YAMAHA VX-C 2021 Bruksanvisningar (in Swedish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2021, Model line: VX-C, Model: YAMAHA VX-C 2021Pages: 214, PDF Size: 4.23 MB
Page 101 of 214

–18–
Ejercicio 5: Maniobra con velocidad de semiplaneo
Punto 2: Virar en círculos
1. Describa círculos grandes virando a estribor. Reduzca gradualmente el tamaño de los
círculos manteniendo la velocidad constante.
2. Repita la operación virando a babor.
Punto 3: Describir un ocho
1. Combine las operaciones anteriores para describir un ocho grande.
2. Repita la operación, reduciendo cada vez el tamaño del ocho.
Punto 4: Entienda el efecto del acelerador en las viradas
1. Avanzando en línea recta, acelere gradualmente hasta la velocidad de semiplaneo. Suelte el acelerador y gire el manillar todo lo que pueda a la derecha o a la izquierda.
2. Observe que la capacidad para virar ha di sminuido rápidamente y la moto de agua no
responde al manillar una vez el motor a redu cido la marcha después de soltar el acele-
rador.
3. Acelere de nuevo gradualmente para ver cómo la moto de agua vuelve a responder a la
acción del acelerador.
Consejos:
Para efectuar viradas cerradas a estas velocidades debe dar más gas al tiempo que gira
el manillar.
F4N-70-forPrint.book Page 18 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 102 of 214

–19–
Ejercicio 6: Aceleración máxima y parada
Objetivo:
Este ejercicio le enseña cómo se para la moto de agua.
Técnica:
Parar, navegar a velocidad de planeo y parar desde la velocidad de planeo.
Directrices:
Si se suelta completamente el acelerador, el empuje será mínimo. Cuando el motor re-
duzca la marcha, la moto de agua dejará de responder al manillar hasta que acelere de
nuevo o alcance la velocidad mínima—necesita gas para gobernar.
Punto 1: Parada
1. Acelere hasta alcanzar la velocidad de planeo y a continuación suelte el acelerador
hasta que la moto de agua se detenga.
2. Efectúe una virada a la velocidad míni ma como se muestra en la ilustración.
3. Repita la operación, aumentando la velocidad máxima a medida que vaya progresan-
do.
Punto 2: Aproximación a objetos
1. Mire a un punto en el agua a cierta distancia y visualice en él un objeto imaginario.
2. Acelere hacia el punto escogido y seguidamente suelte el acelerador y reduzca la velo-cidad para ver si la moto de agua se para antes de llegar al objeto imaginario.
3. Si la moto de agua no se para antes de llegar al objeto imaginario, mire en todas direc- ciones y seguidamente acelere y vire para alejarse del punto, como si estuviera evitan-
do el objeto.
Repita la operación con diferentes distancias al punto escogido y a diferentes velocida-
des para familiarizarse con las maniobras de parada y virada como medio de evitar objetos
en su derrota.
Consejos:
1. Si practica en un área reducida, reduzca la velocidad máxima empleada.
2. Cuanto más rápido vaya más tardará en parar.
F4N-70-forPrint.book Page 19 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 103 of 214

–20–
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo
Objetivo:
Este ejercicio le enseña cómo se comporta la moto de agua a velocidades superiores.
Muestra asimismo lo que ocurre cuando la moto de agua derrapa o vuelca parcialmente
debido a una virada abrupta a alta velocidad.
Técnica:
Control del gas, virada, desplazamiento del peso y derrapaje.
Directrices:
Debido a las altas velocidades empleadas, realice este ejercicio en una zona muy am-
plia, en mar abierto y en calma, sin tráfico ni otros obstáculos. Recuerde, para gobernar necesita gas.
Punto 1: Virar a velocidad de planeo
1. Acelere hasta alcanzar la velocidad de planeo y a continuación realice una virada.
2. Practique describiendo óvalos co n viradas a estribor y a babor.
3. Repita la operación, empezando con viradas graduales a velocidad baja y aumentando
ésta a medida que adquiera habilidad y confianza.
Observará que la moto de agua ya no “talla” sus viradas como lo hacía a velocidad de
semiplaneo.
La moto de agua sólo puede efectuar viradas tan cerradas a una velocidad de planeo
determinada. Cuando se gira el manillar más de lo necesario, la moto de agua puede derrapar y no
efectuar una virada más cerrada. Ello se debe a que cuando la moto de agua derrapa entra
menos agua en la toma de admisión del chorro y la acción de gobierno se reduce porque
sale menos agua de la tobera de propulsión. Como resultado de ello, la velocidad empieza a disminuir y la moto de agua vira de for-
ma más gradual. Situando el manillar en una posición menos extrema la moto de agua
puede reanudar la virada normal.
F4N-70-forPrint.book Page 20 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 104 of 214

