ESP FORD ECOSPORT 2017 Workshop Manual

Page 88 of 226

Llenado del tanque
Para obtener resultados concretos al llenar
el tanque de combustible:
• Apague el encendido antes de llenarcon combustible; se obtendrá una
lectura inadecuada si el motor queda
funcionando.
• Use la misma velocidad de llenado (baja - media - alta) cada vez que llene
el tanque.
• La capacidad máxima del tanque, durante el abastecimiento de
combustible, se alcanza cuando la
bomba corta automáticamente la
segunda vez.
Los resultados son más precisos cuando
el método de llenado es constante.
Cálculo del rendimiento del
combustible
No mida el rendimiento del combustible
durante los primeros 1.600 kilómetros de
conducción (es el período de ajuste del
motor’); se obtiene una medida más
precisa después de los 3.200 kilómetros -
4.800 kilómetros. Además, el gasto en
combustible, la frecuencia de llenado o las
lecturas del indicador de combustible no
son buenas maneras para medir el
rendimiento del combustible.
1. Llene el tanque por completo y anote la lectura inicial del odómetro.
2. Cada vez que llene el tanque, anote la cantidad de gasolina agregada.
3. Después de llenar al menos tres a cinco veces el tanque, llene el tanque de
combustible y registre la lectura actual
del odómetro.
4. Reste la lectura inicial del odómetro de la lectura actual. 5. Para determinar el rendimiento de
combustible, multiplique los litros
utilizados por 100, y divida este
resultado por el total de kilómetros
recorridos.
Mantenga un registro durante al menos un
mes y anote el tipo de conducción (ciudad
o carretera). Esto proporciona una
estimación precisa del rendimiento del
combustible del vehículo en las
condiciones actuales de conducción.
Además, mantener registros durante el
verano y el invierno muestra la forma en
que la temperatura afecta el rendimiento
del combustible. En general, temperaturas
más bajas significan menor rendimiento
del combustible.
86
Combustible y llenado
procarmanuals.com

Page 89 of 226

TRANSMISIÓN MANUAL
Transmisión manual de 5
velocidades
Uso del embrague
Nota:Si no pisa a fondo el pedal del
embrague, el cambio se hará con mayor
esfuerzo, los componentes de la transmisión
se gastarán prematuramente o se dañará
la transmisión.
Nota: No maneje con el pie sobre el pedal
del embrague ni use el pedal del embrague
para mantener el vehículo parado mientras
espera en una pendiente. Estas acciones
reducirán la vida útil del embrague.
(
Los vehículos con transmisión manual
tienen un seguro de interbloqueo del motor
de arranque que evita que éste gire, salvo
que se presione a fondo el pedal del
embrague.
Para arrancar el vehículo:
1. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté completamente
puesto.
2. Presione el pedal del embrague hasta el piso, luego ponga la palanca de
cambio de velocidades en posición
Neutral.
3. Ponga en marcha el motor. 4. Presione el pedal del freno y mueva la
palanca de cambio de velocidades a
la velocidad deseada; 1 (Primera) o R
(Reversa).
5. Libere el freno de estacionamiento, luego suelte lentamente el pedal del
embrague mientras presiona
ligeramente el acelerador.
Velocidades de cambio recomendadas
Nota: No efectúe cambios descendentes
a 1 (Primera) cuando su vehículo se
desplace a más de 24 km/h. Esto dañará el
embrague.
El motor está diseñado para operar a un
mínimo de 1,250 RPM con el fin de tener
potencia, rendimiento de combustible y
durabilidad óptimos. Al conducir un
vehículo equipado con transmisión
manual, no opere el motor a menos de
1250 RPM mientras maneja con la
transmisión en cualquier cambio. Esto no
aplica al arrancar el motor o al dejarlo en
marcha mínima con la transmisión en
neutral y/o el pedal del embrague
oprimido. Si fuerza el motor a menos de
1250 RPM, podría dañarlo, obtener un
rendimiento de combustible bajo, tener
mala aceleración y generar ruidos,
vibraciones y asperezas indeseables.
Seleccione la relación de transmisión
inmediata inferior hasta que el motor
alcance las RPM apropiadas.
Se recomienda realizar cambios ascen-
dentes al acelerar (para mejorar el rendi- miento del combustible)
Cambio de:
23 km/h
1 - 2
39 km/h
2 - 3
51 km/h
3 - 4
71 km/h
4 - 5
87
Transmisión
procarmanuals.com

