Alfa Romeo MiTo 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 151 of 262
150SEGURIDAD
La activación de los Air bag libera una pequeña cantidad de pol-
vo: éste no es tóxico y tampoco indica un principio de incendio. Sin
embargo, el polvo podría irritar la piel y los ojos: en ese caso, lá-
vese con jabón neutro y agua.
Todas las intervenciones de control, reparación y sustitución que
afecten a los Air bag deben efectuarse en los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
Si hubiera que desguazar el coche, acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo para que desactiven el sistema Air bag.
La activación de los pretensores y los Air bag se ordena de forma
diferenciada, según el tipo de impacto. Por lo tanto, la falta de
activación de uno o varios de los mismos no es señal de un mal
funcionamiento del sistema.No enganche objetos rígidos en las perchas ni en
las manillas de sujeción.
No apoye la cabeza, ni los brazos ni los codos en
la puerta, las ventanillas y en la zona del window
bag para evitar posibles lesiones durante la fase
de inflado.
No asome nunca la cabeza, ni los brazos y ni los
codos por la ventanilla.
ADVERTENCIAS
No lave los asientos con agua ni vapor a presión (a mano o en lo-
cales de lavado automático para asientos).
Los Air bag frontales y/o laterales pueden activarse cuando el co-
che se ve sometido a impactos fuertes que afectan a los bajos de
la carrocería (por ejemplo impactos violentos contra bordillos, ace-
ras, caídas del coche en grandes agujeros o badenes, etc.).
Si el testigo ¬no se enciende al girar la llave de
contacto a la posición MAR o permanece encendi-
do durante la marcha (en algunas versiones jun-
to con un mensaje que se muestra en la pantalla) es po-
sible que haya una anomalía en los sistemas de sujeción;
si es así, los Air bag o los pretensores podrían no activar-
se en caso de accidente o, en un número más limitado
de casos, activarse erróneamente. Antes de continuar, acu-
da a los Servicios Autorizados Alfa Romeo para el inme-
diato control del sistema.
Page 152 of 262
SEGURIDAD151
2
La fecha de caducidad correspondiente a la carga
pirotécnica y al contacto en espiral se indican en la
etiqueta específica, ubicada en el interior de la
guantera. Al acercarse esta fecha acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo para su sustitución.
No viaje con objetos en el regazo, delante del tó-
rax y mucho menos sujetando pipas, bolígrafos,
etc. en los labios. En caso de impacto con actuación
del Air bag podrían ocasionar lesiones graves.
Si se ha forzado el coche o se ha intentado robar-
lo, si ha sufrido actos vandálicos o inundaciones,
haga comprobar el sistema air bag en los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Con llave de contacto introducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los Air bag también
pueden activarse con el coche parado, si es golpe-
ado por otro vehículo en marcha. Por consiguiente, aun-
que el coche esté detenido, nunca debe haber niños en los
asientos delanteros. Por otra parte recuerde que en caso
de que la llave esté colocada en posición STOP ningún dis-
positivo de seguridad (Air bag o pretensores) se activará
como consecuencia de un impacto; la falta de activación de
dichos dispositivos en estos casos no se puede considerar
como indicio de mal funcionamiento del sistema.
Girando la llave de contacto a la posición MAR el
testigo
“(con Air Bag frontal del pasajero acti-
vado) se enciende y parpadea unos segundos pa-
ra recordar que el Air bag del pasajero se activará en ca-
so de impacto, para luego apagarse.
La actuación del Air bag frontal está prevista para
impactos de magnitud superior a la de los preten-
sores. Por lo tanto es normal que, para impactos
comprendidos en el intervalo de los dos umbrales de acti-
vación, entren en funcionamiento sólo los pretensores.
Page 153 of 262
página que deliberadamente se ha dejado en blanco
Page 154 of 262
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN153
3
Puesta en marcha del motor .................................................................... 154
Con coche parado .................................................................................. 156
Uso del cambio...................................................................................... 157
Ahorro de carburante .............................................................................. 158
Arrastre de remolques ............................................................................. 160
Neumáticos de nieve .............................................................................. 161
Cadenas para la nieve ............................................................................ 162
Inactividad del coche durante un período prolongado ................................... 162
Page 155 of 262
154ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES
DE GASOLINA
Haga lo siguiente:
❍tire del freno de mano y coloque la palanca de cambios en pun-
to muerto;
❍pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador;
❍gire la llave de contacto a la posición AVV y suéltela en cuan-
to el motor se haya puesto en marcha.
