ECU YAMAHA MAJESTY 250 2001 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2001, Model line: MAJESTY 250, Model: YAMAHA MAJESTY 250 2001Pages: 106, tamaño PDF: 1.71 MB
Page 2 of 106

SAU03338
INTRODUCCIîN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ÁBienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una YP250, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la m‡s avan-
zada tecnolog’a en el dise–o y la fabricaci—n de productos de alta calidad que han dado a Yamaha su repu-
taci—n de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su YP250. El manual del propieta-
rio no s—lo le ense–ar‡ c—mo utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino adem‡s c—mo protegerse a s’
mismo y a otros de problemas y accidentes.
Adem‡s, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudar‡n a mantener su motocicleta en las
mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaraci—n adicional, no dude en ponerse en contacto
con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, Ála seguridad es lo prime-
ro!
5GM-9-S1-0 9/27/00 2:24 PM Page 1
Page 35 of 106

4-1
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIîN
1
2
34
5
6
7
8
9
El estado de un veh’culo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse r‡pida-
mente incluso si no se utiliza el veh’culo (por ejemplo, como resultado de su exposici—n a los elementos). Cualquier aver’a,
fuga o disminuci—n de la presi—n de los neum‡ticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, ade-
m‡s de una completa inspecci—n visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilizaci—n.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilizaci—n
SAU011141
ELEMENTO COMPROBACIONES PçGINA
Gasolina¥ Comprobar el nivel de gasolina en el dep—sito.
¥ Poner gasolina si es necesario.
¥ Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-4, 3-9 -3-10
Aceite del motor¥ Comprobar el nivel de aceite del motor.
¥ Si es necesario, a–adir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
¥ Comprobar si hay fugas de aceite en el veh’culo.6-14 -6-17
Aceite del engranaje final¥ Comprobar si hay fugas de aceite en el veh’culo. 6-17 -6-18
L’quido refrigerante¥ Comprobar el nivel de l’quido refrigerante en el dep—sito.
¥ Si es necesario, a–adir l’quido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
¥ Comprobar si hay fugas en el sistema de refrigeraci—n.3-4, 6-18 -6-20
Freno delantero¥ Comprobar su funcionamiento.
¥ Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidr‡ulico en un concesionario Yamaha.
¥ Comprobar el juego libre de la maneta.
¥ Ajustar si es necesario.
¥ Comprobar el nivel de l’quido en el dep—sito.
¥ Si es necesario, a–adir l’quido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
¥ Comprobar si hay fugas en el sistema hidr‡ulico.3-8, 6-25Ð6-28
5GM-9-S1-4 9/27/00 2:29 PM Page 2
Page 39 of 106

5-1
UTILIZACIîN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIîN
1
2
3
45
6
7
8
9
SAU01118
Xr8
Familiar’cese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la scooter. Consulte a un
concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
8
No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son t—xicos
y su inhalaci—n puede provocar
r‡pidamente la pŽrdida del
conocimiento y la muerte.
Asegœrese siempre de que la
ventilaci—n sea adecuada.
8
Para su seguridad, arranque
siempre el motor con el caballete
central bajado.
SAU03616
Arranque del motor
SC000046
bBVŽanse en la p‡gina 5-4 las instruc-
ciones para rodar el motor antes de
utilizar el veh’culo por primera vez.Para que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque, el
caballete lateral debe estar levantado.
SW000054
Xr8
Compruebe peri—dicamente el
funcionamiento del sistema de
corte del circuito de encendido
conforme al procedimiento des-
crito en la p‡gina 3-16.
8
No conduzca nunca con el caba-
llete lateral bajado.
1.Gire la llave a la posici—n ÒONÓ y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en Ò
#
Ó.
2.Cierre completamente el acelera-
dor.
3.Arranque el motor pulsando el
interruptor de arranque mientras
aplica el freno delantero o trasero.
32
1
1.Interruptor de arranque
2.Maneta del freno delantero
3.Maneta del freno trasero
5GM-9-S1-5 9/27/00 2:30 PM Page 2
Page 45 of 106