Page 90 of 226

Reversa
Nota:Asegúrese de que su vehículo esté
completamente detenido antes de cambiar
a R (Reversa). Si no, puede dañar la
transmisión.
Nota: Solo se puede mover la palanca de
cambio de velocidades a R (Reversa) al
moverla desde la izquierda de las
velocidades 3 (Tercera) y 4 (Cuarta) antes
de cambiar a R (Reversa). Esta es una
característica de bloqueo que impide
cambiar la transmisión accidentalmente a
R (Reversa) desde 5 (Quinta).
Mantenga el pedal del embrague a fondo
y mueva la palanca de cambio de
velocidades a la posición neutral. Cambie
a R (Reversa).
Si R (Reversa) no está completamente
trabada, presione el pedal del embrague
y coloque nuevamente la palanca de
cambios en la posición neutral. Suelte el
pedal del embrague durante un momento,
luego vuelva a presionarlo y cambie
nuevamente a R (Reversa).
Estacionamiento del vehículo
ALERTA
No estacione su vehículo en neutral,
pues podría moverse
inesperadamente y herir a alguien.
Utilice la velocidad 1 (Primera) y aplique
el freno de estacionamiento a fondo.
Para estacionar su vehículo:
1. Pise el freno y cambie a la posición neutral.
2. Aplique a fondo el freno de estacionamiento, mantenga
presionado el pedal del embrague y
luego cambie a 1 (Primera).
3. Apague el encendido.
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
Transmisión automática
PowerShift
AVISOS
Aplique siempre el freno de mano a
fondo y compruebe que la palanca
de cambio de velocidades esté
asegurada en P (Estacionamiento). Gire
el encendido a la posición OFF (Apagado)
y saque la llave cada vez que baje de su
vehículo.
No aplique el pedal del freno y el
pedal del acelerador
simultáneamente. Si aplica ambos
pedales simultáneamente durante más de
tres segundos se limitarán las rpm del
motor, lo que podría dificultar el
mantenimiento de la velocidad en el tráfico
y provocar heridas graves.
Nota: Algunas características de sonido y
cambio son únicas para la transmisión del
vehículo. Estas operaciones son normales
y no afectan la durabilidad de la
transmisión.
Cómo poner el vehículo en una
velocidad:
1. Pise el pedal del freno a fondo.
2. Mantenga presionado el botón del frente de la palanca de cambio de
velocidades.
3. Mueva la palanca de cambio de velocidades al cambio deseado.
4. Suelte el botón y la transmisión se mantendrá en la velocidad
seleccionada.
88
Transmisión
procarmanuals.com

Page 91 of 226

(
P (Estacionamiento)
Esta posición bloquea la transmisión e
impide que giren las ruedas delanteras.
Detenga completamente el vehículo antes
de ponerlo y sacarlo de la posición P
(Estacionamiento).
R (Reversa)
Con la palanca de cambio de velocidades
en R (Reversa), el vehículo se mueve hacia
atrás. Siempre detenga completamente
el vehículo antes de cambiar hacia y desde
R (Reversa).
N (Neutral)
Con la palanca de cambio de velocidades
en N (Neutral), el vehículo puede arrancar
y desplazarse libremente. Mantenga
presionado el pedal del freno mientras
está en esta posición.
D (Directa)
La posición normal de conducción para
lograr el máximo rendimiento del
combustible. S (Deportivo)
Con la palanca de cambio de velocidades
en S (Deportivo), las marchas se
seleccionan más rápidamente y a
velocidades de motor más altas.
El modo deportivo se mantendrá
encendido hasta que pase los cambios
manualmente hacia arriba o hacia abajo
con los botones + o - que se ubican a un
lado de la palanca de cambios o mueva la
palanca selectora de transmisión a la
posición D (Directa).
Transmisión automática
SelectShift Automatic™
La transmisión automática SelectShift le
ofrece la capacidad de pasar los cambios
manualmente si lo desea’. Para utilizar
SelectShift, mueva la palanca de cambio
de velocidades a S (Deportivo). Ahora
puede utilizar el interruptor de alternancia
del lado de la palanca de cambio para
seleccionar las marchas.
Modo deportivo y cambio manual
Cuando use la alternancia para cambios
manuales:
• Presione + en el interruptor de
alternancia para realizar un cambio de
velocidad ascendente.
• Presione - en el interruptor de alternancia para realizar un cambio de
velocidad descendente.

