PEUGEOT 3008 2010 Manual del propietario (in Spanish)

Page 141 of 316

120
PROGRAMA DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICO (ESP)
Programa de estabilidad electrónico
(ESP: Electronic Stability Program) que
integra los sistemas siguientes:
- el antibloqueo de las ruedas (ABS) y el sistema de frenada (REF),
- la asistencia a la frenada de urgencia (AFU),
- el antipatinado de rueda (ASR),
- el control dinámico de estabilidad (CDS).
Definiciones Antipatinado de las ruedas (ASR)
El sistema ASR optimiza la motricidad,
a fi n de evitar el patinado de las ruedas,
actuando en los frenos de las ruedas
motrices y en el motor. También permi-
te mejorar la estabilidad direccional del
vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayecto-
ria seguida por el vehículo y la deseada
por el conductor, el sistema CDS contro-
la las ruedas y actúa automáticamente
en el freno de una o varias ruedas y en
el motor para inscribir el vehículo en la
trayectoria deseada, en el límite de las
leyes de la física.
Asistencia a la frenada de urgencia
(AFU)
Este sistema permite, en caso de ur-
gencia, alcanzar de manera más rápida
la presión óptima de frenada, por tanto
reducir la distancia de parada.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal de freno. Esto
se traduce por una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de
la efi cacia de la frenada.
Antibloqueo de las ruedas (ABS) y
sistema de frenada (REF)
Este sistema acrecienta la estabilidad
y la manejabilidad de su vehículo a la
hora de la frenada y un mejor control en
las curvas, en particular en carreteras
defectuosas o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas
en caso de frenada de urgencia.
El REF asegura una gestión integral de
la presión de frenada rueda por rueda.
La iluminación de este testigo,
acompañada de una señal so-
nora y de un mensaje, indica
un disfuncionamiento del sis-
tema ABS que puede provocar una pér-
dida de control del vehículo al frenar.
La iluminación de este testi-
go, acoplado al testigo STOP ,
acompañada de una señal
sonora y de un mensaje, indi-
ca un disfuncionamiento del repartidor
electrónico de frenada (REF) que pue-
de provocar una pérdida de control del
vehículo al frenar.

Debe pararse imperativamente.
En los dos casos, consulte en la red
PEUGEOT.
En caso de cambio de las rue-
das (neumáticos y llantas),
monte aquellas que estén ho-
mologadas.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse por ligeras
vibraciones en el pedal de freno.

En caso de frenada de ur-
gencia, pise muy fuerte sin
relajar nunca el esfuerzo.
Sistema de antibloqueo de las
ruedas (ABS) y sistema de frenada
(REF)

Page 142 of 316

121
Control dinámico de estabilidad
(CDS) El sistema CDS ofrece un au-
mento de seguridad en con-
ducción normal, pero ello no
debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios o a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está
garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del
fabricante, en lo concerniente a las
ruedas (neumáticos y llantas), los
componentes del sistema de frenos,
los componentes electrónicos y los
procedimientos de montaje y de in-
tervención de la Red PEUGEOT.
Después de un choque, haga que le re-
visen el sistema en la Red PEUGEOT.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arran-
que del vehículo atascado, inmoviliza-
do en la nieve, sobre terreno blando...),
puede ser útil neutralizar el sistema
CDS para que las ruedas patinen y re-
cuperar así la adherencia.
 Pulse el botón "ESP
OFF" o según la ver-
sión, ponga el botón gi-
ratorio en esta posición.
Si este testigo y el testigo del
botón giratorio se encienden:
esto signifi ca que el sistema
CDS ya no actúa en el funcio-
namiento del motor.
Reactivación
El sistema se reactiva automáticamen-
te después de cada corte de contacto o
a partir de 50 km/h. Anomalía de funcionamiento
La iluminación de este testigo,
acompañada de una señal so-
nora y de un mensaje en la pan-
talla multifunción, indica un mal
funcionamiento del sistema.
Consulte la Red PEUGEOT para que le
revisen el sistema.
Esto se indica mediante el
parpadeo de este testigo en el
combinado.
Activación
Este sistema se activa automáticamen-
te cada vez que arranca el vehículo.
En caso de problema de adherencia o
de trayectoria, el sistema se pone en
marcha.

