sensor Alfa Romeo 147 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2010, Model line: 147, Model: Alfa Romeo 147 2010Pages: 275, tamaño PDF: 5.21 MB
Page 10 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
8
Para introducir la pieza metálica encaja-
da en la empuñadura de la llave, manten-
ga apretado el pulsador (F) y gire la pieza
en el sentido indicado por la flecha hasta oir
el disparo de bloqueo. Una vez que haya te-
nido lugar el bloqueo, suelte el pulsador (F).
Para accionar la apertura centralizada de
las puertas a distancia, apriete el pulsador
(B): las puertas se desbloquean y los in-
termitentes efectúan una doble señalización
luminosa. Para accionar el cierre centrali-
zado de las puertas, apriete el pulsador (C):
las puertas se bloquean y los intermitentes
efectúan una sola señalización luminosa.
Apretando el pulsador (B) se desbloquean
las puertas, si en los sucesivos 60 segundos
no se efectúa la apertura del capó (portón)
trasero, el sistema provee automáticamen-
te al bloqueo total.
En los coches equipados con sistema de
alarma electrónica, apretando el pulsador
(B) se desactiva, apretando el pulsador (C)
se activa mientras el transmisor envía el có-
digo al receptor. Tal código (rolling code)
cambia en cada transmisión.
ADVERTENCIASi presionando el pul-
sador (B,CoD) el mando es rechazado
o no se activa, podría ser necesario susti-
tuir la pila por otra nueva del mismo tipo
que se encuentra normalmente en el co-
mercio.APERTURA DEL CAPÓ DEL
ALOJAMIENTO DEL MALETERO
El capó del maletero puede abrirse a dis-
tancia desde fuera apretando el pulsador (D),
incluso cuando la alarma electrónica está ac-
tivada. La apertura del capó del maletero va
acompañada por una doble señalización lu-
minosa de los intermitentes; el cierre va acom-
pañado por una sola señalización.
Si hay alarma electrónica, al abrir el capó
del maletero el sistema de alarma desacti-
va la protección volumétrica y el sensor de
control del capó. El sistema emite (salvo en
las versiones para algunos países ) dos se-
ñalizaciones acústicas (“BEEP”).
Volviendo a cerrar el capó, las funciones de
control vuelven a restablecerse, el sistema emi-
te (salvo en las versiones para algunos paí-
ses) dos señalizaciones acústicas (“BEEP”). La pieza metálica encajada (A) de la llave
acciona:
– el conmutador de arranque
– la cerradura de la puerta del lado con-
ductor y, opcional para las versiones / paí-
ses donde esté prevista, la cerradura de la
puerta del lado pasajero
– el conmutador para la desactivación del
Air bag del lado del pasajero
– la cerradura de la tapa del depósito del
combustible.
Cuando se aprieta el pul-
sador (F), préstese mucha
atención para evitar que la salida
de la pieza metálica encajada pue-
da causar lesión o daños. Por tan-
to, el pulsador (F) tiene que apre-
tarse sólo cuando la llave se en-
cuentra lejos del cuerpo, en parti-
cular de los ojos, y de objetos que
se puedan romper (por ejemplo, la
ropa). No deje la llave sin vigilan-
cia, para evitar que alguien, espe-
cialmente los niños, pueda mane-
jarla y apretar inadvertidamente el
pulsador (F).
ADVERTENCIA
Page 15 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
13
– si el led sigue parpadeando, pero a in-
tervalos diferentes de lo normal, significa
que se han verificados intentos de efracción;
observando el número de parpadeos hasta
es posible identificar qué tipo de efracción:
1 parpadeo:una o dos puertas
2 parpadeos:capó del alojamiento del
maletero
3 parpadeos:capó del motor
4 parpadeos:ultrasonidos
5 parpadeos:levantamiento/inclinación
anómalos del coche (pa-
ra versiones/países don-
de se monte)
6 parpadeos:manipulación de cables
para el arranque del co-
che
7 parpadeos:manipulación de cables
de la batería o corte de
los cables de la llave de
emergencia
8 parpadeos:línea de conexión a los
sensores y sirena
9 parpadeos:por lo menos tres causas
de alarma.CUANDO SE DISPARA
LA ALARMA
Cuando el sistema está activado, la alar-
ma interviene en los casos siguientes:
– apertura de una de las puertas, del ca-
pó del motor o del capó del maletero;
– desconexión de la batería o corte de ca-
bles eléctricos;
– intrusión en el habitáculo, por ejemplo
rotura de los cristales (protección volumé-
trica);
– intento de arranque (llave en posición
MAR);
– levantamiento/inclinación anómalos del
coche (para versiones/países donde se
monte).
