FORD EXPLORER 1995 Service Owner's Manual
Page 21 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-9
100-04-9
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• amortiguadores o aislantes doblados, atascados o
desgastados
• componentes de trabajo pesado instalados en el vehículo
Otras condiciones que afectan la calidad de marcha se resumen
como sigue:
• Rebote del vehículo — movimiento vertical del vehículo
sobre su sistema de suspensión, delantera y trasera en fase.
Una “flotación” de baja frecuencia y “pateo” de frecuencia
intermedia.
• Cabeceo del vehículo — movimiento vertical fuera de fase
de las partes delantera y trasera. Una marcha plana es
considerada lo opuesto a una marcha con cabeceos.
• Balanceo del vehículo — oscilación lateral de la carrocería
sobre los ejes delantero y trasero.
Prueba de Carretera
El diagnóstico de los ruidos, vibraciones y asperezas (RVA)
debe comenzar con una entrevista con el cliente, seguido con
una prueba de carretera.RVA usualmente ocurre en cinco áreas:
• neumáticos
• accesorios del motor
• suspensión
•Nota Una unidad de engranajes impulsados producirá una
cierta cantidad de ruidos. Algunos sonidos audibles a ciertas
velocidades o bajo distintas condiciones de conducción son
aceptables.
Los ruidos leves no son perjudiciales y deben ser
considerados normales.
tren de propulsión
• los paneles de la carrocería y de la decoración interior.
Es importante que una falla de RVA sea identificada en un
área específica tan pronto como se posible. La forma más
rápida y fácil para hacerlo es mediante la realización de una
prueba de carretera.
Localizador de Diagnóstico RVA
1 Ruido, Vibración en la Transmisión Aspereza del Cojinete del árbol propulsor,
Descentramiento de la Corona Dentada, Excesiva
Variación del Juego, Descentramiento de la Brida del
Piñón, Descentramiento del Cardán y del Piñón
2 Ruido, Sacudidas en Altas Velocidades Desbalance de ruedas y neumáticos, descentramiento,
desigualdad, inflación, variaciones de fuerzas,
puntos planos
3 Ruidos, Sacudidas en Altas Velocidades Aspereza en Cojinetes de Ruedas, Juego En El Eje
Lateral, Cara de la Brida del Eje, Descentramiento
del Círculo Guía, Balance de los Discos de Frenos.
Causa Posible Condición Item
procarmanuals.com
Page 22 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-10
100-04-10
4 Ruidos, Aspereza Desgaste en la Suspensión Trasera, Daños,
Desalineación, Roces, Bocinas Desgastadas/Dañadas
5 Vibraciones Descentramiento del Eje Propulsor, Balanceo, Angulo,
Atascamiento de la Junta Universal, Desgaste
6 Ruidos, Vibraciones Desgaste en el Sistema de Transmisión o Daño, Balance
del Convertidor de Torque, Rectitud del eje transmisor,
Caja de Transferencia
7 Ruido, Sacudidas en Altas Velocidades, Aspereza en Cojinete de Rueda, Desalineación, Cara de
Asperezas Cubo de Rueda, Guía o Descentramiento del Círculo de
Perno, Roce en la Junta VC, Balance de Discos de los
Frenos, Juntas de Rótula
8 Ruidos, Asperezas Eje Intermedio de la Dirección, Sallamiento Deficiente
de los Componentes que Pasan del Interior al Exterior
9 Gemidos, explosiones, vibraciones Motor, Bases, Accesorios, Purificador de Aire,
Convertidor de Torque, Correas con Roces, Flojas,
Desalineadas, Desgastadas o Dañadas
10 Gemidos, Ruidos Ruidos en el Sistema de Escape, Colgantes Atascados,
Componentes Dañados/Doblados
Causa Posible Condición Item
1. Uso del formato de Evaluación de Prueba de Carretera
mostrado después del último paso de este procedimiento.
Tome nota en el lado posterior del formato durante toda
la rutina de diagnóstico.
2.Nota: No haga ajustes hasta que se haya realizado una
prueba de carretera y una completa inspección visual del
automóvil. No modifique la presión de los neumáticos o
la carga del vehículo. Esto puede reducir la intensidad de
la falla a un punto en que no pueda ser claramente
identificada. También puede originar otra condición
en la falla, no permitiendo el correcto diagnóstico. Haga
una inspección visual como parte de la rutina de
diagnóstico, tomando nota de todo lo que no aparenta ser
normal. Tome nota de la presión de los neumáticos, pero
no la corrija todavía. Note si hay fuga de fluidos, tuercas/
pernos flojos, o punto brillantes donde haya roces de
componentes. Revise si hay cargas inusuales en el área
de carga.
