Peugeot 206 CC 2006 Manual del propietario (in Spanish)

Page 81 of 133

73
-La visibilidad
01-01-2006
Barrido con frecuencia
automática
En la posición
AUTO, el limpiapara-
brisas funciona automáticamente y
adapta su velocidad a la intensi-
dad de las precipitaciones .No tape el captador de llu-
via situado en el parabri-
sas detrás del retrovisor
interior.
Cuando lave el vehículo en una
estación automática, quite el
contacto o compruebe que el
mando del limpiaparabrisas no
está en posición AUTO.
En invierno, es aconsejable
esperar el deshelado completo
del parabrisas antes de accionar
el barrido automático.
Control de funcionamiento
Activación
La activación de la función va
acompañada de un mensaje en la
pantalla multifunción.
En caso de disfuncionamiento
, el
conductor está informado por una
señal sonora.
En la posición AUTO, el
limpiaparabrisas funcionará en modo
intermitente.
Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le revisen el
sistema.

Page 82 of 133

74 -La visibilidad
01-01-2006
Funcionamiento automático
Un impulso en el mando activa la
apertura o el cierre completo de la
luna, un segundo impulso para el
movimiento.
Un impulso prolongado ordena el
movimiento de la luna y después
se interrumpe si suelta el mando.
Un impulso mantenido o un nuevo
impulso activa la apertura o el cierre
de la luna de custodia.
Observaciones : Solamente la
luna delantera, lado conductor,
es automática al cierre (motor en
marcha o vehículo circulando),
cuando la luna de custodia está
cerrada.
Los interruptores de los elevalunas
no son operativos durante la
maniobra del techo.
LOS ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
1 - Mando de elevalunas eléctricos conductor.
2 - Mando de elevalunas eléctricos pasajero.
Cada interruptor manda, de su
lado, la luna delantera y la luna de
custodia. Retire siempre la llave de
contacto cuando salga del
vehículo, incluso por un
corto periodo.
En caso de pinzamiento durante
la manipulación de los elevalunas,
debe invertir el movimiento de la
luna. Para ello, pulse en el mando
afectado.
Cuando el conductor acciona
los mandos de los elevalunas
pasajeros, el conductor debe
asegurarse que nadie impide el
cierre correcto de las lunas.
El conductor debe asegurarse
que los pasajeros utilizan
correctamente los elevalunas.
Tenga cuidado con los niños
durante la maniobras de las
lunas.
La desconexión de la batería debe
hacerse puertas cerradas.
Funcionamiento manual
Pulse el interruptor (apertura) o tire
de él (cierre), sin sobrepasar el punto
de resistencia.
La luna se detiene en cuanto suelta
el interruptor.
La luna de custodia sólamente se
abre cuando la luna delantera está
completamente abierta, después de
un tiempo muerto de un segundo.
REINICIACIÓN DE LOS
ELEVALUNAS
Después de volver a conectar
la batería o en caso de
disfuncionamiento, suelte el mando
y tire de él nuevamente hasta el
cierre completo. Mantenga el mando
pulsado aproximadamente un
segundo después del cierre.
Durante estas operaciones,
la función antipinzamiento es
inoperante.

Page 83 of 133

75
-La visibilidad
01-01-2006
Retrovisor interior manual
El retrovisor interior tiene dos
posiciones :
- día (normal),
- noche (antideslumbrante).
Para pasar de una posición a otra,
empuje o tire de la palanca situada
en el borde inferior del retrovisor.
RETROVISORES
EXTERIORES CON MANDO
ELÉCTRICO
Gire el mando
1 a la derecha o a
la izquierda para seleccionar el
retrovisor correspondiente.
Desplace el mando 1 en las cuatro
direcciones para efectuar el reglaje. El cristal del espejo del
retrovisor exterior lado
conductor es esférico con
el fin de reducir "el ángulo
muerto".
Además, los objetos observados
en los retrovisores conductor y
pasajero, están realmente más
cerca de lo que parece.
Debe tener en cuenta este factor
para apreciar correctamente
la distancia en relación a los
vehículos que vienen detrás de
Ud.
Retrovisores abatibles
eléctricamente
Contacto puesto, gire el mando 1 en
posición A.