Según los países, la intervención de la alar-
ma da lugar a la activación de la sirena y de
las luces de dirección (durante unos 26 se-
gundos). Las modalidades de intervención
y el número de ciclos pueden variar según
los países.
De todas formas, está previsto un núme-
ro máximo de ciclos acústicos/visuales.
Una vez terminado el ciclo de alarma, el
sistema vuelve a su normal función de con-
trol.
PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA
Para garantizar el funcionamiento correc-
to de la protección se aconseja el cierre com-
pleto de los cristales laterales y del techo
practicable, si lo hay.
La función puede excluirse (cuando, por
ejemplo, se dejan animales a bordo) efec-
tuando con sucesión rápida las siguientes
operaciones: a partir de la colocación de la
llave en MAR, lleve la llave hacia la posi-
ciónSTOP, vuelva a llevar enseguida la lla-
ve a la posición MARy después otra vez
a la posición STOP, y luego saque la lla-
ve de contacto.
El led de disuasión (A-fig. 7) situado en
el tablero se enciende durante unos 2 se-
gundos para confirmar que la función ha si-
do excluída.
Para volver a establecer la protección vo-
lumétrica, lleve y mantenga la llave de con-
tacto en posición MARpor un tiempo su-
perior a 30 segundos.
Si, con la función de protección volumé-
trica desactivada se quiere accionar un man-
do eléctrico comandado por la llave de con-
tacto en MAR(por ej.: elevalunas eléctri-
cos) gire la llave hacia la posición MAR,
accione el mando y vuelva a colocar la lla-
ve en STOPen un tiempo máximo de 30
segundos. De este modo no se restablece la
protección volumétrica.
Page 30 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
28
Golpes, vibraciones o au-
mentos de temperatura
(superior a 100ºC y por lo
menos durante 6 horas) localizados
en la zona de los pretensores, pue-
den dañarlos o provocar su inter-
vención. No hay peligro de que se
activen debido a las vibraciones
producidas por las irregularidades
de la carretera o cuando se superan
accidentalmente pequeños obstácu-
los como aceras, etc. Acuda a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo
siempre que deba realizar alguna
reparación en los pretensores.
PRETENSORES
Para reforzar aún más la acción protecto-
ra de los cinturones de seguridad Alfa
147 GTAdelanteros, el coche está do-
tado de pretensores.
Estos dispositivos “sienten”, a través de
un sensor, que se está produciendo una co-
lisión frontal violenta y disminuyen la lon-
gitud de la cinta unos centímetros. De este
modo garantizan la perfecta adherencia de
los cinturones al cuerpo de los ocupantes,
antes de que inicie la acción de sujeción.
Los carretes bloqueados indican que el pre-
tensor ha intervenido; la cinta del cinturón
no se alarga ni siquiera tirando de ella.ADVERTENCIAPara asegurar la máxi-
ma protección de la acción de los pretenso-
res, abróchese el cinturón de modo que que-
de bien adherido al tronco y a las caderas.
Los pretensores de los asientos delanteros
se activan solamente si los cinturones res-
pectivos están correctamente enganchados
en las hebillas.
La activación de los pretensores puede li-
berar una pequeña cantidad de humo. Es-
te humo no es nocivo ni supone un princi-
pio de incendio.
Los pretensores no necesitan manteni-
miento ni lubricación. Cualquier modificación
anula su buen funcionamiento. Es absolu-
tamente necesario sustituir el dispositivo en
caso de que le entre agua o barro debido a
fenómenos atmosféricos excepcionales, ta-
les como aluviones o marejadas.Los pretensores se pue-
den utilizar una sola vez.
Después de su activación acuda a
los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo para que los sustituyan. Pa-
ra conocer la validez del dispositi-
vo, lea la tarjeta ubicada en la
puerta delantera izquierda en la
zona de la cerradura: al acercarse
este plazo acuda a los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo para que
sustituyan los dispositivos.
