ESP YAMAHA VXR 2013 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2013, Model line: VXR, Model: YAMAHA VXR 2013Pages: 106, tamaño PDF: 4 MB
Page 21 of 106

Información relativa a la seguridad
14
personas puedan arrancar el motor de for-
ma accidental o no autorizada.
●Controle atentamente la presencia de na-
dadores y manténgase alejado de las zo-
nas de baño. Los nadadores son difíciles
de ver y podría golpear accidentalmente a
alguien en el agua.
●Evite que otra embarcación colisione con-
tra la suya. La responsabilidad de ser pre-
cavido con el tráfico es siempre suya;
puede que otros navegantes no lo sean. Si
no le ven, o si maniobra más deprisa de lo
que los demás esperan, corre el riesgo de
colisionar.
●Manténgase a una distancia segura de
otras embarcaciones o motos de agua y
tenga cuidado también con cabos de esquí
o sedales. Observe las “Normas de seguri-
dad en el mar” y no olvide mirar hacia atrás
antes de virar. (Consulte “Normas de segu-
ridad en el mar” en la página 19).
SJU30840
Equipo recomendado
Debe llevar el siguiente material a bordo de la
moto de agua:
●Dispositivo de señales sonoras
Debe llevar un silbato o algún otro disposi-
tivo para emitir señales acústicas que se
pueda utilizar para hacer señales a otras
embarcaciones.
●Señales visuales de emergencia
Se recomienda llevar a bordo de la moto de
agua un dispositivo pirotécnico homologa-
do, guardado en una bolsa o recipiente es-
tanco. También se puede utilizar un espejo
para hacer señales de emergencia. Para
más información, póngase en contacto con
un concesionario Yamaha.
●Reloj
Un reloj resulta útil para saber cuánto tiem-
po ha estado navegando.
●Cabo de remolque
Un cabo de remolque se puede utilizar para
remolcar una moto de agua averiada en
caso de emergencia.
UF2M72S0.book Page 14 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 22 of 106

Información relativa a la seguridad
15
SJU36850
Información para evitar peligros
●No arranque nunca el motor ni lo deje en
marcha, ni siquiera un momento, en un lu-
gar cerrado. Los gases de escape contie-
nen monóxido de carbono, un gas incoloro
e inodoro que puede provocar la pérdida
del conocimiento y la muerte en unos ins-
tantes. Utilice siempre la moto de agua en
un espacio abierto.
●No toque el silenciador o el motor durante
el funcionamiento o inmediatamente des-
pués; están calientes y pueden provocar
quemaduras graves.
SJU30920
Características de la moto de agua
●La propulsión a chorro hace virar a la moto
de agua. Si se suelta completamente la
manilla del acelerador, el empuje será míni-
mo. Si está navegando a una velocidad su-
perior a la mínima, al soltar el acelerador se
reducirá rápidamente la gobernabilidad.
Este modelo incorpora el sistema Yamaha
de gestión del motor (YEMS) que incluye el
sistema de gobierno sin gas (OTS). Dicho
sistema se activa a velocidad de planeo,
cuando se intenta virar después de soltar la
manilla del acelerador. El sistema OTS si-
gue suministrando algo de empuje que per-
mitirá virar mientras la moto de agua
desacelera; no obstante, podrá efectuar
una virada más cerrada si da gas al girar el
manillar.
El sistema OTS no funciona a velocidades
inferiores a la de planeo o cuando el motor
está parado. Cuando el motor reduzca la
marcha, la moto de agua dejará de respon-
der al manillar hasta que acelere de nuevo
o alcance la velocidad mínima.
Practique las viradas en un espacio abierto
y sin obstáculos hasta que adquiera un
buen tacto para dicha maniobra.
●Esta moto de agua está propulsada a cho-
rro. La bomba de chorro está directamente
acoplada al motor, lo cual significa que el
empuje del chorro producirá algún movi-
miento siempre que el motor esté en mar-
cha. No existe “punto muerto”. La marcha
es “avante” o “atrás”, según la posición de
la palanca del inversor.
●No dé marcha atrás para reducir la veloci-
dad o para detener la moto de agua; podría
UF2M72S0.book Page 15 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 23 of 106

