ESP YAMAHA XVS125 2002 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2002, Model line: XVS125, Model: YAMAHA XVS125 2002Pages: 86, tamaño PDF: 1.71 MB
Page 62 of 86

6-31
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU01144
Comprobación de los cojinetes
de las ruedas
Debe comprobar los cojinetes de las
ruedas delantera y trasera según los
intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y
engrase. Si existe juego en el cubo de
la rueda o ésta no gira con suavidad,
solicite a un concesionario Yamaha que
revise los cojinetes de la rueda.
SAU01271
Batería
Esta motocicleta está equipada con una
batería de tipo sellado (MF) que no
requiere ningún mantenimiento. No es
necesario comprobar el electrólito ni
añadir agua destilada.Para cargar la batería
Lleve la batería a un concesionario
Yamaha lo antes posible para cargarla
si le parece que está descargada. Tenga
en cuenta que la batería tiene tendencia
a descargarse más rápidamente si la
motocicleta está equipada con acceso-
rios eléctricos opcionales.
1
1. Batería
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 61
Page 63 of 86

6-32
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SW000116
Xr
8El electrólito es tóxico y peligro-
so, ya que contiene ácido sulfúri-
co que provoca graves quemadu-
ras. Evite todo contacto con la
piel, los ojos o la ropa y protéja-
se siempre los ojos cuando tra-
baje cerca de una batería. En
caso de contacto, administre los
PRIMEROS AUXILIOS
siguientes.
9EXTERNO: Enjuague con
agua abundante.
9INTERNO: Beba grandes
cantidades de agua o leche y
llame inmediatamente a un
médico.
9OJOS: Enjuague con agua
durante 15 minutos y acuda al
médico rápidamente.
8Las baterías producen hidróge-
no explosivo. Por lo tanto, man-
tenga las chispas, llamas, ciga-
rrillos, etc., alejados de la
batería y asegúrese de que la
ventilación sea suficiente cuando
la cargue en un espacio cerrado.8MANTENGA ÉSTA Y CUAL-
QUIER OTRA BATERÍA
FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
Para guardar la batería
1. Si no va a utilizar la motocicleta
durante más de un mes, desmonte
la batería, cárguela completamente
y guárdela en un lugar fresco y
seco.
2. Si va a guardar la batería durante
más de dos meses, compruébela al
menos una vez al mes y cárguela
completamente según sea necesa-
rio.
3. Cargue completamente la batería
antes de instalarla.
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 62
Page 64 of 86

6-33
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU04190
Cambio de fusibles
El fusible principal y la caja de fusi-
bles, que contiene los fusibles para
cada circuito están situados detrás del
panel A. (Véanse en la página 6-5 las
instrucciones para desmontar y montar
el panel.)
Si un fusible está fundido, cámbielo del
modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “OFF” y
desactive el circuito eléctrico en
cuestión.
SC000102
bB
8Mantenga siempre la batería
cargada. El almacenamiento de
una batería descargada puede
dañarla de forma irreparable.
8Para cargar una batería de tipo
sellado sin mantenimiento es
necesario un cargador de baterí-
as especial (de tensión constan-
te). El uso de un cargador con-
vencional dañará la batería. Si
no dispone de un cargador para
baterías sin mantenimiento,
hágala cargar en un concesiona-
rio Yamaha.
2. Extraiga el fusible fundido e insta-
le uno nuevo del amperaje especi-
ficado.
1173564
21
1. Caja de fusibles (×2) 1. Fusible principal
2. Fusible de repuesto
3. Fusible del faro
4. Fusible del encendido
5. Fusible del sistema de intermitencia
6. Fusible del calentador del carburador
7. Fusible de repuesto (×2)
Fusibles especificados:
Fusible principal: 30 A
Fusible del faro: 15 A
Fusible del encendido: 10 A
Fusible del sistema de
intermitencia: 10 A
Fusible del calentador del
carburador: 10 A
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 63
Page 70 of 86

