Peugeot 207 CC 2007 Manual del propietario (in Spanish)

Page 101 of 194

97
Bloqueo
Testigo de no abrochado/desabrochado de cinturón
 Tire de la correa, y después inserte la punta en el cajetín de bloqueo.
Compruebe el bloqueo tirando de la correa.
Al poner el contacto, este tes-tigo se enciende en el combi-nado cuando el conductor* y/o el pasajero delantero no han abrochado su cinturón.
A partir de aproximadamente 20 km/h y durante dos minutos, este testigo parpa-dea acompañado de una señal sonora creciente. Pasados estos dos minutos, este testigo se queda encendido hasta que el conductor* y/o el pasajero delan-tero no se abrochen el cinturón.
Desbloqueo
 Puse en el botón rojo del cajetín de bloqueo.
1. Testigo de cinturón delantero izquierdo.
2. Testigo de cinturón delantero derecho.
3. Testigo de cinturón trasero izquierdo.
4. Testigo de cinturón trasero derecho.
En el cuadro central, el testigo corres-pondiente 1 ó 2 se enciende :
- en rojo, si el cinturón no está abrocha-do o está desabrochado,- en verde, si éste está abrochado.
Cuadro de los testigos de no abrochado/desabrochado de cinturón
Cinturones de seguridad traseros
Las plazas traseras están equipadas con dos cinturones, dotados cada uno de ellos con tres puntos de anclaje y un carrete en-rollador con limitador de esfuerzo.
Testigo de desabrochado de cinturón
Bloqueo
 Tire de la correa, y después inserte la punta en el cajetín de bloqueo.
 Compruebe el bloqueo tirando de la correa.
Cuadro de los testigos de desabrochado de cinturón
Al poner el contacto, los testigos corres-pondientes 3 y 4 se encienden aproxi-madamente 30 segundos :
- en rojo, si el cinturón no está abrochado,- en verde, si éste está abrochado.
Motor en marcha, el testigo corres-pondiente 3 ó 4 se enciende en rojo, acompañado de una señal sonora y de un mensaje en la pantalla multifunción, cuando un pasajero trasero ha desabro-chado su cinturón.
Desbloqueo
 Puse en el botón rojo del cajetín de bloqueo.
Este testigo se enciende en el combinado, cuando uno o varios pasajeros traseros se desabro-chan el cinturón de seguridad.

Page 102 of 194

i
98

Page 103 of 194

!
!
99
LOS AIRBAGS
Sistema concebido para optimizar la seguridad de los ocupantes en caso de colisiones violentas. Éste complementa seguridad de los ocupantes en caso de seguridad de los ocupantes en caso de
la acción de los cinturones de seguridad equipados con limitador de esfuerzo.
La importancia de un choque depende de la naturaleza del obstáculo y de la velocidad del vehículo en el momento de la colisión.
En este caso, los detectores electróni-cos graban y analizan la deceleración brutal del vehículo :
- si se alcanza el umbral de activación, los airbags se despliegan instantá-neamente y protegen a los ocupantes del vehículo ; justo después del cho-que, los airbags se desinflan para ra-lentizar progresivamente el busto del ocupante,- si no se alcanza el umbral de activa-ción, los airbags no se desplegarán, el cinturón de seguridad es suficiente para asegurar una protección óptima.
Airbags frontales
Sistema que protege, en caso de cho-que frontal, la cabeza y el tórax del con-ductor y del pasajero delantero.
Para el conductor, está integrado en el centro del volante ; para el pasajero delantero, en el panel de instrumentos encima de la guantera.
Activación
Se activan simultáneamente, salvo si el airbag pasajero está neutralizado.
Neutralización
Se puede neutralizar únicamente el air-bag frontal pasajero :
contacto quitado, introduzca la lla-ve en el mando de neutralización del airbag pasajero 1,
 gírela en posición "OFF",
 y después, retírela manteniendo esta posición.
En función de su versión, este testigo se enciende, o bien en el combinado, o bien en el mando central, contacto pues-to y durante todo el periodo de neutralización.
En cuanto retire el asiento para niño, gire el mando 1 en posición "ON" para activar nuevamente el airbag y asegu-rar de esta manera la seguridad de su pasajero delantero en caso de choque.

