PEUGEOT 3008 2009.5. Manual del propietario (in Spanish)

Page 111 of 291

SEGURIDAD de los NIÑOS
113
Este asiento para niño se
puede utilizar también en las
plazas no equipadas con los
anclajes ISOFIX. En este caso, es
obligatorio sujetar el asiento para
niño en el asiento del vehículo con
el cinturón de seguridad de tres
puntos.

Siga las indicaciones de montaje
de la silla para niño en el manual
de instalación del fabricante del
asiento.
ASIENTO INFANTIL ISOFIX RECOMENDADO POR PEUGEOT Y HOMOLOGADO PARA SU VEHÍCULO
El RÖMER Duo Plus Isofi x (clase de talla B1 )

Grupo 1: de 9 a 18 kg
Se instala en el sentido de la marcha.
Está equipado con una correa alta que se fi ja en la anilla superior B ,
llamada TOP TETHER.
El armazón tiene tres posiciones: sentado, reposo y tumbado.

Page 112 of 291

SEGURIDAD de los NIÑOS
TABLA RECAPITULATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS ISOFIX
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla le indica las posibilidades de instalación de los asientos para niño s
ISOFIX en las plazas equipadas con anclajes ISOFIX en el vehícul o.
Para los asientos para niños ISOFIX universales y semi-universales, la clase de talla ISOFIX del asiento para niño,
determinada por una letra entre A y G , está indicada en la sillita en el lado del logo ISOF IX.

IUF:
plaza adaptada para la instalación de un asiento I sofi x U niversal, "de C ara al sentido de la circulación" que se fi ja con la correa alta.

IL-SU: plaza adaptada para la instalación de un asiento I sofi x S emi- U niversal, ya sea:
- "de espaldas al sentido de la circulación" equipado con una correa alta o con una pata de soporte,
- "de cara al sentido de la circulación" equipado con una p ata de soporte,
- un capazo equipado con una correa alta o con una pata de soporte.
Para sujetar la correa alta, remítase al párrafo "Fijaciones Isofi x".

X: plaza no adaptada para instalar un asiento para niño o un capazo para el grupo de peso indicado.


Peso del niño / edad orientativa

Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Hasta
6 meses
aproximadamente
Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Inferior a 13 kg
(grupo 0+)
H asta 1 año aproximadamente

De 9 a 18 kg (grupo 1)
De 1 a 3 años aproximada mente

Tipo de asiento para niño ISOFIX Capazo

"de espaldas al sentido
de la circulación"
"de espaldas al sentido
de la circulación"
"de cara al de la circulación"

Clase de talla ISOFIX F G C D E C D A B B1
Asiento pasajero
delantero

X X X X
Plazas traseras laterales

X IL-SU * IL-SU *
IUF *

IL-SU *
Plaza trasera central

X X X X
* No instale asientos para niños ISOFIX con soporte , si su vehículo está equipado con trrampillas para guardar ob ejtos
debajo de los pies.

Page 113 of 291

SEGURIDAD de los NIÑOS
115
Este sistema es independien-
te y no sustituye en ningún
caso al mando de bloqueo
centralizado.
Compruebe el estado del seguro
para niños cada vez que pone el
contacto.
Retire siempre la llave de contacto
cuando salga del vehículo, incluso
para un corto periodo de tiempo.
En caso de choque violento, el segu-
ro para niños eléctrico se desactiva
automáticamente para permitir la sa-
lida de los pasajeros traseros.
SEGURO PARA NIÑOS MECÁNICO
Dispositivo mecánico para impedir la
apertura de la puerta trasera con su
mando interior.
El mando está situado en el canto de
cada puerta trasera.

 Gire el mando rojo un octavo de
vuelta hacia la izquierda con la llave
de contacto.
SEGURO PARA NIÑOS ELÉCTRICO
Sistema de mando a distancia para pro-
hibir la apertura de las puertas traseras
con sus mandos interiores y la utiliza-
ción de los elevalunas traseros.

 Contacto puesto, pulse el botón A .
El testigo del botón A se enciende,
acompañado de un mensaje en la pan-
talla multifunción.
Este testigo se queda encendido, mien-
tras el seguro para niños está activo.
La apertura de las puertas desde el ex-
terior y la utilización de los elevalunas
traseros eléctricos a partir del lado con-
ductor quedan operativos.
Bloqueo
Desbloqueo

 Gire el mando rojo un octavo de
vuelta hacia la derecha con la llave
de contacto. Activación
Neutralización

 Contacto puesto, pulse nuevamente
el botón A .
El testigo del botón A se apaga, acom-
pañado de un mensaje en la pantalla
multifunción.
Este testigo se queda apagado, mientras
el seguro para niños está neutralizado.
Cualquier otro estado del tes-
tigo revela un disfunciona-
miento del seguro para niños
eléctrico. Haga que se lo comprue-
ben en la red PEUGEOT.

