Lancia Delta 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 201 of 295

EN CASO DE EMERGENCIA199
4
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA
INDICACIONES GENERALES
El vehículo puede estar provisto originalmente (si es nece-
sario, para versiones/países donde esté previsto) de un rue-
dín de repuesto.
Para cambiar una rueda y utilizar correctamente el gato y la
rueda de repuesto, es necesario observar algunas precaucio-
nes que se detallan a continuación.
El ruedín suministrado (para versiones/países
donde esté previsto) es específico para este ve-
hículo: no intentar montarlo en otros modelos
de vehículo ni utilizar la rueda de repuesto de otros
modelos en este vehículo. La rueda de repuesto debe
utilizarse solamente en caso de necesidad. El uso se
debe reducir al mínimo indispensable y la velocidad
no debe sobrepasar los 80 km/h. En el ruedín hay un
adhesivo anaranjado que resume las advertencias
principales sobre el uso del mismo y sus limitaciones
de uso.
El adhesivo no debe quitarse ni cubrirse con al-
go. Sobre la rueda de repuesto no deben mon-
tarse tapacubos. El adhesivo contiene las in-
dicaciones siguientes en cuatro idiomas: ATENCIÓN
¡SÓLO PARA USO TEMPORAL! 80 KM/H MÁX.
SUSTITUIR LO ANTES POSIBLE CON UNA RUE-
DA DE SERVICIO ESTÁNDAR. NO CUBRIR ESTA
INDICACIÓN.
Para sustituir el tipo de ruedas empleadas (llantas
de aleación en lugar de acero) deben reemplazarse to-
dos los tornillos de fijación suministrados por otros de
dimensiones adecuadas.
Señalar la presencia del vehículo parado si-
guiendo las disposiciones vigentes: luces de
emergencia, triángulo reflectante, etc. Es con-
veniente que las personas bajen del vehículo, espe-
cialmente si el vehículo está muy cargado, y esperen
a que se efectúe la sustitución, permaneciendo aleja-
das del peligro del tráfico. En caso de carreteras en
pendiente o en mal estado, posicionar bajo las rue-
das unas cuñas u otros materiales adaptados para blo-
quear el vehículo.

Page 202 of 295

200EN CASO DE EMERGENCIA
Las características de conducción del vehícu-
lo, con la rueda de repuesto montada, se mo-
difican. Evitar acelerar y frenar bruscamente,
maniobras bruscas y curvas a gran velocidad. La rue-
da de repuesto tiene una duración máxima de unos
3.000 km, después de tal recorrido el neumático debe
ser sustituido con otro del mismo tipo. Nunca insta-
lar un neumático tradicional en una llanta prevista
para ser usada como rueda de repuesto. Hacer repa-
rar y volver a montar la rueda sustituida lo antes po-
sible. No se permite el uso de dos ruedas o más al mis-
mo tiempo. No engrasar las roscas de los pernos antes
de montarlos: podrían desatornillarse de forma es-
pontánea.El gato sólo sirve para cambiar ruedas en el ve-
hículo en que se incluye o en vehículos del mis-
mo modelo. Deben excluirse empleos distintos
como, por ejemplo, elevar vehículos de otros modelos.
Nunca se debe usar para realizar reparaciones de-
bajo del vehículo. La colocación incorrecta del gato
puede provocar la caída del vehículo elevado. No uti-
lizar el gato para cargas superiores a las indicadas en
la etiqueta aplicada. Las cadenas de nieve no se pue-
den montar en la rueda de repuesto. Si un neumático
delantero se pincha (rueda motriz) y es necesario uti-
lizar cadenas de nieve, se debe retirar una rueda nor-
mal del eje trasero y montar la rueda de repuesto en
lugar de esta última. De este modo, al tener dos rue-
das motrices delanteras normales, se pueden montar
sobre las mismas las cadenas de nieve resolviendo así
la situación de emergencia.
Un montaje erróneo del embellecedor puede
ocasionar su caída cuando el vehículo está en
marcha. No alterar la válvula de inflado. No
introducir herramientas de ningún tipo entre la llan-
ta y el neumático. Comprobar regularmente la presión
de los neumáticos y de la rueda de repuesto atenién-
dose a los valores indicados en el capítulo “6”.
Bolsa de herramientas (versiones con HI-FI Bose)
En las versiones con HI-FI Bose se ha previsto una
bolsa de herramientas guardada en el maletero.
La bolsa contiene:
❍destornillador;
❍gancho de remolque;
❍llave tornillos ruedas;
❍llave para colocar los tornillos de las ruedas;
❍centrado ruedas de aleación;
❍gato.

