FORD EXPLORER 1995 Service User Guide
Page 11 of 3613
Uso del Gato y Levantamiento del Vehículo100-02-2
100-02-2
DESCRIPCION Y OPERACION
Uso del Gato
ADVERTENCIA: No encienda el motor cuando
levante el vehículo. Las ruedas en contacto con el suelo
pueden mover el vehículo.
ADVERTENCIA: Asegúrese de que el gato y los
pedestales de seguridad estén ubicados apropiadamente
para evitar que el vehículo caiga.
ADVERTENCIA: ADVERTENCIA: Se deben
utilizar las cuñas de las ruedas para evitar que el vehículo
se mueva y se caiga del gato.
ADVERTENCIA: Se debe cortar el suministro de
energía eléctrica al sistema de suspensión de aire antes de
efectuar la operación de levantamiento del vehículo. Esto
puede ser llevado a cabo desconectando la batería o
poniendo en off el interruptor de servicio de la suspensión,
localizado en el lado izquierdo del porta equipajes. Si esto
no se hace se puede producir una inflación o deflación
inesperada de los resortes de aire ocasionando movimientos
del vehículo durante estas operaciones.
Puntos de Apoyo – Delantero
1. El punto delantero de levantamiento del vehículo es una
lengüeta que se extiende desde el brazo de control inferior.
Punto de Apoyo – Trasero
1.CUIDADO: No utilice la envuelta del diferencial
como punto de apoyo. Se pueden producir fugas o daños
a la tapa del eje trasero y a la superficie adyacente al
alojamiento del cigüeñal, si se aplica un gato o
cualquier dispositivo de levantamiento en las cercanías
a la tapa del diferencial.
Los puntos de levantamiento traseros están localizados
en el túnel del eje trasero.
procarmanuals.com
Page 12 of 3613
Uso del Gato y Levantamiento del Vehículo100-02-3
100-02-3
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Levantamiento
Punto de Levantamiento
1.ADVERTENCIA: Se debe cortar el suministro
de energía eléctrica al sistema de suspensión de aire,
antes de efectuar la operación de levantamiento del
vehículo. Esto puede ser llevado a cabo desconectando
la batería o poniendo en off el interruptor de servicio
de la suspensión, localizado en el lado izquierdo del
porta equipajes. Si esto no se hace se puede producir
una inflación o deflación inesperada de los resortes de
aire ocasionando movimientos del vehículo durante
estas operaciones.
CUIDADO: No utilice la envuelta del diferencial
como punto de apoyo. Se pueden producir fugas o daños
a la tapa del eje trasero y a la superficie adyacente al
alojamiento del cigüeñal, si se aplica un gato o
cualquier dispositivo de levantamiento en las cercanías
a la tapa del diferencial.
CUIDADO: Se pueden ocasionar daños a los
componentes del escape y de las articulaciones de la
dirección si no se tiene cuidado cuando se sitúen los
adaptadores del elevador antes de levantar el vehículo.
Localice los adaptadores de los elevadores delantero y
trasero (parte superior del arco del bastidor) como se
indica.
