ECU OPEL COMBO D 2017.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 176 of 217
174Cuidado del vehículoSi el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Recomendamos sustituir los neumáticos cada seis años.
Cambio del tamaño deneumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un
tamaño diferente a los montados de
fábrica, puede ser necesario repro‐
gramar el velocímetro, así como la
presión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el
vehículo.
Al cambiar a neumáticos de otro
tamaño, haga sustituir la pegatina con la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su
vehículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante
para el vehículo correspondiente, que
cumplen todos los requisitos de la
combinación de llanta y neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
No sobrepase una velocidad de
50 km/h cuando circule con cadenas.
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático. 
Page 178 of 217
176Cuidado del vehículo
8.Coloque el interruptor de balancín
del compresor en  I. El neumático
se llenará con el sellador.
9. Todo el sellador se bombea al interior del neumático. A conti‐
nuación, se infla el neumático.
Presión de los neumáticos
3  204. Una vez alcanzada la
presión correcta, desconecte el
compresor.
10. Si no se obtiene una presión de 1,5 bares en cinco minutos, retire
el juego de reparación de neumá‐ ticos. Haga girar el neumático una
vuelta completa. Vuelva a conec‐ tar el juego de reparación de
neumáticos y continúe el proceso
de inflado durante otros
cinco minutos. Si no se obtiene
una presión de 1,8 bares en
cinco minutos, el neumático está
demasiado dañado. Recurra a la ayuda de un taller.
El compresor no debe estar en
servicio más de 20 minutos.
11. Desacople el juego de reparación
de neumáticos.
12. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
13. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la
velocidad máxima autorizada,
debe colocarse en el campo visual del conductor.
14. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unas 10 km (no más de
diez minutos), deténgase y
compruebe la presión de los
neumáticos. Para ello, conecte
directamente el tubo flexible de
aire a la válvula del neumático y al
compresor.
Si la presión del neumático es
superior a 1,8 bar, ajústela al valor prescrito. Repita el procedimientohasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es
inferior a 1,8 bar, no se puede
circular con el vehículo. Recurra a
la ayuda de un taller.
15. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga. 
Page 180 of 217
178Cuidado del vehículo● Saque los objetos pesados delvehículo antes de levantarlo con
un gato.
● No debe haber personas ni animales dentro del vehículo
cuando se utilice el gato.
● No se meta nunca debajo de un vehículo que esté alzado con un
gato.
● No arranque el vehículo mientras
esté levantado con el gato.
● Antes de atornillar las tuercas de
la rueda, limpie las tuercas y la
rosca con un paño limpio.9 Advertencia
No engrase el tornillo de rueda, la
tuerca de rueda ni el cono de la
tuerca de rueda.
1. Desenclave los tapones de las tuercas de rueda con un destorni‐llador y desmóntelos. Retire la
cubierta de la rueda con una
herramienta adecuada.
2. Encaje la llave para ruedas de forma segura y afloje las tuercasmedia vuelta.3. Los puntos de elevación del vehículo están situados en la
parte delantera y trasera del
mismo. 
Page 186 of 217
184Cuidado del vehículoAtención
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para
el rescate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen
las luces de freno, la bocina y los
limpiaparabrisas.
Cambio en punto muerto.
Nota
Si no se puede seleccionar la posi‐ ción de punto muerto en vehículoscon cambio manual automatizado
(MTA), el vehículo sólo debe remol‐
carse con las ruedas motrices levan‐ tadas del suelo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire
3  113 y cierre las ventanillas.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque y coloque la tapa.
Remolcado de otro vehículo
Introduzca un destornillador en la
ranura del lateral de la tapa. Suelte la
tapa haciendo palanca cuidadosa‐
mente con el destornillador. Para
evitar daños, se recomienda colocar
un paño suave entre el destornillador y el marco.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo  3 169.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque –o mejor
una barra de remolque– a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate de otro vehículo.Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Coloque la tapa. 
Page 187 of 217
Cuidado del vehículo185Cuidado del aspecto
Cuidado exterior Cerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica con una grasa de alta calidad para
cilindros de cerradura. Utilice un
producto descongelante sólo en un caso absolutamente necesario, pues
su efecto desengrasante perjudica el
funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto
descongelante, haga engrasar las
cerraduras en un taller.
