YAMAHA WR 250R 2008 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2008, Model line: WR 250R, Model: YAMAHA WR 250R 2008Pages: 96, tamaño PDF: 2.17 MB
Page 21 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
2
34
5
6
7
8
9
pruebas de resistencia (enduro). El calibra-
do de este instrumento de acuerdo con las
distancias especificadas en el mapa del re-
corrido de resistencia ayudará al conductor
a familiarizarse con el recorrido. Asimismo,
puede ser necesario calibrar el instrumento
cuando se usan medidas de neumáticos,
llantas, piñones de cadena, etc. diferentes
a las especificadas. Para más información
sobre el uso de este instrumento, consulte
al concesionario Yamaha más cercano.
Calibre el cuentakilómetros parcial con
compensación de distancia del modo si-
guiente.
Para incrementar la indicación, pulse el bo-
tón “SELECT 1”. Para reducir la indicación,
pulse el botón “SELECT 2”. Si mantiene
pulsado uno de los botones la indicación
aumentará o disminuirá de forma continua
hasta que suelte el botón.
NOTA:
El cuentakilómetros parcial con compensa-
ción de distancia se puede calibrar inde-
pendientemente del funcionamiento del
cronómetro.
Puesta a cero del cuentakilómetros par-
cial con compensación de distancia o el
cuentakilómetros parcial con compen-
sación de distancia combinado con el
cronómetro
NOTA:
Se pueden poner a cero solamente el
cuentakilómetros parcial con compensa-
ción de distancia o el cuentakilómetros par-
cial con compensación de distancia
combinado con el cronómetro.
Puesta a cero del cuentakilómetros parcial
con compensación de distancia1. Compruebe que el cronómetro esté
funcionando.
2. Ponga a cero el cuentakilómetros par-
cial con compensación de distancia
pulsando el botón “RESET” durante al
menos dos segundos.
Puesta a cero del cuentakilómetros parcialcon compensación de distancia combinadocon el cronómetro1. Pare el cronómetro.
2. Ponga a cero el cuentakilómetros par-
cial con compensación de distancia y
el cronómetro pulsando el botón
“RESET” durante al menos dos se-
gundos.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un disposi-
tivo de autodiagnóstico para varios circuitos
eléctricos.
Si hay un fallo en cualquiera de estos circui-
tos, la luz de aviso de avería del motor se
enciende y el indicador muestra un código
de error de dos dígitos.
Si el indicador muestra algún código de
error, anote el código y haga revisar el ve-
hículo en un concesionario Yamaha.
ATENCION:
SCA11590
Si el visor indica un código de error, se
debe revisar el vehículo lo antes posible
para evitar que se averíe el motor.
1. Visor de código de error
1
Page 22 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU12347
Interruptores del manillar
IzquierdaDerecha
SAU12400
Conmutador de la luz de “/”
Sitúe este interruptor en “ ” para poner la
luz de carretera y en “ ” para poner la luz
de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “/”
Para señalar un giro a la derecha pulse este
interruptor hacia la posición “ ”. Para se-
ñalar un giro a la izquierda pulse este inte-
rruptor hacia la posición “ ”. Cuando lo
suelte, el interruptor volverá a su posición
central. Para apagar los intermitentes pulse
el interruptor una vez éste haya regresado
a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “”
Pulse este interruptor para hacer sonar la
bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor “/”
Sitúe este interruptor en “ ” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interruptor en
“ ” para parar el motor en caso de emer-
gencia, por ejemplo si el vehículo vuelca o
se atasca el cable del acelerador.
SAU12710
Interruptor de arranque “”
Pulse este interruptor para poner en mar-
cha el motor con el arranque eléctrico.
ATENCION:
SCA10050
Véanse las instrucciones de arranque en
la página 5-1 antes de arrancar el motor.
SAU41700
La luz de aviso de avería del motor se en-
ciende cuando se gira la llave a la posición
“ON” y se pulsa el interruptor de arranque,
pero no indica un fallo.
1. Conmutador de la luz de “ / ”
2. Interruptor de intermitencia “ / ”
3. Interruptor de la bocina “ ”
1
2
3
1. Interruptor de paro del motor “ / ”
2. Interruptor de arranque “ ”
1
2
Page 23 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
2
34
5
6
7
8
9
SAU12820
Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en el
puño izquierdo del manillar. Para desem-
bragar tire de la maneta hacia el puño del
manillar. Para embragar suelte la maneta.
Para que el embrague funcione con suavi-
dad, debe tirar de la maneta rápidamente y
soltarla lentamente.
La maneta de embrague está dotada de un
interruptor de embrague que forma parte
del sistema de corte del circuito de encendi-
do. (Vease la página 3-18.)
