diagram YAMAHA WR 450F 2010 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2010, Model line: WR 450F, Model: YAMAHA WR 450F 2010Pages: 244, tamaño PDF: 14.31 MB
Page 6 of 244

CÓMO LEER LAS
DESCRIPCIONES
Para ayudar a identificar las piezas o
clarificar los pasos de los proced-
imientos, se facilitan diagramas de
despiece al comienzo de cada apar-
tado de extracción y desmontaje.
1. El diagrama de despiece "1" per-mite identificar fácilmente los
componentes de las tareas de ex-
tracción y desmontaje. 2. Los números "2" indican el orden
de las tareas del diagrama de de-
spiece. Los números representa-
dos dentro de un círculo indican
un paso de la tarea de desmon-
taje.
3. La explicación de las tareas y no-
tas está representada de forma
sencilla mediante símbolos "3".
En la siguiente página aparece el
significado de dichos símbolos.
4. El diagrama de despiece incluye una tabla "4" que explica los pa-
sos de la tarea, los nombres de
las piezas, las notas para las tar-
eas, etc.
5. Cuando los contenidos requieran más información, los suplemen-
tos de formato paso a paso "5"
proporcionan notas informativas
de los diagramas de despiece y el
contenido de la tabla de instruc-
ción.
SÍMBOLOS ILUSTRADOS
(Consulte la ilustración) Los símbolos ilustrados "1" a "7" se
utilizan para identificar las especifica-
ciones que aparezcan en el texto.
1. Con el motor montado
2. Líquido a añadir
3. Lubricante
4. Herramienta especial
5. Apriete
6. Valor especificado, límite de
servicio
7. Resistencia ( Ω), Voltaje (V),
Sistema eléctrico actual (A)
Los símbolos ilustrados "8" a "13" del
diagrama de despiece indican el gra-
do del lubricante y la ubicación del
punto a lubricar.
8. Aplicar aceite de motor
9. Aplicar aceite de disulfuro de molibdeno
10. Aplique líquido de frenos
11. Aplicar grasa ligera de litio
12. Aplicar grasa de disulfuro de molibdeno
13. Aplique grasa de silicona Los símbolos ilustrados "14" a "15"
del diagrama de despiece indican
dónde aplicar un producto de blo-
queo y dónde instalar las nuevas
piezas.
14. Aplicar un producto de bloqueo
(LOCTITE
®)
15. Utilizar una pieza nueva
1
2 3
4 5
Page 8 of 244

ÍNDICE
CAPíTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL
UBICACIÓN DE LOS RÓTU-
LOS IMPORTANTES ....... 1-1
DESCRIPCIÓN ................. 1-5
INFORMACIÓN PARA EL
CONSUMIDOR ................. 1-6
PIEZAS INCLUIDAS ........ 1-6
INFORMACIÓN IMPOR-
TANTE .............................. 1-6
COMPROBACIÓN DE LAS
CONEXIONES .................. 1-7
HERRAMIENTAS ESPE-
CIALES ............................. 1-9
FUNCIONES DE LOS
MANDOS ........................ 1-13
VISOR
MULTIFUNCIÓN............. 1-15
PUESTA EN MARCHA Y
RODAJE ......................... 1-20
PUNTOS DE COMPROBA-
CIÓN DE APRIETE ........ 1-22
LIMPIEZA Y ALMACE-
NAMIENTO ..................... 1-23
CAPíTULO 2
ESPECIFICA- CIONES
ESPECIFICACIONES
GENERALES.................... 2-1
ESPECIFICACIONES DE
MANTENIMIENTO............ 2-3
PAR DE APRIETE .......... 2-12
DIAGRAMAS DE
ENGRASE ...................... 2-19
DIAGRAMA DE
CABLEADO.................... 2-21
CAPíTULO 3
REVISIONES Y AJUSTES
PERIÓDICOS
CUADRO DE MANTEN-
IMIENTO PERIÓDICO
PARA EL SISTEMA DE
CONTROL DE EMISIONES
(para Canadá) .................. 3-1
CUADRO DE MANTEN-
IMIENTO GENERAL Y
LUBRICACIÓN
(para Canadá) .................. 3-2
INTERVALOS DE MANTEN-
IMIENTO PARA USO EN
COMPETICIÓN ................. 3-4
REVISIÓN PREVIA Y
MANTENIMIENTO ............ 3-9
MOTOR ........................... 3-10
CHASIS........................... 3-22
SISTEMA ELÉCTRICO .. 3-33
CAPíTULO 4 REGLAJE
MOTOR
(Excepto Canadá) ............ 4-1
CHASIS............................. 4-5
CAPíTULO 5 MOTOR
RADIADOR ....................... 5-1
CARBURADOR ................ 5-4
SISTEMA DE INDUCCIÓN
DE AIRE.......................... 5-13
EJES DE LEVAS ............ 5-15
CULATA ......................... 5-20
VÁLVULAS Y MUELLES
DE VÁLVULAS ............... 5-24
CILINDRO Y PISTÓN ..... 5-29
EMBRAGUE ................... 5-33
FILTRO DE ACEITE,
BOMBA DE AGUA Y
TAPA DEL CÁRTER ...... 5-38
COMPENSADOR ........... 5-42
BOMBA DE ACEITE ...... 5-44
EJE DEL PEDAL DE
ARRANQUE Y EJE DEL
CAMBIO.......................... 5-47 MAGNETO CA Y
EMBRAGUE DEL MOTOR
DE ARRANQUE..............5-52
DESMONTAJE DEL
MOTOR ...........................5-57
CÁRTER Y CIGÜEÑAL ..5-62
CAJA DE CAMBIOS, LEVA
DE CAMBIO Y HORQUILLA
DE CAMBIO ....................5-68
CAPíTULO 6
CHASIS
RUEDA DELANTERA Y
RUEDA TRASERA ...........6-1
FRENO DELANTERO Y
FRENO TRASERO ...........6-6
HORQUILLA
DELANTERA ..................6-16
MANILLAR......................6-23
DIRECCIÓN ....................6-28
BASCULANTE................6-32
AMORTIGUADOR
TRASERO .......................6-37
CAPíTULO 7
SISTEMA ELÉC- TRICO
COMPONENTES Y
ESQUEMA ELÉCTRICO ..7-1
SISTEMA DE
ENCENDIDO .....................7-3
SISTEMA DE ARRANQUE
ELÉCTRICO......................7-5
SISTEMA DE CARGA ....7-14
SISTEMA SENSOR DE
POSICIÓN DEL
ACELERADOR ...............7-16
SISTEMA DE
ILUMINACIÓN ................7-19
SISTEMA DE
SEÑALIZACIÓN .............7-21
Page 26 of 244

