ECU YAMAHA XJ600N 2001 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2001, Model line: XJ600N, Model: YAMAHA XJ600N 2001Pages: 104, tamaño PDF: 11.32 MB
Page 3 of 104

SAU03338
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una XJ600S/XJ600N, se beneficia usted de la amplia experiencia de
Yamaha y de la más avanzada tecnología en el diseño y la fabricación de productos de alta
calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su XJ600S/XJ600N. El
manual del propietario no sólo le enseñará cómo utilizar, revisar y mantener su motocicleta,
sino además cómo protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su moto-
cicleta en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no
dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad
es lo primero!
S_4br.book Page 1 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 24 of 104

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
SAU00095
Unidad velocímetro (para XJ600N)La unidad velocímetro está dotada de un velocí-
metro, un cuentakilómetros y un cuentakilóme-
tros parcial. El velocímetro muestra la velocidad
de desplazamiento. El cuentakilómetros mues-
tra la distancia total recorrida. El cuentakilóme-
tros parcial muestra la distancia recorrida desde
que se puso a cero por última vez con el mando
de puesta a cero. El cuentakilómetros parcial
puede utilizarse para estimar la distancia que se
puede recorrer con un depósito lleno de gasoli-
na. Esta información le permitirá planificar en el
futuro las paradas para repostar.
SAU00101
Tacómetro El tacómetro eléctrico permite al conductor vi-
gilar el régimen del motor y mantenerlo dentro
de los márgenes de potencia adecuados.
SC000003*
ATENCION:@ No utilice el motor en la zona roja del tacó-
metro.
Zona roja:9.500 r/min en adelante
(excepto para CH, A)
8.500 r/min en adelante
(para CH, A)@
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
3. Cuentakilómetros parcial
4. Perilla de reposiciónXJ600N
1. Tacómetro
2. Zona roja (excepto para CH, A)
3. Zona roja (para CH, A)XJ600S
1. Tacómetro
2. Zona roja (excepto para CH, A)
3. Zona roja (para CH, A)XJ600N
S_4br.book Page 5 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 38 of 104

4-1
4
SAU01114
4-COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓNEl estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente incluso si no se uti-
liza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos
puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de
cada utilización.
SAU03328
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO REVISIONES PÁGINA
Freno delantero
• Compruebe la operación, nivel del líquido y fugas de líquido.
• Rellene líquido de frenos DOT 4 si es necesario.6-19–6-21
Freno trasero6-18–6-21
Embrague• Compruebe la operación y el juego libre.
• Ajuste si es necesario.6-17–6-18
Empuñadura del acelerador y
envoltura• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-13, 6-24
Aceite de motor• Compruebe el nivel de aceite.
• Rellene aceite si es necesario.6-7–6-10
Cadena de tracción• Renese la tensión y condición.
• Ajuster si es necesario.6-21–6-23
Ruedas y neumáticos• Compruebe la presión de los neumáticos, el desgaste, los daños y el apriete de los rayos.6-14–6-17,
6-33–6-36
Control y cable del medidor• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-23
Ejes de los pedales del freno y de
cambios• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-24
Pivotes de las palancas del freno
y del embrague• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-25
Uniones de los soporte lateral y
central• Revise para obtener un funcionamiento apropiado.
• Lubrique si es necesario.6-25
Fijadores del chasis• Asegúrese de que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente apretados.
• Apriete si es necesario.—
S_4br.book Page 1 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 42 of 104

5-1
5
SAU00372
5-UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU00373
ADVERTENCIA
@ l
Familiarícese bien con todos los mandos
y sus funciones antes de utilizar la mo-
tocicleta. Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda acerca de
alguno de los mandos o funciones.
l
No arranque nunca el motor ni lo utilice
en un lugar cerrado. Los gases del esca-
pe son tóxicos y su inhalación puede
provocar rápidamente la pérdida del
conocimiento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
l
Antes de emprender la marcha verifi-
que que el caballete lateral esté subido.
Si el caballete lateral no está completa-
mente subido puede tocar el suelo y dis-
traer al conductor, con el consiguiente
riesgo de que éste pierda el control.
@
SAU00381
Arranque del motor en fríoPara que el sistema de corte del circuito de en-
cendido permita el arranque, deben cumplirse
una de las condiciones siguientes:l
La transmisión esté en punto muerto.
l
Haya una marcha puesta, con la maneta de
embrague accionada y el caballete lateral
subido.
SW000054
ADVERTENCIA
@ l
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al procedimiento
descrito en la página 3-16.
l
No conduzca nunca con el caballete la-
teral bajado.
@1. Gire la palanca del grifo de gasolina a la
posición “ON”.
2. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del motor se
encuentre en “ ”.
3. Ponga la transmisión en punto muerto.
NOTA:@ Cuando la transmisión esté en punto muerto, la
luz indicadora de punto muerto debe estar en-
cendida; si no es así, haga revisar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha. @4. Accione el estárter (estrangulador) y cierre
completamente el acelerador. (Véase en la
página 3-12 el funcionamiento del estárter
(estrangulador.))
5. Arranque el motor pulsando el interruptor
de arranque. NOTA:@ Si el motor no arranca, suelte el interruptor de
arranque, espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la batería. No
accione el arranque durante más de 10 segundos
seguidos. @
S_4br.book Page 1 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 44 of 104