procarmanuals.com
Page 13 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-1
100-04-1
Tabla Manual de Contenido
SECCION 100-04 Ruidos, Vibraciones y Asperezas
APLICADO AL VEHICULO: Explorer, Mountaineer
CONTENIDOPAGINA
DESCRIPCION Y OPERACION
Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA) ......................................................................................... 100-04-2
Definiciones ................................................................................................................................ 100-04-2
Teoría de Diagnóstico ................................................................................................................. 100-04-2
Glosario de Términos .................................................................................................................. 100-04-2
Ruidos, Vibraciones y Asperezas Normales ............................................................................... 100-04-2
DIAGNOSTICO Y PRUEBA
Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA) ......................................................................................... 100-04-5
Inspección de Montaje de Accesorios ......................................................................................... 100-04-6
Inspección del Eje ..................................................................................................................... 100-04-14
Inspección de la Correa Impulsora ........................................................................................... 100-04-14
Inspección del Eje Cardán ........................................................................................................ 100-04-14
Inspección de la Junta en U del Eje Cardán ............................................................................. 100-04-14
Inspección del Sistema de Escape ........................................................................................... 100-04-14
Prueba en Puente Elevador ......................................................................................................100-04-13
Procedimiento de Diagnóstico de Ruidos ................................................................................... 100-04-8
Prueba en Carretera ................................................................................................................... 100-04-9
Inspección de Neumáticos/Ruedas ........................................................................................... 100-04-14
Inspección de la Caja de Transferencia .................................................................................... 100-04-14
Inspección y Verificación ................................................................................................................. 100-04-5
Cómo Utilizar el Procedimiento de Diagnóstico .......................................................................... 100-04-5
Pruebas Pinpoint ........................................................................................................................... 100-04-17
Tabla de Fallas .............................................................................................................................. 100-04-15
PROCEDIMIENTOS GENERALES
Neutralización del Sistema de Escape .............................................................................................. 100-04-29
Neutralización del Montaje del Tren de Potencia/Mecanismo de la Transmisión ............................. 100-04-28
procarmanuals.com
Page 14 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-2
100-04-2
Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA)
Definiciones
Ruido es un sonido indeseado, usualmente desagradable en
naturaleza. Las posibles causas son:
• el motor.
• los accesorios del motor.
• los sistemas de admisión y escape.
• el sistema de transmisión.
• los motores eléctricos y las bombas.
• el viento.
• las bombas mecánicas.
• la superficie de la carretera.
Las vibraciones son movimientos periódicos indeseables de
un cuerpo o medio. Pueden ser palpadas o vistas. Las causas
posibles incluyen:
• los neumáticos.
• el motor.
• los accesorios del motor.
• la suspensión.
• el sistema de transmisión.
• el sistema de escape.
Las asperezas se refieren a la calidad de la marcha y es muy
subjetiva. La referencia a las condiciones anteriores es
usualmente la única manera de considerar las asperezas como
una falla.
Ruidos, Vibraciones y Asperezas Normales
Todos los motores de combustión interna y los sistemas de
transmisión producen algo de ruido y vibraciones; la operación
en un medio ambiente real agrega ruidos y vibraciones no
sujetos a control. Los aislantes de vibraciones, silenciadores
y atenuadores se utilizan para reducir éstos a niveles
aceptables.
El conductor no familiarizado con el vehículo puede pensar
que algunos sonidos son anormales cuando en realidad son
normales para ese tipo de vehículo. Por ejemplo, los vehículos
con tracción de cuatro ruedas y los equipados con diferenciales
Traction-Lok® producen ruidos, cuando son conducidos en
superficies rudas, que no se producen en vehículos con tracción
de dos ruedas o sobre superficies donde puede ocurrir
deslizamiento de las ruedas.
DESCRIPCION Y OPERACION
Como técnico, es muy importante familiarizarse con las
características de los vehículos y saber cómo se relacionan
con las fallas de RVA y sus diagnósticos. Si, por ejemplo, el
vehículo tiene sobremarcha automática, es importante probar
la conducción dentro y fuera del motor de sobremarcha.
Teoría de diagnóstico
La ruta más corta para un diagnóstico preciso resulta de:
• el conocimiento del sistema, incluyendo la comparación
con un sistema, que se sepa, en buen estado.
• la historia del sistema, incluyendo historial de reparaciones
y los patrones de uso.
• la historia de fallas, especialmente cualquier relación con
reparaciones o cambios repentinos.
• el conocimiento de las causas probables.
• la utilización de un método de diagnóstico sistemático que
divida el sistema en áreas relacionadas.
El diagnóstico y la corrección de los ruidos, vibraciones y
asperezas requiere:
• una prueba en carretera para determinar la naturaleza
exacta de la falla.
