Alfa Romeo MiTo 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 161 of 262

160ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta notablemente los consumos y las
emisiones: acelere gradualmente y no sobrepase el régimen de par
máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques frecuentes con el motor
frío no permiten que el motor alcance la temperatura óptima de
funcionamiento. Esto provoca un aumento significativo del consu-
mo (de +15 a +30 % en el ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos elevados se deben a situaciones de tráfico intenso,
por ejemplo cuando se circula en caravana y se usan frecuente-
mente las marchas cortas, o bien en las grandes ciudades donde
hay numerosos semáforos. Los recorridos tortuosos, como las ca-
rreteras de montaña, y las carreteras irregulares influyen negati-
vamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pasos a ni-
vel), apague el motor.
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para remolcar, el coche debe estar equipado con gancho de re-
molque homologado y con sistema eléctrico adecuado. La instala-
ción debe realizarla personal especializado.
Si hace falta, monte espejos retrovisores específicos y/o adicio-
nales respetando las normas vigentes en el Código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque es más difícil subir las pen-
dientes pronunciadas, aumentan los espacios de frenado y los ade-
lantamientos son más lentos siempre en relación con el peso to-
tal del mismo.
En las bajadas, meta una marcha corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce en el mismo valor la capacidad de car-
ga del coche. Para estar seguro de no sobrepasar el peso máximo
que se puede remolcar (indicado en el permiso de circulación)
tenga en cuenta el peso del remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. En cualquier caso, no sobre-
pase los 100 km/h.

Page 162 of 262

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN161
3
INSTALACIÓN DE UN GANCHO DE REMOLQUE
Para instalar un gancho de remolque acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
NEUMÁTICOS DE NIEVE
Utilice neumáticos de nieve de las mismas dimensiones que los
neumáticos normales del coche: los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo le sabrán aconsejar sobre la elección del neumático más ade-
cuado según el uso.
Utilice estos neumáticos sólo cuando el pavimento está helado o
nevado.
Las características invernales de estos neumáticos se reducen no-
tablemente cuando la profundidad de la banda de rodadura sea in-
ferior a los 4 mm. En ese caso, es necesario sustituirlos.
Monte neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la misma mar-
ca y perfil) para garantizar una mayor seguridad durante la mar-
cha, en las frenadas y una buena maniobrabilidad. Es convenien-
te no invertir el sentido de rotación de los neumáticos.
El sistema ABS no controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, tenga especial cuidado so-
bre pavimentos deslizantes.
Por ningún motivo se debe modificar el sistema de
frenos del coche para el mando de frenos del re-
molque. El sistema de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente del sistema hidráulico del
coche.

Page 163 of 262

162ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
CADENAS PARA LA NIEVE
El uso de las cadenas para la nieve está sujeto a las normas vi-
gentes en cada país. Las cadenas para la nieve se deben colocar
sólo en los neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Controle la tensión de las cadenas para la nieve después de ha-
ber recorrido algunas decenas de metros.
Utilice cadenas para la nieve que sobresalgan menos: para neumáti-
cos 195/55 R16” y 205/45 R17” utilice cadenas para la nieve que
sobresalgan como máximo 9 mm del perfil del neumático.
ADVERTENCIA En el ruedín de repuesto no se pueden montar las ca-
denas para la nieve. Si pincha una rueda delantera (motriz) y nece-
sita usar cadenas, desmonte una rueda normal del eje trasero y mon-
te el ruedín en su lugar. De esa forma, al contar con dos ruedas mo-
trices normales, podrá ponerles las cadenas para la nieve.
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
UN PERIODO PROLONGADO
Si no se va a utilizar el coche durante más de un mes, siga estas
precauciones:
❍aparque el coche en un local cubierto, seco y a ser posible ven-
tilado; meta una marcha y compruebe que el freno de mano
no esté accionado;
❍desconecte el borne negativo del polo de la batería y controle
el estado de carga de la misma. Durante el período de inacti-
vidad del vehículo, este control se deberá repetir trimestral-
mente;
❍limpie y proteja las partes pintadas aplicando ceras protectoras;
❍limpie y proteja las partes metálicas brillantes con productos
específicos a la venta en comercios;
❍espolvoree con talco las escobillas de goma del limpiaparabri-
sas y del limpialuneta, dejándolos levantados de las lunas;
❍abra un poco las ventanillas;
❍cubra el coche con una lona o un plástico perforado. No use
lonas de plástico compacto ya que no permiten la evapora-
ción de la humedad presente sobre la superficie del coche;
❍infle los neumáticos con una presión de + 0,5 bar respecto
de la prescrita normalmente y contrólela periódicamente;
❍si no desconecta la batería de la instalación eléctrica, controle
su estado de carga cada treinta días;
❍no vacíe el sistema de refrigeración del motor.
Con las cadenas montadas, mantenga una veloci-
dad moderada; no sobrepase los 50 km/h. Evite
los baches, no se suba a bordillos ni aceras ni re-
corra largos trayectos en carreteras sin nieve para no da-
ñar el coche ni el firme de la calzada.

