ECU YAMAHA XMAX 125 2017 Bruksanvisningar (in Swedish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2017, Model line: XMAX 125, Model: YAMAHA XMAX 125 2017Pages: 96, PDF Size: 8.24 MB
Page 2 of 96

SAU81560
Lea este manual atentamente antes de utilizar este vehículo. Este ma-
nual debe acompañar al vehículo si este se vende.
SAU81570
Declaración de conformidad:
Por la presente, YAMAHA MOTOR ELECTRONICS Co., Ltd declara que el tipo de
equipo radioeléctrico, INMOVILIZADOR, 37P-00 es conforme con la Directiva
2014/53/UE.
El texto completo de la declaración UE de conformidad está disponible en la di-
rección Internet siguiente:
https://global.yamaha-motor.com/eu_doc/
Banda de frecuencia: 134.2 kHz
Potencia máxima de radiofrecuencia: 49.0 [dBμV/m]
Fabricante:
YAMAHA MOTOR ELECTRONICS Co., Ltd 1450-6 Mori, Mori-machi, Shuchi-Gun, Shizuoka, 437-0292 Japón
Importador:
YAMAHA MOTOR EUROPE N.V. Koolhovenlaan 101, 1119 NC Schiphol-Rijk, 1117 ZN, Schiphol, Países Bajos
U2DMS3S0.book Page 1 Friday, April 21, 2017 9:43 AM
Page 3 of 96

Esta marca identifica el combustible recomendado para este vehículo
según especifica la reglamentación europea (EN228).
Cundo vaya a repostar, compruebe que el boquerel del surtidor de
gasolina lleve la misma identificación.
NOTA
E10
Introducción
SAU10114
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una YP125RA, se beneficia usted de la amplia experiencia de
Yamaha y de la más avanzada tecnología en el diseño y la fabricación de productos de alta
calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su YP125RA. El Ma-
nual del propietario no solo le enseñará cómo utilizar, revisar y mantener su scooter, sino
además como protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su
scooter en condiciones óptimas. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude en po-
nerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la segu-
ridad es lo primero!
Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aun- que este manual contiene la información más actual disponible en el momento de impri-
mirse, pueden existir pequeñas discrepancias entre su scooter y este manual. Si necesita
cualquier aclaración relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA12412
Lea este manual atentamente y en su totalidad antes de utilizar este scooter.
U2DMS3S0.book Page 1 Friday, June 10, 2016 5:44 PM
Page 7 of 96

1-1
1
Información relativa a la seguridad
SAU1026B
Sea un propietario responsable
Como propietario del vehículo, es usted
responsable de su funcionamiento seguro
y adecuado.
Los scooters son vehículos de dos ruedas.
La seguridad de su uso y funcionamiento
depende de la aplicación de las técnicas de
conducción apropiadas, así como de la ha-
bilidad del conductor. Todo conductor
debe conocer los requisitos siguientes an-
tes de conducir este scooter.
Debe:
Obtener instrucciones completas de
una fuente competente sobre todos
los aspectos del funcionamiento del
scooter.
Observar las advertencias y los requi-
sitos de mantenimiento que se indican
en el presente Manual del propietario.
Obtener una formación cualificada en
las técnicas de conducción seguras y
apropiadas.
Obtener un servicio técnico profesio-
nal según se indica en el presente Ma-
nual del propietario o cuando las
condiciones mecánicas así lo requie-
ran.
Nunca conduzca un scooter sin la for-
mación o la instrucción adecuada.
Realice un curso de formación. Los
principiantes deben recibir formación
por parte de un instructor titulado.
Póngase en contacto con un conce-
sionario autorizado de scooters para
obtener información sobre los cursos
de formación más cercanos a su zo-
na.