Page 114 of 291

116
INDICADORES DE DIRECCIÓN
Dispositivo de selección de las luces
indicadoras de dirección izquierdas o
derechas para señalizar el cambio de
dirección del vehículo. Si olvida quitar los indicadores
de dirección durante más de
veinte segundos a velocidad
superior a 60 km/h, la señal sonora
aumentará.

 Baje a tope el mando de luces para
efectuar una maniobra hacia la iz-
quierda.

 Levante a tope el mando de luces
para efectuar una maniobra hacia la
derecha. Sistema de alerta visual a través de los
indicadores de dirección para prevenir
a los demás usuarios de la vía en caso
de avería, de remolcado o de accidente
de un vehículo.
Como medida de seguridad,
en un embotellamiento, cuando
usted es el último de la fi la, en-
cienda la señal de emergencia.

 Mueva o pulse el botón A , los indi-
cadores de dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado.
Encendido automático de las luces de emergencia
En una frenada de urgencia, en función
de la deceleración, las luces de emer-
gencia se encienden.
Las luces se apagarán automáticamente
en la primera aceleración.

 De no se así, pulse en el botón A
para apagar los intermitentes.
CLAXON

 Pulse en uno de los radios del vo-
lante.
Utilice únicamente y de mane-
ra moderada la bocina en los
siguientes casos:
- Peligro inmediato.
- Cuando vaya a sobrepasar a un ciclista o a un peatón.
- Al acercarse a un lugar sin visibi- lidad.
Sistema de alerta sonora para prevenir
a los otros usuarios de la carretera de
un peligro inminente.
Función "autopista"
Dé un impulso hacia arriba o hacia aba-
jo en el mando de luces, sin pasar el
punto de resistencia; los indicadores de
dirección correspondientes parpadea-
rán tres veces.

Page 115 of 291

117
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Sistema que asegura el control auto-
mático de la presión de los neumáticos
circulando. Toda reparación, cambio de
neumático en una rueda equi-
pada con este sistema, debe
efectuarse en la red PEUGEOT.
Si durante un cambio de neumático,
instala una rueda no detectada por
su vehículo (ejemplo: montaje de
neumáticos para la nieve), debe ha-
cer que le reinicien el sistema en la
red PEUGEOT.
Este sistema no dispensa
tener que controlar con re-
gularidad la presión de los
neumáticos (ver párrafo "Elementos
de identifi cación"), para asegurarse
que el comportamiento dinámico del
vehículo es óptimo y evitar un uso
prematuro de los neumáticos, parti-
cularmente en casos de circulación
severa (gran carga, velocidad eleva-
da).
El control de presión de infl ado de los
neumáticos debe efectuarse en frío,
y al menos una vez al mes. Acuérde-
se de controlar igualmente la presión
de la rueda de repuesto.
El sistema de detección de subin-
fl ado puede estar pasajeramente
perturbado por las emisiones radio-
eléctricas de frecuencia vecina.
Unos sensores, montados en cada vál-
vula, disparan una alerta en caso de
disfuncionamiento (velocidad superior
a 20 km/h).
La rueda de repuesto no tiene sensor.
Este testigo sale señalado en el
combinado y/o un mensaje apa-
rece en la pantalla multifunción,
acompañado de una señal sonora,
para localizar la rueda afectada.

 Controle la presión de los neumáti-
cos lo más rápidamente posible.
Este control debe efectuarse en frío.
Rueda desinfl ada El testigo
STOP se enciende,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en
la pantalla multifunción loca-
lizando la rueda afectada.

 Deténgase inmediatamente, evitan-
do toda maniobra brusca con el vo-
lante y los frenos.

 Cambie la rueda dañada (pinchada
o muy desinfl ada) y compruebe la
presión de los neumáticos tan pron-
to le sea posible.
Rueda pinchada
El sistema de detección de
subinfl ado es una ayuda a la
conducción que no remplaza
la vigilancia, ni la responsabilidad del
conductor. Sensor(es) no detectado(s) o
defectuoso(s)
Un mensaje aparece en la pantalla mul-
tifunción, acompañado de una señal
sonora, para localizar la o las rueda(s)
no detectada(s) o indicar una anomalía
del sistema.
Consulte en la red PEUGEOT para sus-
tituir el(los) sensor(es) defectuoso(s).
Este mensaje sale señalado
igualmente cuando una de las
ruedas está distante del vehí-
culo, por ejemplo: en reparación o
durante el montaje de una (o varias)
rueda(s) no equipada(s) con sensor.

