lexus LC500h 2018 Manual del propietario (in Spanish)

Page 271 of 548

271
4
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
*: Si el vehículo dispone de ello
Pantalla de información múltiple
( P.96)
Se muestra el estado del alerón trasero activo
Interruptor del alerón trasero activo
Acciona el alerón trasero activo manualmente
Indicador
Se ilumina cuando el alerón trasero activo se
eleva y se apaga cuando desciende
■El alerón trasero activo puede utilizarse cuando
●El interruptor del motor <interruptor de arran-que> está en modo IGNITION ON <modo
ON>.
●El maletero está cerrado.
●El alerón trasero activo se ha activado en un ajuste personalizado.
■Situaciones que detienen el funcionamiento
En las circunstancias siguientes, el funciona- miento del alerón trasero activo se detendrá:
●El interruptor del motor <interruptor de arran-que> se coloca en modo ACCESSORY o se desactiva mientras el alerón trasero activo
está en funcionamiento.
●Se abre el maletero mientras el alerón trasero
activo está en funcionamiento.
●La elevación del alerón trasero activo se inte-
rrumpe por un obstáculo, etc.
●El alerón trasero activo funciona de una
manera inusual lo que provoca que se detenga en una posición irregular.
En estos casos, si pulsa el interruptor del alerón
trasero activo, el alerón se elevará completa- mente. Alternativamente, inicie la marcha y el alerón trasero activo se elevará automática-
mente cuando el vehículo alcance una velocidad de 25 km/h (16 mph).
■Cuando hay una avería del sistema
Se visualizará un mensaje de advertencia en la pantalla de información múltiple. ( P.392)
■Personalización
El alerón trasero activo se puede activar o des-
activar. (Funciones personalizables: P.437)
Alerón trasero activo*
El vehículo está equipado con un ale-
rón trasero activo que se acciona auto-
máticamente durante la conducción.
Este alerón trasero activo mejora el
comportamiento aerodinámico, en
particular a velocidades elevadas, con-
tribuyendo a una conducción más esta-
ble.
El alerón trasero activo se puede con-
trolar de manera manual con un inte-
rruptor.
Componentes del sistema
A
B
C
AVISO
■Para evitar daños en el sistema
●No ejerza presión en el alerón trasero
activo al empujar o tirar del vehículo.
●No se apoye en el alerón trasero activo.
●No fije accesorios ni otros objetos en el alerón trasero activo.

Page 272 of 548

272
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
El alerón trasero activo funcionará auto-
máticamente a las siguientes velocidades
en función del modo de conducción selec-
cionado ( P.252).
(Respete siempre el límite de velocidad
fijado por ley cuando circule por vías públi-
cas).
 Cuando se selecciona un modo distinto
del modo de conducción Eco
Arriba: Aproximadamente 80 km/h
(50 mph)
Abajo: Aproximadamente 40 km/h
(25 mph)
 Cuando está seleccionado el modo de
conducción Eco
Arriba: Aproximadamente 130 km/h
(80 mph)
Abajo: Aproximadamente 40 km/h
(25 mph)
Accione el interruptor del alerón trasero
activo para subir/bajar el alerón trasero
activo manualmente.
El alerón trasero activo desciende cuando
está elevado y sube cuando está bajado.
No obstante, el alerón trasero activo no
responde al accionamiento del interruptor
cuando está en funcionamiento.
*: Pulse y mantenga pulsado el interruptor
hasta que se apague el indicador. Si se suelta
el interruptor mientras el alerón trasero
activo se está moviendo, volverá automática-
mente a la posición de elevación.
■Restablecimiento del funcionamiento auto-
mático después de que el alerón trasero activo se haya accionado manualmente
Si el alerón trasero activo se acciona manual-
mente, el funcionamiento automático se reanu- dará según la velocidad del vehículo.
AVISO
●No modifique ni desmonte el alerón tra-sero activo.
●No someta el alerón trasero activo a fuer-tes impactos.
■Para evitar la descarga de la batería de 12 voltios
No accione repetidamente el alerón trasero activo cuando el motor <sistema híbrido> esté apagado.
Funcionamiento automático
Cambio al funcionamiento manual
Velocidad del vehículoArriba/Abajo
0 km/h (0 mph) (vehí-
culo detenido)
Pulsar/mantener pul-
sado*
Aproximadamente 0 -
20 km/h (0 - 12 mph)
El funcionamiento no
es posible
Aproximadamente 20
- 120 km/h (12 -
75 mph)
Pulsar/pulsar
Aproximadamente
120 km/h (75 mph) o
superior
El funcionamiento no
es posible
ADVERTENCIA
■Al activar el alerón trasero activo manual- mente
Tenga en cuenta las siguientes medidas de
precaución antes de activar el alerón trasero activo. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves o incluso mortales.
●Asegúrese de que en el área circundante no haya objetos que puedan entrar en con-
tacto con el alerón trasero activo ni quedar atrapados.

