Lancia Delta 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 251 of 295
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS249
5
❍el neumático envejece aunque se use poco. Las grietas
en la goma de la banda de rodadura y de los costados son
signo de envejecimiento. En cualquier caso, si los neu-
máticos están montados desde hace más de 6 años, es ne-
cesario hacerlos controlar por personal especializado.
También recordar hacer controlar con especial atención
el ruedín de repuesto;
❍en caso de sustitución, montar siempre neumáticos nue-
vos, evitando los de procedencia dudosa;
❍si se sustituye un neumático, es oportuno cambiar tam-
bién la válvula de inflado;
❍para que el desgaste de los neumáticos delanteros y tra-
seros sea uniforme, se aconseja intercambiarlos cada
10.000 – 15.000 kilómetros, manteniéndolos en el mis-
mo lado del vehículo para no invertir su sentido de ro-
tación.
Recordar que la estabilidad del vehículo en ca-
rretera también depende de la presión de infla-
do correcta de los neumáticos.
Una presión demasiado baja provoca el sobre-
calentamiento del neumático con la posibilidad
de que se dañe gravemente.
No efectuar el intercambio cruzado de los neu-
máticos, moviéndolos del lado derecho del ve-
hículo al izquierdo y al contrario.
No aplicar tratamientos de repintado de las
llantas de aleación que se apliquen a más de
150 °C. Las características mecánicas de las
ruedas podrían verse comprometidas.
Page 252 of 295
250MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del sis-
tema de frenos y de alimentación, respetar escrupulosamen-
te el “Plan de mantenimiento programado” indicado en es-
te capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de lí-
quido en el sistema pueden causar el endurecimiento y la
rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido. Por lo tan-
to, deben controlarse con mucha atención.
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Limpiar periódicamente la parte de goma con productos ade-
cuados; se aconseja TUTELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituir las escobillas si el borde de la goma se ha defor-
mado o desgastado. En cualquier caso, se aconseja sustituir-
las una vez por año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir las posi-
bilidades de que las escobillas se estropeen:
❍en caso de temperaturas bajo cero, asegurarse de que el
hielo no bloquee la parte de goma contra el vidrio. Si fue-
se necesario, desbloquear con un producto anticonge-
lante;
❍quitar la nieve que haya podido acumularse sobre el cris-
tal: además de proteger las escobillas, se evita que el mo-
tor eléctrico trabaje forzado y se recaliente;
❍no accionar el limpiaparabrisas ni el limpialuneta con el
cristal seco.
Viajar con las escobillas del limpiaparabrisas
desgastadas representa un grave riesgo, ya que
reduce la visibilidad en caso de malas condi-
ciones atmosféricas.
Page 253 of 295
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS251
5
Sustitución de las escobillas
del limpiaparabrisas fig. 6
Realizar las operaciones siguientes:
❍levantar el brazo del limpiaparabrisas y colocar la esco-
billa de modo que forme un ángulo de 90° con el brazo
en cuestión;
❍presionar la lengüeta A y sacar la escobilla del brazo;
❍volver a montar la nueva escobilla asegurándose de que
se bloquee.
fig. 6L0E0097m
Sustitución de la escobilla
del limpialuneta fig. 7
Realizar las operaciones siguientes:
❍levantar el revestimiento A y desmontar el brazo del
vehículo, aflojando la tuerca B que lo fija al perno de
rotación;
❍colocar correctamente el brazo nuevo y apretar a fondo
la tuerca;
❍bajar el revestimiento.
fig. 7L0E0098m
Page 254 of 295
252MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas) fig. 8
Si el chorro no sale, comprobar ante todo que haya líquido
en el depósito del lavaparabrisas (consultar el apartado “Ve-
rificación de niveles” en este capítulo).
A continuación, controlar que los orificios de salida no es-
tén obstruidos; si así fuese, utilizar una aguja para desta-
parlos.
Los surtidores del lavaparabrisas se orientan regulando la in-
clinación de los pulverizadores.
Los pulverizadores deben estar dirigidos a 1/3 aproximada-
mente de la altura del borde superior de la luna.
ADVERTENCIA En las versiones con techo practicable, ase-
gurarse de que el techo está cerrado antes de accionar los pul-
verizadores delanteros.
fig. 8L0E0099m
Luna trasera (lavaluneta) fig. 9
Los surtidores del lavaluneta son fijos. El cilindro portapul-
verizador está ubicado en la luneta posterior.
fig. 9L0E0100m
Page 255 of 295
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS253
5
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos de corrosión se de-
ben a:
❍la contaminación atmosférica;
❍la salinidad y la humedad de la atmósfera (zonas marí-
timas o clima húmedo y caluroso);
❍las condiciones ambientales según las estaciones del año.
