ESP Alfa Romeo 166 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2006, Model line: 166, Model: Alfa Romeo 166 2006Pages: 262, tamaño PDF: 3.88 MB
Page 22 of 262

21
ADVERTENCIA En caso de arranque
rápido, girando la llave de la posición
STOPen la de AV Vdirectamente, es
posible que el complejo código de recono-
cimiento es transmitido incompleto y no
arranca el motor: en este caso probar de
nuovo más lentamente.
ADVERTENCIA El sistema está prote-
gido por dos fusibles colocados en la cen-
tralita portafusibles principal (véase “Si
se quema un fusible o un relé” en el capí-
tulo “Qué hacer si”).
ARRANQUE
DE EMERGENCIA
Si no consigue desactivar el bloqueo del
motor con la llave de contacto, los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo pueden reali-
zar el arranque de emergencia utilizando
el código de la CODE card, o se puede ac-
tuar directamente siguiendo el procedi-
miento indicado abajo.
ADVERTENCIA Se aconseja leer con
atención todo el procedimiento antes de
efectuarlo.Si se comete un error durante el procedi-
miento de emergencia habrá que colocar
la llave de contacto en STOPy repetir la
operación desde el principio (punto 1).
1) Leer el código electrónico de 5 cifras
indicado en la CODE card.
2) Girar la llave de contacto colocándo-
la en MAR.
3) Pisar a fondo y mantener pisado el
pedal del acelerador. El testigo EOBD/ave-
ría del sistema de alimentación-encendido
se enciende, durante ocho segundos
aproximadamente, apagándose después;
ahora soltar el pedal del acelerador.
4) El testigo comienza a parpade-
ar: tras un número de parpadeos idéntico
a la primera cifra del código de la CODE
card, pisar y mantener pisado el pedal del
acelerador hasta que el testigo se
encienda (durante cuatro segundos y se
apague después; ahora soltar el pedal del
acelerador.
5) El testigo comienza a parpade-
ar: tras un número de parpadeos que e-
quivale a la segunda cifra del código de la
CODE card, pisar y mantener pisado el pe-
dal del acelerador.
U
U
U
U
6) Actuar de la misma manera para las
cifras restantes del código de la CODE card.
7) Una vez introducida la última cifra,
mantener pisado el pedal del acelerador.
El testigo se enciende (durante cua-
tro segundos) y se apaga después; ahora
soltar el pedal del acelerador.
8) Un parpadeo rápido del testigo
(durante 4 segundos aproximadamente)
confirma que la operación se ha realizado
correctamente.
9) Arrancar el motor colocando la llave
de la posición MARa la posición AV V
sin colocar la llave de contacto en
STOP.
En cambio, si el testigo sigue en-
cendido, colocar la llave de contacto en
STOPy repetir el procedimiento a partir
del punto 1).
ADVERTENCIA Tras un arranque de
emergencia se aconseja dirigirse a un Ser-
vicio Autorizado Alfa Romeo, porque el
procedimiento de emergencia ha de repe-
tirse cada vez que se arranca el motor.
U
U
U
Page 24 of 262

