PEUGEOT 207 2008 Manual del propietario (in Spanish)

Page 121 of 255

!
SEGURIDAD
109
Airbags laterales *
Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al
pasajero delantero a fi n de limitar los
riesgos de traumatismo en el tórax.
Cada airbag lateral está integrado en el
respaldo del asiento delantero, del lado
de la puerta.
Activación
Se activan unilateralmente , en caso de
choque lateral violento aplicado en toda
o parte de la zona de impacto frontal B ,
produciéndose perpendicularmente en
el eje longitudinal del vehículo en un
plano horizontal y desde el exterior ha-
cia el interior del vehículo.
El airbag lateral se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
panel de puerta correspondiente. Airbags cortinas *
Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y a los
pasajeros (excepto al pasajero trasero
central) a fi n de limitar los riesgos de
traumatismo en la cabeza.
Cada airbag cortina está integrado en
los montantes y en la parte superior del
habitáculo.
Si este testigo se enciende en
el combinado, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
consulte en la red PEUGEOT para que
le revisen el sistema. Los airbags po-
drían no volver a activarse en caso de
choque violento.
* Según destino.
Anomalía de funcionamiento
Activación
Se activan simultáneamente con el air-
bag lateral correspondiente en caso de
choque lateral violento aplicado en toda
o parte de la zona de impacto lateral
B ,
produciéndose perpendicularmente en
el eje longitudinal del vehículo en un
plano horizontal y desde el exterior ha-
cia el interior del vehículo.
El airbag cortina se interpone entre el
ocupante delantero o trasero del vehí-
culo y las lunas.
A la hora de un choque o de una
colisión ligera en el lado del vehí-
culo o en caso de vuelco, el airbag
puede que no se active.
A la hora de una colisión trasera o
frontal, el airbag no se activa.
Zonas de detección de choque

A. Zona de impacto frontal.

B. Zona de impacto lateral.

Page 122 of 255

!
SEGURIDAD
110
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la
almohadilla central del volante.
No apoye sus pies en el panel de instrumentos, lado pasajero .
En la medida de lo posible, no fume, ya que el despliegu e de los airbags puede
ocasionar quemaduras o riesgos de daños debidos al cigarrillo o a la pipa.
Nunca desmonte, taladre o someta el volante a golpes violen tos.
Airbags laterales *
Cubra los asientos únicamente con fundas adaptadas. Éstas no i mpedirán la
activación de los airbags laterales. Consulte en la red PEUGEO T.
No fi je o pegue nada en los respaldos de los asientos, eso podría ocasionar
daños en el tórax o en el brazo durante el despliegue del airbag lateral.
No aproxime más de lo necesario el busto a la puerta.
Airbags cortinas *
No fi je o pegue nada en el techo, eso podría ocasionar d años en la cabeza
durante el despliegue del airbag cortina.
No desmonte las empuñaduras de mantenimiento implantadas en el techo,
participan en la fi jación de los airbags cortinas.
* Según destino.
Para que los airbags sean
plenamente efi caces, respete las
siguientes reglas de seguridad :
Adopte una posición sentado normal
y vertical.
Abróchese en su asiento y el cinturón
de seguridad convenientemente posi-
cionado.
No deje que nada se interponga entre
los ocupantes y los airbags (niño, ani-
mal, objeto...).
Eso podría entorpecer el funciona-
miento de los airbags o dañar a los
ocupantes.
Después de un accidente o cuando el
vehículo ha sido objeto de robo, haga
que le revisen los sistemas de los air-
bags. Toda intervención en los siste-
mas de los airbags está rigurosamente
prohibida si no se realiza por el perso-
nal cualifi cado de la red PEUGEOT .
Aún teniendo todas las precaucio-
nes mencionadas, existe el riesgo de
heridas o ligeras quemaduras en la
cabeza, en el busto o en los brazos,
durante el despliegue de un airbag. En
efecto, la bolsa se infl a de manera casi
instantánea (en unas milésimas de se-
gundos) y, se desinfl a al mismo tiempo
evacuando los gases calientes por los
orifi cios previstos a este efecto.

Page 123 of 255

!
111
Cuando estacione su vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
para dejarlas contra la acera, eche
el freno de estacionamiento y meta
una velocidad.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Dispositivo mecánico para mantener el
vehículo parado.
Bloqueo

 Tire del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo. Vehículo en marcha, la ilumina-
ción de este testigo y del testi-
go
STOP , acompañada de una
señal sonora y de un mensaje
en la pantalla multifunción, indica que el
freno está echado o mal quitado.
Desbloqueo

 Tire de la empuñadura y presione el
botón A para quitar el freno de esta-
cionamiento.