Información relativa a la seguridad
16
perder el control, salir despedido o golpear-
se contra el manillar.
Ello puede incrementar el riesgo de lesio-
nes en la espalda/columna (parálisis), le-
siones faciales, así como la fractura de
piernas, tobillos y otros huesos. Puede asi-
mismo averiar el mecanismo del inversor.
●La marcha atrás puede utilizarse para redu-
cir la velocidad o parar en las maniobras a
baja velocidad, por ejemplo al atracar.
Cuando el motor esté al ralentí, dé marcha
atrás y acelere de forma gradual. Verifique
que no haya obstáculos o personas por la
popa antes de dar marcha atrás.
●Manténgase alejado de la rejilla de admi-
sión mientras el motor esté en marcha. El
cabello largo, las prendas sueltas o las co-
rreas del chaleco salvavidas pueden que-
dar atrapadas en las piezas móviles y
provocar lesiones graves o estrangula-
miento.
●No introduzca nunca objeto alguno en la to-
bera de propulsión mientras el motor esté
en marcha. El contacto con las piezas gira-
torias de la bomba de chorro puede provo-
car lesiones graves o mortales.
●Pare el motor y extraiga la pinza del inte-
rruptor de paro del motor antes de eliminar
los residuos o algas que se puedan haberacumulado en torno a la toma de admisión
del chorro.
1
Rejilla de admisión
2 Tobera de propulsión
1
2
1Pinza
2 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
STOP
2
1
UF2M72S0.book Page 16 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 24 of 106

Información relativa a la seguridad
17
SJU30954
Esquí acuático
Puede utilizar la moto de agua para practicar
el esquí si dispone de plazas suficientes para
el piloto, un observador sentado hacia atrás y
el esquiador cuando no esté esquiando.
La moto de agua debe disponer de una cor-
namusa diseñada para tirar de un cabo de
arrastre de esquí; no afirme el cabo de esquí
a ningún otro lugar.
Es responsabilidad del piloto vigilar en todo
momento que se cumplan las medidas de se-
guridad para el esquiador y para otras perso-
nas. Conozca y observe todos los
reglamentos locales y las normas relativas al
esquí acuático vigentes en las aguas en las
que vaya a practicarlo.
El piloto debe sentirse cómodo llevando tripu-
lantes antes de intentar remolcar a un esquia-
dor.
A continuación se relacionan algunas consi-
deraciones importantes destinadas a reducir
al mínimo los riesgos cuando se practica el
esquí acuático.
●El esquiador debe llevar un chaleco salva-
vidas homologado, preferiblemente de co-
lores brillantes, de forma que los ocupantes
de la moto de agua puedan verlo.
●El esquiador debe vestir prendas protecto-
ras. La penetración forzada de agua en las
cavidades corporales a causa de una caídao de la proximidad a la tobera de propulsión
puede provocar graves lesiones internas.
Un traje de baño normal no le protege ade-
cuadamente de la penetración de agua for-
zada en el recto o la vagina. El esquiador
debe llevar la parte de abajo de un traje de
goma o una prenda que proporcione una
protección equivalente.
●Una segunda persona debe encontrarse a
bordo para observar al esquiador; en mu-
chos lugares esto es obligatorio. El esquia-
dor dará instrucciones al piloto para
controlar la velocidad y el rumbo haciendo
señales con la mano.
El observador debe sentarse a horcajadas
en la parte posterior del asiento y sujetarse
al asidero, con los pies firmemente apoya-
dos en el suelo del hueco para los pies a fin
de mantener el equilibrio mientras mira ha-
1
Cornamusa
1
UF2M72S0.book Page 17 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 25 of 106

