Lancia Thema 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 291 of 404

El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión baja siempre que
exista, y no dejará de hacerlo hasta
que la presión de los neumáticos se
encuentre en la presión en frío reco-
mendada en la etiqueta o por encima
de la misma. Una vez iluminada la
advertencia de presión de neumático
baja (luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos, TPM),
para que esta se apague la presión del
neumático deberá aumentarse hasta
la presión en frío recomendada en la
etiqueta. Una vez recibidas las presio-
nes de los neumáticos actualizadas, el
sistema se actualizará automática­
mente y la luz indicadora de TPM se
apagará. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 2,1 bares. Si la tem-
peratura ambiente es de 20 °C y la
presión medida de los neumáticos es de
1,9 bares, una disminución de tempe-
ratura a -7 °C disminuirá la presión de
los neumáticos a aproximadamente
1,6 bares. Esta presión es suficiente-
mente baja como para encender la luz
indicadora de TPM. La conducción del
vehículo puede provocar que la pre-
sión de los neumáticos suba hasta
aproximadamente 1,9 bares, pero la
luz indicadora de TPM seguirá encen-
dida. En esta situación, la luz indica-
dora de TPM solamente se apagará
después de que los neumáticos hayan
sido inflados con el valor de presión en
frío recomendado para el vehículo en
la etiqueta.
PRECAUCIÓN
 El TPMS ha sido optimizado paralos neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La adverten-
cia y presiones del TPMS han sido
establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equi-
pados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de re-
cambio que no sea el mismo en
cuanto a tamaño, tipo y/o estilo
puede producirse un funciona-
miento no deseado del sistema o
daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto
pueden provocar averías en los
sensores. No utilice sellantes de
neumáticos ni rebordes de equili-
brado del mercado de piezas de
repuesto si su vehículo está equi-
pado con TPMS, ya que podrían
deteriorarse los sensores.
(Continuación)
285

Page 292 of 404

PRECAUCIÓN(Continuación)
 Después de inspeccionar o de re- gular la presión de los neumáti­
cos, reinstale siempre el tapón del
vástago de válvula. Esto evitará
que la humedad y suciedad pene-
tren en el vástago de válvula con
riesgo de dañar el sensor de TPM.
NOTA:
 La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti­
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de un
neumático.
 El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de los
neumáticos.
 La conducción con un neumá­ tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
 El TPMS no constituye un susti- tuto al mantenimiento apro-
piado de los neumáticos, y es
responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un
indicador de presión preciso,
incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel nece-
sario para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora de
TPM.
 Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos. SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza
una tecnología inalámbrica con sen-
sores electrónicos montados en las
llantas de las ruedas para controlar
los niveles de presión de los neumáti­
cos. Los sensores, montados en cada
llanta como parte del vástago de la
válvula, transmiten lecturas de pre-
sión de los neumáticos al módulo re-
ceptor.
NOTA: Es particularmente im-
portante comprobar la presión de
todos los neumáticos de su
vehículo cada mes y mantenerlos
en la presión correcta.
El TPMS consta de los componentes
siguientes:
 Módulo receptor
 Cuatro sensores de TPM
 Diversos mensajes del TPMS, que
se visualizan en el Centro de infor-
mación electrónica del vehículo
(EVIC)
 Luz indicadora de TPM
286