ADVERTENCIA
Page 38 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
36
Está constituido por un cojín de inflado ins-
tantáneo contenido en un alojamiento apro-
piado:
– en el centro del volante para el lado del
conductor;
– en el salpicadero y con un cojín de ma-
yor volumen para el pasajero.
El Air bag frontal (conductor y pasajero)
es un dispositivo diseñado para proteger a
los ocupantes en caso de choques fronta-
les de gravedad medio-alta, mediante la in-
terposición del cojín entre el ocupante y el
volante o el salpicadero.
En caso de choque, una centralita electró-
nica elabora las señales procedentes de un
sensor de deceleración y activa, cuando es
necesario, el inflado del cojín.
El cojín se hincha instantáneamente, po-
niéndose como barrera de protección entre
el cuerpo de los pasajeros anteriores y las
estructuras que podrían causar lesiones. In-
mediatamente después, el cojín se deshin-
cha.
El Airbag frontal (conductor y pasajero) no
sustituye sino que complementa el uso de
los cinturones de seguridad, que se reco-
mienda que lleven siempre abrochados, tal
como lo prescribe la legislación europea y la
mayor parte de los países no europeos.En caso de choque, si una persona no lle-
va abrochado el cinturón avanza y puede
entrar en contacto con el cojín aún en fase
de apertura. En esta situación, la protección
del cojín se reduce bastante.
Los Airbag frontales están destinados a la
protección de los ocupantes en los choques
frontales, por lo que el hecho de que no se
activen en otros tipos de choques (lateral,
trasero, vuelco, etc.) no indica una avería
del sistema.
En caso de choques frontales contra obje-
tos muy deformables (como postes de se-
ñalización vial, pilas de gravilla o nieve, etc.)
o que no afecten la superficie frontal del co-
che (por ejemplo, choque del parachoques
contra la barrera de protección) o en caso
de encajamiento debajo de otros vehículos
o barreras de protección (por ejemplo, de-
bajo de un camión o guard rail), los Airbag
pueden no activarse ya que no ofrecen nin-
guna protección adicional respecto a los cin-
turones de seguridad e incluso su activación
podría ser inoportuna.
Por lo tanto, el hecho de que no se acti-
ven en estos casos no indica una avería del
sistema.AIR BAGS FRONTALES
Descripción y funcionamiento
El Air bag frontal (conductor y pasajero)
es un dispositivo de seguridad que intervie-
ne en caso de choque frontal.
fig. 49
A0A0423m
fig. 50
A0A0424m
Page 40 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
38
AIRBAG LATERALES
(SIDEBAG - WINDOW BAG)
Los Airbag laterales tienen la función de
aumentar la protección de los ocupantes en
caso de choque lateral de media o alta en-
vergadura.
Están formados por dos tipos de cojines
que se inflan instantáneamente:
– los Sidebag están alojados en los res-
paldos de los asientos delanteros; esta so-
lución permite tener siempre el cojín (bag)
en la mejor posición respecto al ocupante,
independientemente de la regulación del
asiento;
– los Windowbag, siendo cojines “des-
plegables” alojados detrás de los revesti-
mientos laterales del techo y cubiertos por
acabados especiales, permiten que se des-
plieguen hacia abajo; esta solución, estu-
diada para la protección de la cabeza, ofre-
ce a los ocupantes de los asientos delante-
ros y traseros la mejor protección en caso
de choque lateral gracias a la amplia su-
perficie de desplegado de los cojines.
En caso de choque lateral, una centralita
electrónica procesa las señales provenientes
de un sensor de deceleración y activa los co-
jines en caso de necesidad.Éstos se inflan instantáneamente, inter-
poniéndose como una protección entre el
cuerpo de los pasajeros y el lateral del co-
che. Inmediatamente después los cojines se
desinflan.
Los Airbag no se activan en caso de cho-
ques laterales de baja intensidad (para los
que es suficiente la acción de sujeción de los
cinturones de seguridad). También en este
caso es necesario que lleve abrochado el cin-
turón, que en caso de choque lateral ase-
gura la correcta posición del pasajero y evi-
ta ser expulsado del coche en caso de coli-
siones violentas.
Por lo tanto, los Airbag laterales delante-
ros y traseros no sustituyen, sino que com-
plementan el uso de los cinturones de se-
guridad, que se recomienda llevar siempre
abrochados, tal como lo prescribe la legis-
lación europea y la mayor parte de países
no europeos.