 Pulse de nuevo el botón

"ESP OFF" o según la
versión, ponga el botón
giratorio en esta posi-
ción para reactivarlo ma-
nualmente.

Page 143 of 316

122
"GRIP CONTROL"
Modo ESP
 Ponga el botón giratorio en
esta posición. Modo nieve
Sistema de antipatinado específi co y
patentado, que mejora la motricidad en
la nieve, en el barro y en la arena.
Este sistema está asociado a los neu-
máticos para todas las estaciones M+S
(Mud and Snow: 215/60 R16) y ofrece
un excelente compromiso entre seguri-
dad, adherencia y motricidad.
Este equipamiento, cuyo funcionamien-
to ha sido optimizado en cada situa-
ción, permite avanzar en la mayoría
de las condiciones de poca adherencia
(encontradas en una utilización normal
como turismo).
La presión en el pedal del acelerador
debe ser sufi ciente para que el sistema
pueda utilizar la potencia del motor. La
electrónica genera de manera óptima
los diferentes parámetros. Unas fases
de funcionamiento con un régimen mo-
tor elevado son normales.
Después de cada corte de contacto, el
sistema pasa automáticamente al modo
estándar (ESP).
Modo estándar que está calibrado para
un nivel de patinado débil, basado en
diferentes adherencias encontradas
habitualmente en carretera.
Modo que adapta su estrategia a las
condiciones de adherencia encontra-
das por cada una de las dos ruedas de-
lanteras, al iniciar la marcha.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para garantizar
la mejor aceleración posible en función
de la adherencia disponible.

 Ponga el botón giratorio en
esta posición.

Page 144 of 316

123
Modo todos los caminos
(barro, hierba húmeda, ...)

Modo que autoriza, al iniciar la marcha, un
importante patinado en la rueda que tiene
menos adherencia para favorecer la eva-
cuación del barro y encontrar el "grip". Pa-
ralelamente, la rueda con mayor adherencia
es gestionada de manera que transmite el
mayor par posible.
Una vez iniciada la marcha, el sistema opti-
miza la motricidad para responder, de la me-
jor manera, a las solicitudes del conductor.
Modo arena
Modo que autoriza un mínimo patinado
en las ruedas motrices de manera si-
multánea para que el vehículo inicie la
marcha y limitar los riesgos de estanca-
miento en la arena. Consejos de conducción
Su vehículo ha sido principal-
mente concebido para circular
por carreteras asfaltadas pero le per-
mite circular ocasionalmente por otro
tipo de vías menos transitables.
No obstante, no permite realizar acti-
vidades todo terreno como:
- el franqueo y la conducción sobre terrenos que podrían dañar los ba-
jos de la carrocería o arrancar ele-
mentos (conductos de carburante,
refrigerador carburante, ...) a cau-
sa de obstáculos, piedras, etc,
- circular sobre terrenos con fuer- tes pendientes y con poca adhe-
rencia,
- cruzar cursos de agua.

 Ponga el botón giratorio en
esta posición.
 Ponga el botón giratorio en
esta posición. Modo ESP OFF

 Ponga el botón giratorio
en esta posición.
En la arena, no utilice los otros modos
ya que corre el riesgo de atascar el ve-
hículo. Este modo está activo hasta 50 km/h.

Page 145 of 316

124
Reglaje en altura
Testigo no abrochado/desabrochado
de cinturón delantero
Bloqueo

 Tire de la correa, e inserte la punta
en el cajetín.

 Verifi que el bloqueo tirando fuerte-
mente de la correa.
 Para encontrar el punto de engan-
che, presione el mando A y desli-
ce el cinturón hasta encontrar una
muesca.
Al poner el contacto, este tes-
tigo se enciende en la pantalla
de los testigos de cinturón y de
airbag frontal pasajero, cuando
el conductor y/o el pasajero delantero
no se han abrochado el cinturón de se-
guridad.
A partir de aproximadamente 20 km/h y
durante dos minutos, este testigo par-
padea acompañado de una señal so-
nora. Pasados estos dos minutos, este
testigo se queda encendido hasta que
el conductor y/o el pasajero delantero
no se han abrochado su cinturón de se-
guridad.
Desbloqueo

 Pulse el botón rojo del cajetín.