Lavado
La pintura del vehículo está expuesta a las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera. Restricciones
para piezas de carrocería o cintas de decoración pintadas en mate o con
película, consulte "Abrillantado y encerado".Los excrementos de aves, los insec‐tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. El
limpiaparabrisas y el limpialuneta
deben estar desconectados.
Desmonte la antena y accesorios
externos como portaequipajes de
techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben enjuagarse bien las zonas interiores de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de
la carrocería cubiertas por los
mismos.
Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpiezahomologada para aluminio para
evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto limpia‐ dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas. 
Page 192 of 217
190Servicio y mantenimientoExisten condiciones de funciona‐
miento severo si se producen con frecuencia una o más de las siguien‐
tes circunstancias: Arranque en frío,
operación de parada y marcha, uso
de remolque, conducción por
montaña, conducción por superficies
de carretera irregulares y arenosas,
mayor contaminación de aire,
presencia de arena y alto contenido
de polvo, conducción en altitud y
grandes variaciones de temperatura.
Con estas condiciones de funciona‐
miento severo, puede ser necesario
efectuar determinadas tareas de
servicio con más frecuencia que el
intervalo de servicio habitual.
Indicación de servicio  3 82.
Confirmaciones La confirmación del servicio realizado
debe registrarse en el Manual de
Servicio y Garantía. La indicación de
la fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.
Asegúrese de que el Manual de
Servicio y Garantía se rellene siem‐
pre correctamente como prueba deun servicio continuado, necesario en caso de reclamaciones de garantía o
cortesía y beneficioso al vender el
vehículo.
Intervalo de servicio con vida útil
restante del aceite del motor
El intervalo de servicio se basa en varios parámetros, que dependen del
uso.
Cuando sea necesario cambiar el
aceite del motor, el testigo  I parpa‐
deará en el cuadro de instrumentos
3  92. Según la versión, también
puede aparecer un mensaje en el
centro de información del conductor
3  95.
Indicación de servicio  3 82.Piezas, líquidos y
lubricantes
recomendados
Líquidos y lubricantes recomendados
Use sólo productos que cumplan con
las especificaciones recomendadas.9 Advertencia
Los líquidos, lubricantes y
combustibles son peligrosos y
pueden ser tóxicos. Deben mani‐ pularse con cuidado. Preste aten‐
ción a la información que figura en
los envases.
Aceite del motor
El aceite de motor se identifica por su calidad y su viscosidad. La calidad es
más importante que la viscosidad a la
hora de seleccionar qué aceite de
motor se va a usar. La calidad del
aceite garantiza, por ejemplo, la
limpieza del motor, la protección
contra el desgaste y el control del 
Page 193 of 217
Servicio y mantenimiento191envejecimiento del aceite, mientras
que el grado de viscosidad informa
sobre la fluidez del aceite en función
de la temperatura.
Dexos es la calidad de aceite más
reciente y ofrece una protección
óptima para motores de gasolina y
diésel. Si no está disponible, deben
utilizarse aceites de motor de las
otras calidades indicadas. Las reco‐
mendaciones para los motores de
gasolina también son válidas para los
motores accionados por gas natural
comprimido (CNG).
Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3  195.
Reposición del aceite de motor
Se pueden mezclar aceites del motor de diferentes fabricantes y marcas,
siempre que cumplan los requisitos
del aceite de motor calidad y viscosi‐
dad.
Se prohíbe el uso de aceite de motor con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5
solamente, ya que se pueden ocasio‐nar daños en el motor a largo plazo en determinadas condiciones de
funcionamiento.
Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3  195.
Aditivos adicionales para el aceite de motor
El uso de aditivos para el aceite de motor podría causar daños y anular la
garantía.
Viscosidad del aceite de motor
El grado de viscosidad SAE informa
sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica
mediante dos cifras, por ejemplo,
SAE 5W-30. La primera cifra, seguida por una W, indica la viscosidad a
bajas temperaturas y la segunda cifra indica la viscosidad a altas tempera‐
turas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima  3 195.Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para
temperaturas ambiente altas.
Refrigerante y anticongelante
Utilice sólo anticongelante homolo‐
gado para el vehículo. Recurra a un
taller.