Seguridad en la conducción
Realice las comprobaciones previas cada
vez que vaya a utilizar el vehículo para estar
seguro de que se encuentra en condicio-
nes seguras de funcionamiento. Si no revi-sa o mantiene el vehículo correctamente
aumentarán las posibilidades de accidente
o daños materiales. Consulte en la página
4-1 el listado de comprobaciones previas.
Este scooter está diseñado para llevar
al conductor y un pasajero.
La mayor parte de los accidentes de
tráfico entre coches y scooters se de-
ben al hecho de que el conductor del
coche no ha detectado ni reconocido
el scooter. Muchos accidentes se han
producido porque el conductor del
coche no ha visto el scooter. Una me-
dida muy eficaz para reducir las posi-
bilidades de este tipo de accidente es
el hacerse bien visible.
Por tanto:
• Lleve una chaqueta de color brillan-
te.
• Sea especialmente prudente al
aproximarse a cruces y pasarlos, ya
que los cruces son los lugares en
los que se producen accidentes de
scooter con mayor frecuencia.
• Circule por donde los otros con-
ductores puedan verle. Evite per-
manecer en los ángulos sin visión
de otros conductores.
• Nunca realice el mantenimiento de
un scooter sin los conocimientos
adecuados. Póngase en contacto
con un concesionario autorizado de
scooters para que le informe acer-
ca del mantenimiento básico del
scooter. Únicamente el personal
certificado puede llevar a cabo de-
terminados tipos de mantenimien-
to.
En muchos accidentes están implica-
dos conductores inexpertos. De he-
cho, muchos conductores que han
U2DMS3S0.book Page 1 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 8 of 96

Información relativa a la seguridad
1-2
1
estado implicados en accidentes ni si-
quiera tienen un permiso de conducir
vigente.
• No conduzca sin estar cualificado y
no preste su scooter a personas
que no lo estén.
• Conozca sus capacidades y sus lí-
mites. El hecho de permanecer
dentro de sus límites le ayudará a
evitar un accidente.
• Le recomendamos que practique
en un lugar donde no haya tráfico
hasta que se haya familiarizado
completamente con el scooter y to-
dos sus mandos.
Muchos accidentes se han debido a
un error del conductor del scooter. Un
error típico consiste en abrirse dema-
siado en una curva a causa del exceso
de velocidad o el subviraje (ángulo de
ladeo insuficiente para la velocidad).
• Respete siempre el límite de veloci-
dad y no circule nunca más rápido
de lo que resulte adecuado según
el estado de la calzada y el tráfico.
• Señale siempre antes de girar o
cambiar de carril. Cerciórese de
que los otros conductores puedan
verle.
La postura del conductor y del pasa-
jero es importante para poder mante-
ner un control adecuado.
• Para mantener el control del scoo-
ter durante la marcha, el conductor
debe mantener ambas manos en el
manillar y ambos pies en las estri-
beras.
• El pasajero debe sujetarse siempre
al conductor, a la correa del asiento
o al asidero con las dos manos y
mantener ambos pies en las estri-
beras del pasajero. No lleve nunca
a un pasajero que no pueda mante-
ner firmemente ambos pies en las
estriberas.No conduzca nunca bajo los efectos
del alcohol u otras drogas.
Este scooter está diseñado única-
mente para circular en calle/carretera.
No es adecuado para caminos.
Protección personal
La mayoría de las muertes en accidentes
de scooter se producen por lesiones en la
cabeza. El uso de un casco de seguridad
es esencial en la prevención o reducción de
las lesiones en la cabeza.
Utilice siempre un casco homologa-
do.
Utilice una máscara o gafas. El viento
en los ojos sin proteger puede reducir
la visión y retrasar la percepción de un
peligro.
El uso de una chaqueta, calzado, pan-
talones y guantes resistentes, etc., re-
sulta eficaz para prevenir o reducir las
abrasiones o laceraciones.
No lleve nunca prendas amplias que
puedan engancharse en los mandos o
en las ruedas y provocar lesiones o un
accidente.