1-18
VISOR MULTIFUNCIÓN
DIAGRAMA DE
FUNCIONAMIENTO
A short push on the button changes
the operation in the arrowed direction.
A short push on the button changes
the operation in both arrowed directions.
A long push on the button changes the
operation in the arrowed direction.
A long push on the button changes the
operation in both arrowed directions.Meter function
Function that can be performed whether
the time is or is not in operation.
Extent to which the meter can operate
Clock
BASIC MODE
Tripmeter
ODO TRIP A TRIP B ODO
Speedometer
(for U.K.)
MPH
km/h MPH
Putting measurement on
standby
Manual startAuto start
RACE MODE
Timer in operation
Reset
TRIP A Correct
TRIP AMeasurement starts as the
machine moves
Timer not in
operation
Correct
TRIP A Reset
TRIP A &
timer
Page 27 of 244

1-19
VISOR MULTIFUNCIÓN
En el diagrama siguiente se ilustra el
funcionamiento del visor multifunción
con la dirección y condiciones de uti-
lización de cada una de sus fun-
ciones.
A. Con una pulsación corta del botón el funcionamiento cambia
en la dirección señalada por la
flecha.
B. Con una pulsación corta del botón el funcionamiento cambia
en las dos direcciones señala-
das por la flecha.
C. Con una pulsación larga del
botón el funcionamiento cambia
en la dirección señalada por la
flecha.
D. Con una pulsación larga del botón el funcionamiento cambia
en las dos direcciones señala-
das por la flecha.
E. Función del indicador
F. Función que puede realizarse tanto si el cronómetro está fun-
cionando como si no lo está.
G. Límite hasta el cual el indicador puede funcionar 1.
FUNCIÓN BÁSICA
2. Reloj
3. Cuentakilómetros parcial
4. Velocímetro (Reino Unido)
5. FUNCIÓN COMPETICIÓN
6. Puesta en espera del cronómet- ro
7. Puesta en marcha manual
8. Puesta en marcha automática
9. El cronómetro se pone en mar- cha cuando la máquina comien-
za a moverse
10. Cronómetro en marcha
11. Ponga a cero TRIP A
12. Corrija TRIP A Cronómetro par- ado
13. Cronómetro parado
14. Ponga a cero TRIP A y cronómetro
Page 50 of 244

2-19
DIAGRAMAS DE ENGRASE
DIAGRAMAS DE ENGRASE
1. Elemento del filtro de aceite
2. Bomba de aceite
3. Eje posterior
4. Eje principal
5. Cigüeñal
6. BielaA. Del cilindro
B. Al depósito de aceite
Page 51 of 244

2-20
DIAGRAMAS DE ENGRASE
1. Eje de levas de admisión
2. Eje de levas de escapeA. Al eje principal
B. De la bomba de aceite
Page 52 of 244