• un análisis de las posibles causas.
• pruebas para verificar la causa.
• la corrección de las falla encontradas.
• una prueba en carretera para asegurarse de que la falla ha
sido corregida o llevada dentro de un rango normal.
Glosario de Términos
Aceleración
El acto o proceso de aumento de la velocidad. La aceleración
ocurre mediante la apertura leve, mediana o total del
estrangulador (WOT).
Aceleración Leve
Es un aumento de la velocidad a menos de media
estrangulación.
Aceleración Mediana
Es el aumento de la velocidad a la mitad o cerca de la apertura
total del estrangulador.
Aceleración Total (WOT)
Es el aumento de la velocidad con la apertura total del
estrangulador.
Temperatura Ambiente
Es la temperatura circundante o predominante.
procarmanuals.com
Page 15 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-3
100-04-3
Articulación
Es el movimiento relativo de los componentes acoplados.
Chirridos de la Correa
Ruidos agudos de larga duración, usualmente ocasionados por
deslizamiento de la correa.
Ronroneo
Ruidos de baja frecuencia (oscilantes algunas veces), a menudo
son palpables y audibles.
Golpeteos
Desgaste de un aislamiento o componente que transmite
vibración en lugar de atenuarla.
Aplicación de los Frenos
El uso de los frenos para evitar que el vehículo se mueva.
Camber
Es el ángulo de la rueda en relación con la verticalidad real
cuando se mide mirando desde la parte delantera del vehículo.
El camber es positivo cuando el ángulo de la rueda está
desviado de tal forma que la parte superior de la rueda está
alejada del vehículo.
Caster
Es el ángulo de la punta de eje en relación con la verticalidad
real medida mirando desde la parte lateral del vehículo.
Cloqueo
Ruido que se produce durante la fase de conducción de marcha
a rueda libre, usualmente causado por excesiva claridad por
desgaste en los engranajes del diferencial o por un diente
dañado en el lado de marcha a rueda libre del impulsor final
de la corona dentada.
Golpeteos
Ruido seco de corta duración usualmente asociado con el
acoplamiento de la transmisión en retroceso o en avance.
Marcha a Rueda Libre/Desaceleración
Cuando el vehículo está en movimiento y la transmisión
acoplada, pero sin la aplicación del acelerador. El control de
velocidad, si forma parte del equipamiento del vehículo,
desactivado.Marcha a Rueda Libre/Marcha en Neutro
Con el vehículo en movimiento y la transmisión desacoplada.
Altura Controlada de la Suspensión Trasera
Altura a la que debe estar un componente del vehículo cuando
se mide el ángulo de la transmisión.
CPS
Ciclos por segundos.
Crucero
Velocidad constante sobre pavimento nivelado; no hay
modificación de la velocidad.
Desaceleración
Disminución de la velocidad de marcha mediante la liberación
del pedal del acelerador, pero sin aplicar los frenos.
Prueba Rápida de Funcionamiento del Motor
Es la operación del motor en el rango de rpm normal con el
vehículo estacionario y la transmisión acoplada. Esta prueba
se emplea para revisar vibraciones.
Angulos de la Transmisión
Las diferencias en la alineación entre el eje de salida de la
Transmisión, el eje propulsor (4602), y la línea media del
piñón de eje trasero.
Eje Cardán
Eje que transmite potencia al eje de entrada lateral (eje de
piñón). En cardanes de dos piezas, es el eje de más atrás.
Balance Dinámico
Es la distribución uniforme de peso en cada lado de la línea
central, de manera que cuando el conjunto de ruedas y
neumáticos gira no se produzcan movimientos laterales
(bamboleos). El desbalance de los conjuntos de ruedas y
neumáticos pueden ocasionar la trepidación oscilante.
Refiérase a la Sección 204-04 para los apropiados
procedimientos de balanceo.