Utilice siempre ropa protectora que le
cubra las piernas, los tobillos y los
pies. El motor y el sistema de escape
están muy calientes durante la mar-
cha o después y pueden provocar
quemaduras.
El pasajero debe observar también las
precauciones indicadas anteriormen-
te.
Evite el envenenamiento por monóxido
de carbono
Los gases de escape del motor contienen
monóxido de carbono, un gas letal. La in-
halación de monóxido de carbono puede
provocar dolores de cabeza, mareo, som-
nolencia, nauseas, confusión y, por último,
la muerte.
U2DMS3S0.book Page 2 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 10 of 96

Información relativa a la seguridad
1-4
1
Accesorios originales Yamaha
La elección de los accesorios para el vehí-
culo es una decisión importante. Los acce-
sorios originales Yamaha que se pueden
adquirir únicamente en los concesionarios
Yamaha han sido diseñados, probados y
aprobados por Yamaha para su vehículo.
Muchas empresas sin relación con
Yamaha fabrican repuestos y accesorios u
ofrecen otras modificaciones para vehícu-
los Yamaha. Yamaha no puede probar los
productos que fabrican estas empresas.
Por tanto, Yamaha no puede respaldar ni
recomendar el uso de accesorios no vendi-
dos por Yamaha ni modificaciones no reco-
mendadas específicamente por Yamaha,
incluso si las vende e instala un concesio-
nario Yamaha.
Repuestos, accesorios y modificaciones
no originales
Aunque algunos productos no originales
pueden tener un diseño y una calidad simi-
lares a los accesorios originales Yamaha,
debe tener presente que algunos de estos
accesorios no originales o modificaciones
no resultan adecuados debido a la posibili-
dad de que representen un peligro para us-
ted u otras personas. La instalación de
productos no originales o las modificacio-
nes realizadas en su vehículo que alteren
su diseño o sus características de funcio-
namiento pueden representar, para usted y
otras personas, un peligro de daños perso-
nales graves o un accidente mortal. Es us-
ted responsable de los daños personales
relacionados con la alteración del vehículo.
Cuando instale accesorios, tenga en cuen-
ta las recomendaciones siguientes, así
como las que se facilitan en el apartado
“Carga”.
No instale nunca accesorios ni lleve
cargas que puedan afectar a las pres-
taciones del scooter. Revise cuidado-
samente el accesorio antes de
utilizarlo, a fin de cerciorarse de quede ningún modo reduzca la distancia
al suelo ni el ángulo de inclinación, ni
limite el recorrido de la suspensión, el
recorrido de la dirección o el funciona-
miento de los mandos ni obstaculice
las luces o reflectores.
• Los accesorios montados en el ma-
nillar o en la zona de la horquilla de-
lantera pueden crear inestabilidad
por distribución de peso inadecua-
da o alteraciones aerodinámicas.
Se debe limitar al máximo el núme-
ro de accesorios montados en el
manillar o en la zona de la horquilla
delantera y tales accesorios debe-
rán ser lo más ligeros posible.
• Los accesorios voluminosos o
grandes pueden afectar gravemen-
te a la estabilidad del scooter por
sus efectos aerodinámicos. El
scooter puede adquirir una tenden-
cia a levantarse por efecto del vien-
to de frente o hacerse inestable con
viento de costado. Estos acceso-
rios, asimismo, pueden provocar
inestabilidad al adelantar o ser ade-
lantado por vehículos de gran ta-
maño.
• Algunos accesorios pueden obligar
al conductor a desplazarse de su
posición normal de conducción.
Esta posición inadecuada limita la
libertad de movimiento del conduc-
tor y puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se recomien-
dan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir accesorios
eléctricos. Si los accesorios eléctricos
superan la capacidad del sistema del
scooter, puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar el
apagado de las luces o la pérdida de
potencia del motor, con el consiguien-
te peligro.