3. Realice la prueba de funcionamiento del motor en neutro
(NERU). Esto identifica las vibraciones relacionadas con
el motor o el sistema de escape y ayuda a precisar las
vibraciones encontradas durante la prueba de carretera.
a. Si el vehículo está equipado con tacómetro, éste puede
ser utilizado. De otra manera, se debe conectar uno.b. Coloque el vehículo lejos de otra unidades y paredes
que puedan reflejar sonidos distintos de los de la
carretera.
c. Coloque el vehículo en N (neutro) o P (park), sin
aplicar el freno de aparcamiento ni oprimir el freno
de servicio debido a que éstos no fueron aplicados
durante la prueba de carretera.
d. Aumente las rpm del motor desde mínimo hasta
aproximadamente 4000 y revise si se notan gemidos,
vibraciones, ruidos, etc., y note las rpm en que se
manifestaron. Algunas veces es posible “sintonizarse”
en estas condiciones aumentando y disminuyendo la
aceleración para determinar la velocidad precisa en
que ocurre la falla; en otros casos caerán en un amplio
rango de velocidades. Esto establece un punto base
de comparación contra el cual se pueden medir las
vibraciones durante la conducción.
e. Si se sospecha que el sistema de escape está vibrando,
cuelgue un manojo de llaves o algo similar en el tubo
de cola y escuche el tintineo de las llaves a medida
que aumenta y disminuye la aceleración del motor.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com
Page 23 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-11
100-04-11
f. Cuando lleve a cabo una prueba de carretera, refiérase
a los resultados de la prueba NERU para diferenciar
las vibraciones y los ruidos causados por el motor de
los causados por la transmisión, el cardán (4602) o
el eje. Si la vibración o el ruido ocurre a una velocidad
en particular, trate en otro engranaje a la misma
velocidad.
Esto cambia las rpm del motor y ayuda a diferenciar
las vibraciones y ruidos inducidos por el motor.
Si ocurre a una velocidad en particular, utilice
diferentes engranajes para probar a las mismas
revoluciones y a diferentes velocidades de avance.
4. Realice la prueba de marcha del motor (DERU).
ADVERTENCIA: Aplique el freno de aparcamiento
y de servicio y asegúrese de realizar la prueba donde haya
suficiente espacio hacia delante del vehículo para eliminar
la posibilidad de un accidente en caso de una impulsión
accidental.
CUIDADO: No conduzca esta prueba por más de
30 segundos, o sin marchas periódicas o sin cambios a
neutro para hacer fluir el lubricante de la transmisión; de
otra forma, se recalentará la transmisión causando severos
daños a la transmisión automática.
Ponga la palanca selectora de la transmisión en D (drive)
y acelere y desacelere el motor entre mínimo y
aproximadamente 2000 rpm.
Note la naturaleza de cualquier vibración y ruido y cuándo
ocurren, en relación con las rpm del motor.
5.Nota: El tipo de carretera y sus condiciones son factores
importantes en la prueba de carretera.
Lo mejor es una carretera de asfalto suave, que permita
la conducción en un amplio rango de velocidades. Las
carreteras de concreto con superficie cepillada. El tipo de
superficie encontrado en cualquier autopista y los
agregados rústicos, encontrados algunas veces en el
concreto pueden ocultar muchos ruidos y dificultar el
diagnóstico de RVA.
Haga prueba de carretera y defina la condición
reproduciéndola varias veces durante la prueba.
a. Se debe utilizar un tacómetro.
b. Note el nivel de combustible. Algunos vehículos
cambian la respuesta de acuerdo a las diferentes
condiciones, cuando cambia el nivel de combustible.c. Trate de reproducir las condiciones en presencia del
cliente y, particularmente a la velocidad y apertura
del estrangulador.
d. Averigüe la velocidad en que la falla es más severa.
e. Acelere suavemente hasta un poco más allá de esta
velocidad y luego desacelere hasta pocas mph por
debajo en marcha a rueda libre y note si la falla
cambia.
f. Repita este procedimiento, si es necesario, para
percibir la conducta. Luego conduzca cerca de cinco
mph por encima de la velocidad, ponga la transmisión
en NEUTRO, y conduzca a rueda libre. Note cualquier
cambio en el comportamiento del vehículo.
g. Trate de “hacer flotar” la transmisión liberando
ligeramente el estrangulador a la velocidad en que se
manifiesta la condición. La idea es descargar el
engranaje del eje y las juntas universales tanto como
sea posible. Si la falla no cambia en todos estos modos
de operación, la causa puede ser desbalance del
sistema de transmisión, debido a que el desbalance
no cambia por la posición del estrangulador.