Page 164 of 262

EN CASO DE EMERGENCIA163
4
En situaciones de emergencia, se aconseja llamar al número gratuito que se encuentra en el Libro
de Garantía. También puede conectarse al sitio www.alfaromeo.com para buscar
los Servicios Autorizados Alfa Romeo más cercanos.
Puesta en marcha del motor ...................................................... 164
Sustitución de una rueda ........................................................... 165
Kit “Fix&Go Automatic”............................................................. 173
Sustitución de una lámpara ........................................................ 178
Sustitución de una lámpara exterior ............................................. 180
Sustitución de una lámpara interior.............................................. 184
Sustitución de fusibles .............................................................. 187
Recarga de la batería ................................................................ 196
Levantamiento del coche ........................................................... 199
Remolque del coche .................................................................. 199

Page 165 of 262

164EN CASO DE EMERGENCIA
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Si el testigoYen el cuadro de instrumentos se queda encendi-
do con luz fija acuda inmediatamente a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
PUESTA EN MARCHA CON BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, ponga en marcha el motor utilizan-
do otra batería, cuya capacidad sea igual o apenas superior a la
descargada.
Para poner en marcha el motor, haga lo siguiente fig. 1:
❍conecte los bornes positivos (signo + cerca del borne) de las
dos baterías con un cable adecuado;
❍conecte con un segundo cable el borne negativo – de la ba-
tería auxiliar con un punto de masa
Een el motor o en el cam-
bio del coche que debe poner en marcha;
❍ponga en marcha el motor; cuando el motor está en marcha
quite los cables en el orden inverso.Si tras algunos intentos el motor no se pone en marcha acuda a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
ADVERTENCIA No conecte directamente los bornes negativos de las
dos baterías! Si la batería auxiliar está instalada en otro coche, evi-
te que entre éste último y el coche con la batería descargada ha-
ya partes metálicas en contacto accidentalmente.
PUESTA EN MARCHA CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Evite absolutamente la puesta en marcha empujando, arrastran-
do o aprovechando las bajadas.
fig. 1A0J0111m

Page 166 of 262

EN CASO DE EMERGENCIA165
4
El ruedín de repuesto es específico para el coche:
no lo use en coches de modelos diferentes, ni uti-
lice ruedines de otros modelos en su coche. El rue-
dín sólo debe usarse en caso de emergencia. El uso se
debe reducir al mínimo indispensable y la velocidad no
debe sobrepasar los 80 km/h. En el ruedín hay un ad-
hesivo que resume las advertencias principales sobre el
uso del mismo y sus restricciones de uso. La etiqueta au-
toadhesiva nunca se debe quitar o cubrir. Nunca se debe
aplicar un tapacubo al ruedín.
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA
INDICACIONES GENERALES
El coche cuenta con el “Kit Fix&Go automatic”: para usar este
dispositivo véase el apartado “Kit Fix&Go Automatic”.
Como alternativa al “Kit Fix&Go Automatic” el coche puede soli-
citarse con ruedín de repuesto: para las operaciones de sustitu-
ción de la rueda véase lo descrito en las siguientes páginas.
Indique que el coche está parado según las dispo-
siciones vigentes: luces de emergencia, baliza trián-
gulo reflectante, etc. Es conveniente que las per-
sonas a bordo desciendan del coche, especialmente si el
coche está muy cargado, y que esperen a que se realice
la sustitución, permaneciendo alejadas del peligro del trá-
fico. En caso de pendiente o carreteras en mal estado,
coloque cuñas u otros materiales adecuados debajo de las
ruedas para bloquear el coche.