Además, no debe subestimarse la acción abrasiva del polvo
atmosférico y de la arena que arrastra el viento, del barro y de
la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Lancia ha adoptado las mejores soluciones tecnológicas pa-
ra proteger eficazmente la carrocería contra la corrosión.Estas son las principales soluciones:
❍productos y sistemas de pintura que confieren al vehí-
culo una especial resistencia a la corrosión y a la abrasión;
❍empleo de chapas galvanizadas (o previamente tratadas)
dotadas de una alta resistencia a la corrosión;
❍aplicación de productos cerosos con un alto nivel de pro-
tección en los bajos de la carrocería, en el compartimiento
motor, en el interior del pasarrueda y en otros elementos;
❍aplicación de materiales plásticos para proteger los pun-
tos más expuestos: partes inferiores de las puertas, inte-
rior de los guardabarros, bordes, etc;
❍uso de elementos estructurales “abiertos” para evitar la
condensación y el estancamiento de agua, que puedan fa-
vorecer la oxidación de las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR
DEL VEHÍCULO Y DE LOS BAJOS DE
LA CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la perforación debida
a la corrosión de cualquier elemento original de la estructu-
ra o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía, ver el “Libro
de Garantía”.
Page 256 of 295
254MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
❍mojar la carrocería con un chorro de agua a baja presión;
❍pasar una esponja con una mezcla de detergente suave
sobre la carrocería, enjuagando la esponja a menudo;
❍enjuagar bien con agua y secar la carrocería con un cho-
rro de aire o con un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención sobre todo a las partes
menos visibles –como los vanos de las puertas, el capó, el con-
torno de los faros–, donde el agua tiende a estancarse más fá-
cilmente. Se aconseja no llevar inmediatamente el vehículo
a un ambiente cerrado, sino dejarlo al aire libre para favo-
recer la evaporación del agua.
No se debe lavar el vehículo cuando ha quedado bajo el sol
o con el capó caliente: se podría alterar el brillo de la pintura.
Las piezas exteriores de plástico se deben lavar siguiendo
el mismo procedimiento que para el lavado normal del ve-
hículo.
Evitar aparcar el vehículo debajo de los árboles; las sustan-
cias resinosas que dejan caer algunos árboles podrían opacar
la pintura y aumentar la posibilidad de que se inicie un pro-
ceso de corrosión.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que tam-
bién sirve para proteger la chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se recomienda re-
alizar inmediatamente los retoques necesarios para evitar la
formación de óxido. Para los retoques de pintura, utilizar só-
lo productos originales (consultar el apartado “Placa de iden-
tificación de la pintura de la carrocería” en el capítulo “6”).
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el lava-
do de la misma con una periodicidad que depende de las con-
diciones y del ambiente de uso. Por ejemplo, en las zonas con
contaminación atmosférica elevada o si se recorren carrete-
ras que presentan sales antihielo esparcida, es aconsejable la-
var el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder del siguiente modo:
❍si se lava el vehículo en un servicio de lavado automáti-
co quitar la antena del techo para no estropearla;
❍si para lavar el vehículo se utilizan pulverizadores y pis-
tolas a alta presión, mantener una distancia mínima de
40 cm de la carrocería para evitar daños o alteraciones.
Recordar que el agua estancada, a largo plazo, puede da-
ñar el vehículo;
Page 257 of 295
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS255
5
Versiones Hard Black
Los detergentes contaminan el agua. Sólo efec-
tuar el lavado del vehículo en zonas equipadas
para recoger y depurar los líquidos utilizados
para el lavado.
Ventanillas
Para limpiar las ventanillas, utilizar detergentes específicos.
Usar paños muy limpios para no rayarlos ni alterar su trans-
parencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resistencias eléctricas de
la superficie interior de la luneta, frotar delicadamente en el
sentido de las resistencias.
Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal, efectuar un cuidadoso la-
vado del compartimiento motor, procurando no mojar di-
rectamente con el chorro de agua las centralitas electrónicas,
la centralita del relé y los fusibles del lado izquierdo del com-
partimiento motor (sentido de marcha). Para esta operación,
acudir a talleres especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe realizar con el motor
frío y la llave de contacto en posición STOP. Después del la-
vado, asegurarse de que las distintas protecciones (por ej.:
capuchones de goma y protecciones varias) no se hayan sa-
lido o dañado.
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar las pantallas transparentes de
plástico de los faros delanteros, no utilizar sustancias aro-
máticas (por ejemplo, gasolina) ni cetonas (por ejemplo, ace-
tona).
Con el fin de mantener intactas las caracterís-
ticas estéticas de la pintura se aconseja no uti-
lizar productos abrasivos ni de pulido para
limpiar el vehículo.