SAU12870
Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado iz-
quierdo del motor y se utiliza en combina-
ción con la maneta de embrague para
cambiar las marchas de la transmisión de 6
velocidades y engrane constante de la que
está dotada esta motocicleta.
SAU12890
Maneta de freno
La maneta del freno está situada en el puño
derecho del manillar. Para aplicar el freno
delantero, tire de la maneta hacia el puño
del manillar.
1. Maneta de embrague
1
1. Pedal de cambio
1
1. Maneta de freno
1
Page 24 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU12941
Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU44361
Tapón del depósito de gasolina
Para extraer el tapón del depósito de
gasolina
1. Introduzca la llave en la cerradura y gí-
rela en el sentido contrario al de las
agujas del reloj, como se muestra.
2. Gire el tapón del depósito de gasolina
en el sentido contrario al de las agujas
del reloj y extráigalo.
Para colocar el tapón del depósito de
gasolina
1. Introduzca el tapón en la abertura del
depósito con la llave en la cerradura y
gire el tapón en el sentido de las agu-
jas del reloj.2. Gire la llave en el sentido de las agujas
del reloj y extráigala.
NOTA:
No se puede colocar el tapón del depósito
de gasolina si la llave no se encuentra en la
cerradura. Además, la llave no se puede
extraer si el tapón no está correctamente
colocado y bloqueado.
ADVERTENCIA
SWA10120
Verifique que el tapón del depósito de
gasolina esté correctamente cerrado y
bloqueado antes de emprender la mar-
cha.
1. Pedal de freno
1
1. Llave
2. Tapón del depósito de gasolina1
2
1. Llave
2. Tapón del depósito de gasolina
1
2
Page 25 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
2
34
5
6
7
8
9
SAU13211
Gasolina
Asegúrese de que haya suficiente gasolina
en el depósito. Llene el depósito de gasoli-
na hasta la parte inferior del tubo de llena-
do, como se muestra.
ADVERTENCIA
SWA10880
No llene en exceso el depósito de
gasolina, ya que de lo contrario
puede rebosar cuando la gasolina
se caliente y se expanda.
Evite derramar gasolina sobre el
motor caliente.
ATENCION:
SCA10070
Elimine inmediatamente la gasolina de-rramada con un trapo limpio, seco y sua-
ve, ya que la gasolina puede dañar las
superficies pintadas o las piezas de
plástico.
SAU13390
ATENCION:
SCA11400
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
graves averías en piezas internas del
motor tales como las válvulas, los aros
del pistón, así como el sistema de esca-
pe.
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina súper sin plomo de
95 octanos o más. Si se producen detona-
ciones (o autoencendido), utilice gasolina
de otra marca. El uso de gasolina sin plomo
prolonga la vida útil de la bujía y reduce loscostes de mantenimiento.
1. Nivel de gasolina
2. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2
1
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA SÚPER
SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
7.6 L (2.01 US gal) (1.67 Imp.gal)
Reserva (cuando la luz de aviso de
nivel de gasolina se enciende):
2.1 L (0.55 US gal) (0.46 Imp.gal)
Page 26 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU13431
Catalizador
Este modelo está equipado con un cataliza-
dor en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-
ración de mantenimiento.
ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durante
demasiado tiempo.
SAU13970
Asiento
Para desmontar el asiento
Quite los pernos y seguidamente desmonte
el sillín.
Para montar el asiento
1. Introduzca el saliente de la parte de-
lantera del asiento en el soporte de és-
te, como se muestra.2. Coloque el asiento en su posición ori-
ginal y apriete los pernos.
NOTA:
Verifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de su uso.
1. Perno
1
1. Saliente
2. Soporte del asiento
1
2
Page 27 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
2
34
5
6
7
8
9
SAU14281
Portacascos
Para abrir el portacascos introduzca la llave
en la cerradura y gírela como se muestra.
Para cerrar el portacascos colóquelo en su
posición original y extraiga la llave.
ADVERTENCIA
SWA10160
No conduzca nunca con un casco sujeto
al portacascos, ya que el casco puede
golpear objetos provocando la pérdida
del control y un posible accidente.
SAU45200
Ajuste de la horquilla delantera
Esta horquilla delantera está equipada con
tornillos de ajuste de la extensión y tornillos
de ajuste de la compresión.
ADVERTENCIA
SWA10180
Ajuste siempre las dos barras de la hor-
quilla por igual; de lo contrario pueden
disminuir la manejabilidad y la estabili-
dad.
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecer-
la, gire el tornillo de ajuste de cada barra de
la horquilla en la dirección (a). Para reducir
la extensión y ablandarla, gire el tornillo deajuste de cada barra de la horquilla en la di-
rección (b).