El funcionamiento de los Airbag laterales
y de los window bag no se deshabilita ac-
cionando los interruptores de desactivación
del Airbag frontal lado pasajero, como des-
crito en el apartado anterior, ofreciendo de
esta forma protección. El interruptor de llave (fig. 51) tiene dos
posiciones:
1) Air bag frontal del lado del pasajero ac-
tivo: (posición ON
P) testigo en el table-
ro de instrumentos apagado; queda abso-
lutamente prohibido transportar niños en
el asiento anterior.
2) Air bag frontal del lado del pasajero de-
sactivado: (posición OFF
F) testigo en el
tablero de instrumentos encendido; es po-
sible transportar niños protegidos por siste-
mas de sujeción apropiados en el asiento
delantero.
El testigo
Fen el tablero de instrumen-
tos permanece constantemente encendido
hasta que se vuelva a activar el Air bag del
pasajero.
La desactivación del Air bag frontal del la-
do del pasajero no inhibe el funcionamien-
to del Air bag lateral.
Con la puerta abierta la llave se puede in-
troducir o extraer en ambas posiciones.
Accione el interruptor
sólo con el motor apagado
y con la llave de contacto fuera del
conmutador.
ADVERTENCIA
Page 47 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
45
Sensor de lluvia (fig. 61)
El sensor de lluvia (A), presente sólo en
algunas versiones, es un dispositivo elec-
trónico combinado con el limpiaparabrisas
con el objetivo de adecuar automáticamen-
te, durante el funcionamiento intermiten-
te, la frecuencia de los golpes del limpia-
parabrisas a la intensidas de la lluvia.
Las demás funciones controladas por la pa-
lanca derecha permanecen inalteradas.
El sensor de lluvia se activa automática-
mente llevando la palanca derecha a la po-
sición (B-fig. 59) y tiene un campo de re-
gulación que varía progresivamente de pa-
rabrisas parado (ningún movimiento) cuan-
do el cristal está seco, a parabrisas en la pri-
mera velocidad continua (funcionamiento
continuo lento) con lluvia intensa.Girando la tuerca (F-fig. 59) es posible
incrementar la sensibilidad del sensor de llu-
via, obteniendo una variación más rápida de
parabrisas parado (ningún movimiento)
cuando el cristal está seco, a limpiaparabri-
sas en la primera velocidad continua (fun-
cionamiento continuo lento).
Accionando el lavacristal con el sensor de
lluvia activado (palanca en posición B) se
realiza el ciclo normal de lavado y cuando
éste termina, el sensor de lluvia vuelve a su
funcionamiento automático.
Girando la llave a la posición STOPel sen-
sor de lluvia queda desactivado y en el su-
cesivo arranque (llave en posición MAR)
no se reactiva incluso si la palanca se ha
quedado en posición (B). En este caso, pa-
ra activar el sensor de lluvia es suficiente
desplazar la palanca a la posición (A) o (C)
y después otra vez a la posición (B).
Cuando el sensor de lluvia se reactiva de
este modo, se verifica un movimiento del
limpiaparabrisas, incluso con el parabrisas
seco, para indicar que la reactivación ha te-
nido lugar.
El sensor de lluvia está situado detrás del
espejo retrovisor interior en contacto con el
parabrisas y en el interior del área limpia-
da por el limpiaparabrisas y comanda una
centralita electrónica que, a su vez, contro-
la el motor del limpiaparabrisas mismo. FUNCIÓN “LAVADO INTELIGENTE”
Dirigiendo la palanca hacia el volante (po-
sición inestable) se acciona el limpiapara-
brisas.
Aguantando en esta posición la palanca,
es posible activar con un sólo movimiento
el chorro del lavacristal y el limpiaparabrisas
mismo; éste último entra en función auto-
máticamente si se mantiene aguantada la
palanca durante más de medio segundo.
El funcionamiento del limpiaparabrisas ter-
mina después de algunos movimientos de
limpieza tras soltar la palanca; un último mo-
vimiento de limpieza, a distancia de unos se-
gundos, completa la operación detergente.
fig. 60
A0A0071m
fig. 61
A0A0489m
Page 48 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
46
Cada vez que se arranca, el sensor de llu-
via provee automáticamente a estabilizarse
en una temperatura de unos 40°C para eli-
minar de la superficie de control una posi-
ble condensación e impedir la formación de
hielo.