Información relativa a la seguridad
18
cia atrás para observar las señales del es-
quiador y el estado de este.
●El control del piloto mientras remolca a un
esquiador se ve afectado por la habilidad
de este, así como por el estado del mar y el
tiempo.
●Cuando se prepare para remolcar a un es-
quiador, avance a la mínima velocidad po-
sible hasta que la moto de agua esté bien
alejada del esquiador y el cabo de esquí se
tense. Verifique que el cabo no se haya en-
rollado alrededor de ningún objeto.
Después de comprobar que el esquiador
está preparado y que no haya tráfico ni
otros obstáculos, acelere lo suficiente para
levantar al esquiador.
●Efectúe viradas suaves y amplias. La moto
de agua puede realizar viradas muy cerra-
das que pueden superar las habilidades delesquiador. Mantenga al esquiador al me-
nos a 50 m (164 ft) de cualquier posible pe-
ligro, más o menos el doble de la longitud
de un cabo de esquí normal.
●Permanezca atento al peligro de que el
mango del cabo de esquí rebote hacia la
moto de agua cuando el esquiador se caiga
o no consiga levantarse sobre los esquís.
●El remolque de objetos pesados o volumi-
nosos, salvo esquiadores, como por ejem-
plo otra embarcación o moto de agua,
puede provocar la pérdida del control y
crear una situación de peligro. Si debe re-
molcar a otra embarcación en una situación
de emergencia, gobierne lentamente y con
cuidado.
1
Asidero
1 Asidero
1
UF2M72S0.book Page 18 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 26 of 106

Información relativa a la seguridad
19
SJU30970
Normas de seguridad en el mar
A efectos legales, su moto de agua Yamaha
es un barco de motor. El gobierno de una
moto de agua debe ajustarse a los reglamen-
tos y normativas vigentes en las aguas en las
que se utilice.
SJU30991
Disfrute de su moto de agua de forma responsable
Cuando navega con su moto de agua, está
compartiendo el área de disfrute con otros y
con la naturaleza. Por lo tanto, su placer inclu-
ye la responsabilidad de tratar con respeto y
cortesía a las demás personas, la tierra, el
agua y la fauna y flora.
Cualquiera que sea el lugar y el momento en
que navegue, considérese un invitado de los
que le rodean. Recuerde, por ejemplo, que el
ruido de su moto de agua puede ser música
para usted, pero no deja de ser simplemente
ruido para los demás. Y las divertidas salpica-
duras de su estela pueden producir olas que
molesten a los demás.
Evite navegar cerca de viviendas próximas a
la orilla y de zonas de anidamiento de aves
marinas u otras zonas de fauna y flora; asi-
mismo, manténgase a una distancia respe-
tuosa de pescadores, otras embarcaciones,
bañistas y playas concurridas. Cuando no
tenga más remedio que navegar por esas zo-
nas, hágalo despacio y respete todas las re-
glas.
Para que las emisiones del escape y el nivel
de ruido permanezcan dentro de los límites
reglamentarios, es necesario realizar un man-
tenimiento adecuado. Es usted el responsa-
ble de que se lleve a cabo el mantenimiento
recomendado en este manual.
Recuerde que la polución puede ser nociva
para el medio ambiente. No reposte ni añada
aceite cuando un vertido pueda ocasionar da-
ños a la naturaleza. Saque la moto de agua
del agua y aléjela de la orilla antes de repos-
tar. Deseche el agua y los restos de combus-
tible y aceite de la cámara del motor conforme
a los reglamentos locales. Procure que su en-
torno siga resultando agradable para las per-
UF2M72S0.book Page 19 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 27 of 106

Información relativa a la seguridad
20
sonas y la vida salvaje que comparten las
aguas con usted: no arroje basura.
Cuando navega de forma responsable, mos-
trando respeto y cortesía hacia los demás,
está ayudando a que las aguas navegables
permanezcan abiertas para el disfrute de di-
versas actividades recreativas.
UF2M72S0.book Page 20 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 28 of 106

Descripción
21
SJU40302
Glosario sobre la moto de agua
Velocidad mínima
“Mínima” es la velocidad mínima de maniobra. Está dando poco gas o ninguno. El casco está
dentro del agua y no produce estela.
Velocidad de semiplaneo
“Semiplaneo” es una velocidad media. La proa está ligeramente levantada de la superficie,
pero la embarcación sigue desplazándose a través del agua. Deja estela.
Velocidad de planeo
“Planeo” es una velocidad más elevada. La moto de agua está más nivelada y planea sobre
el agua rozándola. Deja estela.
Proa
Extremo delantero de la moto de agua.
Popa
Extremo trasero de la moto de agua.
Estribor
Lado derecho de la moto de agua mirando hacia adelante.
Babor
Lado izquierdo de la moto de agua mirando hacia adelante.
Agua de la sentina
Agua acumulada en la cámara del motor.
Sistema Yamaha de gestión del motor (YEMS)
El YEMS es un sistema de gestión integrado e informatizado que controla y ajusta el reglaje
del encendido, la inyección de combustible, el diagnóstico del motor y el sistema de dirección
sin aceleración (OTS).
UF2M72S0.book Page 21 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 34 of 106

