Lancia Delta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 141 of 290
140CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SENSORES DE APARCAMIENTO DELANTEROS
Y POSTERIORES (combinados con Magic Parking)
(para versiones/países donde esté previsto)
Los sensores de aparcamiento informan al conductor sobre
la distancia a los obstáculos que hay delante y detrás del ve-
hículo (versiones con 4 sensores traseros y 4 sensores delan-
teros) y están siempre combinados con la función Magic Par-
king. El sistema constituye una ayuda en la maniobra de
aparcamiento, puesto que permite localizar obstáculos fue-
ra del campo visual del conductor. La presencia y la distancia al obstáculo se indica al conduc-
tor mediante una señalización acústica variable, cuya fre-
cuencia depende de la distancia del obstáculo (al reducirse la
distancia del obstáculo aumenta la frecuencia de la señali-
zación acústica).
SENSORES
Para medir la distancia hasta los obstáculos, el sistema uti-
liza 4 sensores ubicados en el parachoques delantero (si es-
tán previstos) fig. 85 y 4 sensores ubicados en el parachoques
trasero, fig. 86.
fig. 85L0E0059mfig. 86L0E0250m
Page 142 of 290
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO141
1
Versión con 8 sensores
En la versión con 4 sensores traseros y 4 sensores delanteros
el sistema se activa al poner la marcha atrás o pulsando el
botón fig. 87. Si se ha solicitado la activación de la función
Magic Parking, los sensores delanteros y traseros no se acti-
van automáticamente mientras se está buscando un hueco
para aparcar, aunque se pueden activar pulsando el botón
específico (fig. 87) o si se engrana la marcha atrás con una
velocidad inferior a 15 km/h.
Al quitar la marcha atrás, los sensores traseros y delanteros
permanecen activos hasta que se superan los 15 km/h para
que se pueda completar la maniobra de aparcamiento.
El sistema también puede activarse pulsando el botón fig. 87
situado en la parte central del salpicadero: cuando el sistema
está activo, en el botón se enciende un testigo.
Los sensores se desactivan pulsando del nuevo el botón
fig. 87 o superando la velocidad de 15 km/h: cuando el sis-
tema no está activo, en el botón el testigo está apagado.Cuando los sensores están activados, el sistema empieza
a emitir señalizaciones acústicas desde los avisadores de-
lanteros y traseros en cuanto se detecta un obstáculo, con
una frecuencia creciente a medida que nos acercamos al
obstáculo.
Cuando el obstáculo está a menos de 30 cm, el sonido se ha-
ce continuo. Según sea la posición del obstáculo (delante
o detrás) el sonido es emitido por los avisadores acústicos co-
rrespondientes (delantero o trasero). En cualquier caso se se-
ñaliza el obstáculo que está más cerca del vehículo.
La señal cesa inmediatamente si la distancia del obstáculo
aumenta. El ciclo de tonos permanece constante si la distancia
medida por los sensores centrales no varía, mientras que si la
misma situación es detectada por los sensores laterales, la se-
ñal se interrumpe después de 3 segundos para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de maniobras al lado de una
pared.
fig. 87L0E0249m
La responsabilidad del estacionamiento
y de otras maniobras peligrosas es siempre
del conductor. Al realizar estas maniobras, ase-
gurarse siempre de que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente niños) ni anima-
les. Los sensores de estacionamiento constituyen
una ayuda para el conductor, quien nunca debe
reducir la atención durante las maniobras poten-
cialmente peligrosas, incluso cuando se realicen
a baja velocidad.
Page 143 of 290
142CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
La información de presencia y la distancia del obstáculo es
transmitida al conductor con las señalizaciones acústicas de
2 avisadores que hay en el habitáculo:
❍el avisador delantero advierte de la presencia de obstá-
culos en la parte delantera y el avisador trasero advierte de
la presencia de obstáculos en la parte trasera. Esta caracte-
rística hace que el conductor tenga sensación de direcciona-
lidad (delante/detrás) respecto a la presencia de obstáculos.
Al engranar la marcha atrás la función se activa automáti-
camente.
