ESP YAMAHA XV1600A 2000 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2000, Model line: XV1600A, Model: YAMAHA XV1600A 2000Pages: 97, tamaño PDF: 19.12 MB
Page 4 of 97

SAU00005
INFORMACION IMPORTANTE DEL MANUALLa información particularmente importante se hace destacar en este manual mediante las notaciones siguientes:
El símbolo de aviso sobre la seguridad significa ¡ATENCION! ¡CUIDADO! ¡SE SEGURIDAD CORRE
PELIGRO!
ADVERTENCIA
Si no se siguen las instrucciones de una ADVERTENCIA pueden producirse daños graves o incluso lamuerte
del operador de la motocicleta, de un peatón o de la persona que inspecciona o repara la motoci-
cleta.
ATENCION:
Una ATENCION indica que deben tomarse precauciones especiales para evitar daños en la motocicleta.
NOTA:
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o aclarar los procedimientos.
NOTA:@ l
Este manual debe considerarse parte permanente de ésta motocicleta, debiendo permanecer en ésta aún al ven-
derse posteriormente.
l
Yamaha continuamente busca nuevos avances en el diseno del producto y calidad. Por lo tanto, aunque este ma-
nual contiene la información del producto más actualizada disponible en el momento de la impresión, puede ha-
ber discrepancias menores entre su máquina y este manual. Si hay alguna pregunta concerniente a este manual,
rogamos consultar a su concesionario Yamaha.
@
S_5ja_Info0.fm Page 1 Wednesday, February 2, 2000 4:34 PM
Page 7 of 97

ÍNDICE
1 PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD
1
2DESCRIPCION
2
3 FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
3
4 REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
4
5 FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
5
6 MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
7 CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
7
8 ESPECIFICACIONES
8
9 INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR
9
INDEX
S_5ja_Toc0.fm Page 1 Wednesday, February 2, 2000 4:34 PM
Page 10 of 97

1
1-1
1-PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD
SAU00021
Las motocicletas son vehículos fascinantes, que le pueden ofrecer una sensación insuperable de potencia y
libertad. Sin embargo, también imponen ciertos límites, que usted deberá aceptar; ni la mejor de las motocicletas
no ignora las leyes de la física.
El cuidado y el mantenimiento regulares son algo esencial para conservar el valor y el estado de funcionamiento
de la motocicleta. Además, lo que es cierto para la motocicleta para es cierto para el conductor: el buen
rendimiento depende de si está en buen estado. Conducir bajo la influencia de medicación, drogas o alcohol, por
supuesto está prohibido. Los conductores de motocicletas, más que los de automóviles, deben estar siempre en
perfectas condiciones físicas y mentales. Bajo la influencia de aunque sea un poco de alcohol, existe la tendencia
a tomas riesgos peligrosos.
Las ropas especiales son también esenciales para un conductor de motocicletas, como los cinturones de
seguridad para los conductores y pasajeros de automóviles. Vístase siempre con un juego completo de ropa para
motocicletas (ya sea hecho de piel o de materiales sintéticos resistentes con protectores), botas fuertes, guantes
de motocicleta y un casco que se adapte bien a la cabeza. Sin embargo, las óptimas ropas protectoras no deben
dar pie a la imprudencia. Aunque vestido por completo con estas ropas y casco crea la ilusión de seguridad y
protección total, los motoristas son siempre vulnerables. Los conductores que no tienen autocontrol crítico
corren el riesgo de correr a demasiada velocidad y de sufrir accidentes. Esto es todavía más peligroso cuando
llueve. El buen motorista circula con seguridad, de forma segura y defensiva, evitando los peligros, incluyendo
los causados por los demás.
S_5ja_Label.fm Page 1 Wednesday, February 2, 2000 4:34 PM
Page 15 of 97

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
3
Interruptor principal/bloqueo de la dirección................ 3-1
Luces indicadoras.......................................................... 3-2
Velocímetro ................................................................... 3-3
Medidor de combustible................................................ 3-4
Dispositivo de diagnosis................................................ 3-4
Alarma antirrobo (opcional).......................................... 3-4
Reloj digital ................................................................... 3-5
Interruptores del manillar .............................................. 3-6
Palanca del embrague.................................................... 3-7
Pedal de cambios........................................................... 3-7
Palanca del freno frontal ............................................... 3-8
Pedal del freno trasero................................................... 3-8
Tapa del depósito de combustible ................................. 3-9Combustible .................................................................. 3-9
Manguera de respiración del depósito de
combustible .............................................................. 3-10
Grifo de combustible .................................................. 3-11
Perilla del estrangulador (choke) ................................ 3-12
Bloqueo de la dirección .............................................. 3-12
Asiento del conductor ................................................. 3-13
Portacascos ................................................................. 3-13
Ajuste de la carga previa del amortiguador trasero .... 3-14
Soporte lateral ............................................................. 3-15
Comprobación de la operación del interruptor del
soporte lateral/embrague .......................................... 3-16
S_5ja_FunctionsTOC.fm Page 1 Wednesday, February 2, 2000 4:35 PM
Page 24 of 97