Page 203 of 295

EN CASO DE EMERGENCIA201
4
DESMONTAJE SUBWOOFER
(versiones con HI-FI Bose)
(para versiones/países donde esté previsto)
ADVERTENCIA El siguiente procedimiento sólo es válido
para vehículos con sistema de audio HI-FI Bose con Sub-
woofer (para versiones/países donde esté previsto).
SUBWOOFER Y RUEDÍN DE REPUESTO
Para desmontar el subwoofer, hacer lo siguiente:
❍abrir el maletero, tirar de la lengüeta A-fig. 10 y levantar
la moqueta hacia arriba;
❍desenroscar el dispositivo de bloqueo A-fig. 8, levantar el
Subwoofer y después despegar el cable de conexión B del
velcro C;❍apoyar el Subwoofer en un lado del maletero, quitar el
contenedor y coger el ruedín de repuesto;
❍luego sustituir la rueda tal como se describe en este ca-
pítulo.
Una vez finalizada la operación:
❍guardar el contenedor en su alojamiento y apoyar el sub-
woofer sobre el mismo, con cuidado de colocarlo según
las indicaciones presentes en el contenedor (fig. 9) de for-
ma que la flecha grabada en el separador apunte hacia
el sentido de marcha del vehículo;
❍apoyar el cable B-fig. 8 sobre el velcro C para evitar pe-
llizcarlo. Después, enroscar el dispositivo de bloqueo A-
fig. 8. Bajar la moqueta del maletero.
fig. 8L0E0176mfig. 9L0E0177m

Page 204 of 295

202EN CASO DE EMERGENCIA
CÓMO ACCEDER AL RUEDÍN DE REPUESTO
Es conveniente saber que:
❍el gato pesa 1,76 kg;
❍el gato no necesita ningún tipo de ajuste;
❍el gato no se puede reparar: en caso de desperfectos se de-
be sustituir por otro original;
❍en el gato no se puede montar ninguna herramienta,
a excepción de su manivela de accionamiento.
Cambiar la rueda según se describe a continuación:
❍detener el vehículo en un lugar que no constituya un pe-
ligro para el tráfico y que permita cambiar la rueda tra-
bajando con seguridad. El terreno deberá ser posiblemente
plano y lo suficientemente compacto;
❍apagar el motor y tirar del freno de mano;
❍meter la primera marcha o la marcha atrás;
❍levantar la moqueta del piso del maletero utilizando la
manilla A-fig. 10 (si el compartimiento de carga es do-
ble, levantar la superficie superior y después la moqueta
del piso).
❍desenroscar el dispositivo de bloqueo B-fig. 10;
❍retirar la caja de herramientas C y colocarla al lado de
la rueda que se debe reemplazar;
❍coger el ruedín de repuesto D-fig. 10;
❍para quitar el tapacubos utilizar el destornillador que se
facilita, haciendo palanca sobre la ranura de la circun-
ferencia exterior;
fig. 10L0E0081m

Page 205 of 295

EN CASO DE EMERGENCIA203
4
❍si el compartimiento de carga fuera doble, levantar la mo-
queta del compartimiento doble y engancharla a la mo-
queta del piso del maletero como muestra la fig. 10.
❍para vehículos con llantas de aleación, quitar el embe-
llecedor que cubre el cubo montado a presión utilizando
el destornillador que se facilita;
❍aflojar una vuelta los tornillos de fijación de la rueda que
se debe sustituir con la llave que se facilita E-fig. 11;
❍girar la manivela del gato para abrirlo parcialmente;
❍colocar el gato cerca de la rueda que se debe reempla-
zar, a la altura de la marca
Oque se encuentra en el lar-
guero;
❍asegurarse de que la ranura F-fig. 12 del gato esté bien
acoplada sobre la patilla G del larguero;
fig. 11L0E0082mfig. 12L0E0083m