El sensor de lluvia reconoce y se adapta
automáticamente a la presencia de las si-
guientes condiciones particulares que re-
quieren diferente sensibilidad de interven-
ción:
– impuridades en la superficie de control
(depósitos de sal, suciedad, etc.);
– estrías de agua provocadas por las es-
cobillas desgastadas del limpiaparabrisas;
– diferencia entre día y noche (la super-
ficie mojada del cristal molesta a la vista mu-
cho más de noche que de día).Limpialuneta-lavaluneta
(fig. 62-63)
Empujando la palanca hacia el salpicade-
ro (posición inestable) se acciona el chorro
del lavaluneta y el funcionamiento continuo
del limpialuneta mismo.
El funcionamiento termina al soltar la pa-
lanca.
fig. 62
A0A0073m
fig. 63
A0A0075m
Girando la tuerca (A) de la posición Oa
la posición
'se acciona el limpialuneta con
funcionamiento intermitente.
Lavafaros (fig. 64)
Entran en función cuando, con las luces de
cruce/de carretera encendidas, se acciona
el lavacristal.
ADVERTENCIAEn algunas versiones el
sistema de climatización, durante el accio-
namiento de los lavafaros acciona automá-
ticamente la recirculación de aire interior, pa-
ra evitar que en el habitáculo entre el olor
del líquido detergente.
fig. 64
A0A0425m
Page 52 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
50
SALPICADERO
1. Salidas de aire orientables laterales - 2. Difusores de aire fijos cristales latelares - 3. Palanca de mando de las luces exteriores - 4. Velocímetro con
display de visualización del cuentakilómetros total, parcial y de la posición alineación de faros - 5. Indicador del nivel del combustible con testigo de
la reserva - 6. Pantalla multifuncional - 7. Indicador de la temperatura del líquido de refrigeración del motor - 8. Cuentarrevoluciones - 9. Pulsador de
desbloqueo del capó trasero - 10. Alojamiento porta tarjetas - 11. Radiocassette - 12. Salidas de aire orientables centrales - 13. Difusor fijo superior
-14. Hueco portavasos - 15. Pulsador antiniebla - 16. Interruptor de las luces de emergencia - 17. Pulsador antiniebla trasero - 18. Air bag frontal
del lado del pasajero - 19. Guantera - 20. Pulsador para el bloqueo de las puertas - 21. Mandos para calefacción, ventilación y climatización - 22.
Encendedor - 23. Cenicero - 24. Sensor de la temperatura - 25. Palanca de mando del limpiaparabrisas/limpialuneta - 26. Llave de contacto y con-
mutador de arranque - 27. Bocina - 28. Palanca para el bloqueo/desbloqueo del volante - 29. Air bag frontal del conductor - 30. Grupo de mandos:
puesta a cero de kilómetros parciales, corrector de la alineación de faros, computa
dora de viaje - 31. Palanca de apertura del capó del motor.
fig. 66
A0A0078m
Page 93 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
91
CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO BIZONA
Para activar la instalación (fig. 76):
– gire las tuercas de los pomos para re-
gular las temperaturas deseadas (lado del
conductor - lado del pasajero).
– apriete el pulsador
AUTO.
ADVERTENCIAEl sistema de climati-
zación consiente una personalización de las
temperaturas requeridas en los dos lados
con una diferencia máxima de 7°C entre
el lado del conductor y el del pasajero.
ADVERTENCIAEl compresor del cli-
matizador funciona sólo cuando el motor es-
tá arrancado y la temperatura exterior es su-
perior a los 4°C.Para un conocimiento más profundizado
del sistema y para su mejor utilización, lea
las instrucciones indicadas en las siguien-
tes páginas.
A0A0203m
fig. 76
El sistema de climatiza-
ción utiliza fluido refrige-
rante R134a que respeta
las normativas vigentes en mate-
ria y que, en caso de pérdidas ac-
cidentales, no perjudica el medio
ambiente.
Evite absolutamente el uso de
otros fluidos incompatibles con los
componentes del sistema mismo.