Los engranajes pueden desacoplarse si
presiona los botones + o - varias veces en
intervalos cortos.
Realice los cambios ascendentes a las
velocidades que se recomiendan en la
tabla siguiente:
89
Transmisión
procarmanuals.com

Page 92 of 226

Cambios ascendentes al acelerar (se
recomienda para lograr el máximo ahorro de combustible)
Cambio de:
24 km/h
1 - 2
40 km/h
2 - 3
64 km/h
3 - 4
72 km/h
4 - 5
80 km/h
5 - 6
El grupo de instrumentos mostrará la
velocidad seleccionada en la que se
encuentra actualmente.
Nota: La transmisión cambiará
automáticamente a una velocidad más alta
si la velocidad del motor es muy alta y a una
más baja si la velocidad del motor es muy
baja.
Neutralización del bloqueo de la
palanca de cambio de velocidades
del freno
AVISOS
No conduzca el vehículo hasta que
verifique que las luces de freno están
funcionando.
Cuando lleve a cabo este
procedimiento, estará colocando la
transmisión fuera de P
(Estacionamiento), lo que significa que el
vehículo puede rodar libremente. Para
evitar un desplazamiento no deseado del
vehículo, siempre aplique el freno de mano
completamente antes de llevar a cabo
este procedimiento. Use bloques para
ruedas si resulta adecuado
AVISOS
Si suelta completamente el freno de
mano, pero la luz de advertencia de
frenos permanece iluminada, es
posible que los frenos no estén
funcionando correctamente. Consulte con
su distribuidor autorizado.
Use la palanca de interbloqueo de cambio
de velocidades del freno para mover la
palanca de cambios desde la posición de
estacionamiento en caso de una falla
eléctrica o si el vehículo se ha quedado sin
batería.
Aplique el freno de mano y gire el
encendido a la posición OFF antes de
realizar este procedimiento.
(
1. Aplique el freno de mano y apague el encendido antes de realizar este
procedimiento.
2. Retire el tornillo de retención.
3. Retire la el tablero lateral de la consola central.
90
Transmisión
procarmanuals.com

Page 93 of 226

(

4. Presione el pedal del freno. Con unaherramienta adecuada, gire la palanca
hacia adelante mientras jala la palanca
selectora de transmisión para sacarla
de la posición de estacionamiento.
5. Aplique el pedal del freno. Con un destornillador (o una herramienta
similar), mantenga oprimida la palanca
de interbloqueo de cambio de
velocidades por debajo de la cuchilla
de metal mientras jala la palanca de
cambio de velocidades para sacarla
de la posición P (Estacionamiento) y
ponerla en la posición N (Neutral).
6. Coloque la cubierta de la consola.
7. Aplique el pedal del freno, arranque el vehículo y libere el freno de mano.
ASISTENCIA DE ARRANQUE
EN PENDIENTES
(SI ESTÁ EQUIPADO)
AVISOS
La función de arranque asistido en
pendientes no reemplaza al freno de
mano. Cuando deje el vehículo,
siempre aplique el freno de mano.
Debe permanecer en el vehículo una
vez que active la función de arranque
asistido en pendientes.
AVISOS
En todo momento, usted es
responsable de controlar el vehículo,
de supervisar el sistema de
asistencia de arranque en pendientes y de
intervenir si fuera necesario.
Si el motor se revoluciona
excesivamente, o si se detecta una
falla cuando está activa la función
de arranque asistido en pendientes, la
función de arranque asistido en pendientes
se desactivará.
Esta característica de asistencia en
pendientes permite mover el vehículo con
mayor facilidad cuando se encuentra en
una pendiente pronunciada sin necesidad
de utilizar el freno de mano.
Cuando esta característica está activa, el
vehículo permanecerá inmóvil en la
pendiente durante dos a tres segundos
después de soltar el pedal del freno. Esto
permite que tenga tiempo de mover el pie
del freno al pedal del acelerador. Los
frenos se liberan automáticamente una
vez que el motor desarrolle potencia
suficiente para prevenir que el vehículo se
vaya hacia abajo en la pendiente. Esto es
una ventaja cuando se tiene que poner el
vehículo en movimiento en una pendiente,
(por ejemplo, en una rampa de
estacionamiento, en un semáforo de
subida o al entrar de reversa en un lugar
de estacionamiento empinado).
Esta característica se activa
automáticamente en cualquier pendiente
que pueda derivar en que el vehículo se
devuelva hacia abajo.
Activación del arranque asistido
en pendientes
Nota: Si el motor se revoluciona
excesivamente, el arranque asistido en
pendientes se desactivará.
91
Transmisión
procarmanuals.com