El sistema viene de fábrica lleno de
refrigerante diseñado para proteger
contra la corrosión y la congelación
hasta unos -28 °C. En regiones con
temperaturas muy bajas, el refrige‐
rante de fábrica protege hasta unos
-37 °C. Esta concentración debe
mantenerse durante todo el año.
El uso de aditivos para el refrigerante, destinados a ofrecer protección
adicional contra la corrosión o a sellar fugas menores, pueden causar
problemas de funcionamiento. El
fabricante no se hace responsable de
las consecuencias del uso de aditivos para el refrigerante. 
Page 194 of 217
192Servicio y mantenimientoLíquido de lavadoUtilice únicamente líquido de lavado
aprobado para el vehículo para evitar
dañar las escobillas de los limpiapa‐
rabrisas, la pintura, las piezas de
plástico y caucho. Recurra a un taller.
Líquido de frenos y embragueCon el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la
eficacia del sistema de frenos. Por
eso se debe sustituir el líquido de
frenos en el intervalo especificado. 
Page 207 of 217
Información de clientes205Información de
clientesInformación de clientes ..............205
Declaración de conformidad ....205
Reparación de daños por colisión ................................... 205
Marcas comerciales registradas .............................. 205
Registro de datos del vehículo y
privacidad .................................. 206
Registradores de datos ...........206
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ...........207Información de clientes
Declaración de conformidad Sistemas de transmisión de radioEste vehículo dispone de sistemas
que transmiten y/o reciben ondas de
radio sujetas a la Directiva
1999/5/CE o 2014/53/UE. Estos
sistemas cumplen los requisitos
estándar y otras disposiciones rele‐
vantes de la Directiva 1999/5/CE o
2014/53/UE. Se pueden obtener
copias de las Declaraciones de
conformidad originales en nuestro
sitio web.
Reparación de daños por
colisión
Espesor de la pintura
Debido a las técnicas de producción,
el espesor de la pintura puede variar
entre 50 y 400 µm.
Por tanto, un espesor de pintura dife‐ rente no es indicativo de una repara‐
ción de daños por colisión.Marcas comerciales
registradasApple Inc.
Apple CarPlay™ es una marca
comercial de Apple Inc.
App Store ®
 e iTunes Store ®
 son
marcas comerciales registradas de
Apple Inc.
iPhone ®
, iPod ®
, iPod touch ®
, iPod
nano ®
, iPad ®
 y Siri ®
 son marcas
comerciales registradas de Apple Inc.Aupeo! GmbH
AUPEO ®
 es una marca comercial
registrada de Aupeo! GmbH.Bluetooth SIG, Inc.
Bluetooth ®
 es una marca comercial
registrada de Bluetooth SIG, Inc.DivX, LLC
DivX ®
 y DivX Certified ®
 son marcas
comerciales registradas de DivX, LLC.EnGIS Technologies, Inc.
BringGo ®
 es una marca comercial
registrada de EnGIS Technologies, Inc. 
Page 209 of 217
Información de clientes207borran los datos del módulo de alma‐
cenamiento correspondiente o se
sobrescriben.
Cuando se usa el vehículo pueden
producirse situaciones en las que los
datos técnicos relacionados con otro
tipo de información (informe de un accidente, daños en el vehículo,
declaraciones testificales, etc.)
puedan asociarse con una persona
específica; posiblemente, con la asis‐ tencia de un experto.
Las funciones adicionales acordadas contractualmente con el cliente (p.
ej., localización del vehículo en casos
de emergencia) permiten la transmi‐
sión de determinados datos desde el vehículo.Identificación por
radiofrecuencia (RFID)
La tecnología RFID se utiliza en algu‐ nos vehículos para funciones como el
control de la presión de los neumáti‐
cos y la seguridad del sistema de
encendido. Se utiliza también en
opciones de confort como los
mandos a distancia para el bloqueo y
desbloqueo de puertas y el arranque
a distancia, así como en los transmi‐
sores instalados en el vehículo para
abrir puertas de cocheras. La tecno‐
logía RFID en los vehículos Opel no
utiliza ni registra información perso‐
nal, ni tiene conexión con cualquier
otro sistema Opel que contenga infor‐ mación personal.