OPEL CROSSLAND X 2019.75 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 181 of 267
Conducción y manejo179estrictamente prohibido (riesgo de
dañar el motor y el sistema de
combustible).
Nota
Los únicos aditivos diésel autoriza‐
dos para usar son aquellos que
cumplen el estándar B715000.
Funcionamiento con temperatura
baja
Con temperaturas inferiores a 0 °C,
algunos productos diésel con mezc‐
las de biodiésel pueden obstruirse,
congelarse o gelificarse, y esto
podría afectar al sistema de suminis‐
tro de combustible. Esto podría afec‐
tar al arranque y funcionamiento del
motor. Con temperaturas ambiente
inferiores a 0 °C, asegúrese de repos‐ tar combustible diésel para invierno.
Con temperaturas extremas inferio‐
res a -20 °C se puede utilizar combus‐ tible diésel de grado ártico. No se
recomienda el uso de este grado de
combustible con climas cálidos o
calurosos y podría causar paradas
del motor, arranques deficientes o
daños en el sistema de inyección de
combustible.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
encendido y cualquier sistema de
calefacción externo con cámara
de combustión.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y
explosivo. Prohibido fumar. Evite
la presencia de llamas descubier‐
tas o chispas.
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, haga subsa‐
nar la causa inmediatamente en
un taller.
Una etiqueta con símbolos en la tapa de llenado de combustible indica los
tipos de combustible permitidos. En
Europa, las bocas de los surtidores
de las estaciones de servicio están
marcadas con estos símbolos.
Realice el repostaje únicamente con
el tipo de combustible permitido.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero
izquierdo del vehículo.
Page 182 of 267
180Conducción y manejo
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
Desbloquee la tapa del depósito de
combustible pulsando sobre la
misma.
Repostaje de gasolina y diésel
Para abrir, gire la tapa lentamente
hacia la izquierda.El tapón del depósito de combustible
se puede fijar al gancho de la tapa del depósito.
Coloque la boquilla en posición recta
en la boca de llenado y presione lige‐ ramente para insertarla.
Para el repostaje, conecte la boquilla
del surtidor.
Tras la interrupción automática, se
puede rellenar el depósito con la
pistola del surtidor hasta un máximo
de dos dosis de combustible.
Atención
Limpie inmediatamente el combustible que haya podido
rebosar.
Para cerrar, gire el tapón del depósito
hacia la derecha.
Cierre la tapa y deje que se enclave.
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales.
Los vehículos con motor diésel tienen
un tapón del depósito especial.
Page 183 of 267
Conducción y manejo181Enganche del remolque
Información general Confíe el montaje posterior de un
dispositivo de remolque a un taller.
Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al
sistema de refrigeración, las panta‐
llas térmicas u otros equipos. Utilice
únicamente dispositivos de remolque
homologados.
La función de detección de avería de bombillas para la luz de freno delremolque o portabicicletas no puede
detectar una avería parcial.
Por ejemplo, en el caso de cuatro
bombillas con una potencia de 5 W
cada una, la función únicamente
detectará una avería cuando se
encienda sólo una bombilla de 5 W o
ninguna.
Las luces de LED no son adecuadas
para el manojo de cables de este
enganche de remolque.
El dispositivo de remolque puede
cubrir el orificio de la argolla para
remolcar. Si se diera el caso, utilice la barra de rótula para remolcar.Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque
Antes de enganchar un remolque, lubrique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Durante el uso del remolque no
supere una velocidad de 80 km/h.
Una velocidad máxima de 100 km/h
solo es apropiada si se utiliza un
amortiguador de oscilación y el peso
bruto máximo del remolque no
excede el peso en vacío del vehículo.
Se recomienda encarecidamente el
uso de un amortiguador de oscilación para remolques con baja estabilidad
de conducción y remolques de cara‐
vana.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 245.
Uso del remolque Cargas de remolque Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del
motor y del tipo de vehículo y no se deben superar nunca. La carga de
remolque real es la diferencia entre el peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque
acoplado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12% como máximo.
La carga permitida del remolque se
aplica hasta la pendiente especifi‐
cada y al nivel del mar. Puesto que la potencia del motor disminuye al
Page 184 of 267
182Conducción y manejoaumentar la altura debido a la menor
densidad del aire y, por tanto, se
reduce también la capacidad de
subida, el peso máximo autorizado con remolque también se reduce un
10% por cada 1000 m de altura. No es necesario reducir el peso máximo
autorizado con remolque si se circula por carreteras con escasa pendiente
(inferior al 8%; por ejemplo, en auto‐
pistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 237.
Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐ cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar
modificando la distribución del peso
al cargar el remolque.