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
3-9
3
SAU02917
Tapa del depósito de combustiblePara abrir
Deslice la cubierta de la cerradura para abrirla,
inserte la llave y gírela 1/4 de vuelta hacia la de-
recha. El cierre se abrirá y podrá sacarse la tapa.
Para cerrar
Asegúrese de que la marca de la flecha de la tapa
del depósito está señalando hacia delante, y pre-
sione la tala del depósito a su posición. Gire la
llave hacia la izquierda a la posición original y
sáquela. Cierre la cubierta de la cerradura.
NOTA:@ Esta tapa no se puede cerrar sin la llave inserta-
da, y ésta no se puede sacar si la tapa no está ce-
rrada correctamente. @
SW000023
ADVERTENCIA
@ Asegurarse que la tapa esté correctamente
instalada y trabada antes de conducir la mo-
tocicleta. @
SAU01183
CombustibleAsegúrese de que haya suficiente combustible
en el depósito. Llene el depósito hasta la parte
inferior del tubo de relleno como se muestra en
la ilustración.
SW000130
ADVERTENCIA
@ No sobrecargar el depósito de combustible.
Evitar salpicar combustible sobre el motor
caliente. No llene el depósito de combustible
por encima de la parte inferior del tubo de re-
lleno porque podría rebosar después cuando
el combustible se caliente y se expande. @1. Tubo del relleno
2. Nivel de combustible
S_5ja_Functions.fm Page 9 Wednesday, February 2, 2000 4:35 PM
Page 25 of 97

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
3-10
3
SAU00185
ATENCION:@ Limpie inmediatamente el combustible de-
rramado con un paño seco y limpio etc. El
combustible puede dañar las superficies pin-
tadas o partes plásticas. @
SAU00191
NOTA:@ Si ocurre golpeteo o traqueteo, emplee una mar-
ca distinta de gasolina o de grado de octanos su-
perior. @
SAU02955
Manguera de respiración del depósi-
to de combustibleEste modelo está equipado con una manguera de
respiración del depósito de combustible.
Antes de usar esta motocicleta:l
Compruebe la conexión de la manguera
del respiradero del depósito de combusti-
ble.
l
Compruebe si hay grietas o daños en la
manguera de respiración del depósito de
combustible.
l
Asegúrese de que el extremo de la man-
guera de respiración del depósito de com-
bustible no esté obstruido y límpielo si es
necesario. Combustible recomendado:
Gasolina normal sin plomo con número
de octanos de investigación de 91 o más.
Capacidad del depósito de combustible:
Total:
20 L
Reserva:
3,5 L
S_5ja_Functions.fm Page 10 Wednesday, February 2, 2000 4:35 PM
Page 29 of 97

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
3-14
3
SAU01694
Ajuste de la carga previa del amorti-
guador traseroEste amortiguador está provisto de una tuerca de
ajuste de la carga previa del resorte. Emplee la
llave especial situada en el juego de herramien-
tas del propietario para ajustar la carga previa
del resorte.
1. Afloje la contratuerca.2. Gire la tuerca de ajuste en la dirección
a
para aumentar la carga previa del resorte,
y en la dirección
b para reducirla. La car-
ga previa del resorte se determina median-
te la longitud de ajuste del resorte.
Una longitud de ajuste del resorte más cor-
ta aumenta la carga previa del resorte, y
una longitud de ajuste del resorte más lar-
ga reduce la carga previa del resorte.
SC000015
ATENCION:@ Nunca intente girar el ajustador más allá de
su posición máxima o mínima. @
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste
1. Llave especial
A. Distancia “A”Carga previa del resorte:
Mínima (blanda):
Distancia “A” = 42,5 mm
Estándar:
Distancia “A” = 42,5 mm
Máxima (dura):
Distancia “A” = 51,5 mm
S_5ja_Functions.fm Page 14 Wednesday, February 2, 2000 4:35 PM
Page 30 of 97