 Acompañe el enrollamiento del cin-
turón. CINTURONES DE SEGURIDAD
Cinturones de seguridad delanteros
Los cinturones de seguridad delanteros
están equipados con un sistema de pre-
tensión pirotécnica y con limitador de es-
fuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las
plazas delanteras durante los choques
frontales. En función de la importancia del
choque, el sistema de pretensión pirotéc-
nica tensa instantáneamente los cinturo-
nes contra el cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécni-
ca están activos cuando el contacto está
puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón contra el tórax del ocupante,
mejorando así su protección.

Page 146 of 316

125

1. Testigo de no abrochado/desabro-
chado de los cinturones delanteros
y/o traseros.

2. Testigo de cinturón delantero iz-
quierdo.

3.
Testigo de cinturón delantero derecho.
4. Testigo de cinturón trasero derecho.

5. Testigo de cinturón trasero central.

6. Testigo de cinturón trasero izquierdo.
Pantalla de los testigos de no
abrochado/desabrochado de cinturón
Cinturones de seguridad traseros
Las plazas traseras están equipadas
cada una de ellas con un cinturón de
seguridad, dotado de tres puntos de en-
ganche y de un carrete enrollador con
limitador de esfuerzo (excepto el pasa-
jero trasero central).
Testigo de desabrochado de cinturón
Este testigo se enciende en
la pantalla de los testigos de
cinturón y de airbag frontal pa-
sajero, cuando uno o varios pa-
sajeros traseros se han desabrochado
el cinturón de seguridad.
A partir de aproximadamente 20 km/h y
durante dos minutos, este testigo parpa-
dea acompañado de una señal sonora.
Pasados estos dos minutos, este testigo
se queda encendido hasta que uno o va-
rios pasajeros traseros no se han abro-
chado su cinturón de seguridad.
Bloqueo

 Tire de la correa, e inserte la punta
en el cajetín.

 Verifi que el bloqueo tirando fuerte-
mente de la correa.
Desbloqueo

 Pulse el botón rojo del cajetín.

 Acompañe el enrollamiento del cin-
turón.
En la pantalla de los testigos de cintu-
rón y de airbag frontal pasajero, el tes-
tigo correspondiente 2 ó 3 se enciende
en rojo, si el cinturón no está abrochado
o está desabrochado. Al poner el contacto, motor en marcha
o vehículo circulando a una velocidad
inferior a aproximadamente 20 km/h,
los testigos correspondientes
4 , 5 y 6
se encienden aproximadamente 30 se-
gundos en rojo, si el cinturón no está
abrochado.
Vehículo circulando a una velocidad
superior a aproximadamente 20 km/h,
el testigo correspondiente 4 , 5 ó 6 se
enciende en rojo, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, cuando un pa-
sajero trasero se ha desabrochado su
cinturón.
Pantalla de los testigos de
desabrochado de cinturón