La carga de acoplamiento vertical
máxima autorizada de 65 kg se espe‐ cifica en la placa de características
del dispositivo de remolque y en la
documentación del vehículo. Para
vehículos con motor DV5RC y
cambio automático, la carga deacoplamiento vertical máxima permi‐
tida es 55 kg. Siempre debe intentar
alcanzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pesa‐
dos. La carga de apoyo nunca debe‐
ría ser inferior a 25 kg.
Carga sobre el eje trasero
Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor,
se permite que la carga máxima
admisible sobre el eje trasero (véase
el dato en la placa de características
o en la documentación del vehículo)
se sobrepase en 60 kg, el peso
máximo autorizado no debe sobrepa‐ sarse. Si se sobrepasa la carga admi‐sible sobre el eje trasero, la velocidad
máxima aplicable es de 100 km/h.
Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Almacenamiento de la barra de
rótula
La bolsa con la barra de la bola de
acoplamiento se guarda en la
cubierta del piso trasero en el
compartimento de carga.
Inserte la correa en la argolla trasera
derecha, dele dos vueltas y apriétela
para fijar la bolsa.
Page 185 of 267
Conducción y manejo183Montaje de la barra de rótula
Gire la toma de conexión hacia abajo.
Desmonte el tapón de la abertura
para la barra de rótula y guárdelo.
Comprobación de la sujeción de la
barra de rótula
● La marca roja en la empuñadura giratoria debe señalar hacia la
marca verde en la barra de
rótula.
● La separación entre el mando giratorio y la barra de rótula debeser de unos 6 mm.
● La llave debe estar en la posi‐ ción c.
De lo contrario, la barra de rótula
debe tensarse antes de insertarla:
● Afloje la barra de rótula poniendo
la llave en la posición c.
● Saque la empuñadura giratoria y
gírela en sentido horario hasta el tope.
Inserción de la barra de rótula
Inserte la barra de rótula tensada en
la abertura y presione con fuerza
hacia arriba, hasta que enclave de
forma audible.
La empuñadura giratoria vuelve auto‐ máticamente a su posición original y
queda apoyada, sin separación, en la
barra de rótula.
Page 186 of 267
184Conducción y manejo9Advertencia
No toque la empuñadura giratoria
al insertarla.
Bloquee la barra de rótula poniendo
la llave en la posición c. Saque la
llave y cierre la tapa protectora.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación de la instalación
correcta de la barra de rótula
● La marca verde en la empuña‐ dura giratoria debe señalar hacia
la marca verde en la barra de
rótula.
● No debe haber separación entre la empuñadura giratoria y la
barra de rótula.
● La barra de rótula debe estar firmemente enclavada en la
abertura.
● La barra de rótula debe estar bloqueada y la llave sacada.9Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de rótula
Abra la tapa protectora y ponga la
llave en la posición c para desblo‐
quear la barra de rótula.
Saque la empuñadura giratoria y gírela en sentido horario hasta el
tope. Extraiga la barra de rótula hacia abajo.
Inserte el tapón en la abertura.
Gire la toma de conexión hacia arriba.
Guarde la barra de la bola de acopla‐
miento en la bolsa y asegúrela fijando la correa a través de la argolla traseraderecha. Envuelva dos veces y
apriete la correa para asegurar la
bolsa.
Page 187 of 267
Cuidado del vehículo185Cuidado del
vehículoInformación general ...................186
Accesorios y modificaciones del vehículo .................................. 186
Inmovilización del vehículo ......186
Recogida de vehículos usados 187
Comprobaciones del vehículo ...187
Realización de trabajos ...........187
Capó ........................................ 187
Aceite del motor ......................188
Refrigerante del motor .............189
Líquido de lavado ....................190
Frenos ..................................... 190
Líquido de frenos .....................190
Batería del vehículo .................191
Purga del sistema de combustible diésel ..................193
Sustitución de las escobillas ...193
Sustitución de bombillas ............194
Faros halógenos ......................194
Faros de LED .......................... 197
Faros antiniebla .......................197
Luces traseras ......................... 197
Intermitentes laterales .............201Luz de la matrícula ..................202
Luces interiores .......................202
Sistema eléctrico .......................202
Fusibles ................................... 202
Caja de fusibles del compartimento del motor ........ 203
Caja de fusibles del tablero de instrumentos ........................... 204
Herramientas del vehículo .........207
Herramientas ........................... 207
Llantas y neumáticos .................207
Neumáticos de invierno ...........207
Designaciones de los
neumáticos ............................. 208
Presión de los neumáticos ......208
Sistema de detección de pérdida de presión de los
neumáticos ............................. 209
Profundidad del dibujo .............211
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas ...............211
Tapacubos ............................... 212
Cadenas para nieve ................212
Juego de reparación de neumáticos ............................. 212
Cambio de ruedas ...................216
Rueda de repuesto ..................217
Arranque con cables ..................221Remolcado ................................. 223
Remolcado del vehículo ..........223
Remolcado de otro vehículo ....224
Cuidado del aspecto ..................225
Cuidado exterior ......................225
Cuidado interior .......................227
Alfombrillas de piso .................228
Page 188 of 267
186Cuidado del vehículoInformación general
Accesorios y
modificaciones del vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas
homologadas por el fabricante espe‐
cíficamente para este tipo de
vehículo. No podemos evaluar ni
garantizar la fiabilidad de otros
productos, aunque cuenten con una
autorización oficial o de otra índole.