ADVERTENCIAS
❍Si el motor no arranca en el primer intento, devuelva la llave
a la posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha.
❍Si con la llave en posición MAR, el testigo Ypermanece
encendido en el cuadro de instrumentos (o el símbolo en la
pantalla) junto con el testigo
U, devuelva la llave a la posi-
ción STOP y luego nuevamente a MAR; si el testigo continúa
encendido, intente con las otras llaves facilitadas. Si no consi-
gue poner en marcha el motor, efectúe la puesta en marcha
de emergencia (véase “Puesta en marcha de emergencia”
en el capítulo “4”) y acuda a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo.
❍Con el motor apagado, no deje la llave de contacto en posición
MAR.
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DIÉSEL
Haga lo siguiente:
❍tire del freno de mano y coloque la palanca de cambios en pun-
to muerto;
❍gire la llave de contacto a la posición MAR: en el cuadro de ins-
trumentos se encienden los testigos
myY(o el símbolo
en la pantalla);
❍espere que se apague el testigo (o el símbolo en la pantalla);
❍pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador;
❍gire la llave de contacto a la posición AVV inmediatamente des-
pués de que se apague el testigo
m. Si se espera demasia-
do tiempo, el trabajo de calentamiento de los precalentado-
res habrá sido inútil. Suelte la llave en cuanto el motor se pon-
ga en marcha.
El encendido del testigo men modo intermiten-
te durante aproximadamente 1 minuto después
de la puesta en marcha o durante un arrastre pro-
longado señala una anomalía en el sistema de precalen-
tamiento. Si el motor se pone en marcha se puede utili-
zar el coche con normalidad pero acuda lo antes posible
a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Es peligroso hacer funcionar el motor en locales ce-
rrados. El motor consume oxígeno y descarga an-
hídrido carbónico, óxido de carbono y otros ga-
ses tóxicos.
Page 156 of 262
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN155
3
Le recomendamos, durante el rodaje del coche,
que no exija las prestaciones máximas al vehícu-
lo (por ejemplo aceleraciones excesivas, recorri-
dos demasiado prolongados a regímenes máximos, fre-
nadas excesivamente intensas, etc.).
Mientras el motor no se ponga en marcha, ni el
servofreno ni la dirección asistida eléctrica están
activados, luego será necesario usar más fuerza
de la habitual en el pedal del freno y en el volante.
Evite poner en marcha el motor empujando el co-
che, remolcándolo o aprovechando una bajada. Es-
tas maniobras podrían dañar el catalizador.
Con motor apagado no deje la llave introducida
en el dispositivo de arranque para evitar que un
consumo inútil de corriente descargue la batería.
CÓMO CALENTAR EL MOTOR DESPUÉS DE LA
PUESTA EN MARCHA (gasolina y diésel)
Haga lo siguiente:
❍arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un régi-
men medio, sin acelerones;
❍evite exigir el máximo de prestaciones durante los primeros ki-
lómetros. Le aconsejamos esperar hasta que la aguja del indi-
cador del líquido de refrigeración motor comience a moverse.
PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA
Si el testigo Yen el cuadro de instrumentos se queda encendi-
do con luz fija acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, antes apagar el
motor, déjelo funcionar al ralentí para que descienda la tempera-
tura dentro del compartimiento del motor.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no son
útiles, aumentan inútilmente el consumo de car-
burante y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
Page 157 of 262
156ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
CON COCHE PARADO
Apague el motor y tire del freno de mano. Meta una marcha (la
1aen subida o la marcha atrás en bajada) y deje las ruedas gira-
das.
Si el coche está aparcado en una pendiente pronunciada, bloquee
las ruedas con una cuña o una piedra. Al bajar del coche retire siem-
pre la llave del dispositivo de arranque.
FRENO DE MANO fig. 1
Para accionarlo tire de la palanca A hacia arriba, hasta garantizar
el bloqueo del coche. Para desactivarlo, tire suavemente de la pa-
lanca A, presione y mantenga presionado el pulsador B y baje la
palanca.ADVERTENCIA Efectúe estas maniobras con pedal del freno pisado.
ADVERTENCIA Para coches provistos de apoyabrazos delantero,
levántelo para que no constituya un estorbo al accionar la palan-
ca del freno de mano.
fig. 1A0J0110m
El coche debe permanecer bloqueado después de
accionar algunos dientes de la palanca: si no es así,
acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo para
que efectúen el reglaje.