Mecanismo de Propulsión
Son todos los componentes transmisores de potencia desde el
motor hasta las ruedas; incluye el embrague o convertidor de
torque, la transmisión, y el eje propulsor.
Atenuador del Mecanismo de la Transmisión
Peso adherido al motor, a la transmisión, a la caja de
transferencia o al eje. Es afinado mediante peso y colocación
para absorber las vibraciones.
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
procarmanuals.com
Page 16 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-4
100-04-4
Balance Dinámico
Es la distribución equitativa del peso en cada lado de la línea
central, de forma que cuando el conjunto de ruedas y
neumáticos giran, éstas no tienen movimientos laterales
(tambaleos).
El desbalance dinámico de las ruedas y los neumáticos pueden
ocasionar trepidación de ruedas. Refiérase a la Sección 204-
04 para obtener información acerca del procedimiento
apropiado de balanceo.
Desequilibrio del Motor
El movimiento exagerado o vibración que aumenta
proporcionalmente con la aceleración del motor.
Sacudidas del Motor
Condición en la que el centro de la masa del motor no es
concéntrico con el centro de rotación.
Fallas de Encendido
Cuando no se produce el encendido en uno o más cilindros u
ocurre fuera de tiempo.
Acoplamiento Flexible
Unión flexible en el tubo de escape, localizada entre el
convertidor catalítico y el silenciador, diseñada para eliminar
roces y RVA en el sistema de escape.
Flotamiento
Modo de conducción en la línea divisoria entre crucero y
marcha a rueda libre, donde la posición del estrangulador es
igual a la velocidad del motor a velocidad de carretera.
Percepción de Grava
Percepción de molienda o gruñido en un componente, similar
a la experiencia de conducir sobre grava.
Asperezas
Respuesta más firme de lo usual de un componente.
Abrazadera de Manguera
Abrazadera circular con tornillo.
Hz
Hertz: Frecuencia de un ciclo por segundo.
Desequilibrio
Desbalance. Más pesado de un lado que del otro.
En un componente giratorio, el desbalance, a menudo,
ocasiona vibraciones.
Abordo
Hacia la línea central del vehículo.
En Fase
Relación en línea entre el yugo del eje de acoplamiento
delantero y el yugo de acoplamiento centralizador del cardán,
en un sistema de transmisión de dos piezas.Aislar
Separar de la influencia de otro componente.
Golpe
Ruido ocasionado por un diente de engranaje dañado en el
lado motor de la corona dentada de impulsión final, también
por el movimiento relativo de los componentes soportados
por cojinetes.
Prueba Neutra del Motor
Operación del motor en el rango de revoluciones normales
con el vehículo estacionario y la transmisión desacoplada.
Esta prueba se emplea para identificar las vibraciones
relacionadas con el motor.
Neutralizar/Normalizar
Aliviar la tensión en componentes atascados.
RVA
Ruidos, vibraciones y asperezas.
Fuera de Abordo
Lejos de la línea central del vehículo.
Eje de Piñón
Eje impulsor en un árbol propulsor, usualmente forma parte
de un impulsor menor o engranaje hipoidal de entrada a un
juego de corona y piñón.
Percepción de Bombeo
Lento movimiento pulsátil.
Radial/Lateral
Lo radial está en el plano de rotación; lo lateral está a 90
grados del plano de rotación.
Corona Dentada
Engranaje grande y circular, impulsado en un juego de corona
y piñón.
Prueba de Carretera
Es la operación del vehículo bajo condiciones con la intención
de producir la falla que está siendo investigada.
Descentramiento
Ovalación o bamboleo.
Sacudidas
Vibración de baja frecuencia, usualmente con movimientos
visibles.
Yugo Deslizante/Estría Deslizante
Acoplamiento del cardán que permite los cambios
longitudinales cuando la suspensión se articula y cuando gira
el eje cardán.