23
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Con las puertas y los capós cerrados y la
llave de arranque en posición STOP(con
la llave extraída), dirigir el mando a dis-
tancia hacia el coche y luego apretar y
soltar el pulsador de la llave de contacto.
Salvo algunos países el sistema emite u-
na señal sonora (“BIP”), las luces intermi-
tentes se encienden durante tres segundos
aproximadamente y el bloqueo de las
puertas se activa.
La activación de la alarma está precedi-
da por una fase de autodiagnosis caracte-
rizada por una frecuencia distinta de inter-
mitencia de parpadeo del led (A-fig.
12). En caso de que se detecte una ano-
malía, el sistema emite otro “BIP” indica-
dor.Vigilancia
Tras haberlo activado, el encendido in-
termitente del led (A-fig. 12) situado
en el salpicadero indica el estado de vigi-
lancia del sistema.
El led (A) del coche parpadea durante
todo el tiempo en que la instalación per-
manece en vigilancia.
ADVERTENCIA El funcionamiento de la
alarma electrónica se adapta desde un prin-
cipio a las normas de las distintas naciones.
Funciones de autodiagnosis y de
control de las puertas y capós
Si, después de activar la alarma, se e-
mitiera una segunda señal acústica, de-
sactivar el sistema, comprobar el cierre
correcto de todas las puertas y capós y
volver a activar el sistema.
En caso contrario, la puerta y el capó que
no están cerrados correctamente quedan
excluidos del control del sistema de alarma.
Si con las puertas y los capós correcta-
mente cerrados la señal de control se re-
pitiera, significa que la función de auto-
diagnosis del sistema ha detectado una a-
nomalía de funcionamiento del sistema.
Por lo tanto, es necesario dirigirse a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo.
DESACTIVACIÓN
Para desactivar la alarma, apretar el pul-
sador del mando a distancia. El sistema
realiza las acciones siguientes (salvo en
algunos países):
– dos breves encendidos de los indica-
dores de dirección (intermitentes).
– dos breves emisiones acústicas (bip)
de la sirena
– desbloqueo de las puertas.
ADVERTENCIA En caso de que, una
vez desactivado el sistema, el led en el
coche permanezca encendido (máximo 2
minutos o hasta el posicionamiento de la
llave de contacto en MAR) es necesario
recordar lo siguiente:
– si el led permanece encendido con luz
fija significa que las pilas del mando a distan-
cia están descargadas y hay que sustituirlas;
– si el led sigue parpadeando, pero a
intervalos diferentes del parpadeo de indi-
cación normal, significa que se han produ-
cido intentos de efracción, observando el
número de parpadeos también se puede
identificar el tipo de efracción:
1 parpadeo: puerta delantera derecha
2 parpadeos: puerta delantera izquierda
3 parpadeos: puerta trasera derecha
fig. 12
305PGSm
Page 26 of 262

25
Si, con la pila del mando a distancia car-
gada, no se logra activar la alarma, diri-
girse a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo para hacer realizar la comprobación
de la instalación.
ADVERTENCIASi el coche ha de per-
manecer inactivo durante largos periodos
(más de tres semanas) y las condiciones
de seguridad lo permiten, se aconseja ac-
tivar el cierre centralizado girando la llave
en la cerradura de la puerta, para que no
se active la alarma y evitar, de esta for-
ma, que se descargue la batería.PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA
Para garantizar el funcionamiento co-
rrecto de la protección se aconseja cerrar
completamente los cristales laterales y el
techo practicable (opcionalmente para
versiones/países donde se monte). La
función puede desactivarse (por ejemplo
si se dejan animales a bordo) efectuando
en sucesión rápida las operaciones si-
guientes: a partir de la condición de llave
de contacto en posición de MAR, colocar
la llave en posición de STOP, colocar en-
seguida la llave en posición de MARy
después otra vez en posición de STOP,
luego extraer la llave de contacto. El led
en el coche se enciende 2 segundos apro-
ximadamente para confirmar que se ha
desactivado la función.
Para restablecer la protección volumétrica
colocar y mantener la llave de contacto en
posición de MARdurante un tiempo supe-
rior a 30 segundos. Si con la función de
protección volumétrica desactivada se de-
sea accionar un mando eléctrico accionado
por la llave de contacto en MAR(ej. ele-
valunas eléctricos), colocar la llave en posi-
ciónMAR, accionar el mando y volver a
colocar la llave en STOPen un tiempo
máximo de 30 segundos. De esta forma,
no se restablece la protección volumétrica.
DESACTIVACIÓN
DEL FUNCIONAMIENTO
DE LA SIRENA
(opcional para versiones/países donde
se monte)
En caso de que se desee evitar la indica-
ción acústica de la sirena en estado de a-
larma, es suficiente con mantener apreta-
do el pulsador (A-fig. 13) del mando a
distancia 4 segundos durante la fase de
activación del sistema.
Esta condición queda señalada por la
emisión, tras las normales indicaciones
acústicas/visuales de activación, de una
serie de 5 “BIP” en secuencia rápida.
Al volver a activar el sistema, se resta-
blece automáticamente el funcionamiento
normal de la sirena.
fig. 13
1014PGSm
Page 27 of 262