Page 94 of 226

1. Pise el pedal del freno para detener elvehículo por completo. Mantenga
oprimido el pedal del freno.
2. Si los sensores detectan que el vehículo está en una pendiente, la
función de arranque asistido en
pendientes se activará
automáticamente.
3. Cuando usted retire el pie del pedal del freno, el vehículo se mantendrá en la
pendiente, sin irse hacia abajo, durante
dos o tres segundos. El tiempo de
asistencia se prolongará de modo
automático si usted está en el proceso
de poner el vehículo en movimiento.
4. Ponga el vehículo en movimiento de la manera normal. Los frenos se quitarán
automáticamente.
Desactivación del arranque
asistido en pendientes
Realice una de las siguientes acciones:
• Para desactivar el arranque asistido enpendientes, conduzca cuesta arriba sin
volver a activar el freno.
• Espere de dos a tres segundos, hasta que el arranque asistido en pendientes
se desactive automáticamente.
• Si se seleccionó un cambio hacia adelante cuando el sistema estaba
activo, seleccione reversa.
• Si se seleccionó reversa cuando el sistema estaba activo, seleccione una
velocidad de cambio hacia adelante.
92
Transmisión
procarmanuals.com

Page 95 of 226

INFORMACIÓN GENERAL
Frenos de disco
Los discos de freno mojados reducen la
eficiencia de frenado. Presione
suavemente el pedal del freno mientras
conduce desde un lavado de vehículos
para eliminar la película de agua.
Asistencia de freno de emergencia
ALERTA
El sistema no lo exime de su
responsabilidad para conducir con
el debido cuidado y atención.
El sistema detecta cuando frena
bruscamente midiendo la velocidad con
que presiona el pedal del freno. Esto
proporcionará una máxima eficiencia de
frenado mientras se presione el pedal.
Frenos antibloqueo (Si está equipado)
ALERTA
El sistema no lo exime de su
responsabilidad para conducir con
el debido cuidado y atención.
El sistema lo ayuda a mantener la
dirección y la estabilidad direccional
cuando frena bruscamente en caso de una
emergencia evitando que las ruedas se
bloqueen.
CONSEJOS PARA CONDUCIR
CON FRENOS ANTIBLOQUEO
Nota:Cuando el sistema está operativo, el
pedal del freno se pulsará y puede avanzar
más allá. Mantenga presión en el pedal de
freno. También es posible que escuche un
ruido proveniente del sistema. Esto es
normal. El sistema de frenos antibloqueo no
eliminará los riesgos cuando:
• conduzca demasiado cerca del
vehículo delante de usted
• el vehículo está en hidroplaneo
• toma las esquinas demasiado rápido
• la superficie del camino no está en buenas condiciones.
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Vehículos con transmisión
automática
ALERTA
Siempre ajuste a fondo el freno de
estacionamiento y deje del vehículo
con la palanca del selector de
transmisión en posición P.
Nota: Si estaciona el vehículo en una
pendiente y se enfrenta con una subida,
mueva la palanca del selector de
transmisión a la posición P y gire el volante
hacia el lado contrario de la banqueta.
Nota: Si estaciona el vehículo en una
pendiente y se enfrenta con una bajada,
mueva la palanca del selector de
transmisión a la posición P y gire el volante
hacia la banqueta.
Vehículos con transmisión manual
Nota: Si estaciona el vehículo en una
pendiente y se enfrenta con una subida,
ponga la palanca de velocidades en primera
y gire el volante hacia el lado contrario de
la banqueta.
Nota: Si estaciona el vehículo en una
pendiente y se enfrenta con una bajada,
ponga la palanca de velocidades en reversa
y gire el volante hacia el lado de la
banqueta.
93
Frenos
procarmanuals.com