Page 293 of 404

Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticosCuando la presión de uno o
más de los cuatro neumáticos
de carretera es baja, se ilumi-
nará la luz indicadora de TPM en el
grupo de instrumentos y sonará un
timbre. Además, el EVIC mostrará el
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) durante un mínimo
de cinco segundos, un mensaje "LOW
TIRE" (Neumático bajo) y un gráfico
con las presiones de cada neumático y
con los valores de baja presión parpa-
deando. El valor de inflado en frío
recomendado en la placa corresponde
a la presión mostrada en el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá­
tico a XX) que aparece en el EVIC.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean en el
gráfico del EVIC) con el valor de in-
flado de presión en frío recomendado
para el vehículo en la etiqueta. Cuando el sistema recibe las presiones
de los neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualiza automáticamente, el
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) desaparece, el grá­
fico de la pantalla del EVIC deja de
parpadear y la luz indicadora de TPM
se apaga. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de mantenimiento
del TPMS
Si se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora del TPM parpadeará
encendiéndose y apagándose durante
75 segundos y, a continuación, que-
dará encendida de forma permanente.
El fallo del sistema también hará so-
nar un timbre. Además, el EVIC mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (Mantenimiento sistema
TPM) durante un mínimo de cinco
segundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión para indicar cuál es el sensor
del que no se está recibiendo señal.Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repe-
tirá, siempre que aún siga existiendo
el fallo del sistema. Si el fallo del
sistema ya no existe, la luz indicadora
de TPM dejará de parpadear, el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Mantenimiento del sistema TPM) de-
jará de visualizarse, y en lugar de los
guiones aparecerá un valor de pre-
sión. Un fallo del sistema puede pro-
ducirse como consecuencia de las cir-
cunstancias siguientes:
1. Interferencias de señales provoca-
das por dispositivos electrónicos o por
circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores de TPM.
2.
Instalación de ventanillas tintadas
del mercado de piezas de repuesto que
contienen materiales que pudieran
bloquear las señales de ondas de radio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
287

Page 294 of 404

4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.El EVIC también mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM) durante un
mínimo de cinco segundos cuando se
detecte un fallo del sistema relacionado
con el emplazamiento incorrecto del
sensor. En este caso, el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Mantenimiento
sistema TPM) aparece seguido de una
pantalla de un gráfico con los valores de
presión. Esto indica que los valores de
presión aún están siendo recibidos
desde los sensores de TPM, pero estos
podrían no estar colocados en la posi-
ción correcta en el vehículo. No obs-
tante, mientras exista el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Mantenimiento
sistema TPM), el sistema seguirá requi-
riendo un mantenimiento.
Vehículos con neumático de re-
puesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto no dispone de un sensor de
TPM, por lo que el TPMS no monito-
rizará la presión del neumático de re-
puesto compacto.
2. Si instala un neumático de re-
puesto compacto para sustituir un
neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de
presión baja, en el siguiente ciclo del
interruptor de encendido la luz indi-
cadora de TPM seguirá encendida y
sonará un timbre. Además, el gráfico
del EVIC seguirá mostrando un valor
de presión parpadeando.
3.
Después de conducir el vehículo
hasta 20 minutos a más de 24 km/h, la
luz indicadora del TPM parpadeará du-
rante 75 segundos y, a continuación, se
mantendrá encendida de forma perma-
nente. Además, el EVIC mostrará el
mensaje "CHECK TPM SYSTEM"
(Comprobar sistema TPM) durante un
mínimo de cinco segundos y, a conti-
nuación, mostrará guiones (- -) en lugar
del valor de presión.
4. En cada ciclo subsiguiente del in-
terruptor de encendido sonará un
timbre, la luz indicadora de TPM par-
padeará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá permanentemente
encendida, y el EVIC mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Mantenimiento del sistema TPM)
durante un mínimo de cinco segundos
y, después, mostrará guiones (- -) en
lugar del valor de presión.
5. Una vez reparado o sustituido el
neumático original y reinstalado en el
vehículo en lugar del repuesto com-
pacto, el TPMS se actualizará auto-
máticamente. Además, la luz indica-
dora de TPM se apagará y el gráfico
del EVIC mostrará un nuevo valor de
presión en lugar de guiones (- -), a
condición de que la presión de cual-
quiera de los cuatro neumáticos en
uso sobre la carretera no esté por de-
bajo del límite de advertencia de pre-
sión baja. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
288