6. Realice las revisiones rápidas de la prueba de carretera,
tan pronto como la falla es reproducida. Esto identificará
el método apropiado de diagnóstico. Realice la prueba
rápida más de una vez para asegurarse de obtener buenos
resultados.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com
Page 24 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-12
100-04-12
EVALUACION DE PRUEBA DE CARRETERA
Evaluaciones de la Prueba de Carretera
1. ¿La falla se manifiesta con la velocidad el motor, el eje propulsor o las ruedas?
El motor
q
El eje propulsorq
Las ruedasq
2. ¿El problema depende de la velocidad en carretera? (Ocurre a la misma velocidad del vehículo sin
tomar en cuenta el engranaje de la transmisión).
Sí
q
Noq
3. ¿El problema está relacionado con la velocidad del motor? (Ocurre a la misma velocidad del motor,
independientemente del engranaje de la transmisión).
Sí
q
Noq
4. Si el problema depende de la velocidad del motor, realice una prueba del motor neutra (NERU), y
compare las revoluciones con las de la prueba de carretera.
Igual a las rpm en NERU
q
Distinta a las rpm en NERUq
5. ¿El problema depende del modo de conducción? (Ocurre durante la marcha, en crucero, marcha a
rueda libre/flotamiento).
Conducción
qVelocidad______________
Crucero
qVelocidad______________
A Rueda Libre
qVelocidad______________
Flotamiento
qVelocidad______________
6. ¿El problema depende del régimen de aceleración? (Leve, mediana, pesada).
Leve
q
Medianaq
Pesadaq
7. ¿El problema se manifiesta después de una parada?
Sí
q
Noq
8. ¿El problema depende del engranaje de la transmisión? (Se manifiesta durante la operación de la
sobremarcha, pero no durante la operación de avance normal).
Sí
q
Noq
9. ¿El problema se manifiesta en los giros?
Sí
q
Noq
10. ¿La Falla se manifiesta solo cuando se cambia de retroceso a avance o viceversa?
Sí
q
Noq
DE 1351-B
Formato de Prueba de Carretera
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com
Page 25 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-13
100-04-13
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Revisiones Rápidas de la Prueba de Carretera
1. 24-80 km/h (15-50 mph): Con una ligera aceleración, se
escuchará un gemido y probablemente se sentirá una
vibración en el piso. Usualmente será peor en una
particular velocidad del motor y una particular posición
del estrangulador durante la aceleración a esa velocidad.
También puede producir un gemido, dependiendo del
componente que lo genera. Refiérase a Gemidos de
Inclinación, en la tabla de fallas.
2. 40-72 km/h (25-45 mph): Con una velocidad de estable a
fuerte o una desaceleración, se escucharán retumbos.
Serán muy intensos en fuertes aceleraciones o
desaceleraciones y muy leves durante las marchas en
crucero o a rueda libre en neutro. Las vibraciones son
difíciles de reproducir con el vehículo en una platatorma
elevadora, debido a que las ruedas están libres.
Refiérase a Vibraciones del Eje Propulsor en la tabla de
fallas.
3. Altas Velocidades: Con lentas aceleraciones y
desaceleraciones o a velocidades constantes, se notarán
sacudidas en el volante/columna de la dirección, los
asientos, el piso, los paneles decorativos o las láminas
metálicas del extremo delantero. Es una vibración de baja
frecuencia (alrededor de 9-15 ciclos por segundo). Puede
aumentar cuando se aplican suavemente los frenos.
Refiérase a Sacudidas en Altas Velocidades, en la tabla
de fallas.
4. Altas Velocidades: Se sentirá una vibración en el piso o
los asientos, sin sacudimiento visible, pero con un sonido
o retumbo, zumbido, rumor, o estampidos.
