Peugeot 206 P 2010 Manual del propietario (in Spanish)

Page 61 of 107

65
ASIENTOS PARA NIÑOS RECOMENDADOS POR PEUGEOT
PEUGEOT le propone una gama completa de asientos para niños recomendados que se fi jan con un cinturón de seguridad
de tres puntos :

Grupo 0: desde el nacimiento hasta 10 kg
Grupo 0+: desde el nacimiento hasta 13 kg


L1
"RÖMER Baby-Safe Plus"
Se instala de espaldas al sentido de la marcha.

Grupos 1, 2 y 3: de 9 a 36 kg


L2
"KIDDY Life"
La utilización del cinturón de seguridad es obligatoria para
transportar a los niños de (de 9 a 18 kg).

Grupos 2 y 3: de 15 a 36 kg

L3
"RECARO Start".

L4
"KLIPPAN Optima"
A partir de los 6 años
(aproximadamente 22 kg), sólo se utiliza el cojín elevador.

Page 62 of 107

SEGURIDAD
INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS QUE SE FIJAN CON EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla le indica las posibilidades de instalación de los asientos para niños que
se fi jan con un cinturón de seguridad y homologados como universa les (a) en función del peso del niño y de la plaza en el
vehículo:

a Asiento para niño universal: asiento para niños q ue se puede instalar en todos los vehículos con el cinturón de seguridad.

b Grupo 0: desde el nacimiento hasta 10 kg. Los capazos no se pueden instalar en la plaza pasajero delantero.

c Consulte el código de circulación en vigor en su país, ante s de instalar a su hijo en esta plaza.

U
: plaza adaptada para instalar un asiento para niño que se fi ja con un cinturón de seguridad y homologado como universal,
"de espaldas al sentido de la marcha" y/o "de cara al sentido de la marcha".

UF
: plaza adaptada para instalar un asiento para niño que se fi ja con un cinturón de seguridad y homologado como univer-
sal, "de cara al sentido de la marcha" únicamente.

X: plaza no adaptada para instalar un asiento para niño de l grupo de peso indicado.
Peso del niño y edad orientativa

Plaza
Inferior a 13 kg
(grupos 0 (b) y 0+)
Hasta ≈ 1 año
De 9 a 18 kg
(grupo 1)
De 1 a ≈ 3 años
De 15 a 25 kg
(grupo 2)
De 3 a ≈ 6 años
De 22 a 36 kg
(grupo 3)
De 6 a ≈ 10 años
Asiento pasajero delantero (c) -
- - -
Plazas traseras laterales U U U U
Plaza trasera central X UF UF UF

Page 63 of 107

!
67
La mala instalación de un asien-
to para niño en un vehículo com-
promete la protección del niño en
caso de colisión.
Piense en abrochar los cinturo-
nes de seguridad o el arnés de los
asientos para niños tensando
al
máximo
los cinturones con res-
pecto al cuerpo del niño, incluso
para un corto recorrido.
Para una instalación óptima de un
asiento para niño, verifi que que su
respaldo está bien apoyado en el
respaldo del asiento del vehículo y
que el reposacabezas no estorba.
Si debe quitar el reposacabezas,
asegúrese de que está bien guar-
dado o atado a fi n de evitar que se
transforme en un proyectil en caso
de frenada importante.
Los niños menores de 10 años no
deben ir colocados en posición "de
cara al sentido de la marcha" en
la plaza pasajero delantera, salvo
si las plazas traseras están ocupa-
das por otros niños o si los asien-
tos traseros no se pueden utilizar
o no existen. Instalación de un cojín elevador
La parte torácica del cinturón debe
estar puesta en el hombro del niño
sin tocar el cuello.
Verifi que que la parte abdominal
del cinturón de seguridad está bien
puesta por encima de las piernas del
niño.
PEUGEOT le recomienda utilizar un
cojín elevador con respaldo, equipa-
do con una guía de cinturón a nivel
del hombro.
Por seguridad, no deje:
- a uno o varios niños solos y sin
vigilancia en un vehículo,
- a un niño o un animal en un vehícu- lo expuesto al sol, lunas cerradas,
- las llaves al alcance de los niños en el interior del vehículo.
Para impedir la apertura accidental
de las puertas, utilice el dispositivo
"Seguro para niños".
Procure no abrir más de un tercio las
lunas traseras.
Para proteger a los niños de los ra-
yos del sol, equipe las lunas traseras
con persianas laterales.
SEGURO PARA NIÑOS
Prohíbe la apertura desde el interior de
cada una de las puertas traseras.
Gire el mando 1 hacia el interior del ve-
hículo con la llave de contacto.
Verifi que que el seguro está bien puesto.
El mando 1 ya no debe estar en posición
vertical.