Page 124 of 255

i
112
CAJA DE CAMBIOS "2 TRONIC"
(BERLINA)
Caja de cambios manual pilotada con
cinco velocidades que ofrece, el confort
del automatismo o el placer del paso
manual de las velocidades.
Le son propuestos tres modos de con-
ducción :
- el modo automatizado para la ges-
tión automática de las velocidades
por la caja,
- el modo secuencial para el paso de
las velocidades por el conductor,
- el modo auto secuencial para efec-
tuar un adelantamiento, por ejemplo,
quedándose en el modo automati-
zado pero utilizando las funcionali-
dades del modo secuencial.
R. Marcha atrás

 Pie en el freno, mueva la palanca
hacia arriba para seleccionar esta
posición.

N. Punto muerto.

 Pie en el freno, seleccione esta po-
sición para arrancar.

A. Modo automatizado.

 Mueva la palanca hacia abajo para
seleccionar este modo.

M. + / - Modo secuencial con paso ma-
nual de las velocidades.

 Mueva la palanca hacia abajo, y
después hacia la izquierda para se-
leccionar este modo, y después :
- efectúe un impulso hacia delante para cambiar de marcha,
- o efectúe un impulso hacia atrás para reducir de marcha.
Palanca de cambios

+. Mando para cambiar la marcha.

 Pulse detrás del mando en el volan-
te "+" para cambiar de marcha.

-. Mando para reducir de marcha.

 Pulse detrás del mando en el volan-
te "-" para reducir de marcha.
Mandos en el volante
Los mandos en el volante no per-
miten seleccionar el punto muerto
y meter o quitar la marcha atrás.

Page 125 of 255

i
i
i
113
Señalización en el combinado
Posiciones de la palanca de cambios

N. Neutral (Punto muerto).

R. Reverse (Marcha atrás).

1, 2, 3, 4, 5 . Velocidades en modo se-
cuencial.

AUTO. Se enciende cuando selecciona
el modo automatizado. Se apa-
ga al pasar al modo secuencial.

 . En mod o automatizado, si la caja
de cambios detecta poca adheren-
cia, este testigo se enciende. Arranque del vehículo Modo secuencial

 Después de arrancar el vehículo,
seleccione la posición M para pasar
al modo secuencial.
Modo automatizado

 Después de utilizar el modo secuen-
cial, seleccione la posición A para
volver al modo automatizado.
En caso de parar en una pendien-
te, no utilice el acelerador para
inmovilizar el vehículo ; eche más
bien el freno de estacionamiento.
En el caso de arrancar en una pen-
diente, acelere progresivamente
soltando al mismo tiempo el freno
de estacionamiento.

 Ponga el pie en el freno
cuando este testigo parpadee
(ej. : arranque del motor).
 Seleccione la posición N .

 Pise el pedal de freno.

 Arranque el motor.

N aparece en el combinado.

N parpadea en el combinado, si la
palanca de cambios no está en la
posición N durante el arranque.

 Seleccione la primera marcha (posi-
ción M o A ) o la marcha atrás (posi-
ción R ).

 Quite el freno de estacionamiento.

 Retire el pie del pedal de freno, y
acelere.

AUTO y 1 ó R aparecen en el
combinado.
AUTO desaparece y las mar-
chas metidas aparecen suce-
sivamente en el combinado.
Las solicitudes de cambio de marcha
se hacen únicamente si el régimen mo-
tor lo permite.
En el caso de velocidad reducida, al
acercarse a un stop o a un semáforo
por ejemplo, la caja de cambios redu-
cirá automáticamente hasta la primera
velocidad.

AUTO y la marcha metida
aparecen en el combinado.
La caja de cambios funciona entonces
en modo auto-activo, sin intervención
del conductor. Selecciona de manera
permanente la marcha que mejor se
adapta a los parámetros siguientes :
- estilo de conducción,
- perfi l de la carretera,
- carga del vehículo.
Al meter la marcha atrás, suena
una señal sonora.

Page 126 of 255

!
i
114
Modo "autosecuencial"
En modo automatizado, es posible en
cualquier momento retomar la conduc-
ción manual temporalmente con los
mandos en el volante.
La utilización de estos mandos permite
seleccionar manualmente las marchas
para unas situaciones que requieran re-
ducir de velocidad de manera más rápi-
da que en modo automatizado (al llegar
a una rotonda, al salir de un parking con
gran pendiente, para adelantar...).
La caja de cambios mete la marcha so-
licitada si el régimen motor lo permite.