La señalización acústica:
❍aumenta a medida que disminuye la distancia entre el ve-
hículo y el obstáculo;
❍se convierte en continua cuando la distancia que separa el
vehículo del obstáculo es inferior a 30 cm y se interrumpe
inmediatamente cuando aumenta la distancia del obstáculo;
❍permanece constante si la distancia entre el vehículo y el
obstáculo no varía, mientras que si esta situación se produ-
ce en los sensores laterales, la señal se interrumpe después de
unos 3 segundos para evitar, por ejemplo, que suene cons-
tantemente en caso de maniobras a lo largo de las paredes.
Para el funcionamiento correcto del sistema, es
indispensable que los sensores estén siempre
limpios de barro, suciedad, nieve o hielo. Du-
rante la limpieza de los sensores, tener mucho cuida-
do para no rayarlos ni dañarlos; evitar el uso de pa-
ños secos, ásperos o duros. Los sensores deben lavarse
con agua limpia, si fuera necesario añadiendo deter-
gente para coches. En los túneles de lavado que utili-
zan máquinas hidráulicas con chorro de vapor o a alta
presión, limpiar rápidamente los sensores mante-
niendo el pulverizador a más de 10 cm de distancia.
Si desea pintar el parachoques o retocar la pin-
tura en la zona de los sensores, acudir exclu-
sivamente a la Red de Asistencia Lancia. Si no
se pinta correctamente podría verse afectado el fun-
cionamiento de los sensores de aparcamiento.
CAMPO DE ACCIÓN DE LOS SENSORES
Los sensores permiten controlar la parte delantera (versiones
con 8 sensores) y trasera del vehículo. De hecho, su posición
cubre las zonas medias y laterales de la parte delantera y trasera
del vehículo. En caso de que haya un obstáculo en la zona me-
dia, éste se detecta a distancias inferiores a 0,9 m (delante)
y 1,30 m (detrás). En caso de que haya un obstáculo en la
zona lateral, éste se detecta a distancias inferiores a 0,6 m.
Page 144 of 290
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO143
1FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se desactiva automática-
mente al enchufar el cable eléctrico del remolque en la to-
ma del gancho de remolque del vehículo. Los sensores se re-
activan automáticamente al desconectar el enchufe del cable
del remolque.
ADVERTENCIA Si desea dejar siempre montado el gancho
del remolque aunque no lleve el remolque, acudir a un ta-
ller de la Red de Asistencia Lancia para que actualicen el sis-
tema, ya que los sensores centrales podrían detectar el gan-
cho del remolque como un obstáculo.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Mientras se engrana la marcha atrás, las posibles anomalías
de los sensores de aparcamiento aparecen indicadas, con el
encendido del símbolo
S(si se cuenta con el sistema Magic
Parking), del símbolo
t(si no se cuenta con el sistema Ma-
gic Parking) en la pantalla junto con un mensaje específico
o a través del encendido del testigo
èen el tablero de ins-
trumentos.
ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estacionamiento, prestar siempre
la máxima atención a los obstáculos que podrían encontrar-
se por encima o por debajo de los sensores.En algunas circunstancias, los objetos ubicados a poca dis-
tancia de la parte delantera o trasera del vehículo no son
detectados por el sistema, por lo que pueden dañar el vehí-
culo o ser dañados.
A continuación se describen algunas condiciones que podrían
influir en las prestaciones del sistema de estacionamiento:
❍Una menor sensibilidad de los sensores y la reducción
de las prestaciones del sistema de asistencia al estaciona-
miento podrían deberse a la presencia sobre la superficie de
los sensores de: hielo, nieve, barro o varias capas de pintu-
ra.
❍los sensores detectan un objeto que no existe (interferen-
cias de eco), a causa de interferencias de carácter mecánico,
por ejemplo: lavado del vehículo, lluvia, condición de vien-
to extremo, granizo.
❍Las señalizaciones enviadas por los sensores también pue-
den verse alteradas por la presencia en las cercanías de sis-
temas de ultrasonidos (por ejemplo frenos neumáticos de ca-
miones o martillos neumáticos).
❍Las prestaciones del sistema de asistencia al estaciona-
miento también dependen de la posición de los sensores. Por
ejemplo, cambiando la alineación (debido al desgaste de los
amortiguadores o de las suspensiones) o cambiando los neu-
máticos, cargando demasiado el vehículo o con tuneados es-
pecíficos que bajan la altura del vehículo.