–21–
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo
Punto 2: Gobierno a velocidad de planeo en virada
1. Acelere a velocidad de planeo.
2. Combine viradas a estribor y babor para describir una serie de círculos y ochos.
3. Repita el ejercicio aumentando gradualmente la velocidad y realizando viradas más ce-rradas. No trate de realizar al principio demasiados ejercicios seguidos.
Consejos:
1. Conozca cómo responde la moto de agua a velocidades más bajas antes de ir más rá-pido.
2. Puede realizar viradas más cerradas a velocidades de planeo.
3. Recuerde que, al igual que con cualquier vehículo a motor, cuanto más rápido vaya
más tardará en pararse.
F4N-70-forPrint.book Page 21 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 105 of 214

–22–
Ejercicio 8: Atravesar estelas y olas
El agua no siempre estará en calma y plana. Habrá olas, estelas de otras embarcacio-
nes, etc. No podemos darle un ejercicio para practicar como en lecciones anteriores, pero
podemos facilitarle algo de información que le ayudará cuando se encuentre con olas y es-
telas. La mejor manera de atravesar estelas y olas es con la menor sacudida para usted y la
moto de agua. Las olas o estelas pequeñas no son tan difíciles de atravesar como las
grandes.
Al atravesar una estela pronunciada la sacudida es mayor que con una ola más amplia.
Para atravesar una estela o una ola, varíe la velocidad y escoja el ángulo con el que de-
see atravesarla. Normalmente, a una velocidad menor y con ángulo la sacudida será me-
nor. Otras dos cosas que puede observar mientras pilota.
En primer lugar, atravesar un grupo de olas o estelas no es tan fácil como atravesar una
sola. En segundo lugar, cuando atraviesa una ola o estela con ángulo, la moto de agua tende-
rá a desviarse apartando la proa de la ola o la estela.
Cuando atraviese a un ángulo de 45° puede que no se dé cuenta, pero a un ángulo, por
ejemplo, de 10° el efecto puede ser muy fuerte. Prepárese para gobernar y mantener el
equilibrio según sea necesario.
Consejos:
1. Sujete firmemente el manillar y mantenga ambos pies en el suelo en todo momento.
2. Reduzca la velocidad antes de atravesar una ola o estela.
3. Atraviese la ola o la estela con ángulo.
4. Al pasar sobre las olas, levante ligeramente el cuerpo del asiento y absorba el impacto
con las rodillas.
5. No pilote la moto de agua con el mentón o el pecho por encima del manillar. Puede gol- pearse el pecho o la mandíbula contra el carenado de la moto de agua o el manillar y
lesionarse.
6. No navegue con mala mar.
7. No navegue con mal tiempo.
F4N-70-forPrint.book Page 22 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 106 of 214

–23–
Ejercicio 9: Navegación con tripulantes
Objetivo:
Este ejercicio le permite practicar el manejo de la moto de agua con tripulantes a bordo.
Técnica:
Embarcar con tripulantes y maniobrar la moto de agua con tripulantes a bordo.
Directrices:
Cuanto mayor sea el peso del piloto y los tripulantes, más difícil resultará equilibrar la
moto de agua.
Carga máxima
No maneje la moto de agua cuando el peso total sea superior a 240 kg (530 lb) incluida
la carga.
Punto 1: Embarque, aceleración y maniobra con tripulantes a bordo
1. Embarque tal como se indica en el Ejercicio 3 y siéntese a horcajadas sobre el asiento.
2. Agarre el manillar con amba s manos y coloque los pies en el hueco destinado a tal fin.
F4N-70-forPrint.book Page 23 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 107 of 214