AUTO se queda señalado en el com-
binado.
Después de unos minutos, la caja de
cambios gestiona nuevamente las mar-
chas automáticamente. Modo automatizado "nieve"
En modo automatizado, si el vehícu-
lo detecta poca adherencia, la caja de
cambios pasará automáticamente al
modo automatizado "nieve".
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede me-
ter la posición
N para estar en punto
muerto.
En este caso, debe imperativamente
echar el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo.
Reiniciación
Después de una reconexión de la bate-
ría, debe reiniciar la caja de cambios.

 Ponga el contacto. Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación
de este testigo y el parpadeo de

AUTO , acompañados de una se-
ñal sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, indican un disfun-
cionamiento de la caja de cambios.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
Pise obligatoriamente el pedal de
freno durante el arranque del motor.
Vehículo circulando, nunca selec-
cione el punto muerto N .
Meta únicamente la marcha atrás

R , vehículo inmovilizado y con el
pie en el pedal de freno.
En todos los casos, eche imperati-
vamente el freno de estacionamien-
to para inmovilizar el vehículo.
Si pisa el pedal del acelerador más
allá del punto de resistencia, la
caja de cambios selecciona la mar-
cha inferior para permitir una ma-
yor aceleración.

AUTO y  aparecen en el
combinado.

AUTO ,  y - aparecen en el
combinado.
 Seleccione la posición N .

 Pise el pedal de freno.


Espere aproximadamente 30 segundos
para que N u otra marcha aparezca en
el combinado.

 Suelte el pedal de freno.
La caja de cambios está nuevamente
operativa.

Page 127 of 255

115
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA "TIPTRONIC -
SYSTEM PORSCHE"
Caja de cambios automática de cuatro
velocidades que ofrece, el confort del
automatismo integral, enriquecido con
programas deportivo y nieve, o el paso
manual de las velocidades.
Cuatro modos de conducción le son por
lo tanto propuestos :
- el funcionamiento automático para
la gestión electrónica de las veloci-
dades para la caja,
- el programa deportivo para darle un
estilo de conducción más dinámico,
- el programa nieve para mejorar la
conducción en caso de poca adhe-
rencia,
- el funcionamiento manual para el
paso secuencial de las velocidades
por el conductor. Palanca de cambios

P. Estacionamiento.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado o quitado.
- Arranque del motor.

R. Marcha atrás.
- Maniobras de marcha atrás, vehícu- lo parado, motor al ralentí.

N. Punto muerto.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado.
- Arranque del motor.

D. Funcionamiento automático.

M. + / - Funcionamiento manual con
paso secuencial de las cuatro
velocidades.

 De un impulso hacia delante para
cambiar de marcha.
o

 De un impulso hacia atrás para re-
ducir de marcha. Señalización en el combinado
Cuando usted mueve la palanca por la
parrilla para seleccionar una posición,
el testigo correspondiente sale señala-
do en el combinado.

P. Parking (Estacionamiento)

R. Reverse (Marcha atrás)

N. Neutral (Punto muerto)

D. Drive (Conducción automática)

S. Programa deportivo


. Programa nieve

1, 2, 3, 4
. Marcha metida en
funcionamiento manual

-. Valor no válido en funcionamiento
manual
Pletina de la caja de cambios

1. Palanca de velocidades.

2. Botón "S" (deportivo) .

3. Botón "

" (nieve) . Pie en el freno

 Pise en el pedal de freno,
cuando este testigo sale
señalado en el combinado
(ej : arranque del motor).

Page 128 of 255

!
!
i
116
Arranque del vehículo

 Eche el freno de estacionamiento.

 Seleccione la posición P o N .

 Arranque el motor.
En el caso contrario, suena una señal
sonora, acompañada de un mensaje en
la pantalla multifunción.

 Motor en marcha, pise el pedal de
freno.

 Quite el freno de estacionamiento.

 Seleccione la posición R , D o M ,

 Suelte progresivamente el pedal de
freno.
El vehículo se desplaza inmediatamente.
Si circulando, se mete la posición

N de manera inadvertida, deje el
motor al ralentí, y después meta la
posición D para acelerar. La caja de cambios funciona entonces
en modo auto-adaptativo, sin interven-
ción del conductor. Ésta selecciona per-
manentemente la marcha que mejor se
adapta al estilo de conducción, al perfi l
de la carretera y a la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima
sin tocar la palanca, pise a fondo el pe-
dal del acelerador (kick down). La caja
de cambios reducirá automáticamente
o mantendrá la marcha seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
A la hora de frenar, la caja de cambios
reducirá automáticamente a fi n de ofre-
cer un freno motor efi caz.
Cuando usted levanta el pie del ace-
lerador de manera brusca, la caja de
cambios no pasará a la marcha supe-
rior, a fi n de mejorar la seguridad.
Funcionamiento automático