Page 116 of 291

118
PROGRAMA DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICO (ESP)
Programa de estabilidad electrónico
(ESP: Electronic Stability Program) que
integra los sistemas siguientes:
- el antibloqueo de las ruedas (ABS) y el sistema de frenada (REF),
- la asistencia a la frenada de urgen- cia (AFU),
- el antipatinado de rueda (ASR),
- el control dinámico de estabilidad (CDS).
Definiciones Antipatinado de las ruedas (ASR)
El sistema ASR optimiza la motricidad,
a fi n de evitar el patinado de las ruedas,
actuando en los frenos de las ruedas
motrices y en el motor. También permi-
te mejorar la estabilidad direccional del
vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayecto-
ria seguida por el vehículo y la deseada
por el conductor, el sistema CDS contro-
la las ruedas y actúa automáticamente
en el freno de una o varias ruedas y en
el motor para inscribir el vehículo en la
trayectoria deseada, en el límite de las
leyes de la física.
Asistencia a la frenada de urgencia
(AFU)
Este sistema permite, en caso de ur-
gencia, alcanzar de manera más rápida
la presión óptima de frenada, por tanto
reducir la distancia de parada.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal de freno. Esto
se traduce por una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de
la efi cacia de la frenada.
Antibloqueo de las ruedas (ABS) y
sistema de frenada (REF)
Este sistema acrecienta la estabilidad
y la manejabilidad de su vehículo a la
hora de la frenada y un mejor control en
las curvas, en particular en carreteras
defectuosas o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas
en caso de frenada de urgencia.
El REF asegura una gestión integral de
la presión de frenada rueda por rueda.
La iluminación de este testigo,
acompañada de una señal so-
nora y de un mensaje, indica
un disfuncionamiento del sis-
tema ABS que puede provocar una pér-
dida de control del vehículo al frenar.
La iluminación de este testi-
go, acoplado al testigo STOP ,
acompañada de una señal
sonora y de un mensaje, indi-
ca un disfuncionamiento del repartidor
electrónico de frenada (REF) que pue-
de provocar una pérdida de control del
vehículo al frenar.

Debe pararse imperativamente.
En los dos casos, consulte en la red
PEUGEOT.
En caso de cambio de las rue-
das (neumáticos y llantas),
monte aquellas que estén ho-
mologadas.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse por ligeras
vibraciones en el pedal de freno.

En caso de frenada de ur-
gencia, pise muy fuerte sin
relajar nunca el esfuerzo.
Sistema de antibloqueo de las
ruedas (ABS) y sistema de frenada
(REF)

Page 117 of 291

118
PROGRAMA DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICO (ESP)
Programa de estabilidad electrónico
(ESP: Electronic Stability Program) que
integra los sistemas siguientes:
- el antibloqueo de las ruedas (ABS) y el sistema de frenada (REF),
- la asistencia a la frenada de urgen- cia (AFU),
- el antipatinado de rueda (ASR),
- el control dinámico de estabilidad (CDS).
Definiciones Antipatinado de las ruedas (ASR)
El sistema ASR optimiza la motricidad,
a fi n de evitar el patinado de las ruedas,
actuando en los frenos de las ruedas
motrices y en el motor. También permi-
te mejorar la estabilidad direccional del
vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayecto-
ria seguida por el vehículo y la deseada
por el conductor, el sistema CDS contro-
la las ruedas y actúa automáticamente
en el freno de una o varias ruedas y en
el motor para inscribir el vehículo en la
trayectoria deseada, en el límite de las
leyes de la física.
Asistencia a la frenada de urgencia
(AFU)
Este sistema permite, en caso de ur-
gencia, alcanzar de manera más rápida
la presión óptima de frenada, por tanto
reducir la distancia de parada.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal de freno. Esto
se traduce por una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de
la efi cacia de la frenada.
Antibloqueo de las ruedas (ABS) y
sistema de frenada (REF)
Este sistema acrecienta la estabilidad
y la manejabilidad de su vehículo a la
hora de la frenada y un mejor control en
las curvas, en particular en carreteras
defectuosas o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas
en caso de frenada de urgencia.
El REF asegura una gestión integral de
la presión de frenada rueda por rueda.
La iluminación de este testigo,
acompañada de una señal so-
nora y de un mensaje, indica
un disfuncionamiento del sis-
tema ABS que puede provocar una pér-
dida de control del vehículo al frenar.
La iluminación de este testi-
go, acoplado al testigo STOP ,
acompañada de una señal
sonora y de un mensaje, indi-
ca un disfuncionamiento del repartidor
electrónico de frenada (REF) que pue-
de provocar una pérdida de control del
vehículo al frenar.

Debe pararse imperativamente.
En los dos casos, consulte en la red
PEUGEOT.
En caso de cambio de las rue-
das (neumáticos y llantas),
monte aquellas que estén ho-
mologadas.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse por ligeras
vibraciones en el pedal de freno.