Page 273 of 548

273
4
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■ECB (sistema de frenos controlado
electrónicamente)
El sistema de frenos controlado electróni-
camente genera la fuerza de frenado
correspondiente a la operación de frenado
■ABS (sistema antibloqueo de frenos)
Contribuye a evitar que las ruedas se blo-
queen cuando se aplican los frenos repen-
tinamente o si se aplican al conducir sobre
una carretera resbaladiza
■Asistencia al freno
Aumenta la fuerza de frenado al pisar el
pedal del freno cuando el sistema detecta
una situación de parada de emergencia
■VSC (control de estabilidad del vehí-
culo)
Ayuda al conductor a evitar derrapes en
caso de virajes o giros bruscos sobre cal-
zadas resbaladizas
■Freno de colisión secundaria (si el
vehículo dispone de ello)
Cuando el sensor del airbag detecta una
colisión, los frenos y las luces de los frenos
se controlan automáticamente para dismi-
ADVERTENCIA
●Si hay personas cerca del alerón trasero activo, asegúrese de que no exista la posi-
bilidad de que su ropa, objetos personales o partes del cuero no queden atrapadas. Se debe advertir a los niños, en particular,
de no tocar el alerón trasero activo mien- tras se está accionado.
●Si existe el riesgo de que un objeto pueda quedar atrapado en el alerón trasero activo durante el funcionamiento, detenga
el funcionamiento inmediatamente.
Sistemas de asistencia a la con-
ducción
Para mantener el rendimiento y la
seguridad de la conducción, los
siguientes sistemas actúan automáti-
camente en respuesta a diversas situa-
ciones de conducción. Recuerde que
estos sistemas son complementarios y
no se debe depender demasiado de
ellos al conducir el vehículo.
Resumen de los sistemas de asisten-
cia a la conducción

Page 274 of 548

274
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
nuir la velocidad del vehículo y esto contri-
buye a reducir la posibilidad de que se
produzcan daños adicionales a causa de
una segunda colisión.
■TRC (sistema de control de la trac-
ción)
Ayuda a mantener la potencia de tracción
y evita que las ruedas motrices patinen al
arrancar el vehículo o al acelerar en calza-
das resbaladizas
■Control de asistencia al arranque en
cuesta
Ayuda a reducir el movimiento hacia atrás
del vehículo al arrancar en una pendiente
ascendente
■VGRS (dirección con relación varia-
ble) (si el vehículo dispone de ello)
Ajusta el ángulo de giro de las ruedas
delanteras en función de la velocidad del
vehículo y el movimiento del volante
■DRS (dirección trasera dinámica) (si el
vehículo dispone de ello)
Contribuye a las características de giro y
respuesta del vehículo mediante un ligero
ajuste del ángulo de las ruedas traseras del
vehículo en función del movimiento del
volante.
■EPS (servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir el
esfuerzo necesario para girar el volante
■AVS (sistema de suspensión variable
adaptable)
Mediante el control independiente de la
fuerza de amortiguación de los amortigua-
dores para cada una de las 4 ruedas en
función del estado de la carretera y de las
características de la conducción, este sis-
tema combina una conducción cómoda
con una gran estabilidad del vehículo. Asi-
mismo, garantiza un posicionamiento ade-
cuado del vehículo
Además, la fuerza de amortiguación cam-
bia en función de la selección del modo de
conducción. ( P.252)
■LDH (sistema de maniobrabilidad
dinámica Lexus) (si el vehículo dispone
de ello)
Proporciona un control integrado de los
sistemas VGRS, DRS y EPS. Contribuye a
las características de giro a bajas velocida-
des, de respuesta a velocidades interme-
dias y de seguridad a velocidades elevadas
mediante el control del ángulo de direc-
ción de las ruedas delanteras y traseras
dependiendo del accionamiento del
volante y la velocidad del vehículo.
■VDIM (gestión integrada de la diná-
mica del vehículo)
Proporciona un control integrado de los
sistemas ABS, asistencia al freno, TRC,
VSC, control de asistencia al arranque en
cuesta, EPS, VGRS (si el vehículo dispone
de ello) y DRS (si el vehículo dispone de
ello)
Ayuda a mantener la estabilidad del vehí-
culo cuando se realizan giros bruscos en
superficies resbaladizas mediante el con-
trol de los frenos, la potencia del motor
<sistema híbrido>, la asistencia a la direc-
ción (si el vehículo dispone de ello) y el
grado de giro de la dirección (si el vehículo
dispone de ello)
■Señal de frenado de emergencia
Cuando se frena bruscamente, las luces de
freno parpadean automáticamente para
avisar al vehículo que circula detrás
■Si los sistemas TRC/VSC/ABS están en fun- cionamiento
El indicador luminoso de deslizamiento parpa- deará mientras los sistemas TRC/VSC/ABS están en funcionamiento.