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU00423
Cambio El cambio de marchas le permite controlar la
cantidad de potencia de motor disponible para
iniciar la marcha, acelerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del cam-
bio de marchas.NOTA:@ Para poner la transmisión en punto muerto, pise
el pedal de cambio repetidamente hasta que lle-
gue al final de su recorrido y, a continuación, le-
vántelo ligeramente. @
SC000048
ATENCION:@ l
Incluso con la transmisión en posición
de punto muerto, no descienda pendien-
tes durante periodos de tiempo prolon-
gados con el motor parado ni remolque
la motocicleta en distancias largas. La
transmisión sólo se engrasa correcta-
mente cuando el motor está funcionan-
do. Un engrase inadecuado puede
averíar la transmisión.
l
Utilice siempre el embrague para cam-
biar de marcha a fin de evitar que se
averíe el motor, la transmisión y la
transmisión secundaria, los cuales no
han sido diseñados para soportar el im-
pacto de un cambio forzado.
@
SAU02937
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (sólo Suiza) En la tabla siguiente se muestran las velocidades
recomendadas para cambiar de marcha durante
la aceleración.CF-02SNOTA:@ Para reducir dos marchas de una vez, disminuya
la velocidad en consecuencia (p.ej. a 35 km/h
cuando vaya a cambiar de 5ª a 3ª). @
1. Pedal de cambio
N. Posición de punto muerto
Cambiar de marcha
(km/h)
1
a
®2
a
2a
®3
a
3a
®4
a
4a
®5
a
5a
®6
a
20
30
40
50
60
S_4br.book Page 3 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 51 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
SAU03884
NOTA:_ l
La frecuencia de mantenimiento del filtro de aire debe ser mayor cuando se circula por lugares con mayor presencia de humedad o polvo.
l
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el líquido de frenos y, si es necesario, corríjalo.
• Cada dos años sustituya los componentes internos de las bombas y pinzas de freno y cambie el líquido de frenos.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y cuando estén agrietados o dañados.
_22
*
Carburadores• Comprobar el funcionamiento del estárter (estrangulador).
• Ajustar el ralentí del motor y la sincronización.ÖÖÖÖÖ Ö
23 Aceite de motor•Cambiar.ÖÖÖÖÖ Ö
24Cartucho del filtro de
aceite del motor•Cambiar.ÖÖÖ
25
*
Interruptores de freno
delantero y trasero• Comprobar funcionamiento.ÖÖÖÖÖ Ö
26 Piezas móviles y cables•Engrasar.ÖÖÖÖ Ö
27
*
Luces, señales e
interruptores• Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro.ÖÖÖÖÖ Ö Nº. ELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(´
1.000 km)Anual
comprobar
110203040
S_4br_Periodic.fm Page 4 Thursday, December 7, 2000 12:05 PM
Page 57 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-10
6
SC000072
ATENCION:@ l
Para evitar que el embrague patine
(puesto que el aceite del motor también
lubrica el embrague), no mezcle ningún
aditivo químico con el aceite ni utilice
aceites de grado superior a “CD”. Ade-
más, no utilice aceites con la etiqueta
“ENERGY CONSERVING II” o
superior.
l
Asegúrese de que no penetre ningún
material extraño en el cárter.
@9. Arranque el motor y déjelo al ralentí du-
rante algunos minutos mientras comprue-
ba si existe alguna fuga de aceite. Si pierde
aceite pare inmediatamente el motor y
averigüe la causa.NOTA:@ Si el nivel de aceite es suficiente, la luz de ad-
vertencia del nivel de aceite del motor debe apa-
garse después de arrancar el motor. @
SC000067
ATENCION:@ Si la luz de aviso de nivel de aceite parpadea o
permanece encendida, pare inmediatamente
el motor y haga revisar el vehículo en un con-
cesionario Yamaha. @10. Pare el motor, compruebe el nivel de acei-
te y corríjalo según sea necesario.
SAU02928
Limpieza del filtro de aireDebe limpiar el filtro de aire según los interva-
los que se especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Limpie el filtro de
aire con mayor frecuencia si utiliza el vehículo
en lugares especialmente húmedos o polvorien-
tos.
1. Desmonte el asiento. (Véanse en la página
3-12 las instrucciones para desmontar y
montar el asiento.)
2. Gire la palanca del grifo de gasolina a la
posición “ON” y luego desmóntela quitan-
do el tornillo.1. Tornillo
S_4br.book Page 10 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 61 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-14
6
SAU00637
Ajuste de la holgura de las válvulas La holgura de las válvulas se altera con el uso y,
como consecuencia de ello, se desajusta la mez-
cla de aire y gasolina y/o el motor produce rui-
dos. Para evitarlo, un concesionario Yamaha
debe ajustar la holgura de las válvulas según los
intervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
SAU03362
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas, la du-
rabilidad y el funcionamiento seguro de la mo-
tocicleta, tome nota de los puntos siguientes