Page 158 of 262
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN157
3
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pise a fondo el pedal del embrague y
ponga la palanca del cambio en la posición deseada (el esquema
para engranar las marchas se indica en la empuñadura de la pa-
lanca fig. 2, fig. 3 y fig. 4).
En las versiones con 6 marchas, para engranar la 6ª marcha, ac-
cione la palanca ejerciendo una presión hacia la derecha para evi-
tar engranar por error la 4ª marcha. Realice la misma acción para
el paso de la 6ª a la 5ª marcha.
Para engranar la marcha atrás (R) desde la posición de punto muer-
to, levante el anillo A - fig. 2, fig. 3, fig. 4 situado debajo de la
palanca del cambio y simultáneamente:
❍en las versiones 1.4 Turbo Gasolina 155 CV, 1.4 Turbo Multi
Air 170CV Quadrifoglio Verde y 1.6 JTD
Mdesplace la palanca
hacia la izquierda y, a continuación, hacia delante;
❍en las versiones 1.4 Gasolina, 1.4 Turbo Gasolina 120 CV,
1.4 Multi Air, 1.4 Turbo Multi Air y 1.3 JTD
M-2desplace la pa-
lanca hacia la derecha y, a continuación, hacia atrás.
fig. 2 Versiones 1.4 Gasolina, 1.4 Multi Air A0J0265mfig. 4 Versiones1.4 Turbo Gasolina 120CV, 1.4 Turbo Multi Air,
1.3 JTDM-2
A0J0267m
fig. 3 Versiones 1.4 Turbo Gasolina 155CV,
1.4 Turbo Multi Air 170CV Quadrifoglio Verde, 1.6 JTDM
A0J0266m
Page 159 of 262
158ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar si el coche
está totalmente detenido. Con motor en marcha, antes de meter
la marcha atrás, espere un mínimo de 3 segundos con pedal del
embrague pisado a fondo para evitar que el cambio rasque.AHORRO DE CARBURANTE
A continuación se indican algunas sugerencias útiles que permiten
ahorrar carburante y reducir las emisiones tóxicas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del coche efectuando los con-
troles y los reglajes previstos en el “Plan de mantenimiento pro-
gramado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los neumáticos, con un in-
tervalo que no sobrepase las 4 semanas: si la presión es dema-
siado baja, el consumo aumenta ya que la resistencia a la roda-
dura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero sobrecargado. El peso del coche y su ali-
neación influyen notablemente en los consumos y la estabilidad.
Para cambiar correctamente de marcha, pise a fon-
do el pedal del embrague. Para ello, el piso debajo
de los pedales no debe presentar obstáculos: ase-
gúrese de que las eventuales alfombrillas estén siempre
bien extendidas y no interfieran con los pedales.
No conduzca con la mano apoyada sobre la pa-
lanca de cambios ya que la fuerza ejercida, aun-
que sea muy leve, a la larga podría desgastar los
componentes internos del cambio.
Page 160 of 262
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN159
3
Baca/portaesquís
Quite la baca y el portaesquís del techo después de su uso. Estos
accesorios disminuyen la penetración aerodinámica del coche e
influyen negativamente en el consumo. En caso de transporte de
objetos especialmente voluminosos, utilice preferentemente un re-
molque.
Ser vicios eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas, el ven-
tilador del sistema de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado por consiguiente, el consumo de carburante
(hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un aumento de los consumos: cuan-
do la temperatura exterior lo permita, utilice preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados para tal fin, pue-
de perjudicar la aerodinámica y el consumo.
FORMA DE CONDUCIR
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche parado, con el motor en ralentí
o con un régimen elevado: en estas condiciones, el motor se ca-
lienta más lentamente, aumentando el consumo y las emisiones.
Es aconsejable arrancar inmediata y lentamente, evitando regí-
menes elevados: de ese modo, el motor se calentará más rápida-
mente.
Maniobras inútiles
Evite acelerones cuando esté detenido en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra, como también el “doble
embrague”, son inútiles y provocan un aumento del consumo y de
la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la carretera lo permitan, utili-
ce una marcha más larga. Utilizar una marcha corta para obtener
una buena aceleración implica un aumento del consumo. El uso
inapropiado de una marcha larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de carburante aumenta notablemente con el aumen-
to de la velocidad. Mantenga una velocidad lo más uniforme po-
sible, evite frenadas y aceleraciones superfluas que provocan un
consumo de carburante excesivo y el aumento de las emisiones.