Page 275 of 548

275
4
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■Desactivación del sistema TRC
Si el vehículo se queda atascado en barro, tierra o nieve, el sistema TRC puede reducir la poten-cia que el motor <sistema híbrido> suministra a
las ruedas. Si pulsa el interruptor para
desactivar el sistema puede resultarle más fácil balancear el vehículo y desatascarlo.
Para desactivar el sistema TRC, pulse y suelte el
interruptor rápidamente.
Se mostrará “TRC apagado.” en la pantalla de
información múltiple.
Para reactivar el sistema, pulse otra vez el inte-
rruptor .
■Desactivación de los sistemas TRC y VSC
Para desactivar los sistemas TRC y VSC, man-
tenga pulsado el interruptor durante más
de 3 segundos con el vehículo parado.
El indicador luminoso VSC OFF se encenderá y se mostrará “TRC apagado.” en la pantalla de
información múltiple.*
Para reactivar los sistemas, pulse otra vez el inte-
rruptor .
*: En los vehículos con PCS (sistema de seguri-
dad anticolisión), se deshabilitará también el
PCS (solo estará operativa la función de
advertencia anticolisión). El indicador de
advertencia PCS se encenderá y aparecerá
un mensaje en la pantalla de información múl-
tiple. ( P.226)
■Cuando se muestra un mensaje en la panta- lla de información múltiple indicando que el
sistema TRC se ha deshabilitado aunque no
se haya pulsado el interruptor
El sistema TRC no se puede accionar. Póngase
en contacto con un distribuidor o taller de repa- raciones Lexus autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
■Condiciones de funcionamiento del control
de asistencia al arranque en cuesta
El control de asistencia al arranque en cuesta se accionará cuando se cumplan las cuatro situa-
ciones siguientes:
●La posición del cambio está en una posición
distinta de P o N (al desplazarse hacia delante o hacia atrás en una pendiente ascendente).
●Cuando el vehículo está detenido.
●El pedal del acelerador no está pisado.
●El freno de estacionamiento no está accio-nado.
■Cancelación del sistema automático del
control de asistencia al arranque en cuesta
El control de asistencia al arranque en cuesta se desactivará en las siguientes situaciones:
●La posición del cambio se desplaza a P o N.
●Se pisa el pedal del acelerador.
●Se acciona el freno de estacionamiento.
●Transcurre un máximo de 2 segundos desde que se suelta el pedal del freno
■El sistema VGRS se desactiva cuando
El sistema VGRS puede dejar de funcionar en las siguientes circunstancias.
En esta situación, el volante podría desviarse de
su posición de avance recto, pero volverá a ella cuando el sistema se reinicie.
●Cuando el volante se acciona durante un periodo de tiempo prolongado mientras el

