ABS Alfa Romeo 4C 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2016, Model line: 4C, Model: Alfa Romeo 4C 2016Pages: 192, tamaño PDF: 9.64 MB
Page 47 of 192

El procedimiento debe realizarse en los
dos faros.
En los vehículos con faros Bi-LED (para
las versiones/países donde esté
previsto), para no deslumbrar a los
vehículos que circulan en dirección
contraria, cubrir las zonas del faro
según lo previsto por el código de
circulación del país donde se circula.
Adaptar los faros en función de lo
indicado en fig 46.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el
motor puede reducirse para mantener
el control del vehículo.
26) 27) 28) 29) 30)
El sistema ESC utiliza sensoresinstalados en el vehículo para
interpretar la trayectoria que el
conductor desea seguir y la compara
con la posición real del vehículo.
Cuando la trayectoria deseada y la real
son diferentes, el sistema ESC
interviene contrarrestando el subviraje o
el sobreviraje del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para el
ángulo del volante realizado.
Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
El ESC incluye, a su vez, los siguientes
sistemas:
ABS
EBD
CBC
DTC
ASR
HILL HOLDER
HBA
"ELECTRONIC Q2" ("E-Q2")
"PRE-FILL" (RAB - Ready Alert
Brake)
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y únicamente se
desactiva seleccionando la modalidad
"Race". Para más información,
consultar el apartado "Sistema Alfa
D.N.A." en este capítulo.
45A0L0141
46A0L0145
44
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Page 48 of 192

INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
Se indica con el encendido intermitente
del testigoen el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y
adherencia.
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, bajo cualquier
condición del firme de la calzada y de
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia,
reduciendo la distancia de frenado.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
31) 32) 33) 34) 35) 36) 37)
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo se
indica a través de una ligera pulsación
del pedal de freno y un ruido: se trata
de un comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
SISTEMA EBD
El sistema EBD forma parte del sistema
ABS e interviene durante la frenada,
repartiendo de manera excelente la
fuerza de frenado entre las ruedas
delanteras y traseras.
De esta manera se garantiza una
estabilidad mayor en frenada del
vehículo, evitando un bloqueo repentino
de las ruedas traseras y la consecuente
inestabilidad del vehículo.
SISTEMA CBC
(Cornering Braking
Control)
El sistema actúa durante las maniobras
de frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a
las cuatro ruedas: el sistema evita el
bloqueo de las ruedas internas a la
curva (sobre las que el peso del
vehículo es menor) garantizando una
mejor estabilidad y direccionalidad del
vehículo.
SISTEMA DTC (Drag
Torque Control)
Forma parte del sistema ABS e
interviene en caso de cambio brusco a
una relación inferior o durante una
frenada con la intervención del ABS,
devolviendo par al motor y evitando el
arrastre excesivo de las ruedas
motrices que pueden provocar el
bloqueo de las ruedas y la pérdida de la
estabilidad del vehículo, sobre todo en
condiciones de baja adherencia.
SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
29) 30) 38) 39) 40)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning), aceleración sobre firmes
deslizantes, nevados o helados, etc. de
una o ambas ruedas motrices.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
de control diferentes:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, interviene
frenando automáticamente la rueda que
patina.
45
Page 49 of 192

Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y
adherencia.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes
casos:
en subida, con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido, freno
pisado y cambio en punto muerto o
con una marcha engranada que no sea
la marcha atrás;
en bajada, con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido, freno
pisado y marcha atrás engranada.
En fase de aceleración la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para el
arranque, o en cualquier caso durante
un tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie
derecho del freno al acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado el arranque, el sistema se
desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase puedeescucharse un ruido típico del
desenganche mecánico de los frenos,
que indica que el vehículo está a punto
de moverse.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no es un freno de estacionamiento, por
lo tanto, no abandonar el vehículo sin
haber accionado el freno de mano,
haber apagado el motor y haber
engranado la primera marcha dejando
así parado el vehículo en condiciones
de seguridad (para más información ver
lo descrito en el apartado "En parada"
del capítulo "Arranque y conducción").
ADVERTENCIA Pueden haber
situaciones con pendientes poco
pronunciadas (inferiores al 8%), en
condiciones de vehículo cargado, en
las que el sistema Hill Holder podría no
activarse y causar un ligero retraso o
aumentando así el riesgo de una
colisión con otro vehículo o un objeto.
La responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
41) 42) 43)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia. El sistema detecta la
frenada de emergencia monitorizando
la velocidad y la fuerza con la que se
pisa el pedal del freno y aplica, enconsecuencia, la presión óptima en los
frenos. Esto puede ayudar a reducir la
distancia de frenado: el sistema HBA
complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema HBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno. Asimismo, para
obtener la máxima funcionalidad del
sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno
durante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
SISTEMA "ELECTRONIC
Q2" ("E-Q2")
El sistema "Electronic Q2" actúa en
caso de aceleración en curva, frenando
la rueda motriz interna, y aumentando
de ese modo la motricidad de la rueda
exterior (más cargada con el peso del
vehículo): el par se reparte entre las
ruedas motrices según las condiciones
de conducción y del firme de la
calzada, permitiendo condiciones de
conducción especialmente eficaces y
deportivas.
46
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Page 50 of 192

SISTEMA "PRE-FILL"
(RAB - Ready Alert
Brake)
(sólo con modalidad "Dynamic" o
"Race" activada)
Es una función que se activa
automáticamente en caso de soltar
rápidamente el pedal del acelerador,
reduciendo el recorrido de las pastillas
de freno (delanteras y traseras), con el
objetivo de preparar el sistema de
frenos para que tenga una respuesta
más rápida, reduciendo así la distancia
de frenada en caso de una frenada
posterior.
ADVERTENCIA
26)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
27)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
28)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
29)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.30)Las prestaciones de los sistemas ESC
y ASR no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e innecesarios. El
estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada, a la
visibilidad y al tráfico. La responsabilidad
de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
31)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.
32)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
33)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
34)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
35)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
36)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.37)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
38)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
39)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
40)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
41)El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
42)El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
43)Las capacidades del sistema HBA
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa, comprometiendo
la seguridad del conductor, de los demás
ocupantes a bordo del vehículo y de todos
los demás usuarios de la carretera.
47
Page 52 of 192

conducción más divertida y deportiva y
garantizan la estabilidad del vehículo.
Sistema "Electronic Q2":el sistema
se ha calibrado para aumentar la
motricidad al entrar en curva en fase de
aceleración, mejorando la agilidad del
vehículo.
Motor y cambio:respuesta deportiva.
ADVERTENCIA En "Dynamic" la
sensibilidad del pedal acelerador
aumenta considerablemente, por lo que
la conducción puede resultar menos
fluida y confortable.
Desactivación
Para desactivar la modalidad “Dynamic”
y volver a la modalidad “Natural”,
desplazar la palanca A fig 47 hacia
abajo (a la altura de la letra “a”) y
mantenerla en esta posición durante
medio segundo. En este caso, se
encenderá el LED correspondiente a la
modalidad “Natural” y en la pantalla se
mostrará la indicación de modalidad
"Natural" activada.
MODALIDAD “Race”
Activación
Mover la palanca A fig 47 hacia arriba (a
la altura de la letra "d") y permanecer en
esta posición durante 5 segundos y, en
cualquier caso, hasta que la indicación
de activación de la modalidad "Race"
se muestre en la pantalla. Al activar la
modalidad "Race", se muestra
automáticamente la pantallacorrespondiente al indicador del
acelerómetro longitudinal/lateral
(G-meter information), considerando
como unidad de referencia la
aceleración de gravedad (G) fig 50.
Sistemas ESC y ASR:los sistemas se
desactivan a fin de garantizar la máxima
deportividad de conducción y dejando
al conductor el control total del
vehículo. Cuando el vehículo se
encuentra en situación de inestabilidad,
el sistema ESC se reactiva
automáticamente al pisar el pedal de
freno hasta la intervención del ABS,
haciendo que el vehículo recobre la
estabilidad.
Sistema "Electronic Q2":el sistema
se ha calibrado para aumentar la
motricidad al entrar en curva en fase de
aceleración, mejorando la agilidad del
vehículo.
Motor y cambio:respuesta deportiva.ADVERTENCIA En "Race" la
sensibilidad del pedal del acelerador
aumenta considerablemente, por lo que
la conducción puede resultar menos
fluida y confortable.
ADVERTENCIA En "Race" el cambio
funciona únicamente en modalidad
manual (MANUAL). Para más
información, consultar la sección "Uso
del cambio" del capítulo "Arranque y
conducción".
Desactivación
Para desactivar la modalidad “Race” y
volver a modalidad “Dynamic”,
desplazar la palanca A fig 47 hacia
abajo (a la altura de la letra “a”) y
mantenerla en esta posición durante
medio segundo. En este caso, se
encenderá el LED correspondiente a la
modalidad “Dynamic” y en la pantalla
se mostrará la indicación de modalidad
"Dynamic" activada.
MODALIDAD "All
Weather"
Activación
Mover la palanca A fig 47 hacia abajo (a
la altura de la letra "a") y permanecer en
esta posición durante medio segundo y,
en cualquier caso, hasta que el LED
correspondiente se encienda y la
indicación de activación de la
modalidad "All Weather" se muestre en
la pantalla.
50A0L0111
49
Page 78 of 192