–24–
Ejercicio 9: Navegación con tripulantes
3. Indique al tripulante que embarque y se siente a horcajadas en el asiento. Si van a em-barcar más tripulantes, indíqueles que lo hagan de la misma manera.
4. Compruebe que todos los tripulantes estén sentados correctamente con los pies en el reposapiés y que se sujeten firmemente a la persona que tienen delante o al asidero.
5. Átese el cordón de hombre al agua a la muñeca izquierda y luego inserte la pinza en el interruptor de paro de emergencia del motor.
6. Mire en todas direcciones, arranque el motor y luego inicie la navegación lentamente.
7. Practique acelerando, virando y parando para acostumbrarse al comportamiento de la moto de agua con tripulantes a bordo.
F4N-70-forPrint.book Page 24 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 108 of 214

–25–
Nota
El gobierno de una moto de agua requiere sentido común y buen juicio, así como habili-
dades y conocimientos que se adquieren familiarizándose con la embarcación. Aunque la
práctica de los ejercicios contenidos en este libro le ayudará a adquirir las técnicas nece-
sarias, debe conocer sus límites y no sobrepasarlos mientras siga desarrollando sus habili-
dades.
F4N-70-forPrint.book Page 25 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 109 of 214

EF
D E
S
P
GR
I
Índice
Introdução .............................................................................. 1
Importante não esquecer ...................................................... 2
Como utilizar este guia para a prática da condução ......... 4
Exercício prático nº 1: Comandos ........................................ 6
Exercício prático nº 2: Arranque e paragem do motor ....... 7
Exercício prático nº 3: Embarque e equilíbrio do
veículo ................................................................................... 12
Exercício prático nº 4: Manobras à velocidade mínima
de governo ............................................................................ 15
Exercício prático nº 5: Manobras a velocidade de
sub-planagem ...................................................................... 16
Exercício prático nº 6: Aceleração máxima e paragem ... 19
Exercício prático nº 7: Operação à velocidade de
planagem .............................................................................. 20
Exercício prático nº 8: Cruzamento de esteiras e
ondulação ............................................................................. 22
Exercício prático nº 9: Operação do veículo com
passageiros .......................................................................... 23
Recomendação final ............................................................ 25
WaveRunner
VX-C / VX / VX DELUXE /
VX CRUISER / VX LIMITED
REGRAS PRÁTICAS DE CONDUÇÃO ©2021 por Yamaha Motor Co., Ltd. 1ª edição, Setembro 2020
Reservados todos os direitos.
Reprodução não autorizada sem prévia autorização escrita de
Yamaha Motor Co., Ltd. Impresso no EUA
F4N-70-forPrint.book Page 1 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM
Page 110 of 214

–1–
Introdução
Os veículos aquáticos Yamaha são a escolha certa para a prática de desportos aquáticos.
Os veículos aquáticos proporcionam momentos de puro prazer e são uma tentação para os colo-
car na água e partir à aventura.
Mas é importante não esquecer que, tal como qualquer novo desporto ou veículo (terrestre ou
aquático) que não nos é familiar, existem técnicas e aptidões que devem ser aprendidas e praticadas
para se poder deles obter uma plena satisfação e a máxima segurança na sua utilização.
Estas Regras Práticas de Condução foram preparadas para ajudar os novos operadores de veícu-
los aquáticos a aprender as técnicas correctas de operação e a desenvolver as suas aptidões. Todas as pessoas que pretendam utilizar um veículo aquático como condutor ou passageiro deve-
rão ler e utilizar adequadamente este manual. No entanto, não esquecer que este guia prático é apenas isso mesmo: um guia.
O que significa, muito simplesmente, que este guia não substitui o bom senso e a prudência
durante a utilização do veículo. Uma operação responsável e em segurança do veículo aquático exige algumas aptidões e conhe-
cimentos, que serão aprendidos e desenvolvidos através da familiarização com o veículo.
A Yamaha recomenda que os exercícios sejam praticados pela ordem apresentada e de acordo
com as instruções aqui mencionadas. Não exagerar o esforço despendido. Quando o cansaço se tor-
nar aparente, fazer uma pausa e descansar.
Compreender perfeitamente o modo de execução de um exercício, antes de avançar para o exercí-
cio seguinte; as aptidões adquiridas numa lição poderão ser necessárias na lição seguinte. Não esquecer que compete ao operador julgar-se a si mesmo sobre o nível de aptidão atingido em
cada exercício ou manobra.
F4N-70-forPrint.book Page 1 Tuesday, October 6, 2020 9:08 AM