26
HOMOLOGACIONES
MINISTERIALES
Respetando la legislación vigente en ca-
da país, en materia de frecuencia de ra-
dio, destacamos que:
– los números de homologación, dife-
rentes por cada país, se encuentran en
las últimas páginas de este manual, an-
tes del índice alfabético (para algunos
países también los documentos de homo-
logación);
– para los países donde se exige el
troquelado del transmisor, el número de
homologación se ha reproducido en el
componente.
(Según las versiones/mercados, el tro-
quelado del código también puede ir en
el transmisor y/o en el receptor).
SISTEMA DE
APERTURA/CIERRE
DE LAS PUERTAS
A DISTANCIA
El sistema está compuesto por un recep-
tor y por un transmisor (mando a distan-
cia), incorporado en la llave (B-fig. 14).
Para accionar el cierre/apertura de las ce-
rraduras, orientar el transmisor hacia el co-
che, apretar y soltar el pulsador (C). Si
presionando el pulsador (C) del mando a
distancia, el led (A) (donde esté previsto)
emite sólo un breve parpadeo, es preciso
sustituir las pilas como se describe en el
párrafo “El sistema Alfa Romeo CODE”.
ADVERTENCIA En caso de que sea
necesario realizar la programación de man-
dos a distancia suplementarios, dirigirse a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
DISPOSITIVO
DE ARRANQUE
CONMUTADOR DE CONTACTO
(
fig. 15)
El conmutador puede colocarse en cua-
tro posiciones:
–STOP: motor apagado, llave extraí-
ble, bloqueo del motor activado, bloqueo
de la dirección accionado, servicios desco-
nectados salvo los que no están “bajo lla-
ve” (ej. luces de emergencia, sistema
I.C.S. excepto el climatizador).
–ACC: posición para usar el encende-
dor y el sistema I.C.S. (excepto el clima-
tizador).
–MAR: posición de marcha. El bloqueo
del motor está desactivado y todos los dis-
positivos eléctricos están alimentados.
fig. 14
1015PGSm
fig. 15
1004PGSm
Page 28 of 262

27
ADVERTENCIA No dejar la llave en
esta posición cuando el motor está parado.
–AV V: arranque del motor.
ADVERTENCIA En caso de no arran-
car, colocar la llave en STOPy repetir la
maniobra.
El conmutador de contacto lleva un dis-
positivo de seguridad que impide el paso
a la posición AV Vcuando el motor está
en marcha.En caso de manipula-
ción del dispositivo de
arranque (por ej. un in-
tento de robo) hacer comprobar
su funcionamiento en los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo an-
tes de reanudar la marcha.
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
Accionamiento:
– colocar la llave en posición de
STOP, luego extraer la llave y girar lige-
ramente el volante para facilitar la activa-
ción del bloqueo.
Desaccionamiento:
– girar la llave en posición de MAR
moviendo ligeramente el volante en los
dos sentidos.
Teniendo que bajar del
coche, quitar siempre la
llave, para evitar que los posibles
ocupantes accionen sin darse
cuenta los mandos. No dejar nunca
los niños en el coche sin vigilancia.
Recordar de activar el freno de
mano y, si el coche está cuesta
arriba, la primera marcha, mien-
tras que si el coche está cuesta
abajo la marcha atrás.
ADVERTENCIA
No extraer nunca la llave
cuando el coche está en
marcha. El volante se bloquearía
automáticamente al girar por pri-
mera vez. Esto también vale en
caso de que se remolque el coche.
ADVERTENCIA
Está terminantemente
prohibido cualquier inter-
vención después de la venta del co-
che (en aftermarket) con consi-
guientes manipulaciones de la di-
rección o de la columna de la direc-
ción (por ejemplo, montaje del an-
tirrobo),que podrían causar, ade-
más de una disminución de las
prestaciones del sistema y venci-
miento de la garantía, graves pro-
blemas de seguridad,así como la
inconformidad de homologación del
coche.
ADVERTENCIA
Page 30 of 262