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
3-15
3
3. Apriete la contratuerca a la torsión especi-
ficada.
SC000018
ATENCION:@ Apriete siempre la contratuerca contra la
tuerca de ajuste del resorte y apriete la con-
tratuerca a la torsión especificada. @
SAU00315
ADVERTENCIA
@ Este amortiguador contiene gas nitrogenado
altamente comprimido. Lea y entienda la si-
guiente información antes de manipulear el
amortiguador. El fabricante no se responsa-
biliza por daños a la propiedad o personales
que pudieran resultar de un manejo indebi-
do.l
No apisonar o intentar abrir el ensam-
ble del cilindro.
l
No someter el amortiguador a una lla-
ma abierta o a otros calores fuertes.
Esto puede hacer explotar la unidad de-
bido a la exesiva presión de gas.
l
No deformar o dañar el cilindro de nin-
guna manera. Los daños al cilindro da-
rán como resultado un rendimiento
pobre de amortiguación.
l
Para cualquier reparación de los amor-
tiguadores, sirvase ponerse en contacto
con su concesionario Yamaha.
@
SAU00330
Soporte lateralEste modelo está equipado con un sistema de
corte del circuito de encendido. No debe condu-
cirse la motocicleta con el soporte lateral en la
posición baja. Dicho soporte está ubicado sobre
el lado izquierdo del bastidor. (Refiérase a la pá-
gina 5-1 para una explicación más detallado so-
bre este sistema.)
SW000044
ADVERTENCIA
@ Esta motocicleta no debe conducirse con el
soporte lateral en la posición baja. Si dicho
soporte no está correctamente retraído, pue-
de tocar el suelo y distraer al conductor oca-
sionando una posible pérdida de control.
Yamaha ha diseñado un sistema de bloqueo
para esta motocicleta con el fin de ayudar al
conductor a acordarse de retraer el soporte.
Verifique cuidadosamente las instrucciones
de operación enumeradas a continuación y si
existe alguna indicación de mal funciona-
miento, lleve inmediatamente la motocicleta
a su concesionario Yamaha para su repara-
ción. @
Torsión de apriete:
Contratuerca:
35 Nm (3,5 m·kg)
S_5ja_Functions.fm Page 15 Wednesday, February 2, 2000 4:35 PM
Page 34 of 97

4-1
4
SAU01114
4-REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTOLos propietarios son personas responsables del estado de su vehículo. Las funciones vitales de su motocicleta pueden empezar a deteriorarse con rapidez
y de forma inesperada, aunque no se utilice (por ejemplo, si se deja expuesta al aire libre). Todos los daños, fugas de líquido, o perdidas de presión de
los neumáticos pueden tener consecuencias muy serias. Por lo tanto, es muy importante que, además de una inspección visual completa, compruebe los
puntos siguientes antes de circular.
SAU00340
LISTA DE COMPROBACIÓN ANTES DE LA OPERACIÓN
ARTICULO REVISIONES PAGE
Freno delantero• Compruebe la operación, nivel del líquido y fugas de líquido.
• Rellene líquido de frenos DOT 4 si necesario.
6-18 ~ 6-22
Freno trasero• Compruebe la operación, nivel del líquido y fugas de líquido.
• Rellene líquido de frenos DOT 4 si necesario.
Embrague• Compruebe la operación y el juego libre.
• Ajuste si es necesario.
6-17 ~ 6-18
Empuñadura del acelerador y
envoltura• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.
6-14
Aceite de motor• Compruebe el nivel de aceite.
• Rellene aceite si es necesario.
6-7 ~ 6-10
Ruedas y neumáticos• Compruebe la presión de los neumáticos, el desgaste, los daños y el apriete de los rayos.
• Apriete los rayos si necesario.
6-15 ~ 6-17
Ejes de los pedales del freno y de
cambios• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.
6-24
Pivotes de las palancas del freno
y del embrague• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.
6-25
Pivote del soporte lateral• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.
6-25
Fijadores del chasis• Compruebe que sea correcto el apriete de todas las tuercas, pernos, y tornillos del chasis.
• Apriete si es necesario.
—
Combustible• Compruebe el nivel de combustible.
• Rellene combustible si es necesario.
3-9 ~ 3-10
Luces, señales e interruptores• Compruebe si la operación es la adecuada.
6-29 ~ 6-31
S_5ja_Preop.fm Page 1 Wednesday, February 2, 2000 4:51 PM
Page 40 of 97

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
5-3
5
1. Girar el paso de combustible en “ON”.
2. Girar la llave de encendido a la posición
“ON” y el interruptor de parada del motor
a “ ”.
3. Poner la transmisión en punto muerto.NOTA:@ Cuando la transmisión está en neutro, el indica-
dor de neutro debe estar encendido. Si no se en-
ciende, pedir inspección al concesionario
Yamaha. @
4. Conecte el estrangulador (choke) y cierre
por completo la empuñadura del acelera-
dor.
5. Arranque el motor presionando el inte-
rruptor de arranque.NOTA:@ Si el motor no se pone en marcha, soltar el inte-
rruptor de arranque, esperar unos segundos y
presionarlo nuevamente. Cada puesta en marcha
debe ser lo más corta posible para no gastar la
energía de la bateria. No tratar de hacer partir el
motor por más de 10 segundos seguidos en cada
intento. @6. Después de arrancar el motor, mueva el
estrangulador (choke) a la posición inter-
media.
NOTA:@ Para obtener una duración máxima de la vida
del motor, nunca acelere mucho con el motor en
frío. @7. Después de calentar el motor, desconecte
por completo el estrangulador (choke).NOTA:@ El motor está caliente cuando responde con nor-
malidad al acelerador con el estrangulador
(choke) desactivado. @
S_5ja_Operation.fm Page 3 Wednesday, February 2, 2000 4:52 PM