❍La detección de obstáculos en la parte alta del vehículo
podría no estar garantizada puesto que el sistema detecta obs-
táculos que pueden golpear el vehículo en la parte baja.
Page 145 of 290
144CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO
Si, después de comprar el vehículo, se desea instalar acceso-
rios que necesitan una alimentación eléctrica permanente
(alarma, antirrobo por satélite, etc.) o que influyen sobre el
equilibrio eléctrico, acudir a la Red de Asistencia Lancia que,
además de sugerirle los dispositivos más adecuados de la Li-
neaccessori Lancia, evaluará si la instalación eléctrica del ve-
hículo puede soportar la carga demandada o si, por el con-
trario, es necesario integrarla con una batería de mayor
capacidad.
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
Los dispositivos eléctricos/electrónicos instalados después de
la compra del vehículo y en el ámbito del servicio post-ven-
ta deben llevar la marca:
Fiat Group Automobiles S.p.A autoriza el montaje de apa-
ratos de recepción/transmisión a condición de que dichas ins-
talaciones se realicen a la perfección, respetando las indica-
ciones del fabricante, en un centro especializado.
ADVERTENCIA El montaje de dispositivos que implican mo-
dificaciones de las características del vehículo puede deter-
minar la retirada del permiso de conducir por parte de las
autoridades competentes y la posible anulación de la garan-
tía, limitada a los defectos causados por dicha modificación
o atribuibles a la misma directa o indirectamente. Fiat Group
Automobiles S.p.A. declina toda responsabilidad por los da-
ños derivados de la instalación de accesorios no suministra-
dos o recomendados por Fiat Group Automobiles S.p.A.
e instalados en disconformidad con las prescripciones sumi-
nistradas.
Page 146 of 290
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO145
1
TRANSMISORES DE RADIO
Y TELÉFONOS MÓVILES
Los aparatos de recepción/transmisión (móviles para vehí-
culos, CB, radioaficionados y similares) no pueden utilizar-
se dentro del vehículo, a no ser que se utilice una antena se-
parada montada en el exterior.
ADVERTENCIA El uso de estos dispositivos en el interior del
habitáculo (sin una antena exterior) puede causar, además
de daños potenciales a la salud de los pasajeros, funciona-
mientos anómalos en los sistemas electrónicos del vehículo,
comprometiendo la seguridad del mismo.
Además, la eficacia de la transmisión y de la recepción de es-
tos aparatos puede disminuir por el efecto escudo que reali-
za la carrocería del vehículo. En lo que se refiere al empleo
de teléfonos móviles (GSM, GPRS, UMTS) con homologa-
ción oficial CE, se recomienda respetar escrupulosamente las
instrucciones del fabricante de los mismos.
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin plomo, con octanaje
(R.O.N.) no inferior a 95.
ADVERTENCIA El catalizador en mal estado produce emi-
siones nocivas en el escape, contaminando el medio am-
biente.
ADVERTENCIA No introducir en el depósito, ni siquiera
en casos de emergencia, una cantidad mínima de gasolina
con plomo: el catalizador se dañaría irremediablemente.
Page 147 of 290
146CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo po-
dría ser insuficiente a causa de la formación de parafinas con
el consiguiente funcionamiento anómalo de la instalación
de alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasoline-
ras se distribuye normalmente, según la estación del año, ga-
sóleo de verano, de invierno y ártico (zonas de montaña/frías).
En caso de repostado con gasóleo inadecuado a la tempera-
tura de funcionamiento, se recomienda mezclarlo con el adi-
tivo TUTELA DIESEL ART en las proporciones indicadas
en el envase de dicho producto, introduciendo en el depósi-
to primero el anticongelante y luego el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del vehículo en
zonas de montaña/frías, se recomienda el repostado con el
gasóleo disponible in situ.
Además, en esta situación, se recomienda mantener en el de-
pósito una cantidad de combustible superior al 50 % de su
capacidad útil.