6-1
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU00464
La seguridad es una obligaci—n del pro-
pietario. Con una revisi—n, ajuste y
engrase peri—dicos su veh’culo se man-
tendr‡ en el estado m‡s seguro y eficaz
posible. En las p‡ginas siguientes se
explican los puntos de revisi—n, ajuste
y engrase m‡s importantes.
Los intervalos que se indican en el cua-
dro de mantenimiento y engrase peri—-
dicos deben considerarse simplemente
como una gu’a general en condiciones
normales de conducci—n. No obstante,
DEPENDIENDO DE LA METEORO-
LOGêA, EL TERRENO, EL çREA
GEOGRçFICA Y LAS CONDICIO-
NES PARTICULARES DE USO,
PUEDE SER NECESARIO ACOR-
TAR LOS INTERVALOS DE MAN-
TENIMIENTO.
SW000060
XrSi no est‡ familiarizado con el man-
tenimiento de la scooter, conf’elo a
un concesionario Yamaha.
SAU00466
XrEste scooter est‡ dise–ado para utili-
zarlo œnicamente en v’as pavimenta-
das. Si lo utiliza en condiciones anor-
males de polvo, barro o humedad
debe limpiar o cambiar el filtro de
aire con mayor frecuencia; de lo con-
trario el motor puede desgastarse
r‡pidamente. Pregunte en un conce-
sionario Yamaha cu‡les son los inter-
valos de mantenimiento adecuados.
SAU03623
Juego de herramientas del
propietarioEl juego de herramientas del propieta-
rio se encuentra en el interior del com-
partimiento bajo el asiento. (VŽanse en
la p‡gina 3-13 las instrucciones para
abrir el compartimiento bajo el asien-
to.)
SAU00462
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 2
Page 49 of 106

6-5
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03541
NOTA:8
El filtro de aire requiere un servicio m‡s frecuente cuando se utiliza el veh’culo en lugares especialmente hœmedos o pol-
vorientos.
8
Servicio del freno hidr‡ulico9
Compruebe regularmente el nivel de l’quido de freno y corr’jalo segœn sea necesario.
9
Cada dos a–os cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, as’ como el l’quido de freno.
9
Cambie los tubos de freno cada cuatro a–os y siempre que estŽn agrietados o da–ados.
22Aceite del engranaje final¥Comprobar si hay fugas en el veh’culo.ÖÖÖ
¥Cambiar.ÖÖÖ
23
*
Correa trapezoidal¥Cambiar.ÖÖ
24
*
Interruptores de freno
delantero y trasero¥Comprobar funcionamiento.ÖÖÖÖÖÖ
25Piezas m—viles y cables¥Engrasar.ÖÖÖÖÖ
26
*
Luces, se–ales e
interruptores¥Comprobar funcionamiento.
¥Ajustar la luz del faro.ÖÖÖÖÖÖ N¼.ELEMENTOCOMPROBACIîN U OPERACIîN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILîMETROS
(´ 1.000 km)
ANUAL
COMPROBAR
110203040
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 6
Page 64 of 106

6-20
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
NOTA:
El ventilador del radiador se activa o
desactiva autom‡ticamente en funci—n
de la temperatura del l’quido refrige-
rante del radiador. Si el motor se reca-
lienta, consulte las instrucciones adi-
cionales de la p‡gina 6-40.
Limpieza del filtro de aire
1.Coloque el scooter sobre el caba-
llete central y tire de la alfombrilla
izquierda del suelo tal y como se
indica.
2.Desmonte la cubierta de la caja del
filtro de aire quitando los tornillos.
3.Extraiga el material esponjoso,
l’mpielo con disolvente y seguida-
mente opr’malo para eliminar los
restos de disolvente.
SAU03627
Filtro de aire y filtro de aire de
la caja de la correa trapezoidalDebe limpiar el filtro de aire y el filtro
de aire de la caja de la correa trapezoi-
dal segœn los intervalos que se especifi-
can en el cuadro de mantenimiento
peri—dico y engrase. Limpie ambos fil-
tros con mayor frecuencia si utiliza el
veh’culo en lugares especialmente
hœmedos o polvorientos.
SC000092
bB8
Verifique que todos los filtros
estŽn correctamente asentados
en sus cajas.
8
El motor no se debe utilizar
nunca sin los filtros montados;
de lo contrario, el o los pistones
y/o cilindros pueden desgastarse
excesivamente.
1
2 2
3
4
1.Cubierta de la caja del filtro de aire
2.Tornillo (
´5)
3.Material esponjoso
4.Rejilla met‡lica
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 21
Page 71 of 106