Hidráulico de compresión
1. Extraiga la tapa de goma de la barra
de la horquilla delantera tirando de
ella.
2. Para incrementar el hidráulico de com-
presión y endurecerlo, gire el tornillo
1. Portacascos
2. Abierto.
1
2
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de
extensión
1
(b)
(a)
Posición de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
24 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
1. Tapa de goma
1
Page 28 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
de ajuste de cada barra de la horquilla
en la dirección (a). Para reducir el hi-
dráulico de compresión y ablandarlo,
gire el tornillo de ajuste de cada barra
de la horquilla en la dirección (b).
3. Coloque la tapa de goma.
ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o
mínima.
NOTA:
Aunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidráulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones anteriores debido a ligeras diferen-
cias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,
sería aconsejable comprobar el número de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dráulico y modificar las especificaciones se-
gún fuera necesario.
SAU14790
Purga de la horquilla delantera
En condiciones muy duras de utilización, la
temperatura y la presión del aire en la hor-
quilla delantera aumentarán. Ello provocará
un incremento de la precarga del muelle y
se endurecerá la suspensión delantera. En
tal caso, purgue la horquilla delantera del
modo siguiente.
1. Eleve la rueda delantera colocando un
soporte adecuado debajo del motor.
NOTA:
Cuando vaya a purgar la horquilla delantera
no debe haber ningún peso sobre el extre-
mo delantero del vehículo.
2. Extraiga los tornillos de purga y deje
que salga todo el aire de las dos ba-
rras de la horquilla.
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de
compresión
Posición de ajuste de la compresión:
Mínima (blanda):
20 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
1(a) (b)
1. Tornillo de purga
1
Page 29 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
2
34
5
6
7
8
9
ADVERTENCIA
SWA10200
Purgue siempre las dos barras de la hor-
quilla; de lo contrario pueden disminuir
la manejabilidad y la estabilidad.
3. Coloque los tornillos de purga.
SAU45260
Ajuste del conjunto
amortiguador
Este conjunto amortiguador está equipado
con un aro de ajuste de la precarga del
muelle, un dial de ajuste del hidráulico de
extensión y un tornillo de ajuste de la com-
presión.
ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o
mínima.
Precarga del muelle
El ajuste de la precarga del muelle debe ser
realizado en un concesionario Yamaha, ya
que este servicio requiere el uso de herra-
mientas especiales así como de conoci-
mientos técnicos. Los ajustes
especificados se enumeran a continuación.
NOTA:
La posición de ajuste de la precarga del
muelle se determina midiendo la distancia
A que se muestra en la figura. Cuanto me-
nor sea la distancia A, mayor será la precar-
ga del muelle; cuanto mayor sea la
distancia A, menor será la precarga del
muelle.
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecer-
la, gire el dial de ajuste en la dirección (a).
Para reducir la extensión y ablandarla, gire
el dial de ajuste en la dirección (b).
1. Distancia A
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
Distancia A = 216 mm (8.50 in)
Normal:
Distancia A = 211.5 mm (8.33 in)
Máxima (dura):
Distancia A = 206 mm (8.11 in)
1
Page 30 of 96

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Hidráulico de compresión
Para incrementar la compresión y endure-
cerla, gire el tornillo de ajuste en la direc-
ción (a). Para reducir la compresión y
ablandarla, gire el tornillo de ajuste en la di-
rección (b).
NOTA:
Aunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidráulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones anteriores debido a ligeras diferen-
cias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,sería aconsejable comprobar el número de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dráulico y modificar las especificaciones se-
gún fuera necesario.
ADVERTENCIA
SWA10220
Este amortiguador contiene gas nitróge-
no a alta presión. Para manipular correc-
tamente el amortiguador, primero lea y
entienda la información siguiente. El fa-
bricante declina toda responsabilidad
por los daños materiales o personales
que puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
No manipule ni trate de abrir el cilin-
dro neumático.
No someta el amortiguador a una
llama abierta u otras fuentes de ca-
lor, ya que de lo contrario puede ex-
plotar debido a un exceso de la
presión del gas.
No deforme ni dañe de ninguna ma-
nera el cilindro neumático, ya que
puede reducirse el rendimiento del
amortiguador.
Encargue siempre a un concesio-
nario Yamaha el mantenimiento del
amortiguador.
1. Dial de ajuste del hidráulico de extensión
Posición de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
25 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
12 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
3 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el dial de ajuste totalmente gira-
do en la dirección (a)
(a) (b) 1
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de
compresión
Posición de ajuste de la compresión:
Mínima (blanda):
12 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)1 (a)
(b)