ADVERTENCIA
59)Si el testigono se enciende al girar la llave a MAR o si permanece encendido durante la marcha (junto con el mensaje que se muestra
en la pantalla) es posible que haya una anomalía en los sistemas de sujeción; en ese caso, los airbags o los pretensores podrían no activarse
en caso de accidente o, en un número más limitado de casos, activarse incorrectamente. Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben el sistema inmediatamente.
60)La avería del testigo
se indica mediante el parpadeo, durante más de los 4 segundos habituales, del testigo. Además, el sistema
airbag desactiva automáticamente el airbag del pasajero. En este caso, el testigopodría no indicar anomalías en los sistemas de sujeción.
Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben el sistema inmediatamente.
Testigos en el cuadro Qué significa Qué hacer
ámbarAvería ABS
Al girar la llave a la posición MAR el testigo se enciende,
pero debe apagarse transcurridos unos segundos.
El testigo se enciende cuando el sistema resulta
ineficiente. En este caso, el sistema de frenos mantiene
inalterada su eficacia, pero sin las prestaciones que
ofrece el sistema ABS.
La pantalla muestra un mensaje específico.Continuar con cuidado y acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Alfa Romeo dedicada.
ámbarAIRBAG LADO PASAJERO DESACTIVADO
El testigo
se enciende desactivando el airbag frontal
del lado del pasajero
Con el airbag frontal del pasajero activado, al girar la
llave a la posición MAR, el testigo
se enciende con
luz fija durante unos 4 segundos y después debe
apagarse.
Si el testigo se enciende de forma intermitente, indica
que podría estar dañado el testigo de avería airbag.
........................................... 0Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben
el sistema inmediatamente.
75
Page 150 of 192