6-39
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
NOTA:
Verifique que exista espacio suficiente
entre las pastillas de freno antes de
introducir el disco de freno, compro-
bando que la ranura de los engranajes
del velocímetro se ajuste sobre la fija-
ción de la barra de la horquilla.
3. Introduzca el eje de la rueda.
4. Baje la rueda delantera para que
repose sobre el suelo.5. Apriete el eje de la rueda con el
par especificado.
6. Apriete el remache plástico des-
montable del eje de la rueda delan-
tera con el par especificado.
7. Empuje el manillar hacia abajo
con fuerza varias veces para com-
probar que la horquilla funcione
correctamente.
8. Conecte el cable del velocímetro.
1
1. Fijación
SAU04423
Para montar la rueda delantera
1. Monte los engranajes del velocí-
metro en el cubo de la rueda de
forma que las protuberancias se
ajusten en las ranuras.
2. Levante la rueda entre las barras
de la horquilla.
1
1. Engrajes del velocímetro
Par de apriete:
Eje de la rueda:
59 Nm (5,9 m·kgf)
Par de apriete:
Remache de plástico desmontable
del eje de la rueda delantera:
20 Nm (2,0 m·kgf)
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 69
Page 72 of 86

6-41
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
6. Apriete la tuerca del eje con el par
especificado.
7. Ajuste la posición y el juego del
pedal de freno. (Ver página 6-20
para los procedimientos de ajuste
de la posición y el juego del pedal
de freno.)
SW000103
Xr
Después de ajustar el juego libre del
pedal de freno, compruebe el funcio-
namiento de la luz de freno.
SAU01008
Identificación de averías
Aunque las motocicletas Yamaha son
objeto de una completa revisión antes
de salir de fábrica, pueden surgir pro-
blemas durante su utilización.
Cualquier problema en los sistemas de
combustible, compresión o encendido,
por ejemplo, puede dificultar el arran-
que y provocar una disminución de la
potencia.
El siguiente cuadro de identificación de
averías constituye un procedimiento
rápido y fácil para comprobar esos sis-
temas vitales por si mismo. No obstan-
te, si es necesario realizar cualquier
reparación de la motocicleta, llévela a
un concesionario Yamaha cuyos técni-
cos cualificados disponen de las herra-
mientas, experiencia y conocimientos
necesarios para reparar correctamente
la motocicleta.
Utilice únicamente repuestos originales
Yamaha. Las imitaciones pueden pare-
cerse a los repuestos Yamaha pero a
menudo son de inferior calidad, menos
duraderos y pueden ocasionar costosas
facturas de reparación. Par de apriete:
Tuerca del eje:
104 Nm (10,4 m·kgf)
SAU03190
Para colocar la rueda trasera
1. Inserte el eje de la rueda desde el
lado izquierdo y, a continuación,
coloque la cadena de transmisión
sobre la catalina trasera.
2. Coloque la tuerca del eje y, segui-
damente, baje la rueda trasera
hasta el suelo.
3. Coloque la varilla del freno sobre
la palanca de la leva de freno y
ponga la tuerca de ajuste del juego
del pedal de freno en la varilla de
freno.
4. Una la varilla de torsión del freno
a la placa de la zapata de freno
colocando el tornillo y la tuerca y
apriete el tornillo con el par espe-
cificado.
5. Ajuste la tensión de la cadena de
transmisión. (Ver página 6-25 para
los procedimientos de ajuste de la
tensión de la cadena de transmi-
sión.)
Installing
Par de apriete:
Tornillo de la varilla de torsión
del freno:
23 Nm (2,3 m·kgf)
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 71
Page 74 of 86