Se notará en todos los modos de conducción, pero puede
variar algo con las aceleraciones, desaceleraciones,
flotamiento o marcha a rueda libre. En algunos casos, las
vibraciones en la transmisión son eliminadas en modo
de flotamiento.
Refiérase a Vibraciones en la Transmisión en la tabla de
fallas.
5. Operación Neutra del Motor: Se sentirá una vibración
cada vez que el motor alcance una aceleración particular,
con el vehículo en movimiento o estacionado. Puede ser
ocasionada por cualquier componente desde el ventilador
hasta el convertidor de torque (7902) y por cualquier
componente que gire a la velocidad del motor, cuando el
vehículo está detenido.
Refiérase Vibraciones en Accesorios del Motor en la tabla
de fallas.6. Ruidos y Vibraciones Durante los Giros: Los ruidos de
chasquidos, estallidos o moliendas pueden ser producidos
por lo siguiente:
• corte o daños en la junta VC produciendo una
inadecuada o contaminada lubricación en la junta VC.
• abrazadera de forro de junta VC floja.
• roce de un componente con conjunto de eje lateral.
• cojinete de rueda desgastado o dañado o instalado
inapropiadamente.
• junta VC desgastada, contaminada o seca.
Prueba en Plataforma Elevadora
ADVERTENCIA: Si se permite girar solo una rueda
impulsora, la velocidad debe ser limitada a 55 km/h (34
mph) debido a que la velocidad real de la rueda será el
doble de lo indicado en el velocímetro. Si se excede la
velocidad de 55 km/h (34 mph) o si se permite que las
ruedas propulsoras cuelguen sin soporte, se puede producir
la desintegración/falla del diferencial, que puede causar
serios daños personales/o al vehículo.
Después de la prueba de carretera, algunas veces es útil la
realización de una prueba similar en una plataforma de
elevación. (Utilice un elevador de eje, no de chasis. El elevador
de ejes no cambiará los ángulos de la transmisión. Si solo se
dispone de un elevador de chasis, se deben colocar pedestales).
Asegúrese de que el selector 4x4 esté en el modo 2WD, en los
vehículos con sistema 4x4.
procarmanuals.com
Page 26 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-14
100-04-14
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
1.ADVERTENCIA: Todos los vehículos con
tracción AWD siempre tendrán impulsadas todas las
ruedas en ambos ejes. Si solo una rueda/eje es levantado
del suelo y el eje es impulsado por el motor, la rueda/
eje en el suelo podría impulsar el vehículo fuera del
pedestal o gato. Asegúrese de que todas las ruedas estén
levantadas del piso.
ADVERTENCIA: Los vehículos equipados con
diferenciales Traction-Lok® siempre tendrán
impulsadas ambas ruedas. Si solo una rueda es
levantada del piso y el eje trasero es impulsado por el
motor, la rueda en el piso podría impulsar el vehículo
fuera del pedestal o gato. Asegúrese de que ambas
ruedas traseras estén levantadas del piso.
Levante las ruedas traseras (las cuatro ruedas en vehículos
con sistema AWD). Revise para estar seguro de que ambas
ruedas (todas las ruedas en vehículos con sistema AWD)
giran.
2. Encienda el motor y ponga la palanca selectora de la
transmisión en DRIVE (D). Explore el rango de velocidad
de interés utilizando las pruebas de conducción/crucero/
flotante; refiérase a Prueba en Carretera en esta sección.
3. Se debe conducir también una prueba de reducción de
velocidad a rueda libre en NEUTRO. Si el vehículo está
libre de vibraciones cuando funciona a una velocidad
estable y se comporta de manera diferente en DRIVE y
en marcha a rueda libre, es probable que haya una falla
de eje.
Inspección de Montaje de Accesorios
Inspeccione los soportes de montaje de los accesorios
impulsados por correa y el hardware para ver si tiene
sujetadores flojos o correas mal alineadas; refiérase a la
Sección 303-05.
Inspección de Ejes
Revise si la lubricación del diferencial es deficiente; Para más
información, refiérase a la Sección 205-02 o 205-03. Durante
los giros, el eje trasero puede tener ruidos de parloteos (solo
en ejes Traction-Lok®). Los leves ruidos de parloteos en giros
lentos después de un extensión recorrido en autopistas son
considerados aceptables y no tiene efectos perjudiciales en
las funciones del eje Traction-Lok®.