Page 295 of 404

DESACTIVACIÓN DEL
TPMS
Si se reemplazan los cuatro conjuntos
de neumático y llanta (neumáticos en
uso) por conjuntos de neumático y
llanta que no disponen de sensores del
TPMS, como cuando se instalan en el
vehículo conjuntos de neumático y
llanta para el invierno, el TPMS
puede desactivarse. Para desactivar el
TPMS, primero reemplace los cuatro
conjuntos de neumático y llanta (neu-
máticos en uso) por conjuntos que no
estén equipados con sensores de mo-
nitorización de presión de neumáticos
(TPM). A continuación, conduzca el
vehículo durante 20 minutos a más de
24 km/h. El TPMS hará sonar el tim-
bre, la luz indicadora de TPM parpa-
deará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y después per-
manecerá encendida, y el Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC) mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM). A continua-
ción, mostrará guiones (- -) en lugar
de los valores de presión. A partir delpróximo ciclo del interruptor de en-
cendido, el TPMS ya no hará sonar el
timbre ni mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM) en el EVIC,
sino guiones (--) en lugar de los valo-
res de presión.
Para reactivar el TPMS, sustituya los
cuatro conjuntos de neumático y
llanta (neumáticos en uso) por con-
juntos que estén equipados con senso-
res de TPM. A continuación, con-
duzca el vehículo hasta 20 minutos a
más de 24 km/h. El TPMS hará sonar
el timbre, la luz indicadora de TPM
parpadeará durante 75 segundos y
después se apagará, y el Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC) mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM). El EVIC
también mostrará valores de presión
en lugar de guiones. En el próximo
ciclo del interruptor de encendido ya
no se mostrará el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Mantenimiento del
sistema TPM) siempre que no haya un
fallo en el sistema.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE —
MOTORES DE GASOLINA
MOTOR 3.6L
Todos los motores están diseñados
para cumplir con todas las disposicio-
nes en materia de emisiones y propor-
cionar un consumo de combustible y
unas prestaciones excelentes cuando
se utiliza gasolina sin plomo de alta
calidad con un octanaje de investiga-
ción mínimo de 91. No se recomienda
el uso de gasolina premium, porque
no proporciona ningún beneficio adi-
cional respecto a la gasolina normal
en estos motores.
Las detonaciones de encendido ligeras
a bajas velocidades del motor no son
perjudiciales para el motor. No obs-
tante, las detonaciones de encendido
fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el
cual se requiere asistencia inmediata.
La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas como dificultad
en el arranque, calado e irregularidad
del motor. Si observa estos síntomas,
289

Page 296 of 404

antes de considerar una revisión del
vehículo pruebe otra marca de gaso-
lina.Más de 40 fabricantes de automóviles
de todo el mundo han publicado y
respaldado especificaciones normali-
zadas relativas a la gasolina (World
Wide Fuel Charter, WWFC (Carta de
combustible mundial)) para definir las
propiedades del combustible necesa-
rias para llevar a cabo una mejora de
las emisiones, las prestaciones y la du-
rabilidad del vehículo. El fabricante
recomienda el uso de gasolinas que
cumplan con las especificaciones de la
WWFC, si estas están disponibles.Además de utilizar gasolina sin plomo
del octanaje correcto, se recomienda
utilizar gasolinas que contengan adi-
tivos para la estabilidad y el control de
corrosión y detergentes. El uso de ga-
solinas con estos tipos de aditivos
puede contribuir a mejorar el con-
sumo medio de combustible, reducir
las emisiones y conservar las presta-
ciones del vehículo.La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas tales como difi-
cultad en el arranque, calado e irregu-
laridad del motor. Si tiene estos pro-
blemas, antes de considerar una
revisión del vehículo pruebe otra
marca de gasolina.
Metanol
El metanol (alcohol metílico o de ma-
dera) se utiliza en diversas concentra-
ciones mezclado con gasolina sin
plomo. Es posible que encuentre com-
bustibles que contengan un 3% o más
de metanol junto con otros alcoholes
llamados codisolventes. El fabricante
no se hace responsable de los proble-
mas derivados de la utilización de
mezclas de etanol E-85 o metanol y
gasolina. Dado que el MTBE es un
producto oxigenado fabricado a partir
de metanol, no tiene los efectos nega-
tivos del metanol.
PRECAUCIÓN
NO utilice gasolina que contenga
metanol ni etanol E-85. El uso de
estas mezclas puede provocar pro-
blemas de arranque y conducción y
puede dañar componentes impor-
tantes del sistema de combustible.
Etanol
El fabricante recomienda utilizar en
su vehículo un combustible que no
contenga más de un 10% de etanol. Si
compra su combustible a un provee-
dor reconocido puede reducir el riesgo
de superar este límite del 10% o de
recibir combustible con propiedades
anormales. También se debe tener en
cuenta que debe esperarse un au-
mento en el consumo de combustible
cuando se utilicen combustibles mez-
clados con etanol, debido al menor
contenido de energía del etanol.
290