Page 97 of 226

FUNCIONAMIENTO
Programa de estabilidad
electrónica
ALERTA
El sistema no lo exime de su
responsabilidad para conducir con
el debido cuidado y atención.
(
$$$
%
%%
%
Sin ESP
A
Con ESP
B
El sistema permite mantener la estabilidad
cuando el vehículo comienza a deslizarse
fuera de la ruta intencionada. Esto se
realiza frenando individualmente las
ruedas y reduciendo la torsión del motor
como se necesite.
El sistema también proporciona una
mejora en la función del control de tracción
reduciendo la torsión del motor si las
ruedas patinan al acelerar. Esto mejora la
capacidad de tracción en caminos
resbalosos o superficies flojas, y mejora el
confort limitando el patinaje de las ruedas
en curvas muy cerradas. Luz de advertencia del control de
estabilidad
Mientras está conduciendo, se ilumina
cuando el sistema está en funcionamiento.
Ver Indicadores y luces de advertencia
(página 45).
USO DEL CONTROL DE
ESTABILIDAD
Nota:
El sistema se activa
automáticamente al arrancar el motor.
La porción del control de tracción del
sistema se puede desactivar desde la
pantalla de información.
95
Control de estabilidad (Si está equipado)
procarmanuals.com

Page 98 of 226

FUNCIONAMIENTO
AVISOS
La ayuda de estacionamiento no lo
exime de su responsabilidad para
conducir con el debido cuidado y
atención.
Es posible que los sensores no
detecten objetos bajo lluvia
torrencial u otras condiciones que
provocan reflejos de interrupción.
Es posible que los sensores no
detecten objetos con superficies que
absorben ondas ultrasónicas
La ayuda de estacionamiento no
detecta obstáculos que se están
alejando del vehículo. Sólo se
detectarán poco después de que
comienzan a moverse nuevamente hacia
el vehículo.
Tenga sumo cuidado con los
accesorios de enganche traseros
(p. ej., los portabicicletas) cuando
ponga reversa, ya que la asistencia de
estacionamiento en reversa solo indicará
la distancia entre la defensa y el obstáculo.
Si utiliza una pistola de aplicación de
alta presión para lavar su vehículo,
solo rocíe los sensores brevemente
a una distancia no menor a los 20 cm
(8 pulg).
Nota: Mantenga los sensores libres de
suciedad, hielo y nieve. No limpie con
objetos filosos.
Nota: La ayuda de estacionamiento puede
emitir tonos falsos si detecta una señal
usando la misma frecuencia que los
sensores o si el vehículo está
completamente cargado. Nota:
Los sensores exteriores pueden
detectar las paredes laterales de una
cochera. Si la distancia entre el sensor
exterior y la pared lateral permanece
constante durante tres segundos, el tono
se apagará. Cuando continúe, los sensores
interiores detectarán los objetos hacia atrás.
ASISTENCIA DE
ESTACIONAMIENTO
AVISOS
Para evitar lesiones, lea y comprenda
las limitaciones del sistema incluidas
en esta sección. El sistema de
detección solo ayuda en el caso de ciertos
objetos (generalmente grandes y fijos) al
desplazarse en reversa en una superficie
plana a velocidades de estacionamiento.
Los sistemas de control de tráfico, el clima
inclemente, los frenos de aire y los motores
y ventiladores externos también pueden
afectar la función del sistema de sensores;
esto puede incluir un rendimiento reducido
o una activación falsa.
Para prevenir lesiones, tenga siempre
precaución al estar en R (Reversa) y
al usar el sistema de detección.
Este sistema no está diseñado para
evitar el contacto con objetos
pequeños o en movimiento. El
sistema está diseñado para proporcionar
una advertencia que ayude al conductor a
detectar objetos grandes y fijos y evitar
dañar el vehículo. Es posible que el sistema
no detecte objetos más pequeños,
especialmente aquellos que estén cerca
del suelo.
Ciertos dispositivos adicionales,
como enganches de remolque
grandes, parrillas para bicicletas o
tablas de surfeo y todo dispositivo que
pueda bloquear la zona de detección
normal del sistema, pueden generar pitidos
falsos.
96
Ayudas de Estacionamiento (Si está equipado)
procarmanuals.com

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 ... 150 next >