Page 276 of 548

276
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
vehículo está detenido o se mueve muy lenta-
mente (en vehículos con LDH, el DRS se des- activa junto con la VGRS)
●Cuando el volante se ha mantenido girado completamente a la izquierda o a la derecha
La posición central del volante puede cambiar
cuando el sistema VGRS está desactivado. Sin embargo, la posición volverá a la normal des-pués de reactivar el sistema VGRS.
■Cuando se desconecta la batería de
12 voltios (vehículos con VGRS)
El volante podría desviarse de su posición de avance en línea recta, pero esto se corregirá
automáticamente durante la conducción.
■Sonidos y vibraciones producidos por los sis- temas ABS, de asistencia al freno, TRC, VSC, de control de asistencia al arranque en
cuesta y VGRS
●Es posible que se oiga un ruido en el compar-
timiento del motor al pisar el pedal del freno repetidamente, al poner en marcha el motor <sistema híbrido> o justo después de iniciarse
la marcha del vehículo. Este sonido no indica que se haya producido una avería en alguno de estos sistemas.
●Cuando alguno de los sistemas mencionados anteriormente está en funcionamiento pue-
den darse las siguientes circunstancias. Nin- guna de ellas indica que se haya producido una avería.
• Se notan vibraciones en la carrocería o en la dirección.• Ruido del motor después de parar el vehículo.
■Ruido de funcionamiento del ECB
En los casos siguientes se puede oír ruido de funcionamiento del ECB, pero esto no indica que se haya producido una avería.
●Puede oírse un ruido procedente del compar-timiento del motor cuando se acciona el pedal
del freno.
●Puede oírse un ruido del motor del sistema de
frenos procedente de la parte delantera del vehículo cuando se abre la puerta del con-ductor.
●Puede oírse un ruido procedente del compar-timiento del motor transcurridos uno o dos
minutos después de la detención del motor <sistema híbrido>.
■Ruido de funcionamiento del EPS, VGRS y
DRS
Al mover el volante, es posible que se oiga un ruido del motor (runruneo). Esto no indica una
anomalía.
■Reactivación automática de los sistemas TRC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRC y VSC,
dichos sistemas se reactivarán de forma auto- mática en las situaciones siguientes:
●Cuando se desactiva el interruptor del motor <interruptor de arranque>
●Si solo se ha desactivado el sistema TRC, el sistema TRC se activará cuando aumente la velocidad del vehículo
Si se han desactivado ambos sistemas (TRC y VSC), no se reactivarán automáticamente aun-que aumente la velocidad del vehículo.
■Condiciones de funcionamiento del freno de
colisión secundaria
La velocidad del vehículo es de aproximada- mente 10 km/h (6 mph) o superior y el sensor de
los airbags detecta una colisión. (El freno de colisión secundaria no funcionará cuando la velocidad del vehículo sea inferior a 10 km/h
[6 mph] aproximadamente).
■Cancelación automática del freno de coli- sión secundaria
El freno de colisión secundaria se cancela auto-
máticamente en los casos siguientes:
●La velocidad del vehículo desciende por
debajo de unos 10 km/h (6 mph)
●Durante el funcionamiento transcurre un
determinado periodo de tiempo
●Se pisa con fuerza el pedal del acelerador
■Si aparece “Compruebe el sistema de frenos
anticolisión secundaria.” en la pantalla de información múltiple
Puede que haya una avería en el sistema. Lleve
el vehículo a un distribuidor o taller de repara- ciones Lexus autorizado, o a cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo inspec-
cionen.
■Reducción de la eficacia del sistema EPS
Cuando hay movimientos frecuentes del volante durante mucho tiempo, la eficacia del sistema