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo gasó-
leo para automoción conforme a la especifi-
cación Europea EN590. El uso de otros pro-
ductos o mezclas puede dañar irreparablemente el
motor, con la consiguiente anulación de la garan-
tía por los daños causados. En caso de repostado ac-
cidental con otro tipo de carburante, no poner en mar-
cha el motor, y vaciar el depósito. En cambio, si el
motor ha funcionado incluso durante muy poco tiem-
po, hay que vaciar, además del depósito, todo el cir-
cuito de alimentación.
REPOSTAJE
Para garantizar el repostado completo del depósito, reali-
zar dos operaciones de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones posteriores de re-
postado que podrían causar anomalías en el sistema de ali-
mentación.
Page 148 of 290
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO147
1
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE fig. 88
Para repostar, presionar sobre la tapa A para desbloquearla
y acceder al tapón del depósito de combustible. Si el cierre
centralizado de las puertas está activado, la tapa está blo-
queada.
Desenroscar el tapón B provisto de un dispositivo para evi-
tar su pérdida C que lo asegura a la tapa impidiendo que se
pierda. El cierre hermético puede determinar un leve aumento
de presión en el depósito. Por lo tanto, es normal que al des-
taparlo se oiga un ruido producido por la salida del aire.
Al repostar, enganchar el tapón al dispositivo que hay den-
tro de la tapa, tal como se representa en la figura.
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA TAPA
En caso de emergencia se puede abrir la puerta tirando la
cuerda A-fig. 89. Para alcanzar la cuerda quitar el revesti-
miento correspondiente.
fig. 88L0E0060mfig. 89L0E0184m
A
No se acerque a la boca del depósito con llamas
o cigarros encendidos: peligro de incendio. Evi-
tar acercar demasiado la cara a la boca del de-
pósito para no inhalar vapores nocivos.
Page 149 of 290
148CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de
los motores de gasolina son:
❍convertidor catalítico trivalente (catalizador);
❍sondas Lambda;
❍sistema antievaporación.
No poner en marcha el motor, ni siquiera para probarlo, con
una o más bujías desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de
los motores Diesel son:
❍convertidor catalítico oxidante;
❍sistema de recirculación de los gases de escape (E.G.R.).
❍filtro de retención de las partículas (DPF) (donde esté
previsto).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(DIESEL PARTICULATE FILTER)
(para versiones/países donde esté previsto)
El filtro de partículas (DPF) es un filtro mecánico, montado
en el sistema de escape, que atrapa las partículas carbonosas
de los gases de escape del motor Diesel. La utilización del fil-
tro de partículas es necesaria para eliminar en su práctica to-
talidad las emisiones de partículas carbonosas cumpliendo
las actuales / futuras normas legislativas. Durante el uso nor-
mal del vehículo, la centralita de control del motor registra
una serie de datos inherentes al uso (tiempo de empleo, tipo
de recorrido, temperaturas alcanzadas, etc.) y determina la
cantidad de partículas acumuladas en el filtro.
Al ser el filtro un sistema de acumulación, debe regenerarse
(limpiarse) periódicamente quemando las partículas carbo-
nosas. El procedimiento de regeneración es controlado au-
tomáticamente por la centralita de control motor según el es-
tado de acumulación del filtro y de las condiciones de empleo
del vehículo. Durante la regeneración pueden producirse los
fenómenos siguientes: aumento limitado del ralentí, activa-
ción del electroventilador, más humos y altas temperaturas
en el escape. Estas situaciones no deben interpretarse como
anomalías y no inciden en el comportamiento del vehículo ni
en el medio ambiente. En caso de que se visualice un men-
saje específico, consultar el apartado “Testigos en el cua-
dro” en este capítulo.
Durante su funcionamiento normal, el catali-
zador alcanza temperaturas elevadas. Por lo
tanto, no estacione el vehículo sobre material
inflamable (hierba, hojas secas, hojas de pino, etc.):
peligro de incendio.
Page 150 of 290
2
SEGURIDAD149
Cinturones de seguridad.................................................... 150
Sistema S.B.R.................................................................... 151
Pretensores ........................................................................ 152
Seguridad de los niños durante el transporte...................... 155
Preinstalación para el montaje de la silla para niños Isofix ... 160
Air bags frontales .............................................................. 163
Air bags laterales (side bag – window bag) .........................166