Page 64 of 107

!
68
Cuando estacione el vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
contra la acera, accione el freno de
estacionamiento e introduzca una
velocidad.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Bloqueo

 Tire a fondo de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo. Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo
STOP , acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción, indica
que el freno está accionado o no se ha
soltado bien.
Desbloqueo

 Tire suavemente de la palanca del
freno de estacionamiento y presione
el botón de desbloqueo para bajar
completamente la palanca.

Page 65 of 107

i
69
REGULADOR DE VELOCIDAD
Sistema que mantiene automáticamen-
te la velocidad del vehículo al valor pro-
gramado por el conductor, sin acción en
el pedal del acelerador.
La puesta en marcha del regulador es
manual: ésta necesita una velocidad
mínima del vehículo de 40 km/h, así
como tener metida la cuarta velocidad.
La parada del regulador se obtiene
por acción manual o por acción en los
pedales de freno o de embrague o en
caso de activación del sistema ESP, por
razones de seguridad.
Pisando el pedal del acelerador, es po-
sible sobrepasar momentáneamente la
velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
basta con soltar el pedal del acelerador.
Quitar el contacto anula cualquier valor
de velocidad programado. Los mandos de este sistema están
agrupados en la palanca
A .

1. Botón de selección del modo regu-
lador

2. Tecla de programación de una velo-
cidad/de disminución del valor

3. Tecla de programación de una velo-
cidad/de aumento del valor

4. Tecla de parada/reinicio de la regu-
lación Los datos programados están agrupados
en la pantalla del combinado.

5. Indicación de parada/reinicio de la
regulación

6. Indicación de selección del modo
regulador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado
El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto a las limi-
taciones de velocidad, ni la atención,
ni la responsabilidad del conductor.
Le recomendamos que tenga siempre
los pies de los pedales.

Page 66 of 107

!
70
Programación

 Ponga el botón 1 en posición

"CRUISE" : la selección del modo
regulador se efectúa, sin que se
ponga en marcha (OFF).
Sobrepasar la velocidad programada
Sobrepasar voluntariamente o no la velocidad programada
conllevará su parpadeo en la pantalla.
El retorno a la velocidad programada, por decelera ción volun-
taria o no del vehículo, anula automáticamente el p arpadeo.
Retorno a la conducción normal

 Ponga el botón 1 en posición "0" : el modo regulador se
deselecciona. La pantalla vuelve al cuentakilómetros.
 Regule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad de-
seada, y después pulse la tecla 2
ó 3 (ej.: 110 km/h).

 Pare el regulador pulsando la tecla 4 : la pantalla confi rma
la parada (OFF).

 Vuelva a poner en marcha el regulador pulsando nueva-
mente la tecla 4 .
A continuación puede modifi car la velocidad programada
con las teclas
2 y 3 :
- de + o - 1 km/h = impulso corto,
- de + o - 5 km/h = impulso largo,
- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido. Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del regu-
lador, la velocidad se borra ocasionando
el parpadeo de las rayitas.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
Cuando la regulación está en
marcha, esté atento si mantiene
pulsada una de las teclas de mo-
difi cación de la velocidad progra-
mada: eso podría ocasionar un
cambio muy rápido de la velocidad
de su vehículo.
No utilice el regulador de velocidad
en carretera deslizante o en circu-
lación densa.
En caso de fuerte bajada, el re-
gulador no podrá impedir que el
vehículo sobrepase la velocidad
programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales:
- cuide el correcto posiciona-miento de la alfombrilla,
- no ponga más de una alfombrilla.

Page 67 of 107

71
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-
cidad del vehículo al valor programado
por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del
acelerador ya no tiene efecto.
La puesta en marcha del limitador es
manual: ésta necesita una velocidad
programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por
acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-
rador, es posible sobrepasar momentá-
neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
hay que bajar a una velocidad inferior a
la velocidad programada.
El valor de velocidad programado se
queda memorizado al quitar el contacto.
El limitador no puede, en ningún caso,
sustituir ni el respeto a las limitaciones
de velocidad, ni la atención, ni la res-
ponsabilidad del conductor. Los mandos de este sistema están
reagrupados en la palanca
A .