2-21
DIAGRAMA DE CABLEADO
DIAGRAMA DE CABLEADO
1. Tubo respiradero del depósito
de combustible
2. Brida
3. Diodo
4. Cable de arranque en caliente
5. Cable del sensor de posición del
acelerador
6. Mazo de cables
7. Montículo (bastidor)8. Cable negativo de la batería
9. Cable del motor de arranque
10. Cable del interruptor de luz de
punto muerto
11. Cable de la magneto CA
12. Tubo de freno
13. Cable del rectificador/regulador
14. Tubo respiradero del carburador15. Tubo de desbordamiento del
carburador
16. Tubo respiradero del depósito
de recuperación
17. Protector del cable de arranque
en caliente
18. Tapa de goma
Page 53 of 244

2-22
DIAGRAMA DE CABLEADO
A. Introduzca el extremo del tubo
respiradero del depósito de
combustible por el orificio del
vástago de la dirección.
B. Sujete el cable del acelerador, el
cable de arranque en caliente y
el cable del rectificador/ regula-
dor en el bastidor. Sitúe la
abrazadera debajo del cable del
acelerador en el lado derecho
del bastidor y oriente sus extre-
mos, así como los extremos de
la sujeción, hacia abajo.
C. Sujete el diodo (por la marca), el
cable del acelerador y el cable
de arranque en caliente en el
bastidor. Localice el extremo de
la brida encarada hacia la parte
inferior derecha del bastidor y
con el extremo encarado hacia
abajo.
D. Sujete el mazo de cables, el ca-
ble del sensor de posición del
acelerador y el cable de em-
brague al bastidor. Pase la brida
por el orificio del apoyo (válvula
de corte de aire). Localice el ex-
tremo de la brida encarada ha-
cia la parte inferior del bastidor y
corte el extremo.
E. Pase los tubos respiraderos del
carburador, el tubo de re-
bosamiento del carburador y el
tubo respiradero del depósito de
recuperación entre la biela y el
tubo transversal (bastidor).
F. Pase el cable del interruptor de
punto muerto por el interior del
soporte del motor.
G. Sujete el cable del interruptor de
luz de punto muerto y el cable
de la magneto CA en el bastidor.
Localice el extremo de la brida
encarada hacia el exterior del
bastidor y con el extremo encar-
ado hacia la parte posterior de
éste.
H. Sujete el cable de la magneto
CA y el cable del interruptor de
punto muerto al bastidor. Local-
ice el extremo de la brida encar-
ada hacia la parte posterior del
bastidor y corte el extremo.
I. Pase el cable del interruptor de
luz de punto muerto y el cable
de la magneto CA por el interior
del mazo de cables.
J. Sujete el cable de la magneto
CA y el cable del interruptor de
punto muerto al bastidor.
K. Pase el mazo de cables por la
guía.L. Localice los acopladores en la
hendidura del bastidor.
M. Pase los tubos respiraderos del
carburador, el tubo de re-
bosamiento del carburador y el
tubo respiradero del depósito de
recuperación de forma que no
toquen el amortiguador trasero.
N. Sujete el acoplador empujándo-
lo al interior del orificio de la un-
idad del faro.
O. Sujete el cable del sensor de
posición del acelerador y el ca-
ble de arranque en caliente.
P. Sitúe la abrazadera entre el pro-
tector del cable de arranque en
caliente y la tapa de goma.
Page 54 of 244

2-23
DIAGRAMA DE CABLEADO
1. Cable del acelerador (tracción)
2. Cable del acelerador (retorno)
3. Tubo del depósito de recuper-
ación
4. Bobina de encendido
5. Brida
6. Tubo de inducción de aire (vál-
vula de corte de aire - parte
trasera de la culata)
7. Tubo respiradero del depósito
de recuperaciónA. Cruce los cables del acelerador
de tracción y empuje.
B. Sujete el tubo del depósito de
recuperación y el tubo de induc-
ción de aire (válvula de corte de
aire - parte trasera de la culata)
en el bastidor. Localice el ex-
tremo de la brida encarada ha-
cia la parte inferior del bastidor y
corte el extremo.C. Junte el tubo respiradero del
depósito de recuperación y los
tubos respiraderos del carbura-
dor.
D. Pase el tubo respiradero del car-
burador (de la cubierta del cable
del acelerador) por el soporte de
tubo.
Page 55 of 244

2-24
DIAGRAMA DE CABLEADO
1. Bomba de freno
2. Soporte del tubo de freno
3. Tubo de frenoA. Instale el tubo de freno de forma
que su parte de tubería se sitúe
como se muestra y toque ligera-
mente la prolongación de la pin-
za de freno.
B. Pase el tubo de freno por los
soportes del tubo de freno.
C. Si el tubo de freno toca el muelle
(amortiguador trasero), corrija
su desviación.D. Instale el tubo de freno de forma
que su parte de tubería se sitúe
como se muestra y toque ligera-
mente la prolongación de la
bomba de freno.