ADVERTENCIA Lavar inmediatamente y con minuciosidad los
excrementos de los pájaros, ya que su acidez ataca la pintura.
En las estaciones de lavado se recomienda evitar
el lavado con rodillos y/o escobillas. Lavar el ve-
hículo exclusivamente a mano utilizando produc-
tos detergentes con PH neutro; secarlo con un paño de ga-
muza mojado. No utilizar productos abrasivos y/o
abrillantadores para limpiar el vehículo. Lavar inme-
diatamente y con minuciosidad los excrementos de los
pájaros, ya que su acidez ataca la pintura. Evitar (si no
es indispensable) aparcar el vehículo debajo de los ár-
boles; retirar inmediatamente las sustancias resinosas
de origen vegetal ya que, una vez secas, podrían necesi-
tar para su retirada, el uso de productos abrasivos y/o
abrillantadores, muy desaconsejados ya que podrían al-
terar la opacidad de la pintura. Para la limpieza del pa-
rabrisas delantero y de la luneta trasera no utilizar lí-
quido lavacristales puro; es necesario diluirlo como
mínimo al 50% con agua.
Page 258 of 295
256MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
INTERIORES
Comprobar periódicamente que no haya quedado restos de
agua estancada debajo de las alfombras (a causa del goteo
de los zapatos, paraguas, etc.) que podrían oxidar la chapa.
Nunca utilizar productos inflamables, como éter
de petróleo o gasolina rectificada, para limpiar
las partes interiores del vehículo. Las cargas
electrostáticas que se generan por fricción durante la
limpieza podrían provocar un incendio.
No guardar aerosoles en el vehículo: podrían
explotar. Los aerosoles no deben exponerse
a temperaturas superiores a 50 °C. Si se dejan
dentro del vehículo expuesto al sol, la temperatura
puede superar ampliamente este valor.
ASIENTOS Y PARTES TAPIZADAS
Quitar el polvo con un cepillo suave o con un aspirador. Pa-
ra limpiar mejor la tapicería de terciopelo, se aconseja hu-
medecer la escobilla.
Frotar los asientos con una esponja humedecida en agua
y jabón neutro.
PARTES DE PLÁSTICO
Se recomienda realizar la limpieza normal de las piezas in-
teriores de plástico con un paño humedecido con una mezcla
de agua y detergente neutro no abrasivo. Para eliminar las
manchas de grasa o manchas resistentes, utilizar productos
específicos para la limpieza de partes plásticas, sin disol-
ventes y estudiados para no alterar el aspecto y el color de los
componentes.
ADVERTENCIA No utilizar alcohol ni gasolina para limpiar
el cristal del cuadro de instrumentos.
Page 259 of 295
6
DATOS TÉCNICOS257
Datos para la identificación ................................................. 258
Códigos del motor – versiones de carrocería ......................... 260
Motor .................................................................................. 261
Alimentación....................................................................... 263
Transmisión ......................................................................... 264
Frenos ................................................................................. 264
Suspensiones ....................................................................... 265
Dirección ............................................................................. 265
Ruedas................................................................................ 266
Dimensiones ........................................................................ 271
Prestaciones ......................................................................... 272
Pesos................................................................................... 273
Repostados.......................................................................... 275
Fluidos y lubricantes ........................................................... 277
Consumo de combustible ..................................................... 279
Emisiones de CO
2................................................................ 280
Page 260 of 295
258DATOS TÉCNICOS
DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN
Los datos de identificación del vehículo son fig. 1:
1 Placa resumen datos de identificación (colocada en el la-
do derecho del travesaño delantero);
2 Marcado carrocería (alojado en la plataforma del habi-
táculo, al lado del asiento delantero del pasajero);
3 Placa de identificación pintura carrocería (colocada en el
lado izquierdo del travesaño delantero);
4 Marcado motor (alojado en la parte posterior izquierda,
lado cambio).
PLACA DATOS DE IDENTIFICACIÓN fig. 2
Está colocada en el travesaño anterior del compartimiento
del motor y muestra los siguientes datos de identificación:
B Número de homologación.
C Código de identificación del tipo de vehículo.
D Número de serie de fabricación del bastidor.
E Peso máximo autorizado del vehículo a plena carga.
F Peso máximo autorizado del vehículo a plena carga más
el remolque.
G Peso máximo autorizado sobre el primer eje (delantero).
H Peso máximo autorizado sobre el segundo eje (trasero).
I Tipo motor.
L Código versión carrocería.
M Número para recambios.
N Valor correcto del coeficiente de humos (para motores
de gasóleo).
fig. 1L0E0116mfig. 2L0E0117m