Page 84 of 133

76 -Los acondicionamientos
01-01-2006
LUZ DE TECHOENCENDEDOR DE
CIGARRILLOS
Pulse y espere unos instantes, sal
ta automáticamente.
Se alimenta a partir de la posición
accesorios (1ª muesca).
En esta posición, se enciende
durante aproximadamente
30 segundos :
- al desbloquear el vehículo,
- al abrir una puerta,
- al quitar el contacto.
Parpadea circulando si una puerta
no está correctamente cerrada.
Apagada permanentemente.
Iluminación permanente,
llave en posición accesorios
o contacto puesto.
CENICER O DELANTERO
Para vaciarlo, cierre la tapa.
Tire de la lengüeta y saque el
cenicero hacia arriba.
PARASOL
Los parasoles están provistos de
un espejo de cortesía, con tapa de
ocultación para el conductor.
LAS VENTANAS DE
TELEPEAJE / PARKING
El parabrisas atérmico tiene dos
zonas no reflectantes situadas a
cada lado de la base del retrovisor
interior.
Estas zonas están destinadas para
la colocación de las tarjetas de peaje
y/o de aparcamiento.

Page 85 of 133

77
-Los acondicionamientos
01-01-2006
GUANTERA
Está provista de una cerradura.
Para abrir la guantera, levante la
empuñadura.
Al abrir la tapa se enciende una luz.
1.
Ubicación de la bolsita con los
documentos de a bordo.
2. Porta-latas de bebidas.
3. Portalapiceros.
4. Colocación de las gafas.
5. Colocación de los mapas.
6. Colocación de las monedas.
PORTA-BOTELLAS
Entre los dos respaldos traseros
dispone de un porta-botellas.
Para abrirlo, tire de la parte superior
de la tapa.
ANILLOS DE AMARRE
Utilice los 4 anillos de amarre
situados en el piso del maletero para
fijar sus maletas.
RED DE SUJECIÓN DE
MALETAS
Enganchada en los anillos de
amarre, permite sujetar sus maletas.

Page 86 of 133

78 -La conducción
01-01-2006
LA CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA “TIPTRONIC-
System PORSCHE”
La caja
automática de cuatro
velocidades ofrece, el confort del
automatismo integral , enriquecido
con un programa deportivo y un
programa nieve, o el paso manual
de las velocidades. Parrilla de selección de las
posiciones

Desplace la palanca por la parrilla
para seleccionar una posición.
El testigo de la selección aparece
en la pantalla del combinado.
P ark (estacionamiento) : para
inmovilizar el vehículo y para
poner en marcha el motor , freno de
estacionamiento echado o quitado.
R everse (marcha atrás) : para
efectuar una marcha atrás
(seleccione esta posición, vehículo
parado, motor al ralentí).
N eutral (punto muerto) : para
poner en marcha el motor
y para estacionar , freno de
estacionamiento echado.
Si estando circulando, se mete
la posición N por inadvertencia,
dejar que el motor vuelva al ralentí
antes de meter la posición D para
acelerar.
D rive (conducción) : para circular,
en modo automático.M anual (manual) : para seleccionar
las velocidades.S : programa deportivo.
 : programa nieve. Arranque del vehículo
Motor en marcha, para arrancar el
vehículo a partir de la posición
P :
 pise imperativamente el pedal
de freno para sacar la posi-
ción P,
 seleccione la posición R , D o M ,
y después suelte de manera
progresiva la presión ejercida en
el pedal de freno; el vehículo se
pone inmediatamente en marcha.
Igualmente puede arrancar a partir
de la posición N :
 quite el freno de estacionamiento,
pie pisando el pedal de freno.
 seleccione la posición R, D o
M , y después suelte de manera
progresiva la presión ejercida en
el pedal de freno; el vehículo se
pone inmediatamente en marcha.
ATENCIÓN
Cuando el motor gira al ralentí,
frenos quitados, si la posición R, D
o M está seleccionada, el vehículo
se desplaza, aunque no pise el pedal
del acelerador.
Por esta razón, nunca debe dejar
a niños en el interior del vehículo,
con el motor en marcha, sin que
estén vigilados.
Cuando se deban efectuar
operaciones de mantenimiento con
el motor en marcha, eche el freno
de estacionamiento y seleccione la
posición P.
Arranque del motor

freno de estacionamiento echado,
seleccione la posición P o N en la
parrilla,
 gire la llave de contacto en
posición Arranque .