Page 277 of 548

277
4
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
EPS se reduce para evitar su recalentamiento.
En consecuencia, es posible que note el volante duro. En este caso, no mueva demasiado el volante al conducir o detenga el vehículo y apa-
gue el motor <sistema híbrido>. El sistema EPS debería volver a la normalidad en un máximo de 10 minutos.
■Condiciones de funcionamiento de la señal
de frenado de emergencia
Si se cumplen las tres condiciones siguientes, la señal de frenado de emergencia se activará:
●Los intermitentes de emergencia están apa-gados.
●La velocidad real del vehículo es superior a 55 km/h (35 mph).
●El pedal del freno se pisa de una manera tal que el sistema determina, a partir de la des-
aceleración del vehículo, que se trata de una operación de frenado repentino.
■Cancelación del sistema automático de la señal de frenado de emergencia
La señal de frenado de emergencia se desacti- vará en estas situaciones:
●Se encienden los intermitentes de emergen-cia.
●Se suelta el pedal del freno.
●El sistema determina a partir de la desacele-
ración del vehículo que no se trata de una operación de frenado repentino.
ADVERTENCIA
■El ABS no funciona con eficacia cuando
●Se han excedido los límites de adherencia de los neumáticos (por ejemplo, neumáti-cos demasiado desgastados en una carre-
tera cubierta de nieve).
●El vehículo hidroplanea mientras se con-
duce a gran velocidad en calzadas moja- das o resbaladizas.
■La distancia de parada cuando está fun-cionando el sistema ABS puede exceder la distancia normal
La función del ABS no es acortar la distancia de parada del vehículo. Mantenga siempre una distancia de seguridad con respecto al
vehículo que lo precede, especialmente en los siguientes casos:
●Al conducir por carreteras con superficies sucias, o cubiertas de gravilla o nieve
●Al conducir con cadenas de nieve
●Al conducir por carreteras con baches
●Al conducir por carreteras con socavones o desniveles
■Los sistemas TRC/VSC pueden no fun-cionar con eficacia cuando
Es posible que no se consiga controlar la dirección y alcanzar la potencia necesaria al conducir en carreteras resbaladizas, aunque
estén funcionando los sistemas TRC/VSC.
En situaciones en las que no pueda garantizar la estabilidad y la potencia, conduzca el vehí-
culo cuidadosamente.
■El control de asistencia al arranque en
cuesta no funciona con eficacia cuando
●No confíe excesivamente en el control de asistencia al arranque en cuesta. El control
de asistencia al arranque en cuesta puede no funcionar con eficacia en pendientes pronunciadas y en carreteras cubiertas de
hielo.
●A diferencia del freno de estacionamiento,
el control de asistencia al arranque en cuesta no puede mantener el vehículo inmóvil durante un largo periodo de
tiempo. No utilice el control de asistencia al arranque en cuesta para mantener el vehículo en una cuesta, ya que de hacerlo
podría provocar un accidente.
■Cuando el TRC/VSC/ABS está activado
El indicador luminoso de deslizamiento par- padea. Conduzca siempre con precaución. Conducir imprudentemente puede provocar
un accidente. Preste especial atención si el indicador luminoso parpadea.

Page 278 of 548

278
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■Si los sistemas TRC y VSC están desacti- vados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada para el estado de la carretera. Estos sistemas ayudan a garantizar
la estabilidad del vehículo y la fuerza motriz; por tanto, no desactive los sistemas TRC y VSC a menos que sea necesario.
■Freno de colisión secundaria
No confíe demasiado en el freno de colisión
secundaria. Este sistema está diseñado para ayudar a reducir la posibilidad de que se pro-duzcan daños adicionales a causa de una
segunda colisión; no obstante, este efecto cambia en función de diversas circunstancias. Confiar demasiado en el sistema podría con-
llevar lesiones graves o incluso mortales.
■Sustitución de neumáticos
Asegúrese de que todos los neumáticos cum- plen las especificaciones en cuanto a marca, dimensiones, dibujo de la banda de rodadura
y capacidad de carga total. Compruebe igualmente si la presión de inflado de los neu-máticos es la recomendada.
Los sistemas ABS, TRC y VSC no funciona- rán correctamente si se colocan neumáticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Lexus autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones
cualificado, para obtener más información sobre la sustitución de ruedas o neumáticos.
■Cambio o modificación de los neumáticos y de la suspensión
La utilización de neumáticos con defectos y
las modificaciones realizadas sobre la sus- pensión pueden afectar a los sistemas de asistencia a la conducción y hacer que no
funcionen correctamente.