U2DMS3S0.book Page 4 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 11 of 96

Información relativa a la seguridad
1-5
1
Neumáticos y llantas no originales
Los neumáticos y llantas con los que se en-
trega el scooter han sido diseñados confor-
me a las prestaciones del mismo y para
aportar la combinación óptima de maneja-
bilidad, frenada y confort. Es posible que
otros neumáticos, llantas, medidas y com-
binaciones no resulten adecuados. Consul-
te en la página 6-19 las especificaciones de
los neumáticos e información adicional so-
bre su sustitución.
Transporte del scooter
Debe observar las instrucciones siguientes
antes de transportar el scooter en otro ve-
hículo.
Retire todos los elementos sueltos del
scooter.
Oriente la rueda delantera en línea
recta al remolque o a la caja del ca-
mión y bloquéela en un canal para evi-
tar el movimiento.
Asegure el scooter con sujeciones o
correas adecuadas fijadas a piezas
sólidas del scooter, como el bastidor
o la abrazadera triple superior de la
horquilla delantera (y no, por ejemplo,
el manillar montado con piezas de go-
ma, los intermitentes o cualquier pieza
que se pueda romper). Elija la ubica-
ción de las correas con detenimiento
para evitar que generen fricción y ra-
yen las superficies pintadas durante el
transporte.
Si es posible, la suspensión debe ir
algo comprimida mediante las suje-
ciones para que el scooter no rebote
excesivamente durante el transporte.SAU57600
Otros aspectos de seguridad en
la conducción
No olvide señalar claramente cuando
vaya a girar.
En un camino mojado puede ser su-
mamente difícil frenar. Evite las frena-
das súbitas, ya que el scooter puede
derrapar. Frene lentamente para dete-
nerse sobre una superficie mojada.
Reduzca la velocidad cuando se
aproxime a una esquina o a una curva.
Después de una curva, acelere lenta-
mente.
Tenga cuidado al adelantar coches
estacionados. Un conductor puede
no haberle visto y abrir la puerta sobre
usted.
Cruces del tren, los rieles del tranvía,
las planchas de hierro en lugares en
obra y las tapas de alcantarilla pueden
ser muy resbaladizos cuando están
mojados. Reduzca la velocidad y crú-
celos con cuidado. Mantenga el scoo-
ter en posición vertical; de lo contrario
puede patinar y usted ser arrojado.
Las pastillas y forros de freno pueden
humedecerse al lavar el scooter. Si
lava el scooter, revise los frenos antes
de conducir.
Lleve siempre casco, guantes, panta-
lones (apretados alrededor del dobla-
dillo y el tobillo para que no ondeen) y
una chaqueta de color brillante.
No lleve demasiado equipaje sobre el
scooter. Un scooter con sobrecarga
es inestable. Utilice una correa resis-
tente para sujetar los bultos sobre el
portaequipajes (en caso de que el ve-
hículo esté provisto de uno). Una car-
ga suelta afectará a la estabilidad del
scooter y puede distraer su atención
de la carretera. (Véase la página 1-3).
U2DMS3S0.book Page 5 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 15 of 96

Funciones de los instrumentos y mandos
3-1
3
SAU10978
Sistema inmovilizador
Este vehículo está equipado con un siste-
ma inmovilizador antirrobo mediante el re-
gistro de nuevos códigos en las llaves
normales. Este sistema consta de lo si-
guiente:
una llave de registro de nuevo código
(llave roja)
dos llaves normales (llaves negras) en
las que se pueden registrar nuevos
códigos
un transpondedor (que está instalado
en la llave de registro de código)
una unidad inmovilizadora
una ECU (unidad de control electróni-
co)
una luz indicadora del sistema inmovi-
lizador (Véase la página 3-4).
La llave roja se utiliza para registrar códigos
en cada una de las llaves normales. Puesto
que el registro es un proceso difícil, lleve el
vehículo y las tres llaves a un concesionario
Yamaha para que lo realice. No utilice la lla-
ve roja para conducir. Sólo se debe utilizar
para volver a registrar las llaves normales.