Page 147 of 316

126
El conductor debe asegurarse
antes de iniciar la marcha de
que los pasajeros utilizan co-
rrectamente los cinturones de segu-
ridad y de que todos ellos están bien
abrochados.
Independientemente de la plaza del
vehículo, abróchese siempre el cin-
turón de seguridad, incluso para tra-
yectos cortos.
No invierta las correas de cinturón,
ya que si no, éstas no cumplirían
completamente su función.
Los cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que permite
que la longitud de la correa se ajuste
automáticamente a la morfología del
pasajero. El cinturón se recoge auto-
máticamente cuando no se utiliza.
Antes y después de su uso, asegú-
rese de que el cinturón está correc-
tamente enrollado.
La parte baja de la correa debe estar
colocada lo más abajo posible sobre
la pelvis.
La parte alta debe pasar por el hueco
del hombro.
Los carretes están equipados con un
dispositivo de bloqueo automático si
se produce una colisión, una frena-
da de urgencia o en caso de vuelco
del vehículo. Puede desbloquear el
dispositivo tirando con fi rmeza de la
correa y soltándola para que ésta se
enrolle ligeramente. Para ser efi caz, un cinturón de segu-
ridad:
- Debe estar tensado lo más cerca
posible del cuerpo.
- Debe colocarse tirando por de- lante del cuerpo con un movi-
miento regular, comprobando
que no quede torcido.
- Debe sujetar a una sola persona.
- No debe presentar cortes ni estar deshilachado.
- No debe transformarse ni modifi - carse para no alterar su efi cacia.
Debido a las recomendaciones de
seguridad vigentes, cualquier inter-
vención o control debe efectuarse en
la Red PEUGEOT, que le garantiza
una correcta intervención.
Lleve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la Red
PEUGEOT y, en especial, si las co-
rreas presentan signos de deterioro.
Limpie las correas del cinturón con
agua y jabón o con un producto lim-
piador textil, a la venta en la Red
PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un
asiento o la banqueta trasera, ase-
gúrese de que el cinturón queda co-
rrectamente colocado y enrollado. Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adap-
tado si el pasajero tiene menos de
12 años o mide menos de un metro y
cincuenta centímetros.
Nunca utilice el mismo cinturón para
sujetar a varias personas.
Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
En caso de choque

En función del tipo y de la impor-
tancia del impacto , el dispositivo
pirotécnico se activa antes del des-
pliegue de los airbags y con inde-
pendencia de ellos. La activación de
los pretensores va acompañada de
un ligero desprendimiento de humo
inofensivo y de un ruido, debidos a
la activación de la carga pirotécnica
integrada en el sistema.
En cualquier caso, el testigo de air-
bag se enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve
el vehículo a la Red PEUGEOT para
revisar y, en su caso, sustituir el sis-
tema de los cinturones de seguridad
.

Page 148 of 316

127
AIRBAGS
La activación del o de los air-
bags va acompañada de un
ligero desprendimiento de
humo inofensivo y de un ruido, debi-
do a la activación de la carga pirotéc-
nica integrada en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero puede ser
irritante para las personas sensibles.
El ruido de la detonación puede oca-
sionar una ligera disminución de la
capacidad auditiva durante un breve
lapso de tiempo.
Airbags frontales
Sistema que protege, en caso de cho-
que frontal violento, al conductor y al
pasajero delantero a fi n de limitar los
riesgos de traumatismos en la cabeza
y en el busto.
Para el conductor, está integrado en
el centro del volante; para el pasajero
delantero, en el panel de instrumentos
encima de la guantera.
Activación
Se activan simultáneamente, salvo si el
airbag frontal pasajero está neutraliza-
do, en caso de choque frontal violento
aplicado en toda o parte de la zona de
impacto frontal A , según el eje longi-
tudinal del vehículo en un plano hori-
zontal y en sentido de delante hacia la
parte de atrás del vehículo.
El airbag frontal se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
panel de instrumentos para amortiguar
su proyección hacia delante.
Zonas de detección de choque

A. Zona de impacto frontal

B. Zona de impacto lateral

Los airbags no funcionan
con el contacto cortado.
Este equipamiento sólo se
despliega una vez. Si se produce un
segundo choque (durante el mismo
accidente o en otro), el airbag no se
disparará.
Sistema diseñado para optimizar la se-
guridad de los ocupantes (excepto del
pasajero trasero central) en caso de
colisiones violentas. Complementa la
acción de los cinturones de seguridad
equipados con limitador de esfuerzo (ex-
cepto para el pasajero trasero central).
Los detectores electrónicos registran y
analizan los choques frontales y latera-
les producidos en las zonas de detec-
ción de impacto:
- En caso de choque violento, los airbags
se despliegan instantáneamente para
proteger a los ocupantes del vehículo
(excepto al pasajero trasero central).
Inmediatamente después del choque,
los airbags se desinfl an rápidamente
para no obstaculizar la visibilidad o la
posible salida de los ocupantes.
- En caso de choque poco violento, de impacto en la parte trasera y en
determinadas condiciones de vuel-
co, los airbags no se desplegarán.
En estas situaciones, el cinturón de
seguridad es sufi ciente para garan-
tizar una protección óptima.

