ESP YAMAHA EX DELUXE 2017 ΟΔΗΓΌΣ ΧΡΉΣΗΣ (in Greek)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2017, Model line: EX DELUXE, Model: YAMAHA EX DELUXE 2017Pages: 174, PDF Size: 3.32 MB
Page 81 of 174

–4–
Cómo utilizar esta guía para practicar
La moto de agua Yamaha que va a aprender a pilotar puede tener especificaciones y ca-
racterísticas de prestaciones diferentes de las de otras motos de agua o embarcaciones
que haya podido pilotar.
Los ejercicios prácticos contenidos en esta guía le ayudarán a familiarizarse con las téc-
nicas básicas que deberá aprender para dominar el manejo de la moto de agua.
Recuerde que estará aprendiendo las aptitudes y desarrollando el buen juicio necesarios
para la utilización segura de la moto de agua.
El objeto de esta guía es ayudarle a iniciarse practicando algunas técnicas importantes.
Debe practicar cada ejercicio hasta que pueda hacerlo bien—hasta que se sienta cómodo.
Sólo entonces debe pasar al ejercicio siguiente.
Cada ejercicio acumula las técnicas que ya ha aprendido; por lo tanto, no trate de saltar-
se ninguno.
Con estos ejercicios deseamos que aprenda a sentir la moto de agua y a conocer cómo
se comporta en sus numerosas modalidades de utilización. Tenga siempre en cuenta que
estos ejercicios son sólo un principio y una guía. Debe hacer uso de su sentido común y
buen juicio, junto con las técnicas y conocimientos que adquiera a medida que continúe pi-
lotando la moto de agua.
Esta guía práctica se divide en 9 ejercicios. Practique el pilotaje de la moto de agua paso
a paso, empezando por el ejercicio 1. Los ejercicios 1 a 7 abarcan las técnicas de pilotaje
básicas que debe dominar.
El ejercicio 9 le ayudará a aprender las técnicas que necesita para pilotar con tripulantes.
De nuevo, no intente realizar este ejercicio hasta haber desarrollado su técnica en los ejer-
cicios anteriores.
Antes de empezar los ejercicios lea la totalidad de esta guía. A continuación lea de nuevo
el ejercicio antes de empezar a practicarlo. En esta guía nos referimos a diferentes veloci-
dades.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 4 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 82 of 174

–5–
Cómo utilizar esta guía para practicar
A continuación explicamos el significado de cada una:
“Mínima” es la velocidad mínima de maniobra. Está dando poco gas o ninguno. El casco
está dentro del agua y no produce estela.
“Semiplaneo” es una velocidad media. La proa está ligeramente levantada de la superfi-
cie, pero la embarcación sigue desplazándose a través del agua. Se produce una estela.
“Planeo” es una velocidad más elevada. La moto de agua está más nivelada y planea so-
bre el agua rozándola. Se produce una estela.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 5 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 86 of 174

–9–
Ejercicio 2: Arranque y paro del motor
Punto 2: Paro del motor
1. Suelte el acelerador y deje que el motor se ponga al ralentí.
2. Pulse el interruptor de paro del motor 1 (botón rojo). El circuito de encendido se abre y
el motor se para inmediatamente.
3. Practique tirando del cordón de hombre al agua para desprender la pinza del interruptor
de paro de emergencia del motor.
Consejos:
1. Afirme el cordón de hombre al agua a su muñeca izquierda antes de arrancar el motor.
Para impedir el arranque accidental, retire siempre la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor cuando éste no esté funcionando.
2. No accione el interruptor de arranque durante más de 5 segundos seguidos. No pulse
nunca el interruptor de arranque cuando el motor esté en marcha.
3. Si el motor no arranca en 5 segundos, suelte el interruptor de arranque e inténtelo de
nuevo después de 15 segundos. En accionamiento continuo del arranque durante más
de 5 segundos descargará la batería y el motor no arrancará.
4. Cuando el motor arranque, el empuje del grupo propulsor hará que la moto de agua se
mueva. Al apretar la manilla del acelerador el empuje aumenta. Aplique únicamente el
gas suficiente para mantener el motor en marcha.
1
STOP
1
EX / EX Sport EX Deluxe
STOP
EX / EX Sport EX Deluxe
E_F3Y-70-forPrint.book Page 9 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 87 of 174