 Seleccione la posición D para pasar
de manera automática las cuatro
velocidades.

 aparece en el combinado.
Programa nieve "
 "

 Pulse en el botón "  ", una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios se adapta a la con-
ducción en carreteras deslizantes.
Este programa facilita los arranques y
la motricidad cuando las condiciones
de adherencia son débiles.
S aparece en el combinado.
Programa deportivo "S"

 Pulse en el botón "S" , una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios privilegia automá-
ticamente de un estilo de conducción
dinámico.
Nunca seleccione la posición N
cuando el vehículo está circulando.
Nunca seleccione las posiciones

P o R , mientras que el vehículo no
esté completamente inmovilizado.
Cuando el motor gira al ralentí, fre-
nos quitados, si la posición
R , D o

M está seleccionada, el vehículo
se desplaza incluso sin interven-
ción en el acelerador.
Motor en marcha, nunca deje a ni-
ños en el interior del vehículo sin
vigilancia.
Motor en marcha, en caso de efec-
tuar una operación de mantenimien-
to, eche el freno de estacionamiento
y seleccione la posición P . Programas deportivo y nieve
Estos dos programas específi cos com-
pletan el funcionamiento automático en
unos casos de utilización muy particu-
lares.
Retorno al funcionamiento
automático

 En cualquier momento, pulse de
nuevo en el botón seleccionado
para salir del programa metido y
volver al modo auto-adaptativo.

Page 129 of 255

!i
117
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede pa-
sar a la posición P o N para estar en
punto muerto.
En los dos casos, eche el freno de esta-
cionamiento para inmovilizar el vehículo. Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación
de este testigo, acompañada de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
indican un disfuncionamiento de la caja
de cambios.
En este caso, ésta pasa en modo segu-
ridad bloqueándose en la 3ª velocidad.
En ese momento puede notar un cho-
que importante pasando de P a R y de

N a R . Este choque no perjudica a la
caja de cambios.
No sobrepase los 100 km/h en el límite
del código de circulación.

Consulte rápidamente en la red PEUGEOT .
En caso de avería de batería, si la
palanca está en posición P , el paso
a otra velocidad será imposible.
Sobretodo, nunca fuerce la palan-
ca, corre el riesgo de deteriorar la
caja de cambios.
Funcionamiento manual

 Seleccione la posición M para el
paso secuencial de las cuatro velo-
cidades.

 Empuje la palanca hacia el signo +
para cambiar la velocidad.

 Tire de la palanca hacia el signo -
para reducir la velocidad.

D desaparece y las velocida-
des metidas aparecen sucesi-
vamente en el combinado.
En bajo-régimen o en sobre-
régimen, la velocidad seleccio-
nada parpadea durante unos segundos,
y después la velocidad realmente meti-
da sale señalada.
El paso de la posición D (automática) a
la posición M (manual) puede efectuar-
se en cualquier momento.
Al parar o a muy baja velocidad, la caja
de cambios selecciona automáticamen-
te la velocidad M1 .
En funcionamiento manual, los progra-
mas deportivo y nieve no están opera-
tivos. Si la palanca no está en posición

P , al abrir la puerta conductor ó
45 segundos aproximadamente des-
pués de quitar el contacto, suena una
señal sonora y aparece un mensaje.

 Vuelva a poner la palanca en
posición P ; la señal sonora se
interrumpe y el mensaje des-
aparece.
El paso de una velocidad a otra se efec-
túa únicamente si las condiciones de
velocidad vehículo y de régimen motor
lo permiten ; si no, las leyes del funcio-
namiento automático se impondrán mo-
mentáneamente.
Valor no válido en funcionamiento
manual
Este símbolo sale señalado si
se ha metido mal una veloci-
dad (selector entre dos posi-
ciones).

Page 130 of 255

i
118
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-
cidad del vehículo al valor programado
por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del
acelerador ya no tiene efecto.
La puesta en marcha del limitador es
manual : ésta necesita una velocidad
programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por
acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-
rador, es posible sobrepasar momentá-
neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
hay que bajar a una velocidad inferior a
la velocidad programada.
El valor de velocidad programado se
queda memorizado al quitar el contacto. Los mandos de este sistema están re-
agrupados en la palanca
A .

1. Botón de selección del modo
limitador

2. Tecla de disminución del valor

3. Tecla de aumento del valor

4. Tecla de marcha/parada de la
limitación La información programada está reagru-
pada en la pantalla del combinado.

5. Indicación de marcha/parada de la
limitación

6. Indicación de selección del modo
limitador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado
El limitador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto a las
limitaciones de velocidad, ni la
atención, ni la responsabilidad del
conductor.

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 260 next >