Page 297 of 404

El fabricante no se hace responsable
de los problemas derivados de la uti-
lización de mezclas de etanol E-85 o
metanol y gasolina. Dado que el
MTBE es un producto oxigenado fa-
bricado a partir de metanol, no tiene
los efectos negativos del metanol.PRECAUCIÓN
El uso de combustible con un con-
tenido de etanol superior al 10%
puede provocar un funcionamiento
incorrecto del motor, dificultades
en la puesta en marcha y funciona-
miento, así como deterioro de
materiales. Estos efectos adversos
pueden provocar averías perma-
nentes a su vehículo.
Gasolina de aire limpio
Actualmente se mezclan muchas ga-
solinas para contribuir a mantener
puro el aire, en especial en aquellas
zonas donde los niveles de contamina-
ción son muy elevados. Estas nuevas
mezclas producen una combustión
más limpia y a algunas se las conoce
como "gasolina reformulada". El fabricante apoya estos esfuerzos
por un aire más limpio. Usted tam-
bién puede contribuir utilizando estas
gasolinas a medida que vayan apare-
ciendo en el mercado.
MMT en la gasolina
El MMT es un manganeso que con-
tiene un aditivo metálico que se mez-
cla en algunas gasolinas para aumen-
tar el octanaje. La gasolina mezclada
con MMT no proporciona ninguna
ventaja en materia de prestaciones
respecto a la misma gasolina con el
mismo octanaje sin MMT. La gasolina
mezclada con MMT reduce la vida útil
de las bujías y el rendimiento del sis-
tema de emisiones en algunos vehícu­
los. El fabricante le recomienda utili-
zar en su vehículo gasolina sin MMT.
Es posible que el contenido de MMT
de la gasolina no aparezca indicado en
la bomba de gasolina, por lo tanto,
debe preguntar a su proveedor de ga-
solina si esta contiene MMT.
Materiales agregados al
combustible
Además de utilizar gasolina sin plomo
del octanaje correcto, se recomienda
utilizar gasolinas que contengan adi-
tivos para la estabilidad y el control de
corrosión y detergentes. El uso de ga-
solinas con estos tipos de aditivos
puede contribuir a mejorar el con-
sumo de combustible, reducir las emi-
siones y mantener el rendimiento del
vehículo.
Se debe evitar el uso indiscriminado
de agentes limpiadores del sistema de
combustible. Muchos de ellos, elabo-
rados para eliminar goma y barniz,
pueden contener disolventes activos o
ingredientes similares. Estos pueden
ser perjudiciales para los materiales
del diafragma y de la junta del sistema
de combustible.
291

Page 298 of 404

ADVERTENCIA
El monóxido de carbono (CO) con-
tenido en los gases de escape es
letal. Para prevenir intoxicaciones
por monóxido de carbono adopte
las precauciones que se indican a
continuación:
 No inhale los gases de escape. Es-tos contienen monóxido de car-
bono, un gas incoloro e inodoro
que puede provocar la muerte.
Nunca ponga en funcionamiento
el motor en una zona cerrada,
como es el caso de un garaje, y
nunca permanezca sentado den-
tro de un vehículo estacionado
con el motor en marcha durante
un período prolongado de tiempo.
Si se detiene el vehículo en una
zona abierta con el motor en mar-
cha durante cierto tiempo, ajuste
el sistema de ventilación para for-
zar la entrada de aire fresco del
exterior al interior del vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
 El mantenimiento correcto es una buena prevención contra la emi-
sión de monóxido de carbono.
Haga inspeccionar el sistema de
escape cada vez que eleve el
vehículo. Haga reparar de inme-
diato cualquier condición anor-
mal. Hasta que esta sea subsa-
nada, conduzca con todas las
ventanillas laterales completa-
mente abiertas.
 Mantenga cerrado el maletero mientras conduce su vehículo
para evitar la entrada de mo-
nóxido de carbono y otros gases
de escape nocivos dentro del
vehículo.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE —
MOTORES DIÉSELEste vehículo solo debe utilizar
combustible diésel premium que re-
úna los requisitos de EN 590. Tam-
bién pueden utilizarse las mezclas
de biodiésel que cumplen con
EN 590.
PRECAUCIÓNEl fabricante requiere la utilización
en este vehículo de combustible
Highway Diesel con ultra-bajo conte-
nido de azufre (15 ppm de azufre
máximo) y prohíbe el uso del com-
bustible Highway Diesel con bajo
contenido de azufre (500 ppm de
azufre máximo) para evitar averías
en el sistema de control de emisiones.ADVERTENCIA
No utilice alcohol ni gasolina como
agente para mezclar con el combus-
tible. En determinadas circunstan-
cias estos pueden ser peligrosos, o
explosivos si se mezclan con com-
bustible diésel.
El combustible diésel rara vez se en-
cuentra completamente libre de agua.
Para evitar fallos del sistema de com-
bustible, drene el agua acumulada del
separador de combustible y agua em-
pleando el drenaje para el separador
de combustible y agua provisto.
292