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
procarmanuals.com
Page 17 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-5
100-04-5
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Balance Estático
Distribución equitativa de peso alrededor de las ruedas. El
desequilibrio estático de las ruedas y los neumáticos puede
causar una acción de rebote llamado trampa de rueda. Esta
condición eventualmente ocasionará desgaste irregular de los
neumáticos. Refiérase a la Sección 204-04 para obtener
información acerca de los procedimientos apropiados de
balanceo.
Sonido de Gemido por Inclinación Hacia Adentro
Ligero gemido producido durante una leve aceleración,
usualmente entre 40 y 100 km/h (25-65 mph).
TIR
Indicación Total de Descentramiento.
Desviación de Neumáticos
Cambio en el diámetro del neumático, en el área de contacto
con el suelo.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA
Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA)
Vibración Forzada del Neumático
Vibración del neumático causada por las variaciones en la
construcción de la llanta, notorio cuando éste rota contra el
pavimento. Esta condición puede estar presente en neumáticos
con redondez perfecta por las variaciones en la construcción
interna del componente.
Puntos Planos en el Neumático
Condición ocasionada comúnmente cuando se estaciona el
vehículo, cuando los neumáticos están tibios. Esto puede ser
corregido conduciendo el vehículo hasta que se calienten los
cauchos. Es más probable que esta falla se manifieste con
neumáticos clasificados para velocidades N, V y Z.
Desgaste del neumático ocasionado por patinazos de ruedas
bloqueadas.
Balance de Dos Planos
Balance radial y lateral.
Vibración
Movimiento periódico indeseado de la carrocería o medio.
Puede ser percibida o vista.
Chasis EAR 107-R2102
o Equivalente
Cómo Utilizar el Procedimiento de Diagnóstico
Comience con una entrevista con el cliente. Utilice el Glosario
de Términos para localizar el nombre descriptivo de las fallas
antes encontradas. Después de nominarla, identifique la falla
realizando una prueba en carretera. Luego, localice el
diagnóstico apropiado. Recuerde, si se comienza en ese punto
la mayoría de los demás sistemas del vehículo habrán sido
descartados; cuando se identifica el método apropiado de
diagnóstico, el trabajo estará parcialmente hecho. Siga los
pasos indicados en el procedimiento de diagnóstico. Las
revisiones rápidas son descritas en cada paso, mientras que
los procedimientos y ajustes involucrados se encuentran en la
porción de Procedimientos Generales de esta sección. Siempre
siga cada paso como se indica y tome notas durante todo el
procedimiento para consultar más tarde los hallazgos
importantes.
Inspección y Verificación
Esta sección provee los conocimientos del proceso para
diagnosticar los defectos de ruidos, vibraciones y asperezas
(RVA). Los tópicos están basados en la descripción de la falla.
Por ejemplo, si la condición es una sacudida que ocurre en
altas velocidades, el punto de inicio más probable Sacudidas
en Altas Velocidades en la tabla de fallas. El procedimiento
de prueba en carretera le ayudará a seleccionar las condiciones
en las categorías y distinguir una vibración de una sacudida.
También le proveerá de verificaciones rápidas para ayudarle
a puntualizar o eliminar una causa.
Herramienta(s) Especial(es)
procarmanuals.com
Page 18 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-6
100-04-6
Procedimiento de Diagnóstico
1: Entrevista Con El Cliente
Es importe entrevistarse con el cliente. Una conversación con
el cliente puede aportar información útil para diagnosticar la
falla. Haga preguntas como:
• ¿Cuándo se manifiesta la falla (en mínimo o durante la
conducción)?
• ¿De dónde aparenta provenir la falla?
• ¿Por cuánto tiempo ha estado presente la falla? ¿Ha
empeorado gradualmente?
• ¿Cuándo se comenzó a manifestar la falla?
• ¿La falla cambia con la velocidad del motor o del vehículo?
Utilice el formato de evaluación de fallas mostrado siguiendo
el último paso de este procedimiento, para tomar nota del
criterio del cliente.