Page 206 of 295

204EN CASO DE EMERGENCIA
❍avisar a los que están a su alrededor de que va a levantar
el vehículo para que puedan apartarse y, con mayor ra-
zón, no lo toquen hasta que no lo haya bajado nueva-
mente;
❍introducir la manivela H-fig. 12 en el dispositivo I del ga-
to y levantar el vehículo hasta que la rueda se separe del
suelo algunos centímetros. Girando la manivela, asegu-
rarse de que la rotación se efectúe libremente sin riesgo
de producir abrasiones en la mano debido al roce contra
el suelo. Los partes móviles del gato (tornillos y articu-
laciones) también pueden ocasionar lesiones; evítese el
contacto con ellas. Si se ensucia con grasa lubricante, lím-
piese cuidadosamente;
❍comprobar que la superficie de contacto del ruedín de re-
puesto esté limpia y sin residuos que podrían, más ade-
lante, provocar el aflojamiento de los tornillos de fijación;
❍montar el ruedín de repuesto haciendo coincidir los per-
nos T-fig. 13 con uno de los orificios A presentes en la
rueda;
❍apretar los 4 tornillos de fijación;
❍girar la manivela del gato para bajar el vehículo y sacar
el gato;
❍apretar a fondo los tornillos, pasando alternativamente
de un tornillo a otro opuesto diametralmente, de acuer-
do con el orden ilustrado en la fig. 13.
fig. 13L0E0113m

Page 207 of 295

EN CASO DE EMERGENCIA205
4
MONTAJE DE LA RUEDA NORMAL
Siguiendo el procedimiento descrito anteriormente, levan-
tar el vehículo y desmontar el ruedín de repuesto.
Versiones con llantas de acero
Realizar las operaciones siguientes:
❍asegurarse de que la superficie de contacto entre la rue-
da de repuesto y el cubo esté limpia y sin residuos que,
más adelante, podrían provocar que se aflojen los torni-
llos de fijación;
❍montar la rueda de uso normal introduciendo los 4 tor-
nillos en los orificios;
❍utilizando la llave en dotación, apretar a fondo los per-
nos de fijación;
❍montar el embellecedor a presión, haciendo coincidir la
ranura adecuada (ubicada en el embellecedor en cues-
tión) con la válvula de inflado;
❍bajar el vehículo y sacar el gato;
❍utilizando la llave en dotación, apretar a fondo los tor-
nillos según el orden numérico anteriormente ilustrado.
Versiones con llantas de aleación
❍introducir la rueda en el cubo y, utilizando la llave en do-
tación, apretar los pernos;
❍bajar el vehículo y sacar el gato;
❍utilizando la llave que se facilita, apretar a fondo los tor-
nillos según el orden representado en la fig. 8;
❍introducir de nuevo el embellecedor montado a presión,
asegurándose de que el orificio de referencia en la rueda
coincida con el perno de referencia en el embellecedor.
ADVERTENCIA Un montaje erróneo puede implicar el des-
montaje del cárter tapacubos cuando el vehículo está en
marcha.