7-1
SAU03430
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
Cuidados
Si bien el diseño abierto de una motoci-
cleta revela el atractivo de la tecnolo-
gía, también la hace más vulnerable. El
óxido y la corrosión pueden desarro-
llarse incluso cuando se utilizan com-
ponentes de alta tecnología. Un tubo de
escape oxidado puede pasar desaperci-
bido en un coche, pero afea el aspecto
general de una motocicleta. El cuidado
frecuente y adecuado no sólo se ajusta
a los términos de la garantía, sino que
además mantiene la buena imagen de la
motocicleta, prolonga su vida útil y
optimiza sus prestaciones.Antes de la limpieza
1. Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de plástico cuando el
motor se haya enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y
cubiertas, así como todos los aco-
pladores y conectores eléctricos,
incluidas las tapas de bujía, estén
bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el cárter,
con un desengrasador y un cepillo,
pero no aplique nunca tales pro-
ductos sobre los sellos, las juntas,
las ruedas dentadas, la cadena de
transmisión y los ejes de las rue-
das. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua.LimpiezaSCA00010
bB
8No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ácido,
especialmente para las ruedas de
radios. Si utiliza tales productos
para la suciedad difícil de elimi-
nar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante más tiem-
po del que figure en las instruc-
ciones. Asimismo, enjuague
completamente la zona con
agua, séquela inmediatamente y
a continuación aplique un pro-
tector en aerosol contra la corro-
sión.
8Una limpieza inadecuada puede
dañar parabrisas, carenados,
paneles y otras piezas de plásti-
co. Para limpiar el plástico utili-
ce únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un
detergente suave y agua.
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 73
Page 75 of 86

7-2
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
8No utilice productos químicos
fuertes para las piezas de plásti-
co. Evite utilizar trapos o espon-
jas que hayan estado en contacto
con productos de limpieza fuer-
tes o abrasivos, disolventes o
diluyentes, combustible (gasoli-
na), desoxidantes o antioxidan-
tes, líquido de frenos, anticonge-
lante o electrólito.
8No utilice aparatos de lavado a
alta presión o limpiadores de
chorro de vapor, ya que provo-
can infiltraciones y deterioro en
las zonas siguientes: juntas (de
cojinetes de rueda y basculante,
horquilla y frenos), componentes
eléctricos (acopladores, conecto-
res, instrumentos, interruptores
y luces), tubos respiraderos y
tubos de ventilación.8En las motocicletas dotadas de
parabrisas: No utilice limpiado-
res fuertes o esponjas duras que
pueden deslucirlos o rayarlos.
Algunos productos de limpieza
para plásticos pueden dejar
rayas sobre el parabrisas.
Pruebe el producto sobre un
pequeña parte oculta del para-
brisas para asegurarse de que no
deja marcas. Si se raya el para-
brisas, utilice un pulimento de
calidad para plásticos después
de lavarlo.
Después de una utilización normal
Elimine la suciedad con agua tibia, un
detergente suave y una esponja blanda
y limpia, aclarando luego completa-
mente con agua limpia. Utilice un cepi-
llo de dientes o de botellas para limpiar
los lugares de difícil acceso. La sucie-
dad incrustada y los insectos se elimi-
narán más fácilmente si se cubre la
zona con un trapo húmedo durante
unos minutos antes de limpiarla.Después de utilizar
la con lluvia, junto
al mar o en calles donde se haya espar-
cido sal
La sal marina o las salpicaduras de agua
salada en las calles durante el invierno
resultan sumamente corrosivas en com-
binación con el agua; observe el proce-
dimiento siguiente cada vez que utilice
la motocicleta con lluvia, junto al mar o
en calles donde se haya esparcido sal.
NOTA:
La sal esparcida en las calles durante el
invierno puede permanecer hasta bien
entrada la primavera.
1. Lave la motocicleta con agua fría
y un detergente suave cuando el
motor se haya enfriado.
SCA00012
bB
No utilice agua caliente, ya que
incrementa la acción corrosiva de la
sal.
2. Después de secar la motocicleta,
aplique un protector contra la
corrosión en aerosol sobre todas
las superficies de metal, incluidas
las superficies cromadas y chapa-
das con níquel, para prevenir la
corrosión.
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 74
Page 76 of 86