Page 104 of 194

!
100
Anomalía de funcionamiento
Si este testigo se enciende en el combinado, acompañado de una señal sonora y de un men-saje en la pantalla multifunción, consulte en un Punto de Servi-cio PEUGEOT para que le revi-sen el sistema.
Airbags laterales*
Sistema que protege, en caso de cho-que lateral, la cabeza, el tórax, el ab-domen y la pélvis del conductor y del pasajero delantero.
Cada airbag está integrado en la arma-dura del respaldo de cada asiento de-lantero, del lado de la puerta.
Activación
Se activa unilateralmente del lado don-de se produzca la colisión.
Si este testigo se enciende en el combinado, acompa-ñado de una señal sonora y de un mensaje en la pantalla multifunción, consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT para que le revisen el sistema.
* Según destino.
Anomalía de funcionamiento
Airbag rodillas*
Sistema que protege, en caso de cho-que frontal, los miembros inferiores del conductor.
Este airbag está integrado en el panel de instrumentos debajo de la columna de dirección.
Activación
Se dispara simultáneamente con los airbags frontales.

Page 105 of 194

!
101

Page 106 of 194

!
102
EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Dispositivo mecánico para mantener el vehículo parado.
Bloqueo
 Tire del freno de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Vehículo en marcha, la ilumina-ción de este testigo y del testi-go STOP, acompañada de una señal sonora y de un mensajeen la pantalla multifunción, indica que el freno está echado o mal quitado.
Desbloqueo
 Tire de la empuñadura y presione el botón A para quitar el freno de esta-cionamiento.

Page 107 of 194

103
LA CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA "TIPTRONIC -
SYSTEM PORSCHE"*
Caja de cambios automática de cuatro velocidades que ofrece, el confort del automatismo integral, enriquecido con programas deportivo y nieve, o el paso manual de las velocidades.
Cuatro modos de conducción le son por lo tanto propuestos :
- el funcionamiento automático para la gestión electrónica de las velocidades para la caja,- el programa deportivo para darle un estilo de conducción más dinámico,- el programa nieve para mejorar la con-ducción en caso de poca adherencia,- el funcionamiento manual para el paso secuencial de las velocidades por el conductor.
* En el transcurso del año.
Palanca de cambios
P. Estacionamiento.
-Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado o quitado.- Arranque del motor.R. Marcha atrás.
- Maniobras de marcha atrás, vehículo parado, motor al ralentí.N. Punto muerto.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado.- Arranque del motor.D. Funcionamiento automático.
M. +/- Funcionamiento manual con paso secuencial de las cuatro velocidades.
 De un impulso hacia delante para cambiar de marcha.
o
 De un impulso hacia atrás para reducir de marcha.
Señalizaciones en el combinado
Cuando usted mueve la palanca por la parrilla para seleccionar una posición, el testigo correspondiente sale señalado en el combinado.
P. Parking (Estacionamiento)
R. Reverse (Marcha atrás)
N. Neutral (Punto muerto)
D. Drive (Conducción automática)
S. Programa deportivo
. Programa nieve
1, 2, 3, 4. Marcha metida en funcionamiento manual
-. Valor no válido en funcionamiento manual
 Pise en el pedal de freno, cuando este testigo sale señalado en el combinado (ej : arranque del motor).
Pletina de la caja de cambios
1. Palanca de velocidades.
2. Botón "S"(deportivo).
3. Botón ""(nieve).
Pie en el freno