Para conducir utilice siempre una de las lla-
ves normales.
ATENCIÓN
SCA11822
¡NO PIERDA LA LLAVE DE REGIS-
TRO DE CÓDIGO! ¡SI LA PIERDE,
PÓNGASE INMEDIATAMENTE ENCONTACTO CON SU CONCESIO-
NARIO! Si se pierde la llave de re-
gistro de código, es imposible
registrar nuevos códigos en las lla-
ves normales. Podrá utilizar las lla-
ves normales para arrancar el
vehículo; no obstante, si es necesa-
rio registrar un nuevo código (es
decir, si se hace una nueva llave
normal o si se pierden todas las lla-
ves) se deberá cambiar todo el sis-
tema inmovilizador. Por lo tanto, se
recomienda encarecidamente utili-
zar una de las llaves normales y
guardar la llave de registro en un lu-
gar seguro.
No sumerja ninguna de las llaves en
agua.
No exponga ninguna de las llaves a
temperaturas excesivamente ele-
vadas.
No sitúe ninguna de las llaves cerca
de imanes (esto incluye, aunque sin
limitarse a ello, productos tales
como altavoces, etc.).
No coloque cerca de ninguna llave
objetos que transmitan señales
eléctricas.
No coloque objetos pesados enci-
ma de las llaves.
No rectifique ni altere la forma de
las llaves.
No separe la parte de plástico de
las llaves.
No coloque dos llaves de ningún
sistema inmovilizador en un mismo
llavero.
Mantenga las llaves normales, así
como las llaves de otros sistemas
inmovilizadores, alejadas de la llave
de registro de código de este vehí-
culo.
1. Llave de registro de nuevo código (llave roja)
2. Llaves normales (llave negra)
U2DMS3S0.book Page 1 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 21 of 96

Funciones de los instrumentos y mandos
3-7
3
Reloj
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse el botón “SELECT” durante 3
segundos; los dígitos de las horas co-
mienzan a parpadear.
2. Utilice el botón “SELECT” para ajustar
las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” durante 3
segundos; los dígitos de los minutos
comienzan a parpadear.
4. Utilice el botón “SELECT” para ajustar
los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” durante 3
segundos para completar la puesta en
hora del reloj.
Visor de cuentakilómetros y cuentakiló-
metros parcial
El visor de cuentakilómetros y cuentakiló-
metros parcial está provisto de los elemen-
tos siguientes:
un cuentakilómetros (indica la distan-
cia total recorrida por el vehículo)
un cuentakilómetros parcial (indica la
distancia recorrida desde que se puso
a cero por última vez)
un cuentahoras parcial (que muestra
el tiempo de conducción transcurrido
desde que se puso a cero por última
vez)un cuentakilómetros parcial en reser-
va (que indica la distancia recorrida
desde que se encendió la luz de aviso
del nivel de gasolina)
un cuentakilómetros de cambio de
aceite (que muestra la distancia reco-
rrida desde el último cambio de acei-
te)
un cuentakilómetros de cambio de la
correa trapezoidal (que muestra la dis-
tancia recorrida desde el último cam-
bio de la correa)
Pulse el botón “TRIP” para cambiar la indi-
cación en el orden siguiente:
Odo (cuentakilómetros) → Trip (cuentakiló-
metros parcial) → Trip Time (cuentahoras
parcial) → Oil (cuentakilómetros de cambio
de aceite) → V-Belt (cuentakilómetros de
cambio de la correa trapezoidal) → Odo
(cuentakilómetros)
Cuando quedan aproximadamente 2.5 L
(0.66 US gal, 0.55 Imp.gal) de gasolina en el
depósito, el visor cambia automáticamente
al modo de cuentakilómetros parcial en re-
serva “F Trip” y se inicia el recuento de la
distancia recorrida desde ese punto. En
ese caso, pulse el botón “TRIP” para cam-
biar la indicación en el orden siguiente:
Odo → Trip → Trip Time → F Trip (cuenta-
kilómetros en reserva de gasolina) → Oil
Trip → V-Belt Trip → Odo
Para poner a cero un cuentakilómetros par-
cial normal (no el de cambio de aceite o de
la correa trapezoidal), selecciónelo pulsan-
do el botón “TRIP” hasta que se muestre
“Trip”, “Trip Time”, “F Trip”. Mientras se
muestra “Trip, Trip Time, F Trip”, pulse el
botón “TRIP” durante 3 segundos. Si no
pone a cero el cuentakilómetros en reserva
de gasolina de forma manual, se pondrá a
cero automáticamente después de repos-
tar y recorrer 5 km (3 mi).