En caso de frenada de ur-
gencia, pise muy fuerte sin
relajar nunca el esfuerzo.
Sistema de antibloqueo de las
ruedas (ABS) y sistema de frenada
(REF)

Page 118 of 291

119
Control dinámico de estabilidad
(CDS) El sistema CDS ofrece un au-
mento de seguridad en con-
ducción normal, pero ello no
debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios o a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está
garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del
fabricante, en lo concerniente a las
ruedas (neumáticos y llantas), los
componentes del sistema de frenos,
los componentes electrónicos y los
procedimientos de montaje y de in-
tervención de la red PEUGEOT.
Después de un choque, haga que le re-
visen el sistema en la red PEUGEOT.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arran-
que del vehículo en fango, inmoviliza-
do en la nieve, sobre terreno blando...),
puede ser útil neutralizar el sistema
CDS para que las ruedas patinen y re-
cuperar así la adherencia.
 Pulse el botón "ESP OFF"
(situado a la izquierda del
volante) o según la ver-
sión, ponga el botón en
esta posición.
Si este testigo y el testigo del
botón se encienden: esto sig-
nifi ca que el sistema CDS ya
no actúa en el funcionamiento
del motor.
Reactivación
El sistema se reactiva automáticamen-
te después de cada corte de contacto o
a partir de 50 km/h. Anomalía de funcionamiento
La iluminación de este testi-
go, acompañada de una señal
sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, indica un
difuncionamiento del sistema.
Consulte en la red PEUGEOT para que
le revisen el sistema.
Esto se indica mediante el
parpadeo de este testigo en el
combinado.
Activación
Este sistema se activa automáticamen-
te cada vez que arranca el vehículo.
En caso de problema de adherencia o
de trayectoria, el sistema se pone en
marcha.

 Pulse de nuevo el botón

"ESP OFF" o según la ver-
sión, ponga el botón en esta
posición para reactivarlo
manualmente.

Page 119 of 291

120
"GRIP CONTROL"
Modo ESP
 Ponga el botón giratorio en
esta posición. Modo nieve
Sistema de antipatinado específi co y
patentado, que mejora la motricidad en
la nieve, en el barro y en la arena.
Este sistema está asociado a los neu-
máticos para todas las estaciones M+S
(Mud and Snow: 215/60 R16) y ofrece
un excelente compromiso entre seguri-
dad, adherencia y motricidad.
Este equipamiento, cuyo funcionamien-
to ha sido optimizado en cada situa-
ción, permite avanzar en la mayoría
de las condiciones de poca adherencia
(encontradas en una utilización normal
como turismo).
La presión en el pedal del acelerador
debe ser sufi ciente para que el sistema
pueda utilizar la potencia del motor. La
electrónica genera de manera óptima
los diferentes parámetros. Unas fases
de funcionamiento con un régimen mo-
tor elevado son normales.
Después de cada corte de contacto, el
sistema pasa automáticamente al modo
estándar (ESP).
Modo estándar que está calibrando un
nivel de patinado débil, basado en dife-
rentes adherencias encontradas habi-
tualmente en carretera.
Modo que adapta su estrategia a las
condiciones de adherencia encontra-
das por cada una de las dos ruedas de-
lanteras, al iniciar la marcha.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para garantizar
la mejor aceleración posible en función
de la adherencia disponible.

 Ponga el botón giratorio en
esta posición.

Page 120 of 291

121
Modo todos los caminos (barro,
hierba húmeda, ...)
Modo que autoriza, al iniciar la marcha,
un importante patinado en la rueda que
tiene menos adherencia para favorecer
la evacuación del barro y encontrar el
"grip". Paralelamente, la rueda con ma-
yor adherencia es gestionada de mane-
ra que transmite el mayor par posible.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para responder,
de la mejor manera, a las solicitudes
del conductor. Modo arena
Modo que autoriza un mínimo patinado
en las ruedas motrices de manera si-
multánea para que el vehículo inicie la
marcha y limitar los riesgos de estanca-
miento en la arena.
Consejos de conducción
Su vehículo ha sido principal-
mente concebido para circular
por carreteras asfaltadas pero le per-
mite circular ocasionalmente por otro
tipo de vías menos transitables.
No obstante, no permite realizar acti-
vidades todo terreno como:
- el franqueo y la conducción sobre terrenos que podrían dañar los
bajos de la carrocería o arrancar
elementos (conductos de carbu-
rante, refrigerador carburante, ...)
a causa de obstáculos, piedras,
etc,
- circular sobre terrenos con fuer- tes pendientes y con poca adhe-
rencia,
- cruzar cursos de agua.

 Ponga el botón giratorio en
esta posición.
 Ponga el botón giratorio en
esta posición. Modo ESP OFF

 Ponga el botón giratorio en
esta posición.
En la arena, no utilice los otros modos
ya que corre el riesgo de atascar el ve-
hículo. Este modo está activo hasta 50 km/h.

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 300 next >