ADVERTENCIAADVERTENCIA
118)El Alfa Romeo 4C está diseñado para
el uso en carretera de acuerdo con las
leyes vigentes. El empleo del vehículo en
pista ha de considerarse ocasional y queda
siempre bajo la responsabilidad del
usuario. El vehículo NO debe modificarse ni
alterarse por ningún motivo, ya que esto
quebrantaría los requisitos de
homologación o seguridad considerados
por el fabricante. El uso del vehículo
modificado o alterado exime al fabricante
de responsabilidad por el vehículo y
expone a las personas a graves riesgos.
119)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.
120)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras.
121)En caso de repostaje de aceite del
motor, esperar a que el motor se enfríe
antes de quitar el tapón de llenado,
especialmente en vehículos equipados con
tapón de aluminio (para las versiones/
países donde esté previsto). ATENCIÓN:
¡peligro de quemaduras!
122)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.123)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad. El
funcionamiento repetido del sistema en
ausencia de líquido podría dañar o
deteriorar rápidamente algunas partes del
sistema.
124)Algunos aditivos comerciales del
líquido lavacristales son inflamables: el
compartimento del motor contiene piezas
calientes que, al entrar en contacto,
podrían provocar un incendio.
125)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a un
médico.
126)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
3)El aceite del motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
dañinas para el medio ambiente. Para
cambiar el aceite y los filtros se recomienda
acudir a un taller de la Red de Asistencia
Alfa Romeo.
147
22)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar con
un líquido inadecuado podría dañar
gravemente el vehículo.
23)El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.
24)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el
motor.
25)El sistema de refrigeración motor
contiene líquido protector anticongelante
PARAFLU
UP; en caso de restablecer el
nivel, utilizar un líquido del mismo tipo. El
líquido PARAFLU
UPno se puede mezclar
con otro tipo de líquido anticongelante. En
caso de repostado con un producto
inadecuado, no poner en marcha el motor
y ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Alfa Romeo dedicada.
26)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
27)Prestar mucha atención durante el
repostado/restablecimiento del nivel de
líquido de frenos ya que podrían producirse
pérdidas desde el tubo de prolongación en
el interior del área debajo del capó y en
partes del parabrisas y la carrocería,
provocando daños por corrosión. Utilizar
las medidas de protección adecuadas (por
ejemplo, papel absorbente) para limitar al
máximo este riesgo.
Page 157 of 192

INTERIORES
137) 138)
Comprobar periódicamente el estado
de limpieza de los interiores del
vehículo, también debajo de las
alfombrillas, para evitar dañar las partes
en carbono.
Para retirar y volver a colocar las
alfombrillas en el habitáculo, realizar las
siguientes operaciones:
aflojar los tornillos con anillo plegable
A fig 135 del lado del conductor y del
pasajero;
retirar las tiras de velcro B que hay
debajo de la parte delantera de las
alfombrillas, levantándolas del piso.
Volver a colocar las alfombrillas en el
piso, con cuidado de que coincidan los
agujeros de la parte posterior de las
alfombrillas con los alojamientos de los
tornillos.Para volver a colocarlas, proceder de la
siguiente manera:
apretar los tornillos con anillo
plegable A fig 135 en los alojamientos
correspondientes del piso;
unir las tiras de velcro B de las
alfombrillas con las del piso,
presionándolas ligeramente por encima,
a fin de que queden bien adheridas.
139)
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS EN TEJIDO O
MICROFIBRA
Quitar el polvo con un cepillo suave o
con un aspirador. Para limpiar mejor los
revestimientos en microfibra (incluso el
volante, en las versiones/países donde
esté previsto), se recomienda
humedecer el cepillo. Frotar los
asientos con una esponja humedecida
con agua y jabón neutro.
ASIENTOS DE PIEL
(para versiones/países donde esté
previsto)
Eliminar la suciedad seca con una
gamuza o un paño levemente
humedecidos, sin frotar demasiado.
Quitar las manchas de líquidos o de
grasa con un paño seco absorbente,
sin frotar. Después, pasar un paño
suave o una gamuza humedecida con
agua y jabón neutro. Si la mancha no
desaparece, utilizar productos
específicos, leyendo atentamente lasinstrucciones de uso.
ADVERTENCIA Nunca utilizar alcohol.
Asegurarse de que los productos
utilizados para la limpieza no contengan
alcohol ni derivados aunque sea en
concentraciones bajas.
PIEZAS DE PLÁSTICO,
DE CARBONO Y
REVESTIDAS
Limpiar los plásticos interiores y las
partes de carbono a la vista con un
paño, a poder ser de microfibra,
humedecido en una mezcla de agua y
detergente neutro no abrasivo. Para
limpiar manchas de grasa o difíciles de
eliminar, utilizar productos específicos
sin disolventes y diseñados para no
alterar ni el aspecto ni el color de los
componentes.
Para eliminar el polvo, utilizar un paño
de microfibra, en todo caso,
humedecido con agua. No se
recomienda utilizar pañuelos de papel
que podrían dejar residuos.
ADVERTENCIA No utilizar alcohol,
gasolina ni otros derivados para limpiar
la pantalla del cuadro de instrumentos.
PARTES REVESTIDAS
CON PIEL AUTÉNTICA
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para limpiar estos componentes utilizar
sólo agua y jabón neutro. No utilizar
nunca alcohol ni productos con base
135A0L0143
154
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 176 of 192

