sigue activado.
NOTA:
Este modelo está asimismo equipado
con un dispositivo de autodiagnóstico
del sistema inmovilizador. Si el siste-
ma inmovilizador está averiado, la luz
indicadora inicia una secencia de par-
padeo al girar la llave a la posición
“ON”. Cuando ocurra esto, haga revi-
sar el sistema de autodiagnóstico en
un concesionario Yamaha. No obstan-
te, si la luz indicadora parpadea lenta-
mente cinco veces y luego parpadea
rápidamente dos veces de forma re-
petida, este error podría deberse a in-
terferencias en la señal. En ese caso,
intente lo siguiente.
1. Utilice la llave de registro de códi-
go para arrancar el motor.
NOTA:
Compruebe que no haya otras llaves
del sistema inmovilizador cerca del in-
terruptor principal y no lleve más de
una en el mismo llavero. Las llaves del
sistema inmovilizador pueden crear
interferencias de señal, lo cual puede
impedir que arranque el motor.2. Si el motor arranca, párelo e in-
tente arrancarlo con las llaves
normales.
3. Si el motor no arranca con una de
las llaves normales o con ninguna
de ellas, lleve el vehículo, la llave
de registro de código y las dos lla-
ves normales a un concesionario
Yamaha para volver a registrar
las llaves normales.
Page 22 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SAUB1200
Visor multifunción
1. Velocímetro
2. Tacómetro
3. Cuentakilómetros
4. Reloj
5. Cuentakilómetros parciales
6. Botón “SELECT”
7. Botón “RESET”
El visor multifunción está provisto de
los elementos siguientes:
un velocímetro (que indica la ve-
locidad de desplazamiento)
un tacómetro (que indica las re-
voluciones por minuto del motor)
un cuentakilómetros (que indica
la distancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales
(que indican la distancia recorrida
desde que se pusieron a cero por
última vez)
un cuentakilómetros parcial en
reserva (que indica la distancia
recorrida en reserva)
un reloj.
Modos cuentakilómetros
y cuentakilómetros parcial
NOTA:
No olvide girar la llave a la posición
“ON” y esperar dos segundos hasta
que finalice la comprobación de auto-
diagnóstico antes de utilizar los boto-
nes “SELECT” y “RESET”.
Al pulsar el botón “SELECT” la indica-
ción entre los diferentes modos de
cuentakilómetros parcial y cuentakiló-
metros cambia en el orden siguiente:
ODO
6(arriba) TRIP 1 6TRIP 2 6
TRIP 1 (abajo) 6ODO
Si se enciende la luz de aviso del nivel
de gasolina (véase la página 3-4), la
visualización del cuentakilómetros
cambia automáticamente al modo de
cuentakilómetros parcial en reserva
de gasolina “TRIP F” y empieza a con-tar la distancia recorrida desde ese
punto. En ese caso, al pulsar el botón
“SELECT” la indicación entre los dife-
rentes modos de cuentakilómetros
parcial y cuentakilómetros cambia en
el orden siguiente:
TRIP F
6- ODO (arriba) 6TRIP 1 6
TRIP 2 6TRIP 1 (abajo) 6ODO 6
TRIP F
Para poner un cuentakilómetros par-
cial (“TRIP 1” o “TRIP 2”) a cero, se-
lecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón
“RESET” durante al menos tres se-
gundos. El cuentakilómetros parcial
en reserva se puede poner a cero de
forma manual pulsando el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo;
de otro modo, se pondrá a cero auto-
máticamente y se restablecerá la vi-
sualización de la función anterior
“ODO” después de repostar y de reco-
rrer 5 km (3 mi).
Para cambiar la indicación del cuenta-
kilómetros/cuentakilómetros parcial
entre kilómetros y millas, pulse simul-
táneamente los botones “SELECT” y
“RESET”, gire la llave a la posición
“ON” y, antes de soltar los botones,
Page 23 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
espere al menos dos segundos hasta
que finalice la comprobación de auto-
diagnóstico.
NOTA:
Gire la llave a la posición “OFF” antes
de cambiar la indicación del cuentaki-
lómetros/cuentakilómetros parcial en-
tre kilómetros y millas.
Modo reloj
Gire la llave a la posición "ON".
Para cambiar la visualización al modo
reloj, pulse el botón "SELECT" duran-
te al menos un segundo.
Para volver a la indicación anterior,
pulse el botón "SELECT".
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los botones “SELECT” y
“RESET” simultáneamente du-
rante al menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas
empiecen a parpadear, pulse el
botón “RESET” para ajustar las
horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dí-
gitos de los minutos empezarán a
parpadear.4. Pulse el botón “RESET” para
ajustar los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego
suéltelo para iniciar el reloj.
NOTA:
Si no pulsa el botón “SELECT”, el reloj
se iniciará automáticamente transcu-
rridos ocho segundos.