Page 149 of 316

128
Si uno de los dos testigos de
airbags se encienden perma-
nentemente, no instale ningún
asiento para niño en la plaza pasaje-
ro delantero.
Haga que se lo comprueben en la
Red PEUGEOT.
Anomalía de funcionamiento Si este testigo se enciende en
el combinado, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
consulte la Red PEUGEOT
para que le revisen el sistema. Los air-
bags podrían no activarse nuevamente
en caso de choque violento.
Reactivación
En cuanto retire el asiento para niño,
ponga el mando en posición
"ON" para
activar nuevamente el airbag y asegu-
rar de esta manera la seguridad de su
pasajero delantero en caso de choque.
Contacto puesto, este testigo
se enciende en el cuadro de
los testigos de cinturón y de
airbag frontal pasajero duran-
te aproximadamente un minu-
to, si el airbag frontal pasajero
está activado.
Para asegurar la seguridad de
su hijo, neutralice imperativa-
mente el airbag frontal pasaje-
ro cuando instala un asiento para niño
"de espaldas al sentido de la circula-
ción" en el asiento pasajero delantero.
Si no, el niño correrá riesgos de lesio-
nes graves e incluso de muerte duran-
te el despliegue del airbag.
En función de su versión, este
testigo se enciende, o bien
en el combinado, o bien en el
cuadro de los testigos de cin-
turón y de airbag frontal pasa-
jero, contacto puesto y durante todo el
periodo de neutralización. Si este testigo parpadea, con-
sulte la Red PEUGEOT. El air-
bag frontal pasajero podría no
volver a dispararse en caso
de choque violento.
Neutralización
Se puede neutralizar únicamente el air-
bag frontal pasajero:

 contacto quitado , introduzca la
llave en el mando de neutralización
del airbag pasajero,

 gírela en posición "OFF" ,

 y después, retírela manteniendo
esta posición.

Page 150 of 316

Para que los airbags sean
plenamente efi caces,
respete las siguientes
medidas de seguridad:
Adopte una posición sentada normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga en-
tre los ocupantes y los airbags (niño,
animal, objeto...) ya que ello podría
entorpecer el funcionamiento de los
airbags o lesionar a los ocupantes.
Después de un accidente o del robo
del vehículo, lleve a revisar los siste-
mas de airbag.
Queda terminantemente prohibida
cualquier intervención en los siste-
mas de airbag que no sea realizada
por el personal cualifi cado de la Red
PEUGEOT.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag debido a que
la bolsa se infl a de manera casi ins-
tantánea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfl a al mismo tiempo
evacuando gases calientes por unos
orifi cios previstos para tal efecto. Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante
por los radios o dejando las manos
en la almohadilla central del volante.
No apoye los pies en el lado del acom-
pañante del tablero de a bordo.
En la medida de lo posible, no fume,
ya que el despliegue de los airbags
puede ocasionar quemaduras o le-
siones debidas al cigarrillo o la pipa.
Nunca desmonte, perfore ni someta
el volante a golpes violentos.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con
fundas homologadas. Éstas no obs-
taculizarán el despliegue de los air-
bags laterales. Consulte con la Red
PEUGEOT.
No fi je ni pegue nada en los respal-
dos de los asientos (chaquetas...),
ya que ello podría causar lesiones en
el tórax o en el brazo al desplegarse
el airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más
de lo necesario.
Airbags de cortina
No fi je ni pegue nada en el techo, ya
que ello podría causar lesiones en la
cabeza al desplegarse el airbag de
cortina.
No desmonte las empuñaduras de
sujeción instaladas en el techo, ya
que éstas intervienen en la fi jación
de los airbags de cortina.
130

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 320 next >