Page 87 of 133

79
-
La conducción
01-01-2006
Funcionamiento manual
Paso
manual de las cuatro
velocidades :
 seleccione la posición M en la
parrilla,
 empuje la palanca hacia el signo +
para pasar a la velocidad
superior,
 tire de la palanca hacia el signo -
para pasar a la velocidad inferior.
El paso de la posición D (conducción
en modo automático) a la posición M
(conducción en modo manual) puede
efectuarse en cualquier momento.
Cuando levanta el pie del acelerador
de manera brusca, la caja de
cambios no pasará a la velocidad
superior con el fin de mejorar la
seguridad.
Funcionamiento automático
Paso
automático de las cuatro
velocidades :
 seleccione la posición D en la
parrilla.
La caja de cambios selecciona
permanentemente la velocidad que
mejor se adapta a los parámetros
siguientes :
- el perfil de la carretera,
- la carga del vehículo.
De esta manera, la caja de cambios
funciona en modo autoadaptativo,
sin intervención por su parte
ATENCIÓN
Nunca seleccione la posición N
cuando el vehículo está circulando.
Nunca seleccione las posiciones P
o R si el vehículo no está
inmovilizado.
No pase de una posición a otra para
optimizar la frenada en una calzada
deslizante.
Observaciones
Para obtener una aceleración
máxima sin tocar la palanca, pise a
fondo el pedal del acelerador (kick
dowm). La caja de cambios reducirá
automáticamente o mantendrá la
velocidad seleccionada hasta el
régimen máximo del motor.
En una frenada, la caja de cambios
reduce automáticamente de
velocidad con el fin de ofrecer un
freno motor eficaz.
Programas Deportivo y Nieve
Además del programa autoadap-
tativo, dispone de dos programas
específicos.
El programa se visualiza en la
pantalla del combinado.
Programa Deportivo
 Pulse la tecla S, una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios privilegia
automáticamente una conducción
dinámica.
Programa Nieve
Este programa facilita los arranques y
la motricidad cuando las condiciones
de adherencia son escasas.
 Pulse la tecla , una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios se adapta
a la conducción por carreteras
deslizantes.
Observación : en todo momento,
puede volver al programa
autoadaptativo.
 Pulse nuevamente la tecla S
o  para neutralizar el programa
metido. Observaciones
El paso de una velocidad a
otra solamente se realiza si las
condiciones de velocidad del
vehículo y de régimen motor
lo permiten, si no las leyes del
funcionamiento automático se
impondrán momentáneamente.
Parado o a muy poca velocidad,
la caja de cambios selecciona
automáticamente la velocidad
M1.
Los programas S (deportivo)
y  (nieve) son inoperantes en
funcionamiento manual.

Page 88 of 133

80 -La conducción
01-01-2006
Anomalía de funcionamiento
Toda perturbación en el funciona-
miento está indicada por una señal
sonora y acompañada del mensaje
“Anomalía caja de cambios auto-
mática”
en la pantalla multifunción,
por un “-” y por el parpadeo de los
testigos Deportivo y Nieve en el
combinado.
En este caso, la caja de cambios
funciona en modo emergencia
(bloqueo en la 3ª velocidad). En
esta situación puede sentir un golpe
importante pasando de P a R y de N
a R (este golpe no tiene riesgo para
la caja de cambios).
No sobrepase los 100 km/h. en el
límite del reglamento local.
Consulte rápidamente en un Punto
Servicio PEUGEOT.
En caso de avería de
batería, si la palanca
está en posición P, será
imposible el paso a otra
posición.
Sobretodo, no fuerce la palanca
de cambios ya que corre el riesgo
de deteriorar la caja de cambios
automática.
EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
Tire del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo.
Desbloqueo
Tire de la empuñadura y presione
el botón para quitar el freno de
estacionamiento.
La iluminación de este
testigo y del testigo STOP,
acompañada de una señal
sonora (vehículo circulando)
y del mensaje "olvido freno de
mano" en la pantalla multifunción
indica que el freno de mano está
echado o mal quitado.
Cuando estacione su
vehículo en una pendiente,
gire las ruedas hacia la
acera y eche el freno de
estacionamiento.LA BOCINA
Pulse en uno de los radios
del volante.