29
– Para abrir la puerta, tirar de la mani-
lla (B).
– Para cerrar la puerta, apretar el pomo
(A) incluso con la puerta abierta, luego
cerrarla.
APERTURA/CIERRE DESDE
DENTRO
Puertas delanteras
– Para abrir la puerta, tirar de la mani-
lla (A-fig. 19) independientemente de
la posición del pomo (B-fig. 19).
– Tirar de la puerta para cerrarla; luego,
para impedir la apertura de la puerta des-
CIERRE CENTRALIZADO
Permite efectuar el cierre centralizado
de las cerraduras de las puertas delante-
ras y traseras.
Para activar el cierre centralizado, es in-
dispensable que las puertas estén perfecta-
mente cerradas. En caso contrario, el blo-
queo simultáneo no puede producirse.
ADVERTENCIAEl cierre imperfecto de
una de las puertas queda señalado por el
encendido del testigo correspondiente en el
dispositivo indicador de cierre de las puertas.
Para versiones/países donde se monte,
el cierre centralizado queda sometido al
cierre completo de todas las puertas y del
capó del maletero.
–Desde fuera: con las puertas cerra-
das, introducir y girar la llave en la cerradu-
ra de una de las dos puertas delanteras.
ADVERTENCIAEn función de las ver-
siones/países, la cerradura para la llave
puede estar presente sólo en la puerta
del lado del conductor. de fuera, presionar el pulsador (A-fig.
20) situado en la consola central o el po-
mo (B-fig. 19).
Puertas traseras
(fig. 21)
fig. 19
fig. 20
P4C00057313PGSm
A0D0006m
fig. 21
314PGSm
La apertura de las puer-
tas traseras puede reali-
zarse sólo si el dispositivo de “se-
guridad de los niños” está desac-
tivado.
ADVERTENCIA
Page 32 of 262

31 ASIENTOS
ASIENTOS DELANTEROS
Mandos de regulación manual
Regulación en sentido longitudinal
Levante la palanca (A-fig. 23) y em-
puje el asiento hacia adelante o hacia a-
trás.ADVERTENCIAUna vez que se ha
soltado la palanca, verifique que el asiento
esté bien bloqueado sobre las guías, inten-
tando desplazarlo hacia adelante y hacia a-
trás. Si falta este bloqueo en caso de acci-
dente el asiento podría desplazarse con e-
videntes consecuencias peligrosas.
Regulación en altura del asiento
del conductor
Para levantar el asiento, extraer la palan-
ca (B-fig. 23) y desplazarla hacia arriba
hasta alcanzar la altura deseada, luego sol-
tarla. Para bajar el asiento, extraer la pa-
lanca (B) y desplazarla hacia abajo hasta
alcanzar la posición deseada, luego soltar-
la.
ADVERTENCIALa regulación se reali-
zará solamente estando sentados en el a-
siento del conductor.Regulación eléctrica de la
inclinación del respaldo
La regulación se efectúa presionando en
la parte delantera o trasera del pulsador
abatible (C-fig. 23).
Calefacción de los asientos
(fig. 24)
(opcional para versiones/países donde
se monte)
La calefacción de los asientos se activa
y desactiva con el interruptor (A) situado
en el lado exterior del asiento. La activa-
ción queda indicada por el encendido del
led situado en el interruptor.
fig. 23
674PGSm
fig. 24
672PGSm
Las regulaciones del
asiento del conductor se
efectuarán exclusivamente con el
coche parado.
ADVERTENCIA
Los revestimientos de
tejido de su coche han
sido dimensionados pa-
ra resistir durante mucho tiempo
al desgaste durante el uso nor-
mal del vehículo. Sin embargo, es
absolutamente necesario evitar
roces traumáticos y/o prolonga-
dos con accesorios de la ropa ta-
les como hebillas metálicas, ta-
chones, fijaciones con cinta Vel-
cro o similares, ya que éstos,
presionando sobre el tejido po-
drían romper algunos hilos da-
ñando el forro.
Page 33 of 262