SAU11872
Tacómetro
1. Tacómetro
2. Zona roja
El tacómetro eléctrico permite al con-
ductor vigilar el régimen del motor y
mantenerlo dentro de los márgenes
de potencia adecuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la
aguja del tacómetro recorre una vez
toda la escala de r/min y luego vuelve
a cero r/min a fin de probar el circuito
eléctrico.
Page 24 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SCA10031ATENCION:
No utilice el motor en la zona roja
del tacómetro.
Zona roja: a partir de 6.400 r/min.
SAUB1210
Dispositivo de
autodiagnóstico
NOTA:
Cuando se gira la llave a la posición
“ON”, las agujas del tacómetro y del
velocímetro deben moverse hasta el
máximo y luego volver a cero. Asimis-
mo, todas las luces de aviso e indica-
doras deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse. Si
la aguja del tacómetro o del velocíme-
tro no se mueve según lo descrito o al-
guna de las luces de aviso o indicado-
ras no se enciende, haga revisar los
circuitos eléctricos en un concesiona-
rio Yamaha.
Este modelo está equipado con un
dispositivo de autodiagnóstico de los
circuitos eléctricos siguientes:
velocímetro
tacómetro
sensor de la posición del acelera-
dor
sensor de velocidad
bobina de encendido n° 1
bobina de encendido n° 2
electroválvula de corte de gasoli-
na, carburador n° 1
electroválvula de corte de gasoli-
na, carburador n° 2.
1. Aguja del tacómetro
Si cualquiera de estos circuitos está
averiado, la aguja del tacómetro indi-
cará repetidamente un código de error
de dos dígitos (p. ej. 15, 16, 23, 24,
33, 34, 42).
Si la aguja del tacómetro indica uno
de estos códigos de error, anote el nú-
mero de r/min específico al circuito y
haga revisar el vehículo en un conce-
sionario Yamaha.
Page 25 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
SCA10040ATENCION:
Cuando el tacómetro indica un có-
digo de error se debe revisar el
vehÌculo lo antes posible para evi-
tar que se averÌe el motor.
Este modelo está asimismo equipado
con un dispositivo de autodiagnóstico
del sistema inmovilizador.
Si cualquiera de los circuitos del siste-
ma inmovilizador está averiado, la luz
indicadora de dicho sistema parpadea
e indica un código de error de dos dí-
gitos (p. ej. 51, 52, 53) cuando se gira
la llave a la posición “ON”.
NOTA:
Si la luz indicadora del sistema inmo-
vilizador parpadea indicando el código
de error 52, el problema puede deber-
se a interferencias del transpondedor.
Si se produce este error, intente lo si-
guiente.
1. Utilice la llave de registro de códi-
go para arrancar el motor.
NOTA:
¡Compruebe que no haya otras llaves
del sistema inmovilizador cerca del in-
terruptor principal y no lleve más de
una en el mismo llavero! Las llaves del
sistema inmovilizador pueden crear
interferencias de señal, lo cual puede
impedir que arranque el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e in-
tente arrancarlo con las llaves
normales.
3. Si el motor no arranca con una de
las llaves normales o con ninguna
de ellas, lleve el vehículo, la llave
de registro de código y las dos lla-
ves normales a un concesionario
Yamaha para volver a registrar
las llaves normales.
Si el la luz indicadora del sistema in-
movilizador parpadea mostrando al-
gún código de error, anote el código y
haga revisar el vehículo en un conce-
sionario Yamaha.
SAU12330
Alarma antirrobo (opcional)
Este modelo puede equiparse con
una alarma antirrobo opcional en un
concesionario Yamaha. Para más in-
formación, póngase en contacto con
un concesionario Yamaha.
Page 26 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SAU12343
Interruptores del manillar
Izquierda
1. Interruptor de intermitencia “y”
2. Interruptor de ráfagas “1”
3. Conmutador de la luz de “
2/ 1”
4. Interruptor de la bocina “o”
3
1
2
4
Derecha
1. Interruptor de paro del motor “I/B”
2. Interruptor de luces de emergencia “r”
3. Interruptor de arranque “J”
SAUS1020
Conmutador de la luz de “2/1”
Sitúe este interruptor en “
1” para po-
ner la luz de carretera y en “2” para
poner la luz de cruce. Cuando esté
puesta la luz de cruce, pulse este inte-
rruptor hacia abajo para hacer ráfagas.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “y”
Para señalar un giro a la derecha pul-
se este interruptor hacia la posición
“∆ ∆
”. Para señalar un giro a la izquier-
da pulse este interruptor hacia la posi-
ción “Ÿ Ÿ
”. Cuando lo suelte, el interrup-
tor volverá a su posición central. Para
apagar los intermitentes pulse el inte-
rruptor una vez éste haya regresado a
su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “o”
Pulse este interruptor para hacer so-
nar la bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor “I/B”
Sitúe este interruptor en “I” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interrup-
tor en “
B” para parar el motor en caso
de emergencia, por ejemplo si el vehí-
culo vuelca o se atasca el cable del
acelerador.