Funcionamiento de la función de control
27
consulte el reglamento local de residuos
peligrosos.
SJU31384Sistema de seguridad Yamaha
El sistema de seguridad Yamaha sirve para
impedir el uso no autorizado o el robo de la
moto de agua. Con el mando a distancia que
se suministra con la moto se controla el siste-
ma de seguridad para bloquear y desblo-
quear la moto de agua. No se puede arrancar
el motor si el sistema de seguridad está en el
modo de bloqueo. El motor sólo puede poner-
se en marcha si está seleccionado el modo
de desbloqueo. (Consulte en la página 26 las
instrucciones del mando a distancia).
NOTA:
Los ajustes del sistema de seguridad
Yamaha solamente se pueden seleccionar cuando el motor está parado.
SJU36106Ajustes del sistema de seguridad Yamaha
Los ajustes del sistema de seguridad
Yamaha se confirman mediante el número de pitidos cuando se acciona el mando a distan-
cia y mediante la luz indicadora “SECURITY”
en el centro de información multifunción.
(Consulte en la página 35 la información rela-
tiva al centro de información multifunción).
NOTA:
●El zumbador suena dos veces si está se-
leccionado el modo de funcionamiento nor-
mal o tres veces si está seleccionada la función de régimen bajo de RPM. (Consulte
en la página 33 las instrucciones de activa-
ción de la función de régimen bajo de
RPM).
●Si el mando a distancia se acciona mien-
tras el centro de información multifunción
se encuentra en estado de espera, el cen-
tro realizará la operación inicial y luego ten-
drá efecto la selección.
Para seleccionar el bloqueo:
Pulse brevemente el botón de bloqueo en el
mando a distancia. El zumbador suena una
vez y la luz indicadora “SECURITY” parpadea
una vez y luego se apaga. Esto indica que
está seleccionado el bloqueo.
Para seleccionar el desbloqueo:
Pulse brevemente el botón “L-Mode” (desblo-
queo) en el mando a distancia. El zumbador
suena dos o tres veces y la luz indicadora
“SECURITY” parpadea dos o tres veces y
Número de pitidos Función del siste-
ma de seguridad Ya m a h a Luz indi-
cadora
“SECURI- TY”
Bloqueo Se apaga
Desbloqueo
(función normal) Se en-
ciende
Desbloqueo
(función de régi-
men bajo de RPM) Se en-
ciende
1
Botón de bloqueo
2 Luz indicadora “SECURITY”
21
UF2M72S0.book Page 27 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM
Page 36 of 106

Funcionamiento de la función de control
29
El interruptor de arranque (botón verde) pone
en marcha el motor cuando se pulsa el inte-
rruptor.
Suelte el interruptor de arranque en cuanto el
motor se ponga en marcha. Si el motor no
arranca en 5 segundos suelte el interruptor de
arranque, espere 15 segundos e inténtelo de
nuevo. PRECAUCIÓN: No pulse nunca el
interruptor de arranque cuando el motor
esté en marcha. No accione el interruptor
de arranque durante más de 5 segundos,
ya que de lo contrario se descargará la ba-
tería y el motor no arrancará. Asimismo, el
motor de arranque podría resultar dañado.
[SCJ01040]
En cualquiera de las condiciones siguientes
el motor no arrancará:
●Está bloqueado el sistema de seguridad
Yamaha. (Consulte en la página 27 las ins- trucciones de ajuste del sistema de seguri-
dad Yamaha).
●Se ha retirado la pinza del interruptor de
paro de emergencia del motor.
●Está apretado la manilla del acelerador.
SJU31211Manilla del acelerador
La manilla del acelerador aumenta la veloci-
dad del motor al apretar la manilla.
La manilla del acelerador vuelve automática-
mente a la posición de punto muerto (ralentí)
al soltarla.
SJU31261Sistema de dirección
Al girar el manillar en la dirección en la que
desea avanzar, el ángulo de la tobera de pro-
1 Interruptor de arranque
START
1
1Manilla del acelerador
1
UF2M72S0.book Page 29 Thursday, July 5, 2012 5:19 PM