6-27
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
1
Observe las precauciones siguientes:8
Cuando compruebe el nivel de
l’quido, verifique que la parte
superior de la bomba de freno o el
dep—sito de l’quido de freno estŽ
nivelado.
8
Utilice œnicamente un l’quido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas de
goma se pueden deteriorar, provo-
cando fugas y reduciendo la efica-
cia de los frenos.
1.Marca de nivel m’nimoTRASEROL’quido de freno recomendado:
DOT 4
8
A–ada el mismo tipo de l’quido de
freno. La mezcla de l’quidos dife-
rentes puede provocar una reac-
ci—n qu’mica perjudicial y reducir
la eficacia de los frenos.
8
Evite que penetre agua en la
bomba de freno o el dep—sito de
l’quido de freno cuando a–ada
l’quido. El agua reducir‡ significa-
tivamente el punto de ebullici—n
del l’quido y puede provocar una
obstrucci—n por vapor.
8
El l’quido de freno puede da–ar las
superficies pintadas o las piezas de
pl‡stico. Elimine siempre inmedia-
tamente el l’quido que se haya
derramado.
8
A medida que las pastillas de
freno se desgastan, es normal que
el nivel de l’quido de freno dismi-
nuya de forma gradual. No obstan-
te, si el nivel de l’quido de freno
disminuye de forma repentina soli-
cite a un concesionario Yamaha
que averigŸe la causa.
1
SAU03607
Comprobaci—n del l’quido de
frenoSi el l’quido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y, como
consecuencia de ello, los frenos pueden
perder su eficacia.
Antes de utilizar la motocicleta, verifi-
que que el l’quido de freno se encuen-
tre por encima de la marca de nivel
m’nimo y a–ada l’quido segœn sea
necesario. Un nivel bajo de l’quido de
freno puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de l’quido
de freno est‡ bajo, compruebe si las
pastillas est‡n desgastadas y si el siste-
ma de frenos presenta alguna fuga.1.Marca de nivel m’nimoDELANTERO
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 28
Page 87 of 106

7-1
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
1
2
3
4
5
67
8
9
Cuidados
Si bien el dise–o abierto de un scooter
revela el atractivo de la tecnolog’a,
tambiŽn la hace m‡s vulnerable. El
—xido y la corrosi—n pueden desarro-
llarse incluso cuando se utilizan com-
ponentes de alta tecnolog’a. Un tubo de
escape oxidado puede pasar desaperci-
bido en un coche, pero afea el aspecto
general de un scooter. El cuidado fre-
cuente y adecuado no s—lo se ajusta a
los tŽrminos de la garant’a, sino que
adem‡s mantiene la buena imagen del
scooter, prolonga su vida œtil y optimi-
za sus prestaciones.
SAU03434
Antes de limpiarla
1.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico cuando el
motor se haya enfriado.
2.Verifique que todas las tapas y
cubiertas, as’ como todos los aco-
pladores y conectores elŽctricos,
incluidas las tapas de buj’a, estŽn
bien apretados.
3.Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el c‡rter,
con un desengrasador y un cepillo,
pero no aplique nunca tales pro-
ductos sobre los sellos, las juntas y
los ejes de las ruedas. Enjuague
siempre la suciedad y el desengra-
sador con agua.Limpieza
SCA00011
bB8
No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ‡cido,
especialmente para las ruedas de
radios. Si utiliza tales productos
para la suciedad dif’cil de elimi-
nar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante m‡s tiem-
po del que figure en las instruc-
ciones. Asimismo, enjuague
completamente la zona con
agua, sŽquela inmediatamente y
a continuaci—n aplique un pro-
tector en aerosol contra la corro-
si—n.
8
Una limpieza inadecuada puede
da–ar parabrisas, carenados,
paneles y otras piezas de pl‡sti-
co. Para limpiar el pl‡stico utili-
ce œnicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un
detergente suave y agua.
5GM-9-S1-7 9/27/00 2:32 PM Page 2
Page 89 of 106