2: Reproduzca la Falla de Ruido
¿El ruido puede ser escuchado cuando agita el parachoques,
cuando conduce por carreteras de superficies irregulares,
cuando aplica los frenos, durante la conducción o cuando está
estacionado?
Típicamente, los ruidos de la parte baja delantera del vehículo
se escuchan cuando realiza la prueba de rebote estático
(haciendo rebotar el parachoques o el vehículo). Si el ruido
no puede ser reproducido durante la prueba de rebote estático,
o durante las maniobras de giros a bajas velocidades, es más
probable que el defecto no esté relacionado con la suspensión.
3: Individualice la Falla de Ruidos
Si el ruido puede ser reproducido con la prueba de rebote
estático, uno de los siguientes métodos le ayudarán para
localizar el problema mientras realiza la prueba de rebote
estático.
• Utilice un estetoscopio o un ChassisEAR para determinar
el área del chasis de donde aparentemente proviene el
ruido.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Ponga su mano sobre el resorte espiral, el brazo radial o
sobre la barra estabilizadora. Este método es a veces mal
conducido debido a que las vibraciones pueden conducir
de un componente de la suspensión a otro.
4: Inspección del Vehículo
Mientras inspecciona el vehículo en el área general de la fuente
del ruido, busque lo siguiente:
• sujetadores flojos
• componentes desgastados/rotos
• acumulación excesiva de sucio/óxido
• señales de fugas de fluidos
• materiales extraños alrededor del eje o del árbol propulsor
5: Reparación del Vehículo
Utilice la tabla de fallas para localizar la prueba pinpoint,
acciones u otra(s) sección(es) a qué referirse. También,
consulte los TSBs, OASIS/Línea Caliente para obtener
información acerca de las técnicas más recientes o las fallas
conocidas en sistemas relacionados.
6: Haga Prueba de Conducción
Repita el método empleado para reproducir la falla y verificar
que el ruido ha sido eliminado.
7: Haga un Seguimiento con el Cliente
Haga un seguimiento con el cliente por dos semanas, después
que la reparación haya sido efectuada, para asegurarse de que
el ruido fue correctamente identificado y corregido.
procarmanuals.com
Page 19 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-7
100-04-7
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
EVALUACION DE LA FALLA
REPORTADA POR EL CLIENTE
Preguntas Escritas:
1. ¿Existió esta condición cuando el vehículo estaba nuevo?
Sí
q
Noq
2. ¿Cómo se comenzó a manifestar la falla?
Explique:_____________________________________________
3. El defecto puede ser escuchado, palpado o ambos?
Escuchado
q
Palpadoq
Ambosq
4. ¿En que tipo de superficie de carretera se puede demostrar el problema?
Concreto
q
Gravaq
Superficies Asfaltadasq
Otros ____________________
5. ¿La falla cambia con la temperatura?
Calor
q
Fríoq
Ambosq
6. Defina el tipo de ruido.
Explosión
q
Zumbidoq
Chasquidoq
Golpe secoq
De engranajesq
Moliendaq
Murmulloq
Golpeteoq
Gemidosq
Destape de botellaq
Rugidosq
Raqueteoq
7. ¿El ruido es explosivo, relacionado con el asiento?
Sí
q
Noq
8. Si el problema es de vibraciones, ¿dónde se siente?
Asiento
qPedal del aceleradorq
Volante de la direcciónqCapó/Guardafangosq
Panel de InstrumentosqEspejo Retrovisorq
Pisoq
DF0394-B
Formato de Evaluación de Fallas Reportadas Por el Clienteq
procarmanuals.com
Page 20 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-8
100-04-8
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Procedimiento de Diagnóstico de Ruidos
Ruidos No Provenientes del Eje
Hay algunos componentes, que cuando están sujetos a ciertas
condiciones, pueden producir ruidos similares al árbol
propulsor y deben ser considerados cuando se realizan pruebas
de carretera. Los siete ruidos más comunes provienen de la
transmisión, el sistema de escape, los neumáticos, el anaquel
en el techo, la bomba de la dirección hidráulica, las molduras
de la decoración interior y los enfriadores auxiliares de fluido.