relativos a los neumáticos especificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los neu-
máticos antes de cada utilización y, si es necesa-
rio, ajustarla.
SW000082
ADVERTENCIA
l
La presión de los neumáticos debe com-
probarse y ajustarse con los neumáticos
en frío (es decir, cuando la temperatura
de los neumáticos sea igual a la tempe-
ratura ambiente).
l
La presión de los neumáticos debe ajus-
tarse en función de la velocidad, el peso
total del conductor, el pasajero, la carga
y los accesorios homologados para este
modelo.
CE-01S
CE-07S
Presión de aire neumático
(media con los neumáticos fríos)
Carga* Delantero Trasero
Hasta 90 kg200 kPa
2,00 kg/cm
2
2,00 bar225 kPa
2,25 kg/cm
2
2,25 bar
De 90 kg a la máxima200 kPa
2,00 kg/cm
2
2,00 bar250 kPa
2,50 kg/cm
2
2,50 bar
Uso alta velocidad200 kPa
2,00 kg/cm
2
2,00 bar250 kPa
2,50 kg/cm
2
2,50 bar
Carga máxima*XJ600S: 184 kg
XJ600N: 187 kg
* Peso total del conductor, pasajero, carga, y accesorios
S_4br.book Page 14 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 67 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-20
6
SAU00728
Pastillas de freno trasero
Cada pastilla de freno trasero dispone de un in-
dicador de desgaste que le permite comprobar
éste sin necesidad de desmontar el freno. Para
comprobar el desgaste de la pastilla de freno,
observe la posición del indicador de desgaste
mientras aplica el freno. Si una pastilla de freno
se ha desgastado hasta el punto en que el indica-
dor de desgaste casi toca el disco de freno, soli-
cite a un concesionario Yamaha que cambie el
conjunto de las pastillas de freno.
SAU03196
Comprobación del líquido de freno Si el líquido de freno es insuficiente, puede en-
trar aire en el sistema y, como consecuencia de
ello, los frenos pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar la motocicleta, verifique que el
líquido de freno se encuentre por encima de la
marca de nivel mínimo y añada líquido según
sea necesario. Un nivel bajo de líquido de freno
puede ser indicativo del desgaste de las pastillas
y/o de una fuga en el sistema de frenos. Si el ni-
vel de líquido de freno está bajo, compruebe si
las pastillas están desgastadas y si el sistema de
frenos presenta alguna fuga.Observe las precauciones siguientes:
l
Cuando compruebe el nivel de líquido, ve-
rifique que la parte superior de la bomba
de freno o el depósito del líquido de freno
estén nivelados.
l
Utilice únicamente un líquido de freno de
la calidad recomendada, ya que de lo con-
trario las juntas de goma se pueden dete-
riorar, provocando fugas y reduciendo la
eficacia de los frenos.
l
Añada el mismo tipo de líquido de freno.
La mezcla de líquidos diferentes puede
provocar una reacción química perjudicial
y reducir la eficacia de los frenos.
1. Ranura indicador de desgaste (´ 2)Trasero
1. Marca de nivel mínimoDelantero
1. Marca de nivel mínimoLíquido de freno recomendado: DOT 4Trasero
S_4br.book Page 20 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM
Page 70 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-23
6
SAU03006
Engrase de la cadena de transmisión La cadena de transmisión debe limpiarse y en-
grasarse según los intervalos especificados en el
cuadro de mantenimiento periódico y engrase,
ya que de lo contrario se desgastará rápidamen-
te, especialmente cuando conduzca en zonas
con presencia de polvo o humedad.
Realice el mantenimiento de la cadena de trans-
misión del modo siguiente.
SC000097
ATENCION:@ La cadena de transmisión debe engrasarse
después de lavar la motocicleta o utilizarla
con lluvia. @1. Limpie la cadena de transmisión con que-
roseno y un cepillo blando pequeño.
SCA00053
ATENCION:@ Para evitar que las juntas tóricas se estro-
peen, no limpie la cadena de transmisión con
limpiadores de vapor, de alta presión o disol-
ventes inadecuados. @
2. Seque la cadena de transmisión.
3. Engrase completamente la cadena de
transmisión con un lubricante especial
para juntas tóricas.
SCA00052
ATENCION:@ No utilice para la cadena de transmisión acei-
te de motor ni ningún otro lubricante, ya que
pueden contener substancias que podrían da-
ñar las juntas tóricas. @
SAU02962
Comprobación y engrase de los
cables Antes de cada utilización debe comprobar el
funcionamiento de todos los cables de control y
el estado de los cables, así como engrasar los ca-
bles y los extremos de los mismos según sea ne-
cesario. Si un cable está dañado o no se mueve
con suavidad, hágalo revisar o cambiar en un
concesionario Yamaha.
SW000112
ADVERTENCIA
@ Los daños del forro externo pueden interferir
en el funcionamiento correcto del cable y
provocar su corrosión interna. Cambie los
cables dañados lo antes posible para evitar si-
tuaciones no seguras. @
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
S_4br.book Page 23 Thursday, August 17, 2000 11:51 AM