Page 27 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
SAU12710
Interruptor de arranque “J”
Pulse este interruptor para poner en
marcha el motor con el arranque eléc-
trico.
SCA10050ATENCION:
Véanse las instrucciones de arran-
que en la pagina 5-1 antes de
arrancar el motor.
SAU12731
Interruptor de luces
de emergencia “r”
Con la llave en la posición “ON” o “F”,
utilice este interruptor para encender
las luces de emergencia (todos los in-
termitentes parpadeando simultánea-
mente).
Utilice las luces de emergencia en ca-
so de emergencia o para avisar a
otros conductores cuando detenga su
vehículo en un lugar en el que pueda
representar un peligro para el tráfico.
SCA10060ATENCION:
No utilice las luces de emergencia
durante un periodo de tiempo pro-
longado; de lo contrario puede des-
cargarse la batería.
SAU12820
Maneta de embrague
1. Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada
en el puño izquierdo del manillar. Para
desembragar tire de la maneta hacia
el puño del manillar. Para embragar
suelte la maneta. Para que el embra-
gue funcione con suavidad, debe tirar
de la maneta rápidamente y soltarla
lentamente.
La maneta de embrague está dotada
de un interruptor de embrague que
forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido. (Véase la pági-
na 3-21).
1
Page 28 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SAU12870
Pedal de cambio
1. Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al la-
do izquierdo del motor y se utiliza en
combinación con la maneta de embra-
gue para cambiar las marchas de la
transmisión de 5 velocidades y engra-
ne constante de la que está dotada
esta motocicleta.
1
SAU12930
Maneta de freno
1. Maneta de freno
2. Dial de ajuste de posición
3. Indicador de posición
La maneta del freno está situada en el
puño derecho del manillar. Para apli-
car el freno delantero, tire de la mane-
ta hacia el puño del manillar.
La maneta del freno dispone de un
dial de ajuste de posición.
Para ajustar la distancia entre la ma-
neta del freno y el puño del manillar,
gire el dial con la maneta alejada del
puño del manillar. Verifique que la po-
sición de ajuste apropiada del dial
quede alineada con la flecha de la ma-
neta del freno.
Page 29 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
SAU12941
Pedal de freno
1. Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el la-
do derecho de la motocicleta. Para
aplicar el freno trasero pise el pedal.
1
SAU13070
Tapón del depósito
de gasolina
1. Tapa de la cerradura
2. Abrir
Para abrir el tapón del depósito
de gasolina
Abra la tapa de la cerradura del tapón
del depósito de gasolina, introduzca la
llave en la cerradura y gírela 1/4 de
vuelta en el sentido de las agujas del
reloj. La cerradura se desbloquea y
puede abrirse el tapón del depósito de
gasolina.
Para cerrar el tapón del depósito
de gasolina
1. Empuje el tapón en su sitio con la
llave en la cerradura.
2. Gire la llave en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj hasta
su posición original, extráigala y
cierre la tapa de la cerradura.
NOTA:
No se puede cerrar el tapón del depó-
sito de gasolina si la llave no se en-
cuentra en la cerradura. Además, la
llave no se puede extraer si el tapón
no está correctamente cerrado y blo-
queado.
SWA11090
ADVERTENCIA0
Verifique que el tapón del depósito
de gasolina esté correctamente ce-
rrado antes de emprender la mar-
cha.
Page 30 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SAU13210
Gasolina
1. Tubo de llenado depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
Asegúrese de que haya suficiente ga-
solina en el depósito. Llene el depósi-
to de gasolina hasta la parte inferior
del tubo de llenado, como se muestra.
SWA10880
ADVERTENCIA0
• No llene en exceso el depósito
de gasolina, ya que de lo con-
trario puede rebosar cuando la
gasolina se caliente y se ex-
panda.
• Evite derramar gasolina sobre
el motor caliente.
1
2
El motor Yamaha ha sido diseñado
para funcionar con gasolina normal
sin plomo de 91 octanos o más. Si se
producen detonaciones (o autoencen-
dido), utilice gasolina de otra marca o
super sin plomo. El uso de gasolina
sin plomo prolonga la vida útil de la
bujía y reduce los costes de manteni-
miento.SCA10070ATENCION:
Elimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio, se-
co y suave, ya que la gasolina pue-
de dañar las superficies pintadas o
las piezas de plástico.
SAU13320
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito
de gasolina:
20 L (5,28 US gal) (4,39 Imp.gal)
Reserva:
5,8 L (1,53 US gal) (1,27 Imp.gal)
SCA11400ATENCION:
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará graves averías en piezas
internas del motor tales como las
válvulas, los aros del pistón, así co-
mo el sistema de escape.