–10–
Ejercicio 3: Embarque y equilibrio
Objetivo:
Este ejercicio le enseña a embarcar en la moto de agua en aguas profundas después de
caerse, así como a enderezar la moto de agua volcada. Repita estos ejercicios hasta que
pueda realizarlos sin dificultad.
Técnica:
Embarcar en aguas profundas y mantener el equilibrio con la moto de agua parada.
Directrices:
Practique este ejercicio cerca de la orilla antes de salir a mar abierto.
Cuanto mayor sea el peso del piloto, tanto más difícil resultará equilibrar la moto de agua.
Estos ejercicios debe realizarlos sin arrancar el motor.
Afirme el cordón de hombre al agua a su muñeca y sitúe la moto de agua en un lugar
donde el agua le llegue por lo menos al pecho.
Punto 1: Embarque
1. Nade hasta la popa de la moto de agua, coloque ambas manos sobre la plataforma de
embarque y sujétese al asidero con una mano.
2. Impúlsese hacia arriba hasta situarse de rodillas sobre la plataforma y a continuación
vaya al asiento y siéntese a horcajadas.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 10 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 88 of 174

–11–
Ejercicio 3: Embarque y equilibrio
3. Con el cordón de hombre al agua afirmado a su muñeca, inserte la pinza en el interrup-
tor de paro de emergencia del motor.
4. Sujete el firmemente el manillar con ambas manos y coloque los pies en el reposapiés.
5. Practique el embarque y el equilibrio varias veces hasta que pueda mantener un buen
equilibrio de la moto de agua durante toda la operación.
Consejos:
EX Sport / EX Deluxe: Esta moto de agua está equipada con un escalón de embarque 1
que puede bajarse y usarse como ayuda para volver a embarcar en la moto. El escalón
vuelve automáticamente a la posición elevada después de embarcar.
1
E_F3Y-70-forPrint.book Page 11 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 90 of 174

–13–
Ejercicio 4: Maniobra con velocidad mínima
Objetivo:
Con este ejercicio conocerá las características de gobierno de la moto de agua a la velo-
cidad mínima. Aprenderá las técnicas que debe emplear para varar, atracar o aproximarse
a objetos.
Técnica:
Salida y virada con velocidad mínima.
Directrices:
Punto 1: Avance en línea recta y virada con velocidad mínima
1. Embarque en la moto de agua y compruebe la presencia de gente, objetos y otras em-
barcaciones.
2. Arranque el motor y avance en línea recta.
3. Empiece a virar, describiendo un ocho grande de unos 15–21 m (50–70 ft) de largo. No
acelere.
Punto 2: Realización de viradas cerradas completas a la velocidad míni-
ma
1. Gire el manillar todo lo que pueda en una u otra dirección. Deje que la moto de agua
vire 360°.
2. Practique virando en ambas direcciones para sentir cómo responde la moto de agua al
movimiento del manillar.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 13 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 93 of 174

–16–
Ejercicio 5: Maniobra con velocidad de semiplaneo
Punto 2: Virar en círculos
1. Describa círculos grandes virando a estribor. Reduzca gradualmente el tamaño de los
círculos manteniendo la velocidad constante.
2. Repita la operación virando a babor.
Punto 3: Describir un ocho
1. Combine las operaciones anteriores para describir un ocho grande.
2. Repita la operación, reduciendo cada vez el tamaño del ocho.
Punto 4: Entienda el efecto del acelerador en las viradas
1. Avanzando en línea recta, acelere gradualmente hasta la velocidad de semiplaneo.
Suelte el acelerador y gire el manillar todo lo que pueda a la derecha o a la izquierda.
2. Observe que la capacidad para virar ha disminuido rápidamente y la moto de agua no
responde al manillar una vez el motor a reducido la marcha después de soltar el acele-
rador.
3. Acelere de nuevo gradualmente para ver cómo la moto de agua vuelve a responder a la
acción del acelerador.
Consejos:
Para efectuar viradas cerradas a estas velocidades debe dar más gas al tiempo que gira
el manillar.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 16 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 94 of 174