7-3
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
1
2
3
4
5
67
8
9
DespuŽs de la limpieza
1.Seque el scooter con una gamuza
o un trapo absorbente.
2.Utilice un abrillantador de cromo
para dar brillo a las piezas de
cromo, aluminio y acero inoxida-
ble, incluido el sistema de escape.
(Con el abrillantador puede inclu-
so eliminarse la decoloraci—n tŽr-
mica de los sistemas de escape de
acero inoxidable.)
3.Se recomienda aplicar un protector
contra la corrosi—n en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies
cromadas y chapadas con n’quel,
para prevenir la corrosi—n.
4.Utilice aceite en aerosol como lim-
piador universal para eliminar
todo resto de suciedad.
5.Retoque los peque–os da–os en la
pintura provocados por piedras,
etc.6.Aplique cera a todas las superfi-
cies pintadas.
7.Deje que el scooter se seque por
completo antes de guardarlo o
cubrirlo.
SWA00002
Xr8
Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neu-
m‡ticos. Si es preciso, limpie los
discos y los forros de freno con
un limpiador normal de frenos
de disco o acetona, y lave los
neum‡ticos con agua tibia y un
detergente suave.
8
Antes de utilizar el scooter prue-
be los frenos y su comporta-
miento en los cruces.
SCA00013
bB8
Aplique aceite en aerosol y cera
de forma moderada, eliminando
los excesos.
8
No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de pl‡sti-
co; tr‡telas con un producto
adecuado para su mantenimien-
to.
8
Evite el uso de compuestos abri-
llantadores abrasivos que pue-
den desgastar la pintura.
NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
5GM-9-S1-7 9/27/00 2:32 PM Page 4
Page 94 of 106

8-2
ESPECIFICACIONES
1
2
3
4
5
6
78
9
Aceite de engranajes finales
Tipo
Aceite de motor SAE 10W30 tipo SE
Capacidad de engrenajes
finales0,25 L
Capacidad del sistema de
enfriamiento (cantidad total)
1,4 L
Filtro de aire
Elemento tipo hœmedo
Combustible
TipoGasolina si plomo normal
Capacidad del dep—sito de
combustible12 L
Carburador
Tipo ´cantidadY28V-1E ´1
FabricanteTEIKEI
Buj’a
Fabricante/TipoNGK/DR8EA
Huelgo de buj’a0,6Ð0,7 mm
Tipo de embraque
Seco, centr’fugo autom‡tico
Transmisi—n
Sistema de reducci—n primariaEngranaje hipoidal
Relaci—n de reducci—n primaria40/15 (2,666)
Sistema de reducci—n secundariaEngranaje hipoidal
Relaci—n de reducci—n secundaria38/15 (2,533)
Tipo de transmisi—nCorrea trapezoidal autom‡tica
Operaci—nEmbrague centr’fugo autom‡tico
Chasis
Tipo de bastidorEstructura inferior de acero tubular
Angulo del eje delantero28¡
Base del ‡ngulo de inclinaci—n103 mm
Neum‡tico
Frontal
TipoSin c‡mara
Tama–o110/90-12 64L
Fabricante/modeloINOUE / MB67
MICHELIN / BOPPER
Trasero
TipoSin c‡mara
Tama–o130/70-12 62L
Fabricante/modeloINOUE / MB67
MICHELIN / BOPPER
Carga m‡xima*187 kg
Presi—n de aire (neum‡tico fr’o)
Hasta 90 kg*
Frontal175 kPa (1,75 kg/cm
2, 1,75 bar)
Trasero200 kPa (2,00 kg/cm2, 2,00 bar)
90 kgÐm‡ximo
Frontal200 kPa (2,00 kg/cm2, 2,00 bar)
Trasero225 kPa (2,25 kg/cm2, 2,25 bar)
* Peso total del conductor, el pasajero, el equipaje y los accesorios
5GM-9-S1-8 9/27/00 2:33 PM Page 3