Page 108 of 194

!
!
i
104
Arranque del vehículo
 Eche el freno de estacionamiento.
 Seleccione la posición P o N.
 Arranque el motor.
En el caso contrario, suena una señal sonora, acompañada de un mensaje en la pantalla multifunción.
 Motor en marcha, pise el pedal de freno.
 Quite el freno de estacionamiento.
 Seleccione la posición R, D o M,
 Suelte progresivamente el pedal de freno.
El vehículo se desplaza inmediatamente.
La caja de cambios funciona entonces en modo autoadaptativo, sin interven-ción del conductor. Ésta selecciona per-en modo autoadaptativo, sin interven-en modo autoadaptativo, sin interven-
manentemente la marcha que mejor se adapta al estilo de conducción, al perfil de la carretera y a la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin tocar la palanca, pise a fondo el pe-dal del acelerador (kick down). La caja de cambios reducirá automáticamente o mantendrá la marcha seleccionada hasta el régimen máximo del motor.
A la hora de frenar, la caja de cambios reducirá automáticamente a fin de ofre-cer un freno motor eficaz.
Cuando usted levanta el pie del ace-lerador de manera brusca, la caja de cambios no pasará a la marcha supe-rior, a fin de mejorar la seguridad.
Funcionamiento automático
 Seleccione la posición D para pasar de manera automática las cuatro velocidades.
 aparece en el combinado.
Programa nieve ""
 Pulse en el botón "", una vez haya arrancado el motor.
La caja de cambios se adapta a la con-ducción en carreteras deslizantes.
Este programa facilita los arranques y la motricidad cuando las condiciones de adherencia son débiles.
S aparece en el combinado.
Programa deportivo "S"
 Pulse en el botón "S", una vez haya arrancado el motor.
La caja de cambios privilegia automá-ticamente de un estilo de conducción dinámico.
Programas deportivo y nieve
Estos dos programas específicos com-pletan el funcionamiento automático en unos casos de utilización muy particu-lares.
Retorno al funcionamiento automático
 En cualquier momento, pulse de nuevo en el botón seleccionado para salir del programa metido y volver al modo autoadaptativo.

Page 109 of 194

!i
105
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede pa-sar a la posición P o N para estar en punto muerto.
En los dos casos, eche el freno de es-tacionamiento para inmovilizar el vehí-culo.
Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación de este testigo, acompañada de una señal sonora y de un men-saje en la pantalla multifunción, indican un disfuncionamiento de la caja de cambios.
En este caso, ésta pasa en modo segu-ridad bloqueándose en la 3ª velocidad. En ese momento puede notar un cho-que importante pasando de P a R y de N a R. Este choque no perjudica a la caja de cambios.
No sobrepase los 100 km/h en el límite del reglamento local.
Consulte rápidamente en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Funcionamiento manual
 Seleccione la posición M para el paso secuencial de las cuatro velo-cidades.
 Empuje la palanca hacia el signo +para cambiar la velocidad.
 Tire de la palanca hacia el signo -para reducir la velocidad.
D desaparece y las velocida-des metidas aparecen sucesi-vamente en el combinado.
En bajo-régimen o en sobre-régimen, la velocidad selec-cionada parpadea durante unos segun-dos, y después la velocidad realmente metida sale señalada.
El paso de la posición D (automática) a la posición M (manual) puede efectuar-se en cualquier momento.
Al parar o a muy baja velocidad, la caja de cambios selecciona automáticamen-te la velocidad M1.
En funcionamiento manual, los progra-mas deportivo y nieve no están opera-tivos.
El paso de una velocidad a otra se efec-túa únicamente si las condiciones de velocidad vehículo y de régimen motor lo permiten ; si no, las leyes del funcio-namiento automático se impondrán mo-mentáneamente.
Valor no válido en funcionamiento manual
Este símbolo sale señalado si se ha metido mal una veloci-dad (selector entre dos posi-ciones).

Page 110 of 194

i
106
EL LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-cidad del vehículo al valor programado por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del acelerador ya no tiene efecto.
La puesta en marcha del limitador es manual : ésta necesita una velocidad programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-rador, es posible sobrepasar momentá-neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada, hay que bajar a una velocidad inferior a la velocidad programada.
El valor de velocidad programado se queda memorizado al quitar el contacto.
Los mandos de este sistema están reagrupados en la palanca A.
1. Botón de selección del modo limitador
2. Tecla de disminución del valor
3. Tecla de aumento del valor
4. Tecla de marcha/parada del limitador
Las informaciones programadas están reagrupadas en la pantalla del combi-nado.
5. Indicación de marcha/parada del limitador
6. Indicación de selección del modo limitador
7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volanteSeñalizaciones en el combinado

Page:   < prev 1-10 ... 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 ... 200 next >