Page 279 of 548

279
4
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-6. Sugerencias para la conducción
Conducción
4-6.Sugerencias para la conducción
Cuando se utiliza el modo de conducción
Eco, puede que el par motor correspon-
diente a la fuerza ejercida sobre el pedal
del acelerador se genere con más suavi-
dad que en situaciones normales. Además,
el funcionamiento del sistema de aire
acondicionado (calefacción/refrigera-
ción) se reducirá al mínimo, lo que permi-
tirá ahorrar combustible. ( P.252)
Se puede lograr una conducción respe-
tuosa con el medio ambiente manteniendo
el indicador del sistema híbrido en la zona
Eco. ( P.91)
Coloque la posición del cambio en D
cuando el vehículo esté detenido en un
semáforo o al circular en condiciones de
tráfico denso, etc. Coloque la posición del
cambio en P al estacionar. Si se utiliza la
posición N, no se producirá el efecto
deseado en el consumo de combustible.
En la posición N no se genera electricidad,
a pesar de que el motor de gasolina fun-
ciona. Asimismo, al usar el sistema de aire
acondicionado, etc., se consume la energía
de la batería híbrida (batería de tracción
eléctrica).
 Conduzca el vehículo con suavidad.
Evite acelerar y desacelerar brusca-
mente. Con aceleraciones y desacele-
raciones graduales se aprovecha mejor
el motor eléctrico (motor de tracción
eléctrica) sin tener que recurrir al
motor de gasolina.
 Evite acelerar repetidamente. Las ace-
leraciones sucesivas consumen ener-
gía de la batería híbrida (batería de
tracción eléctrica) y desembocan en un
consumo de combustible excesivo.
Puede recuperarse energía en la bate-
ría si se conduce soltando un poco el
pedal del acelerador.
Asegúrese de accionar los frenos suave-
mente y a su debido tiempo. Se puede
regenerar una mayor cantidad de energía
eléctrica al disminuir la velocidad.
La aceleración y desaceleración conti-
nuas, así como las largas esperas en los
semáforos, pueden conllevar un mayor
consumo de combustible. Consulte la
información sobre el estado del tráfico
antes de salir y evite las retenciones siem-
pre que sea posible. Cuando se encuentre
en un atasco, suelte poco a poco el pedal
del freno para permitir que el vehículo
avance ligeramente y evite pisar en exceso
el pedal del acelerador. Esto le puede ayu-
dar a limitar el consumo excesivo de gaso-
lina.
Sugerencias para la conduc-
ción de un vehículo híbrido
(LC500h)
Para una conducción económica y
ecológica, preste atención a los puntos
siguientes:
Uso del modo de conducción Eco
Uso del indicador del sistema
híbrido
Cambio de la posición del cambio
Accionamiento del pedal del acele-
rador/pedal del freno
Al frenar
Esperas

Page 280 of 548

280
-$@-$I@0.@0.4@ &4

4-6. Sugerencias para la conducción
Controle y mantenga el vehículo a una
velocidad constante. Antes de detenerse
en un peaje o ubicación similar, suelte el
acelerador con mucha antelación y
accione ligeramente los frenos. Se puede
regenerar una mayor cantidad de energía
eléctrica al disminuir la velocidad.
Utilice el aire acondicionado solo cuando
sea necesario. Esto le puede ayudar a evi-
tar un consumo excesivo de gasolina.
En verano: Cuando la temperatura
ambiente sea alta, use el modo de recircu-
lación de aire. Esto contribuirá a disminuir
la carga que debe soportar el sistema de
aire acondicionado y a reducir también el
consumo de combustible.
En invierno: Debido a que el motor de
gasolina no se detendrá automáticamente
hasta que se calienten el motor y el interior
del vehículo, se consumirá combustible.
Asimismo, se puede reducir el consumo de
combustible evitando el uso excesivo de la
calefacción.
Asegúrese de comprobar la presión de
inflado de los neumáticos con frecuencia.
Una presión de inflado de los neumáticos
inadecuada puede ocasionar un consumo
de combustible elevado.
Además, como los neumáticos de invierno
producen una enorme fricción, su uso en
carreteras secas puede afectar negativa-
mente al consumo de combustible. Utilice
neumáticos que sean apropiados para la
estación.
El transporte de equipaje pesado afectará
negativamente al consumo de combusti-
ble. Evite transportar equipaje innecesario.
La instalación de una baca grande también
afectará negativamente al consumo de
combustible.
Debido a que el motor de gasolina se
arranca y se apaga automáticamente
cuando está frío, no es necesario calentar
el motor. Además, recorrer frecuente-
mente distancias cortas provocará que el
motor se caliente de manera continua, lo
que puede conllevar un consumo de com-
bustible excesivo.
Conducción en autopistas
Aire acondicionado
Comprobación de la presión de
inflado de los neumáticos
Equipaje
Calentamiento antes de conducir

Page:   < prev 1-10 ... 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 ... 550 next >