Inspección de la Correa Impulsora
Inspeccione la correa impulsora (8620) y las poleas para ver
si tiene desgastes o daños. Los tensores automáticos tienen
marcas indicadoras de desgaste de la correa. Si el indicador
no está entre las marcas de MIN y MAX, la correa está
desgastada o la correa instalada es inapropiada. Con el motor
en mínimo, verifique si el movimiento de la correa es irregular.
Refiérase a la Sección 303-05.
Inspección del Eje Cardán
Inspeccione el eje propulsor para ver si tiene salpicaduras de
capa protectora, daños físicos y ausencia de pesos de balance.
Chequee las marcas indicadoras (macha de pintura amarilla)
en la parte posterior del eje propulsor y en la brida del piñón
de eje. La mancha de pintura debe tener una separación menor
de 22-1/2 grados.
Inspección de la Junta en U del Eje Propulsor
Ponga el vehículo en una grúa de chasis y haga girar el eje
cardán con la mano. Revise si la operación es ruda o si hay
atascamientos en las juntas universales. Reemplace la Junta
Universal si muestra signos de atascamientos, excesivo
desgaste o asentamiento inapropiado; para más información,
refiérase a la Sección 205-01.
Inspección de los Semiejes
Nota: Las juntas de velocidad constante (VC) no deben ser
reemplazadas a menos que el desmontaje y la inspección
revelen desgaste anormal; para más información, refiérase a
la Sección 205-04.
Nota: Mientras inspecciona los forros, observe si tiene
indentaciones (“hoyuelos”) en las circunvoluciones del forro.
Las indentaciones deben ser eliminadas.
• Inspeccione los forros para ver si muestra evidencias de
fracturas, rupturas o hendiduras.
• Inspeccione la parte baja del vehículo para ver si tiene
indicaciones de salpicaduras de grasa cerca de las
localidades internas y externas de los forros. Esto es una
indicación de daño del forro/abrazadera.
Inspección del Sistema de Escape
Levante el vehículo en un puente de elevación y chequee si
hay abrazaderas y soportes rotos o flojos. Revise si hay
componentes del sistema de escape dañados o doblados y si
hay componentes tocando la carrocería y el bastidor; para
más información, refiérase a la Sección 309-00.
Inspección de Neumáticos/Ruedas
Inspeccione los neumáticos y las ruedas para ver si tienen
desgaste y daños. Chequee los neumáticos para ver si tienen
concavidades y puntos planos.
Verifique la instalación de neumáticos y ruedas del tamaño
apropiado. Si un neumático o una rueda está dañada, los
componentes de la suspensión pueden sufrir desalineaciones,
desgaste anormal o daños que contribuyen a dañar los cauchos
y las ruedas; para más información refiérase a la Sección
204-00 o 204-04.
Inspección de la Caja de Transferencia
Verifique si el funcionamiento de la caja de transferencia es
apropiado; para más información, refiérase a la Sección 308-
07B o 308-07C.
procarmanuals.com
Page 27 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-15
100-04-15
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Causa Posible Acción
Condición
Tabla de Fallas
Tabla de Fallas
• Descentramiento de cubo de rueda o de
cara de brida del eje/guía/círculo del
perno.
• Neumáticos /ruedas.
• Cojinetes de Ruedas.
• Suspensión/articulaciones de la
dirección.
• Motor.
• Transmisión.
• Discos de frenos/tambores —
Desbalanceados.
• Purificador de aire (ACL).
• Bases del motor.
• Sistema de escape.
• Roces de componentes en el
compartimiento del motor.
• Bases del motor.
• Sistema de escape.
• Correas impulsoras y poleas.
• Correa impulsora y poleas.
• Aditamento de montaje.
• Accesorios.
• Eje propulsor — indexación de
descentramiento (eje/transmisión), brida
de piñón, Juntas-U y balance.
• Neumáticos desbalanceados.
• Neumático/rueda dañada.
• Almohadillas de frenos.
• Discos de frenos y cubos.
• Calibradores de frenos.
• Nivel inapropiado del lubricante del eje.
• Daño en el alojamiento del eje.
• Eje lateral/estrías/cojinetes.
• Engranajes/cojinetes del diferencial.
• Pernos de corona dentada, rotos.
• Dientes de engranajes, rotos
• Intervalo incorrecto entre los engranajes
del eje (piñón y corona).
• Piñón satélite/cojinetes.