32
Mandos para los asientos con
regulación eléctrica
(opcional para versiones/países donde
se monten)
La posición de los asientos abatibles se
regula eléctricamente con los mandos
(A-fig. 25-26) y (B-fig. 25-27):
A- Mando multifuncional:
1- levantamiento delantero del asiento
2- levantamiento trasero del asiento
3- desplazamiento vertical del asiento
4- desplazamiento longitudinal del a-
siento.
B- Mando multifuncional:
5- regulación de la inclinación del res-
paldo
6- regulación lumbar del asiento.
C- Calefacción del asiento.La regulación lumbar de los asientos se
efectúa levantando o bajando el mando
(B-fig. 25-27), hasta encontrar la po-
sición más cómoda.
Calefacción de los asientos
(fig. 28)
La calefacción del asiento se activa y de-
sactiva mediante el interruptor (C) situa-
do en el lado exterior del asiento.
La activación está indicada por el encen-
dido del led que se encuentra en el inte-
rruptor.Memorización de las posiciones
del asiento del conductor (fig. 29)
El sistema permite memorizar y selec-
cionar tres posiciones distintas del asiento
del conductor.
Para memorizar una posición del asien-
to, actuar como se indica a continuación:
1) Regular la posición del asiento del
conductor con los mandos que se descri-
ben en el párrafo anterior.
2) Presionar simultáneamente durante
1 segundo aproximadamente el pulsador
(MEM-fig. 29) y uno de los pulsado-
res (1), (2) ó (3), que corresponden ca-
da uno a una posición memorizable.
3) Actuar de la misma forma para memo-
rizar las dos otras posiciones del asiento.
fig. 26 fig. 25
319PGSm604PGSm
fig. 27
603PGSm
Page 34 of 262

33
Regulación de los reposacabezas
(fig. 30)
Es posible regular la altura e inclinación
de los reposacabezas delanteros: para re-
gular su altura mueva el reposacabezas
desde arriba hacia abajo y luego, suéltelo
asegurándose que quede bloqueado en u-
na de las posiciones prefijadas. Para regu-
lar la inclinación, gírelo hacia adelante
hasta la posición deseada.
ADVERTENCIA La configuración del
cojín apoyacabezas puede variar en fun-
ción de las versiones y/o de los países. La
figura tiene el único objeto de representar
las formas de regulación del mismo. Cuando se memoriza una nueva posi-
ción del asiento se cancela automática-
mente la anterior, que se ha memorizado
con el mismo pulsador.
Manteniendo presionado el pulsador co-
rrespondiente (1), (2) ó (3), las posi-
ciones memorizadas se pueden seleccio-
nar aunque la llave de contacto esté en la
posición de STOPo extraída.
ADVERTENCIALa memorización de
las posiciones del asiento no incluye la ac-
tivación de la calefacción.
Recuerde que los apoya-
cabezas se tienen que re-
gular de manera que sea la nuca y
no el cuello la que apoya sobre
ellos. Sólo en esta posición ejercen
su acción de protección en caso de
choque.
ADVERTENCIA
fig. 28
373PGSm
fig. 30
A0D0064m
fig. 29
660PGSm
Page 35 of 262

34
Descansabrazos central (fig. 32-33)
Para levantar/bajar el descansabrazos,
mantener apretado el pulsador de blo-
queo (A-fig. 32).
Para utilizar el descansabrazos, bajarlo
como indicado.En el descansabrazos se encuentra un a-
lojamiento: para abrirlo, levantar la tapa
(fig. 33). Bolsillos traseros
(fig. 31)
Los asientos delanteros van dotados de
un bolsillo portaobjetos situado en la par-
te trasera del respaldo.
568PGSm
fig. 33
561PGSm
fig. 32
337PGSm
fig. 31