1. Interruptor “TRIP/INFO”
2. Indicador de funciones
ZAUM1104CH
km
Odo
Air
OilV- B e l tTimeTr i pOdoF
21
INFOTRIP
U2DMS3S0.book Page 7 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 29 of 96

Funciones de los instrumentos y mandos
3-15
3
SAU12952
Maneta del freno trasero
La maneta de freno trasero está situada en
el lado izquierdo del manillar. Para aplicar el
freno trasero tire de esta maneta hacia el
puño del manillar.
SAU66680
ABS
El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma in-
dependiente sobre los frenos delantero y
trasero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en las
manetas del freno. En tal caso, siga frenan-
do y deje que el ABS actúe; no “bombee”
los frenos, pues se reduciría la efectividad
de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción de la velocidad, incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frenada largas.
En algunas calzadas, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frenada
puede ser mayor con ABS que sin
ABS.
El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional
en caso de que se produzca un fallo.
NOTA
El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico cada vez que el vehículo
inicia la marcha después de girar la
llave a “ON” y de circular a una veloci-
dad de 10 km/h (6 mi/h) o superior.
Durante dicha prueba se puede oír un
chasquido por la parte delantera del
vehículo y, si se acciona una de las
manetas de freno, aunque sea ligera-
mente, se puede notar una vibración
en la propia maneta; esto es normal.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor ex-
perimentar la vibración en las manetas
del freno cuando el ABS está actuan-
1. Maneta del freno trasero
U2DMS3S0.book Page 15 Friday, May 27, 2016 8:37 AM
Page 51 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-5
6
12*Cojinetes de direc-
ción• Comprobar que los conjuntos
de cojinetes no estén flojos.√√√√
• Recubrir moderadamente con
grasa a base de jabón de litio.√
13*Fijaciones del bas-
tidor• Comprobar que todas las tuer-
cas, pernos y tornillos estén co-
rrectamente apretados.√√√√√
14Eje pivote de la
maneta de freno
delantero• Lubricar con grasa de silicona.√√√√√
15Eje pivote de la
maneta de freno
trasero• Lubricar con grasa de silicona.√√√√√
16Caballete lateral,
caballete central• Comprobar funcionamiento.
• Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
17*Interruptor del ca-
ballete lateral• Compruebe el funcionamiento y
cámbielo según sea necesario.√√√√√√
18*Horquilla delantera• Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
• Cambiar si es necesario.√√√√
19*Conjuntos amorti-
guadores• Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
• Cambiar si es necesario.√√√√
20 Aceite de motor• Cambiar (calentar el motor antes
de vaciarlo).En el intervalo inicial y cuando
el indicador de cambio de acei-
te parpadea o se enciende
• Comprobar nivel de aceite y si
existen fugas.Cada 3000 km (1800 mi)
21Filtro de aceite del
motor• Cambiar.√√√
22*Aceite de la trans-
misión final• Comprobar si existen fugas en
el vehículo.√√√√√
• Cambiar.√√√ N.º ELEMENTO
X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
16121824
0.63.5710.514
U2DMS3S0.book Page 5 Friday, May 27, 2016 8:37 AM