Page 167 of 262

166EN CASO DE EMERGENCIA
El gato suministrado con el coche sirve solamente
para cambiar las ruedas de ese coche, o de co-
ches del mismo modelo. Están prohibidos otros
usos, por ejemplo, levantar coches de otros modelos. Nun-
ca se debe usar para realizar reparaciones debajo del co-
che. La colocación incorrecta del gato puede provocar la
caída del coche levantado. No use el gato para cargas
superiores a las indicadas en la etiqueta aplicada. Las ca-
denas para la nieve no se pueden montar en el ruedín
de repuesto. Si un neumático delantero se pincha (rueda
motriz) y es necesario utilizar cadenas para la nieve, se
debe retirar una rueda normal del eje trasero y montar
el ruedín en lugar de esta última. De este modo, al con-
tar con dos ruedas motrices delanteras normales, se pue-
den montar sobre las mismas las cadenas para la nieve.
Un montaje erróneo del tapacubo puede causar
que se caiga cuando el coche está en marcha. Nun-
ca manipule la válvula de inflado. No introduzca
herramientas de ningún tipo entre la llanta y el neumá-
tico. Controle periódicamente la presión de los neumáti-
cos y del ruedín de repuesto (véase capítulo “6”).
La forma de conducir el coche, con el ruedín mon-
tado, se modifica. Evite acelerar y frenar violen-
tamente, virajes bruscos o tomar curvas rápidas.
La duración total del ruedín de repuesto es de 3000 km
aproximadamente. Después de cubrir este kilometraje, se
debe reemplazar su neumático por otro del mismo tipo.
Nunca instale un neumático tradicional en una llanta pre-
vista para ser usada como ruedín de repuesto. Haga re-
parar y montar la rueda sustituida lo antes posible. No
se permite el uso de dos ruedines o más al mismo tiem-
po. No engrase las roscas de los tornillos antes de mon-
tarlos: podrían aflojarse espontáneamente.

Page 168 of 262

EN CASO DE EMERGENCIA167
4
EL GATO
Es conveniente saber que:
❍el gato pesa 1,76 kg;
❍el gato no necesita ningún tipo de reglaje;
❍el gato no se puede reparar: en caso de desperfecto, debe
sustituirlo por otro original;
❍no se puede montar herramienta alguna, excepto la manilla
de accionamiento, en el gato.Para cambiar la rueda haga lo siguiente:
❍detenga el coche en un lugar que no constituya un peligro pa-
ra el tráfico y que permita cambiar la rueda trabajando con
seguridad. En lo posible, el terreno debe ser plano y suficien-
temente compacto;
❍apague el motor, tire del freno de mano y meta la 1aolamar-
cha atrás; póngase el chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de bajar del coche;
❍abra el maletero, tire de la lengüeta A-fig. 2 y levante la mo-
queta hacia arriba;
❍desenrosque el dispositivo de bloqueo A-fig. 3, coja el conte-
nedor de herramientas B y colóquelo al lado de la rueda que
debe cambiarse; luego coja el ruedín de repuesto C;
fig. 2A0J0104mfig. 3A0J0105m

Page 169 of 262

168EN CASO DE EMERGENCIA
❍para versiones con llantas de acero: introduzca el destornilla-
dor en la ranura A-fig. 4 para hacer saltar la ballestilla B que
sujeta el tapacubo.
❍utilice la llave A-fig. 5 y afloje una vuelta los tornillos de fija-
ción;
❍para versiones con llantas de aleación: zarandee el coche pa-
ra facilitar que la llanta se suelte del cubo de la rueda. Algu-
nas versiones pueden montar llantas de aleación con embe-
llecedor para cubrir el cubo (fig. 6). Para quitar el embellece-
dor introduzca el destornillador en los alojamientos
A-fig. 6 para así acceder a los tornillos de fijación. Luego sus-
tituya la rueda según lo descrito anteriormente.
fig. 4A0J0236mfig. 6A0J0238m
fig. 5A0J0106m

Page 170 of 262

EN CASO DE EMERGENCIA169
4
❍accione el dispositivo A-fig. 7 para extender el gato hasta que
la parte superior B-fig. 8 se introduzca correctamente en el in-
terior del dispositivo C;
❍avise a las personas presentes que el coche se va a levantar;
es necesario que se alejen del mismo y no lo toquen hasta que
vuelva a su posición inicial;
❍introduzca la manivela D-fig. 7 en el alojamiento del dispositi-
vo A, accione el gato y levante el coche, hasta que la rueda
se levante del suelo unos centímetros, a continuación, retire
la rueda dañada;
❍asegúrese de que las superficies de contacto del ruedín de re-
puesto con el cubo estén limpias y sin residuos que podrían,
con posterioridad, causar el aflojamiento de los tornillos de fi-
jación;
❍monte el ruedín de repuesto introduciendo el primer tornillo de
dos roscas en el orificio más cercano a la válvula;
❍utilice la llave A-fig. 5 y apriete a fondo los tornillos de fijación;
❍accione la manivela D-fig. 7 del gato para bajar el coche. A con-
tinuación, quite el gato;
fig. 7A0J0062mfig. 8A0J0061m

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 270 next >