–17–
Ejercicio 6: Aceleración máxima y parada
Objetivo:
Este ejercicio le enseña cómo se para la moto de agua.
Técnica:
Parar, navegar a velocidad de planeo y parar desde la velocidad de planeo.
Directrices:
Si se suelta completamente el acelerador, el empuje será mínimo. Cuando el motor re-
duzca la marcha, la moto de agua dejará de responder al manillar hasta que acelere de
nuevo o alcance la velocidad mínima—necesita gas para gobernar.
Punto 1: Parada
1. Acelere hasta alcanzar la velocidad de planeo y a continuación suelte el acelerador has-
ta que la moto de agua se detenga.
2. Efectúe una virada a la velocidad mínima como se muestra en la ilustración.
3. Repita la operación, aumentando la velocidad máxima a medida que vaya progresando.
Punto 2: Aproximación a objetos
1. Mire a un punto en el agua a cierta distancia y visualice en él un objeto imaginario.
2. Acelere hacia el punto escogido y seguidamente suelte el acelerador y reduzca la velo-
cidad para ver si la moto de agua se para antes de llegar al objeto imaginario.
3. Si la moto de agua no se para antes de llegar al objeto imaginario, mire en todas direc-
ciones y seguidamente acelere y vire para alejarse del punto, como si estuviera evitan-
do el objeto.
Repita la operación con diferentes distancias al punto escogido y a diferentes velocida-
des para familiarizarse con las maniobras de parada y virada como medio de evitar objetos
en su derrota.
Consejos:
1. Si practica en un área reducida, reduzca la velocidad máxima empleada.
2. Cuanto más rápido vaya más tardará en parar.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 17 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 95 of 174

–18–
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo
Objetivo:
Este ejercicio le enseña cómo se comporta la moto de agua a velocidades superiores.
Muestra asimismo lo que ocurre cuando la moto de agua derrapa o vuelca parcialmente de-
bido a una virada abrupta a alta velocidad.
Técnica:
Control del gas, virada, desplazamiento del peso y derrapaje.
Directrices:
Debido a las altas velocidades empleadas, realice este ejercicio en una zona muy am-
plia, en mar abierto y en calma, sin tráfico ni otros obstáculos.
Recuerde, para gobernar necesita gas.
Punto 1: Virar a velocidad de planeo
1. Acelere hasta alcanzar la velocidad de planeo y a continuación realice una virada.
2. Practique describiendo óvalos con viradas a estribor y a babor.
3. Repita la operación, empezando con viradas graduales a velocidad baja y aumentando
ésta a medida que adquiera habilidad y confianza.
Observará que la moto de agua ya no “talla” sus viradas como lo hacía a velocidad de
semiplaneo.
La moto de agua sólo puede efectuar viradas tan cerradas a una velocidad de planeo de-
terminada.
Cuando se gira el manillar más de lo necesario, la moto de agua puede derrapar y no
efectuar una virada más cerrada. Ello se debe a que cuando la moto de agua derrapa entra
menos agua en la toma de admisión del chorro y la acción de gobierno se reduce porque
sale menos agua de la tobera de propulsión.
Como resultado de ello, la velocidad empieza a disminuir y la moto de agua vira de forma
más gradual. Situando el manillar en una posición menos extrema la moto de agua puede
reanudar la virada normal.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 18 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM
Page 96 of 174

–19–
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo
Punto 2: Gobierno a velocidad de planeo en virada
1. Acelere a velocidad de planeo.
2. Combine viradas a estribor y babor para describir una serie de círculos y ochos.
3. Repita el ejercicio aumentando gradualmente la velocidad y realizando viradas más ce-
rradas. No trate de realizar al principio demasiados ejercicios seguidos.
Consejos:
1. Conozca cómo responde la moto de agua a velocidades más bajas antes de ir más rápi-
do.
2. Puede realizar viradas más cerradas a velocidades de planeo.
3. Recuerde que, al igual que con cualquier vehículo a motor, cuanto más rápido vaya más
tardará en pararse.
E_F3Y-70-forPrint.book Page 19 Thursday, August 25, 2016 1:21 PM