REPOSTADOS
1750 Turbo Gasolina
Combustibles recomendados /
Líquidos y lubricantes originales
litros kg
Depósito de combustible 40 -
Gasolina sin plomo no inferior a 95 RON
(Norma Europea EN 228)
incluida una reserva de 4 - 5 -
Sistema de refrigeración motor 10,6 9,4Mezcla de agua desmineralizada y líquido
PARAFLU
UP
al 50%(*)
Cárter del motor 5,4 4,6
SELENIA SPORT POWER
Cárter del motor y filtro 5,8 5,0
Caja de cambios/diferencial: 1,88 1,6 TUTELA TRANSMISSION GEARTECH
Sistema hidráulico de actuación del cambio 1,45 1,2 TUTELA CS SPEED
Circuito de frenos hidráulicos con dispositivo
antibloqueo ABS0,52 0,56 TUTELA TOP 4
Recipiente para líquido lavaparabrisas 1,9 1,7Mezcla de agua y líquido TUTELA
PROFESSIONAL SC 35
(*) Para condiciones climáticas especialmente duras, se recomienda una mezcla al 60% de PARAFLUUPy al 40% de agua desmineralizada.
173
Page 190 of 192

Luces de posición/luces de freno . .126
Luces de posición/luces diurnas
(DRL)
sustitución de las lámparas. . . .125
Luces diurnas (DRL)...........30
Luces exteriores..............30
Luz antiniebla trasera...........35
Luz antiniebla trasera/luz de
marcha atrás.............127
Maletero
Apertura.................42
Maletero/Capó...............42
Mandos...................35
Mantenimiento y cuidado
controles periódicos........141
mantenimiento programado. . . .137
plan de mantenimiento
programado..............138
uso exigente del vehículo.....141
Menu.....................65
Menú de configuración..........65
Montaje de la sillita “Universal” para
niños...................94
Motor
códigos de identificación......159
datos técnicos............160
marcado................158
Nivel de líquido del sistema de
refrigeración del motor.......144
Neumáticos
Fix&Go automatic (kit).......115
lectura correcta del neumático . .166
neumáticos de serie.........168
neumáticos para nieve.......168
presiones de inflado.........169
Neumáticos - mantenimiento.....149
Neumáticos para la nieve.......111
Opciones del menú...........66
Ordenador de viaje............70
Pesos...................172
Plafones...................35
Plafón delantero............35
Plafoniera bagagliaio
sostituzione lampada........128
Plan de Mantenimiento
Programado..............138
Portavasos.................38
Prestaciones...............171
Pretensores.................92
Limitadores de carga.........92
Protección del medio ambiente....60
Puertas...................39
Bloqueo/desbloqueo
centralizado de las puertas.....39
Pulsante TRIP RESET..........72
Pulverizadores del lavaparabrisas . .152
Ráfagas...................31
Remolque del vehículo.........134Enganche de la argolla de
remolque...............134
Repostado.................58
Repostado del vehículo.........58
Repostados................173
Ruedas y neumáticos
Fix&Go automatic (kit).......115
presión de inflado de los
neumáticos..............169
Reparación de una rueda.....115
Ruedas y neumáticos........149
sustitución de una rueda......118
Ruote....................166
Seguridad de los niños durante el
transporte................93
Sensores de aparcamiento.......53
Simbología.................14
Sistema "Alfa D.N.A."...........48
Modalidad "All Weather".......49
Modalidad "Dynamic"........48
Modalidad “Natural”.........48
Modalidad “Race”...........49
Modalidad de conducción......48
Sistema "Electronic Q2 ("E-Q2")" . . .46
Sistema ABS................45
Intervención del sistema.......45
Sistema Alfa Romeo Code.......14
Sistema ASR (AntiSlip Regulation . . .45
Sistema autorradio............51