7-3
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
Después de la limpieza
1. Seque la motocicleta con una
gamuza o un trapo absorbente.
2. Seque inmediatamente la cadena
de transmisión para evitar que se
oxide.
3. Utilice un abrillantador de cromo
para dar brillo a las piezas de
cromo, aluminio y acero inoxida-
ble, incluido el sistema de escape.
(Con el abrillantador puede inclu-
so eliminarse la decoloración tér-
mica de los sistemas de escape de
acero inoxidable.)
4. Se recomienda aplicar un protector
contra la corrosión en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies
cromadas y chapadas con níquel,
para prevenir la corrosión.
5. Utilice aceite en aerosol como lim-
piador universal para eliminar todo
resto de suciedad.
6. Retoque los pequeños daños en la
pintura provocados por piedras,
etc.7. Aplique cera a todas las superfi-
cies pintadas.
8. Deje que la motocicleta se seque
por completo antes de guardarla o
cubrirla.
SWA00001
Xr
8Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neu-
máticos. Si es preciso, limpie los
discos y los forros de freno con
un limpiador normal de frenos
de disco o acetona, y lave los
neumáticos con agua tibia y un
detergente suave.
8Antes de utilizar la motocicleta
pruebe los frenos y su comporta-
miento en los cruces.
SCA00013
bB
8Aplique aceite en aerosol y cera
de forma moderada, eliminando
los excesos.
8No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de plásti-
co; trátelas con un producto
adecuado para su mantenimien-
to.
8Evite el uso de compuestos abri-
llantadores abrasivos que pue-
den desgastar la pintura.
NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 75
Page 79 of 86

8-1
SAU01038
ESPECIFICACIONES
8
Especificaciones
Model XVS125
Dimensiones
Longitud total 2.320 mm
Anchura total 910 mm
Altura total 1.075 mm
Altura del asiento 670 mm
Distancia entre ejes 1.530 mm
Holgura mínima al suelo 150 mm
Radio mínimo de giro 2.900 mm
Peso básico (con aceite y
depósito de combustible)156 kg
Motor
Tipo de motor SOHC, de 4 tiempos enfriado
por aire
Disposición de cilindros V2
Cilindrada 124 cm
3
Calibre ×Carrera 41,0 ×47,0 mm
Relación de compresión 11:1
Sistema de arranque Arrancador eléctrico
Sistema de lubricación Smidero húmedoAceite de motor
Tipo
Clasificación del aceite de motor Servicio API tipo SE, SF, SG o
recomendado superior
bB
Asegúrese de emplear aceites de motor que no contengan modificadores
antifricción. Los aceites para motores de automóviles de pasajeros (que
tienen normalmente la etiqueta “ENERGY CONSERVING II”) contienen
aditivos antifricción que causan el patinaje del embrague y/o del embrague
del arrancador, lo cual reduce la vida útil del componente y degrade el
rendimiento del motor.
Cantidad
Sin sustitución del filtro de
aceite 1,4 L
Con sustitución del filtro de
aceite 1,6 L
Cantidad total (motor en seco) 1,75 L
Filtro de aireElemento tipo seco
–10° 0° 10° 20° 30°
40°
SAE 10W/30
SAE 10W/40
SAE 20W/40
SAE 20W/50
–20°
SAE 15W/40 50°C
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 78
Page 80 of 86

8-2
ESPECIFICACIONES
8
Combustible
TipoÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
combustible 11 L
Cantidad de reserva de
combustible 3,4 L
Carburador
Fabricante MIKUNI
Tipo ×cantidad BDS26 ×1
Bujía
Fabricante/Tipo NGK/CR7HSA o
DENSO/U22FSR-U
Huelgo 0,6–0,7 mm
Tipo de embragueHúmedo, disco múltiple
Transmisión
Sistema de reducción primariaEngranaje recto
Relación de reducción primaria3,400
Sistema de reducción secondariaTransmisión de cadena
Relación de reducción secondaria3,688
Número de dientes de rueda
dentada de la cadena de
transmissión (Trasero/frontal) 59/16
Tipo de transmisión 5 velocidades de engrane constante
Operación Operación con el pie izquierdoRelación de engranajes 1ra.2,643
2da. 1,684
3ra. 1,261
4ta. 1,000
5ta. 0,852
Chasis
Tipo de bastidor Bastidor doble
Angulo del eje delantero 32°
Base del ángulo de inclinación 135 mm
Neumático
Frontal
Tipo Tubo
Tamaño 80/100-18 47P
80/100-18 M/C 47P
Fabricante/ CHENG SHIN/C-916
modelo INOUE/MARBELLA NF27
Trasero
Tipo Tubo
Tamaño 130/90-15 M/C 66P
Fabricante/ CHENG SHIN/C-915
modelo INOUE/MARBELLA NR31
5JX-28199-S2 honbun 6/14/02 2:46 PM Page 79