Page 89 of 133

80 -La conducción
01-01-2006
Anomalía de funcionamiento
Toda perturbación en el funciona-
miento está indicada por una señal
sonora y acompañada del mensaje
“Anomalía caja de cambios auto-
mática”
en la pantalla multifunción,
por un “-” y por el parpadeo de los
testigos Deportivo y Nieve en el
combinado.
En este caso, la caja de cambios
funciona en modo emergencia
(bloqueo en la 3ª velocidad). En
esta situación puede sentir un golpe
importante pasando de P a R y de N
a R (este golpe no tiene riesgo para
la caja de cambios).
No sobrepase los 100 km/h. en el
límite del reglamento local.
Consulte rápidamente en un Punto
Servicio PEUGEOT.
En caso de avería de
batería, si la palanca
está en posición P, será
imposible el paso a otra
posición.
Sobretodo, no fuerce la palanca
de cambios ya que corre el riesgo
de deteriorar la caja de cambios
automática.
EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
Tire del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo.
Desbloqueo
Tire de la empuñadura y presione
el botón para quitar el freno de
estacionamiento.
La iluminación de este
testigo y del testigo STOP,
acompañada de una señal
sonora (vehículo circulando)
y del mensaje "olvido freno de
mano" en la pantalla multifunción
indica que el freno de mano está
echado o mal quitado.
Cuando estacione su
vehículo en una pendiente,
gire las ruedas hacia la
acera y eche el freno de
estacionamiento.LA BOCINA
Pulse en uno de los radios
del volante.

Page 90 of 133

81
-
La seguridad
01-01-2006
EL SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS (ABS) Y EL
REPARTIDOR ELECTRÓNICO
DE FRENADA (REF)
El sistema ABS, asociado al repartidor
electrónico de frenada, acrecienta
la estabilidad y manejabilidad de
su vehículo durante la frenada, en
particular en carreteras defectuosas
o deslizantes.
Observación :
en caso de cambio
de las ruedas (neumáticos y
llantas), monte aquellas que estén
homologadas.
El dispositivo de antibloqueo
interviene automáticamente cuando
hay riesgo de bloqueo de las
ruedas.
EL SISTEMA DE ASISTENCIA
A LA FRENADA DE
URGENCIA
Este sistema permite, en caso de
urgencia, alcanzar de manera más
rápida la presión óptima de frenada,
por tanto reducir la distancia de
parada.
Se dispara en función de la
velocidad de accionamiento del
pedal de freno. Esto se traduce por
una disminución de la resistencia del
pedal y un aumento de la eficacia de
la frenada.
Durante una frenada de urgencia,
en función de la fuerza de la
deceleración, las luces de emergencia
se encienden automáticamente.
Se apagan automáticamente en la
primera aceleración.
La iluminación de este
testigo, acompañado de
una señal sonora y de
un mensaje, indica un
disfuncionamiento del sistema ABS
que puede provocar una pérdida de
control del vehículo al frenar.
La iluminación de este
testigo, acoplado al testigo
STOP , acompañado de
una señal sonora y de un
mensaje, indica un disfuncionamiento
del repartidor electrónico de frenada
que puede provocar una pérdida de
control del vehículo al frenar.
Es imperativo detenerse.
En los dos casos, consulte en un
Punto de Servicio PEUGEOT. El funcionamiento normal del
sistema ABS puede manifestarse
por ligeras vibraciones en el pedal
de freno.
En caso de frenada de urgencia,
pise muy fuerte sin relajar nunca
el esfuerzo.
La iluminación automática de
las luces de emergencia*
En una frenada de urgencia, en
función de la deceleración, las
luces de emergencia se encienden
automáticamente. Se apagan
automáticamente en la primera
aceleración.
Puede apagarlas pulsando el botón.
SEÑAL DE EMERGENCIA
Pulse en el botón, los indicadores de
dirección (intermitentes) parpadean.
Puede funcionar con el contacto
quitado.
* Según destino.

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 ... 140 next >