Page 208 of 295

206EN CASO DE EMERGENCIA
Una vez terminada la operación
❍guardar el ruedín de repuesto D-fig. 10 en su lugar en el
maletero;
❍volver a colocar en el contenedor el gato parcialmente
abierto forzándolo ligeramente en su sede para evitar
eventuales vibraciones durante la marcha;
❍vuelva a colocar las herramientas utilizadas en los hue-
cos específicos del contenedor;
❍colocar el contenedor, con las herramientas, en la rueda
de repuesto, enroscando el dispositivo de bloqueo B-fig. 10;
❍colocar correctamente la alfombrilla de revestimiento del
maletero.
ADVERTENCIA Nunca utilizar una cámara de aire en los
neumáticos Tubeless. Controlar periódicamente la presión de
los neumáticos y de la rueda de repuesto.
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INDICACIONES GENERALES
❍Antes de sustituir una lámpara, controlar que los con-
tactos correspondientes no estén oxidados;
❍las lámparas fundidas deben sustituirse por otras del mis-
mo tipo y potencia;
❍después de sustituir una lámpara de los faros, por moti-
vos de seguridad, comprobar siempre su orientación;
❍cuando no funcione una lámpara, antes de sustituirla, ve-
rificar el estado del fusible correspondiente: para locali-
zar los fusibles, consultar el apartado “Sustitución de
fusibles” de este capítulo.
Las modificaciones o reparaciones en el siste-
ma eléctrico realizadas incorrectamente y sin
tener en cuenta las características técnicas de
la instalación pueden causar anomalías de funciona-
miento con riesgos de incendio. En función del tipo de llanta utilizada (de ale-
ación o acero), se utilizan pernos de fijación
o rueda de repuesto, específicos y diversos en
sus características de fabricación. Los pernos de fi-
jación de las llantas de aleación se pueden identifi-
car por la presencia de una arandela de seguridad
y una parte hueca en la cabeza del perno.
Por lo tanto, en caso de sustitución de tipo de ruedas
utilizadas (llantas de aleación en vez de llantas de ace-
ro o viceversa), hay que acudir a la Red de Asisten-
cia Lancia para utilizar el tipo correcto de pernos de
fijación y la rueda de repuesto. Conservar los pernos
montados de serie en caso de reutilización de las rue-
das montadas originariamente en el vehículo.

Page 209 of 295

EN CASO DE EMERGENCIA207
4
Las lámparas halógenas contienen gases bajo
presión. En caso de rotura, es posible que se
proyecten fragmentos de vidrio.ADVERTENCIA La superficie interior del faro puede em-
pañarse ligeramente: esto no indica una anomalía, ya que
es un fenómeno natural debido a la baja temperatura y al
grado de humedad del aire; desaparecerá rápidamente al en-
cender los faros. La presencia de gotas en el interior del fa-
ro indica la infiltración de agua: dirigirse a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA Con clima frío o húmedo, o después de una
lluvia fuerte o tras un lavado, la superficie de los faros o de
las luces traseras puede empañarse y/o formar gotas de con-
densación en el interior. Se trata de un fenómeno natural de-
bido a la diferencia de temperatura y de humedad entre el
interior y el exterior del cristal que, sin embargo, no indica
una anomalía y no afecta al funcionamiento normal de los
dispositivos de iluminación. El empañamiento desaparece
rápidamente al encender las luces, empezando desde el cen-
tro del difusor y extendiéndose progresivamente hacia los
bordes.
Las lámparas halógenas se deben manipular
tocando exclusivamente la parte metálica. Si se
toca con los dedos el bulbo transparente, se re-
duce la intensidad de la luz emitida y puede incluso
afectar a la duración de la lámpara. En caso de con-
tacto accidental, pasar un paño humedecido con al-
cohol y dejar que se seque.
Se recomienda, si es posible, sustituir las lám-
paras en un taller de la Red de Asistencia Lan-
cia. El funcionamiento correcto y la orientación
de las luces exteriores son requisitos esenciales para
la seguridad de marcha y para no incurrir en sancio-
nes previstas por la ley.

Page 210 of 295

208EN CASO DE EMERGENCIA
fig. 14L0E0084m
TIPOS DE LÁMPARAS fig. 14
En el vehículo se montan diferentes tipos de lámparas:
A. Lámparas completamente de cristal: se introducen a pre-
sión. Para extraerlas, tirar de ellas.
B. Lámparas de bayoneta: para extraerlas de su portalám-
paras, presionar la bombilla, girarla hacia la izquierda
y extraerla.
C. Lámparas cilíndricas: para extraerlas, desconéctelas.
D. Lámparas halógenas: para extraer la lámpara, soltar el
muelle de bloqueo de su alojamiento.
E. Lámparas halógenas: para extraer la lámpara, soltar el
muelle de bloqueo de su alojamiento.

Page:   < prev 1-10 ... 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 ... 300 next >