Asegúrese de que ninguno de estos componentes son la causa
de ruido antes de proceder a desmontar y diagnosticar la
transmisión.
Fallas de Ruidos
Si el ruido está relacionado con un componente o sistema
específico, refiérase a la sección apropiada del manual de taller,
para realizar un diagnóstico más detenido.
Fallas de Vibraciones
Técnicamente, las vibraciones son excitaciones de baja a alta
frecuencia, sacudidas o moliendas, palpadas y escuchadas,
con niveles estables o variables que ocurren durante una
porción del rango total de velocidad de operación. Las
vibraciones que pueden ser percibidas en el vehículo son
divididas en tres grupos:
• Nota: Los ejes laterales no son balanceados y no
contribuyen con los problemas de vibraciones.
Vibraciones de varios componentes giratorios
desbalanceados en el vehículo.
• Vibraciones en la carrocería y el chasis ocasionadas por el
tren de potencia, el viento o las irregularidades del
pavimento.
• Gemidos o resonancias causadas por estresamiento del
motor, soportes del sistema de escape o la flexión del
sistema de transmisión.
Estas vibraciones pueden también ser subdivididas en las que
ocurren a bajas velocidades y las que son más notorias en
altas velocidades. Debido a que la línea entre las vibraciones
a bajas y altas velocidades no está bien definida, habrá
vibraciones que superan los dos rangos.
Vibraciones Típicas a Bajas Velocidades (A menos de 72 km/
h [45 mph]):
• vibraciones por el escape
• asperezas/vibraciones del motor
• vibraciones en el sistema de transmisión debido a
incorrección de los ángulos o daños en las juntas
universales.
• vibraciones en la bomba de la dirección
• vibraciones en la correa impulsora• vibraciones en el ventilador de enfriamiento del motor
• atenuación de vibraciones (fallas de la transmisión)
• rudeza o aspereza de los frenos
• rudeza en la transmisión
• excesivo descentramiento de ruedas
• puntos planos en los neumáticos
• yugo de deslizamiento de la transmisión o la brida del piñón
• componentes/material atrapado entre la carrocería y el
chasis, el motor y la base del motor o entre el motor y la
carrocería
• deslizamiento del embrague de la transmisión automática.
Las Vibraciones Típicas en Altas Velocidades (Por Encima
de 72 km/h [45 mph]):
• descentramiento de la brida del árbol y el piñón
• desbalance del eje propulsor
• desbalance excesivo del conjunto de ruedas - neumáticos y
discos de frenos
• irregularidades de los neumáticos (variación forzada) o
desbalance
• descentramiento del piñón satélite del eje trasero
• descentramiento excesivo del conjunto de rueda y
neumático
• componentes/materiales atrapados entre la carrocería y el
chasis, el motor y el chasis o entre el motor y la carrocería
• desgaste en componentes de la suspensión
• vibraciones en los accesorios del tren delantero
• vibraciones en el sistema de escape
Aspereza es el término comúnmente empleado para describir
las fallas en la calidad de marcha del vehículo. Una marcha
ruda o áspera es usualmente causada por los neumáticos o el
sistema de suspensión, a saber:
• componentes/materiales atrapados entre la carrocería y el
chasis
• neumáticos instalados sobreinflados, de tamaño o tipo
equivocado
• suspensión con lubricación deficiente
• desgaste en componentes de la suspensión
• componentes de la suspensión instalados con precarga en
los puntos de pivote, en los cojinetes, y en las bocinas
• vehículos equipados con neumáticos no especificados por
el fabricante (las llantas de diferentes marcas a menudo
producen diferente calidad de marcha al vehículo)
procarmanuals.com