• Neumáticos /ruedas.
• Cojinetes de Ruedas.
• Ejes propulsores/Juntas-U/Juntas CV/eje
delantero/descentramiento del eje del
árbol propulsor delantero.
• Bases del motor/transmisión.
• Caja de transferencia.
• Motor.
• Transmisión. • Sacudidas en Altas Velocidades
• Gemidos
• Estampidos/Sacudidas/Vibraciones
en Mínimo
• Vibraciones en Accesorios del
Motor
• Vibraciones en el Eje Propulsor
• Descentramiento de Neumático/
Rueda
• Frenos — Vibraciones/
Estremecimientos
• Ruidos en el Eje
• Ruidos o Vibraciones — Vehículos
4WD• VAYA a Prueba Pinpoint A.
• INSPECCIONE para ver si hay
daños; REFIERASE a la Sección
206-00.
• VAYA a Prueba Pinpoint B.
• VAYA a Prueba Pinpoint C.
• REFIERASE a la Sección 303-05.
• REFIERASE a vibraciones en el eje
propulsor en la Sección 205-00.
• VAYA a Prueba Pinpoint A.
• REFIERASE a la Sección 206-00.
• REFIERASE a la Sección 205-02
o 205-03
• REFIERASE a la Sección 204-04.
• REFIERASE a la Sección 204-01B.
• REFIERASE a la Sección 205-00.
• VAYA a Prueba Pinpoint C.
• REFIERASE a la Sección 308-
07A, 308-07B o 308-07C.
• REFIERASE a la Sección 303-00
• REFIERASE a la Sección 307-01A
o 307-01B para transmisiones
automáticas o a la Sección 308-00
para transmisiones manuales.
procarmanuals.com
Page 28 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-16
100-04-16
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Causa Posible Acción
Condición
Tabla de Fallas (Continuación)
• Desgaste de juntas U/CV.
• Desgaste de la horquilla desplazable.
• Eje propulsor desgastado/dañado.
• Silbidos en la parrilla.
• Molduras decorativas.
• Accesorios agregados (estribos, roces
entre la carrocería y el bastidor, antenas,
viseras, deflectores de insectos, etc.)
• Chillidos o chirridos de la correa
impulsora.
• Neumáticos.
• Sistema de escape.
• Sistema de transmisión.
• Sistema de control de velocidad.
• Sistema de dirección hidráulica.
• Enfriador auxiliar del fluido de la
transmisión.
• Ruedas/Neumáticos
• Cojinete de rueda.
• Desbalance de disco de freno.
• Bases del motor o la transmisión.
• Motor, Transmisión, Escape.
• Motor.
• Transmisión.
• Escape.
• Lubricación inadecuada o contaminada
en la junta VC.
• Roces entre un componente y un conjunto
de semieje.
• Cojinetes de ruedas.
• Componentes de los frenos.
• Componentes de la suspensión.
• Componentes de la dirección. • Ruidos y Vibraciones en la Junta del
Eje Propulsor
• Ruido No Proveniente del Eje
• Vibración en Extremo de Rueda
• Vibración en el Motor
• Ruidos y Vibraciones durante los
giros; Chasquidos, Taponazos o
Molienda• REFIERASE a la Sección 205-00.
• VAYA a Prueba Pinpoint E.
• REFIERASE a la Sección 303-05.
• REFIERASE a la Sección 204-04.
• REFIERASE a la Sección 309-00.
• REFIERASE a la Sección 307-01A
o 307-01B para transmisiones
automáticas o a la Sección 308-00
para transmisiones manuales.
• REFIERASE a la Sección 310-03.
• REFIERASE a la Sección 211-00.
• REFIERASE a la Sección 307-02.
• VAYA a Prueba Pinpoint D.
• REALICE las pruebas NERU y
DERU; refiérase a Prueba de
Carretera en esta sección.
• REFIERASE a la Sección 303-00.
• REFIERASE a la Sección 307-01A
o 307-01B para transmisiones
automáticas o a la Sección 308-00
para transmisiones manuales.
• REFIERASE a la Sección 309-00.
• REFIERASE a la Sección 205-04.
• INSPECCIONE y HAGA las
correcciones necesarias.
• REFIERASE a la Sección 204-01B
(AWD o 4x4) o a la Sección 206-
03 (4x2).
• REFIERASE a la Sección 206-00.