1. Botón de selección del modo
limitador

2. Tecla de disminución del valor

3. Tecla de aumento del valor

4. Tecla de marcha/parada del límite Los datos programados están reagru-
pados en la pantalla del combinado.

5. Indicación de marcha/parada del
límite

6. Indicación de selección del modo
limitador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado

Page 68 of 107

!
72
Programación

 Ponga el botón 1 en posición

"LIMIT" : la selección del modo
limitador se efectúa, sin que se
ponga en marcha (OFF).
Sobrepasar la velocidad programada
Un impulso en el pedal del acelerador para sobrepasar la
velocidad programada no tendrá efecto, salvo si lo pisa

fuertemente y sobrepasa el punto de resistencia .
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad
programada que se queda señalada parpadea.
El retorno a la velocidad programada, por decelera ción volun-
taria o no del vehículo, anula automáticamente el p arpadeo. Retorno a la conducción normal

 Ponga el botón 1 en posición "0" :
el modo limitador se deselecciona.
La pantalla vuelve al totalizador
kilométrico.
No es necesario poner en marcha el
limitador para regular la velocidad.

 Pare el limitador pulsando la tecla 4 : la pantalla confi rma
la parada (OFF).

 Vuelva a poner en marcha el limitador pulsando nueva-
mente la tecla 4 .

 Regule el valor de velocidad pulsando la tecla 2 ó 3
(ej.: 90 km/h).
A continuación puede modifi car la velocidad programada
con las teclas 2 y 3 :
- de + o - 1 km/h= impulso corto,
- de + o - 5 km/h= impulso largo,
- por pasos de + o - 5 km/h= impulso mantenido.

 Ponga en marcha el limitador pulsando la tecla 4 . Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del limita-
dor, la velocidad se borra ocasionando
el parpadeo de las rayitas.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
En caso de fuerte bajada o de
fuerte aceleración, el limitador no
podrá impedir que el vehículo so-
brepase la velocidad programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales:
- cuide el correcto posiciona-miento de la alfombrilla,
- nunca ponga más de una alfom- brilla.

Page 69 of 107

74
CAPÓ
Dispositivo de protección y de acceso
a los órganos del motor para la verifi ca-
ción de los diferentes niveles.
- Levante el mando y después el capó. - Fije el brazo de sujeción para man-
tener el capó abierto.
Cierre
- Vuelva a poner el brazo de sujeción en su emplazamiento.
- Baje el capó y suéltelo al fi nal del recorrido.
- Verifi que el bloqueo del capó.
QUEDARSE SIN CARBURANTE
(DIESEL)
En caso de quedarse sin carburante, es
necesario cebar el circuito:
- llene el depósito de carburante con al menos cinco litros de gasoil,
- accione la bomba manual de cebado, situada bajo el capó motor debajo de
la tapa de protección, hasta la apa-
rición del carburante en el manguito
transparente,
- accione el motor de arranque hasta que el motor se ponga en marcha.
Apertura
- Tire del mando situado en el lado
izquierdo, debajo del panel de ins-
trumentos.
Con el motor caliente, manipule con
mucho cuidado el mando exterior y el
brazo de sujeción de capó (corre el
riesgo de quemarse).

Page 70 of 107

75
MOTOR DIESEL TURBO
1,4 LITROS HDI (70 CV)

1. Depósito del líquido de
refrigeración.

2. Varilla de nivel de aceite motor.

3. Depósito de dirección asistida.

4. Depósito de lavaparabrisas.

5. Bomba de cebado.

6. Llenado del aceite motor.

7. Filtro de aire.

8. Depósito del líquido de frenos.

9. Batería.

10. Caja de fusibles.

11. Filtro habitáculo.
MOTORES GASOLINA 1,1 LITROS
(60 CV) Y 1,4 LITROS (75 CV)

1. Depósito de dirección asistida.

2. Depósito de lavaparabrisas.

3. Depósito del líquido de
refrigeración.

4. Depósito del líquido de frenos.

5. Batería (sin funda de protección
para el motor 1,1 litros).

6. Filtro de aire.

7. Varilla de nivel de aceite motor.

8. Llenado del aceite motor.

9. Filtro habitáculo.

Page:   < prev 1-10 ... 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 ... 110 next >