Page 299 of 404

Si utiliza combustible de buena cali-
dad y sigue las recomendaciones
mencionadas en materia de tiempo
frío, no será necesario utilizar clima-
tizadores de combustible en su
vehículo. Si hay disponible en su
zona, el combustible diésel "Pre-
mium" de alto cetanaje puede mejo-
rar las prestaciones del arranque en
frío y el calentamiento.
AGREGADO DE
COMBUSTIBLE
1. Pulse el interruptor de apertura de
puerta de llenado de combustible (si-
tuado en el bolsillo para mapas de la
puerta del conductor).2. Abra la puerta de llenado de com-
bustible.
3. No hay un tapón de entrada de
llenado de combustible. Una puerta
con aletas dentro del tubo sella el sis-
tema.
4. Inserte completamente el surtidor
de combustible en el tubo de llenado;
el surtidor se abre y mantiene la
puerta con aletas abierta durante el
repostaje.
NOTA: Solo el surtidor del ta-
maño correcto abrirá los pestillos
permitiendo que la puerta con ale-
tas se abra.
5. Llene el vehículo con combustible;
cuando el surtidor de combustible
emita un chasquido o se pare, signi-
fica que el depósito está lleno.6. Extraiga el surtidor de combus-
tible y cierre la puerta de combustible.
NOTA: Se proporciona un em-
budo (situado en el maletero en el
área del neumático de repuesto)
para abrir la puerta con alertas y
permitir un repostaje de emergen-
cia con una lata de gasolina.
PRECAUCIÓN
Para evitar las salpicaduras de
combustible y el llenado excesivo,
no sobrepase el nivel del depósito
una vez llenado.
Interruptor de apertura de la puerta
de llenado de combustible
Puerta de llenado de combustible
Embudo de combustible
293

Page 300 of 404

ADVERTENCIA
 Nunca encienda cigarrillos nicualquier otro artículo de fumar
estando en el vehículo o cerca del
mismo si la puerta de combus-
tible está abierta o mientras se
esté llenando el depósito.
 Nunca agregue combustible al vehículo con el motor en marcha.
Esto constituye una violación de
las disposiciones en materia de
fuego en la mayor parte de los
estados y provincias, y puede pro-
vocar el encendido de la luz indi-
cadora de avería.
 Se puede producir un incendio si se llena un depósito portátil si-
tuado en el interior del vehículo.
Podría sufrir quemaduras. Mien-
tras está llenando los contenedo-
res de gasolina, póngalos siempre
en el suelo. APERTURA DE
EMERGENCIA DE LA
PUERTA DE LLENADO DE
COMBUSTIBLE
Si no puede abrir la puerta de llenado
de combustible, utilice la apertura de
emergencia de la puerta de llenado de
combustible.
1. Abra el maletero.
2. Extraiga la cubierta de acceso (si-
tuada en el panel tapizado interior
izquierdo).
3. Tire del cable de apertura.
ARRASTRE DE
REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos
en materia de seguridad e informa-
ción sobre los límites al tipo de arras-
tre de remolque que podrá efectuar
razonablemente con su vehículo. An-
tes de arrastrar un remolque, revise
cuidadosamente esta información
para poder efectuar el arrastre de la
carga de la forma más eficiente y se-
gura posible.
Para mantener la cobertura de la ga-
rantía, siga los requisitos y recomen-
daciones de este manual respecto a los
vehículos utilizados para el arrastre
de remolque.
Cubierta de acceso
Cable de apertura
294

Page:   < prev 1-10 ... 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 331-340 ... 410 next >