• REFIERASE a la Sección 204-00.
• REFIERASE a la Sección 211-00.
procarmanuals.com
Page 29 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-17
100-04-17
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Causa Posible Acción
Condición
Tabla de Fallas (Continuación)
• Angulos de operación de la junta CV
excesivamente altos debido la graduación
inapropiada de la altura de marcha.
• Junta CV.
•Angulos del sistema de transmisión fuera
de las especificaciones.
• Roces, daños o corrosión de las estrías
de la horquilla desplazable.
• Juntas U.
• Mala colocación del conjunto de eje.
• Componentes de la suspensión delantera.
• Horquillas de retención ausentes o mal
asentadas.
• Daño en el bastidor/carrocería.
• Componentes de la suspensión delantera.
• Sistema de carrocería.
• Sistema de carrocería.
• Decoración exterior.
• Decoración interior.
• Panel de instrumentos.
• Puerta. • Estremecimientos, Vibraciones
Durante Aceleraciones
• Las Juntas CV Se Salen o Se
Separan
• Silbidos
• Ruido de Viento o Matraqueo• REFIERASE a la Sección 204-00.
• REFIERASE a la Sección 205-04.
• VERIFIQUE los ángulos del
cardán; REFIERASE a la Sección
205-00. HAGA las correcciones
necesarias.
• VERIFIQUE si la lubricación de la
transmisión es apropiada. LIMPIE
las ranuras. LUBRIQUE las
ranuras con grasa Premium Long-
Life XG-1-C o un equivalente con
la especificación Ford ESA-
M1C75-B.
• REFIERASE a la Sección 205-01.
• VERIFIQUE si las bases del eje
están dañadas o desgastadas.
HAGA las reparaciones necesarias.
• REFIERASE a la Sección 204-00.
• REFIERASE a la Sección 205-04.
• INSPECCIONE y HAGA las
reparaciones necesarias.
• REFIERASE a la Sección 204-00.
• REFIERASE a la Sección 501-00.
• REFIÉRASE a la sección
apropiada en el Grupo 5.
Pruebas Pinpoint
Estas pruebas pinpoint están diseñadas para conducir al
técnico a través de un procedimiento de diagnóstico paso a
paso para determinar la causa de una condición. No siempre
será necesario seguir una tabla hasta su conclusión. Realice
solo los pasos necesarios para corregir el defecto. Luego
verifique la operación del sistema para asegurarse de la
corrección de la falla. Algunas veces es necesario remover
varias piezas del vehículo para ganar acceso a los componentes
a ser probados. Refiérase a la sección aplicable para la
remoción e instalación de los componentes. Después de
verificar la corrección de la falla, asegúrese de que todos las
partes removidas hayan sido reinstaladas.
procarmanuals.com
Page 30 of 3613
Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-18
100-04-18
Prueba Pinpoint A: SACUDIDAS EN ALTAS VELOCIDADES
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
A1HAGA PRUEBA DE CARRETERA PARA REVISAR SACUDIDAS/VIBRACIONES
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
1Levante y apoye el vehículo; refiérase a la Sección
100-02.
2Inspeccione los neumáticos y las ruedas para ver si
tienen desgaste o daños extremos. Revise si los
neumáticos tienen concavidades y puntos planos.
• ¿Está BIEN las condiciones de los neumáticos y
las ruedas?
Vaya a A3.
CHEQUEE los componentes de la suspensión
para ver si están desalineados, desgastados o
dañados; REFIERASE a la Sección 204-00.
CORRIJA las fallas de la suspensión y
REEMPLACE los neumáticos y las ruedas
desgastados o dañados. REALICE una prueba
de carretera.
A2INSPECCIONE LOS NEUMATICOS Y LAS RUEDAS
1Acelere el vehículo a la velocidad en que se manifiestan
las sacudidas/vibraciones.
2Tome nota de la velocidad crítica y las rpm del motor.
3Ponga la transmisión en neutro y deje que el motor vuelva
a mínimo.
• ¿Las sacudidas/vibraciones desaparecen durante la
marcha a rueda libre en neutro?
REALICE las pruebas de empuje neutro (NERU) y
de empuje de avance del motor (DERU);
REFIERASE a Prueba de Carretera, en esta sección.
Vaya a A2. ® ®® ®
®Si
® ®® ®
®No
® ®® ®
®Si
® ®® ®
®No
2
procarmanuals.com