Cualquier modificación, conversión u
otros cambios efectuados a las espe‐
cificaciones del vehículo estándar
(incluidas, entre otras, modificacio‐
nes de software, modificaciones de
unidades de control electrónico)
puede invalidar la garantía ofrecida
por Opel.
Además, dichos cambios pueden
afectar a los sistemas de ayuda a la
conducción, pueden impactar en el consumo de combustible, las emisio‐
nes de CO 2 y otras emisiones del
vehículo y provocar que el vehículono cumpla con el permiso de funcio‐
namiento, lo que afectará a la validez
del registro del vehículo.Atención
Los faldones guardabarros
podrían sufrir daños si se trans‐ porta el vehículo en un tren o en
un vehículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un periodode tiempo prolongado
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
● Lavar y encerar el vehículo.
● Comprobar la cera protectora en el compartimento del motor y los
bajos.
● Limpiar y conservar las juntas de
goma.
● Rellene el depósito de combusti‐
ble completamente.
● Cambiar el aceite del motor.
● Vaciar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar la protección anti‐ congelante y anticorrosiva del
refrigerante.
● Ajustar la presión de los neumá‐ ticos al valor especificado para
plena carga.
● Aparcar el vehículo en un lugar seco y bien ventilado. Calzar el
vehículo para evitar que ruede.
● Engranar la primera o la marcha atrás, o poner la palanca selec‐
tora en P.
● No accionar el freno de estacio‐ namiento.
● Abrir el capó, cerrar todas las puertas y bloquear el vehículo.
● Desemborne el polo negativo de la batería del vehículo. Tenga en
cuenta que no todos los sistemas
funcionarán, como el sistema de
cierre centralizado.
Sistema de alarma antirrobo 3 32.
Page 189 of 267
Cuidado del vehículo187Puesta en servicio de nuevoPara volver a poner en servicio el
vehículo:
● Embornar el polo negativo de la batería del vehículo. Inicie de loselevalunas eléctricos 3 37.
● Comprobar la presión de los neumáticos.
● Rellenar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar el nivel de aceite del motor.
● Comprobar el nivel del refrige‐ rante.
● Montar la placa de matrícula si fuera necesario.
Recogida de vehículos
usados
Dispone de información sobre
centros de recogida de vehículos
usados y sobre el reciclaje de estos
vehículos en nuestra web, donde sea un requisito legal. El desguace debe
encargarse a una empresa de reci‐
claje autorizada.Comprobaciones del
vehículo
Realización de trabajos9 Advertencia
Las comprobaciones en el
compartimiento del motor deben
efectuarse con el encendido
desconectado.
El ventilador de refrigeración
puede funcionar aunque el encen‐ dido esté desconectado.
9 Peligro
El sistema de encendido utiliza
una tensión muy alta. No toque
sus componentes.
Capó
Apertura
Abra la puerta del conductor.
Tire de la palanca y devuélvala a su
posición original.
Page 190 of 267
188Cuidado del vehículo
Mueva el cierre de seguridad hacia
los lados, hacia el lateral izquierdo del
vehículo y abra el capó.
El capó se queda abierto automática‐
mente.
Cierre
Baje el capón y déjelo caer en el trin‐
quete desde una altura baja
(20-25 cm). Compruebe que el capó
quede enclavado.
Atención
No presione el capón en el trin‐
quete para evitar abolladuras.
Aceite del motor
Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para
prevenir daños en el motor. Asegu‐
rarse de usar el aceite de motor de la especificación correcta.
Líquidos y lubricantes recomendados
3 235.
El consumo de aceite máximo del
motor es de 0,6 l por 1000 km.
La comprobación se realiza con el
vehículo en una superficie nivelada.
El motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al
menos 5 minutos.Extraiga la varilla de nivel, límpiela,
vuelva a introducirla por completo,
sáquela y observe el nivel de aceite
del motor.
Se utilizan distintos tipos de varilla de
medición del aceite, según el tipo de
motor.
Rellene aceite de motor cuando el
nivel haya descendido hasta la marca MIN . Le recomendamos el uso del
mismo tipo de aceite del motor utili‐
zado en el último cambio.