GENERALIDADES
El coche está equipado con un climatiza-
dor bizona, controlado por una centralita
electrónica que permite regular por separa-
do la temperatura del aire del lado del con-
ductor de la del lado del pasajero. Para ob-
tener el control optimal de las temperaturas
en las dos zonas del habitáculo, el sistema
está dotado de un sensor exterior, de un sen-
sor en el habitáculo y de un sensor de irra-
diación solar bizona.
En algunas versiones, montados detrás del
espejo retrovisor interior, el sistema lleva un
sensor que detecta el inicio del empaña-
Con temperatura exterior
inferior a los 4°C el com-
presor del climatizador no puede fun-
cionar. Se aconseja, por lo cual, no
utilizar la función de recirculación del
aire interior
vcon baja tempera-
tura exterior, ya que podrían em-
pañarse rápidamente los cristales.
ADVERTENCIA
Page 94 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
92
– distribución del aire
– activación/desactivación de la recircu-
lación del aire interior
– habilitación de la activación/desactiva-
ción del compresor del climatizador.
Es posible variar manualmente la progra-
mación de las siguientes funciones:
– velocidad del ventilador
– distribución del aire
– activación/desactivación de la recircu-
lación del aire interior
– habilitación de la activación/desactiva-
ción del compresor del climatizador.
El control de las funciones no modificadas
manualmente permanece siempre automá-
tico y en todo caso la temperatura del aire
introducido en el habitáculo está controlada
automáticamente en función de las tempe-
raturas establecidas en el display del con-
ductor y del pasajero.
ADVERTENCIALas elecciones manua-
les prevalecen sobre las automáticas y que-
dan memorizadas hasta que el usuario no
encarga su control al automatismo del sis-
tema. Las programaciones seleccionadas
manualmente quedan memorizadas al apa-
garse el motor y restablecidas en el sucesi-
vo arranque. Para garantizar el buen
funcionamiento del sensor
de empañamiento incipien-
te, no han de ser aplicados adhe-
sivos (porta póliza, disco horario,
etc.) en la zona de “control” en-
tre el sensor y el parabrisas. Es ne-
cesario, pues, cuidar de la limpieza
del parabrisas y del sensor mismo,
evitando una posible acumulación
de polvo u otras sustancias.
ADVERTENCIAEl procedimiento de de-
sempañamiento se habilita cada vez que
la llave de contacto se gira hacia la posición
MARo también apretando el pulsador
AU-
TO. Mientras dicho procedimiento se está
ejecutando, puede ser deshabilitado apre-
tando los siguientes pulsadores. Compresor,
recirculación de aire, distribución de aire,
caudal de aire. Esta operación inhibe las se-
ñal del sensor de inicio de empañamiento
hasta que se vuelva a apretar el pulsador
AUTOo también al girar sucesivamente la
llave de contacto hacia la posición MAR.
En algunas versiones, el sistema está inte-
grado por un sensor anticontaminación ca-
par de activar automáticamente la recircu-
lación del aire interior, para atenuar los efec-
tos desagradables del aire contaminado du-
rante los recorridos urbanos, caravanas, tú-
neles y el accionamiento del lavacristal (con
el característico olor a alcohol).
ADVERTENCIALa función del sensor
anticontaminación está subordinada a las
condiciones de seguridad, por lo tanto, des-
habilitando el compresor del climatizador o
bien con temperatura exterior inferior a 4°C
el sensor se deshabilita. El sensor puede ser
rehabilitado de todas formas apretando el
pulsador de la recirculación
vhasta vol-
verlo a poner en modalidad automática.
Del control de la calidad del aire se encarga
un filtro combinado de partículas de carbo-
nes activos. El sistema de climatización con-
trola y regula automáticamente los si-
guientes parámetros y funciones:
– temperatura del aire introducido en el
habitáculo (separadamente para el lado del
conductor y para el lado del pasajero)
– velocidad del ventilador miento y “controla” una zona predefinida
relativa a la superficie interna del parabri-
sas. También interviene automáticamente
en el sistema para prevenir o reducir el em-
pañamiento, mediante una serie de opera-
ciones, como son: apertura de la recircula-
ción de aire, habilitación del compresor, dis-
tribución de aire en el parabrisas y velocidad
del ventilador suficiente para desempañar.
En caso de fuerte empañamiento, también
habilita la función
MAX-DEF.