Peugeot 308 2007.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 131 of 228

!!
i
119
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede ele-gir :
- poner la posición N para estar en pun-to muerto,- dejar la marcha metida ; en este caso, el vehículo no se podrá desplazar.En los dos casos, debe imperativamen-te echar el freno de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación de este testigo y el parpadeo de AUTO, acompañados de una señal sonora y de un mensaje en la pantalla multifunción, indican un disfuncionamiento de la caja de cam-bios.
Consulte rápidamente en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Contacto puesto, la iluminación del testigo anterior y de este testigo, acompañados de una señal sonora y de un mensaje en la pantalla multifunción, indican un disfuncionamiento de la ayuda al arran-que en una pendiente.
Consulte rápidamente en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Tipo Deportivo
 Después de haber seleccionado el modo secuencial o el modo automati-zado, pulse en el botón S para activar el tipo Deportivo que le procura un estilo de conducción más dinámico.
S aparece al lado de la macha metida en la pantalla del com-binado.
 Pulse nuevamente en el botón Spara neutralizarlo.
S desaparece entonces de la panta-lla del combinado.

Page 132 of 228

120
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA "TIPTRONIC -
SYSTEM PORSCHE"
Caja de cambios automática de cuatro o seis velocidades que ofrece, el con-fort del automatismo integral, enriqueci-do con programas deportivo y nieve, o el paso manual de las velocidades.
Cuatro modos de conducción le son por lo tanto propuestos :
- el funcionamiento automático para la gestión electrónica de las velocidades para la caja,- el programa deportivo para darle un estilo de conducción más dinámico,- el programa nieve para mejorar la conducción en caso de poca adheren-cia,- el funcionamiento manual para el paso secuencial de las velocidades por el conductor.
Palanca de cambios
P. Estacionamiento.- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado o quitado.- Arranque del motor.R. Marcha atrás.- Maniobras de marcha atrás, vehículo parado, motor al ralentí.N. Punto muerto.- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado.- Arranque del motor.D. Funcionamiento automático.M. +/- Funcionamiento manual con paso secuencial de las cuatro o seis velocidades.
 De un impulso hacia delante para cambiar de marcha.
o
 De un impulso hacia atrás parareducir de marcha.
Señalizaciones en el combinado
Cuando usted mueve la palanca por la parrilla para seleccionar una posición, el testigo correspondiente sale señala-do en el combinado.
P. Parking (Estacionamiento)
R. Reverse (Marcha atrás)
N. Neutral (Punto muerto)
D. Drive (Conducción automática)
S. Programa deportivo
. Programa nieve
1 a 4. Marcha metida en
1 a 6. funcionamiento manual
-. Valor no válido en funcionamiento manual
 Pise en el pedal de freno, cuando este testigo parpa-dea (ej : arranque del motor).
Pletina de la caja de cambios
1. Palanca de velocidades.
2. Botón "S"(deportivo).
3. Botón ""(nieve).
Pie en el freno

Page 133 of 228

!
!
i
121
Arranque del vehículo
 Eche el freno de estacionamiento.
 Seleccione la posición P o N.
 Arranque el motor.
En el caso contrario, suena una señal sonora, acompañada de un mensaje en la pantalla multifunción.
 Motor en marcha, pise el pedal de freno.
 Quite el freno de estacionamiento.
 Seleccione la posición R, D o M,
 Suelte progresivamente el pedal de freno.
El vehículo se desplaza inmediatamente.
La caja de cambios funciona entonces en modo autoadaptativo, sin interven-ción del conductor. Ésta selecciona en modo autoadaptativo, sin interven-en modo autoadaptativo, sin interven-
permanentemente la marcha que me-jor se adapta al estilo de conducción, al perfil de la carretera y a la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin tocar la palanca, pise a fondo el pe-dal del acelerador (kick down). La caja de cambios reducirá automáticamente o mantendrá la marcha seleccionada hasta el régimen máximo del motor.
A la hora de frenar, la caja de cambios reducirá automáticamente a fin de ofre-cer un freno motor eficaz.
Cuando usted levanta el pie del ace-lerador de manera brusca, la caja de cambios no pasará a la marcha supe-rior, a fin de mejorar la seguridad.
Funcionamiento automático
 Seleccione la posición D para pasar de manera automática las cuatro o seis velocidades.
 aparece en el combinado.
Programa nieve ""
 Pulse en el botón "", una vez haya arrancado el motor.
La caja de cambios se adapta a la conducción en carreteras deslizantes.
Este programa facilita los arranques y la motricidad cuando las condiciones de adherencia son débiles.
S aparece en el combinado.
Programa deportivo "S"
 Pulse en el botón "S", una vez haya arrancado el motor.
La caja de cambios privilegia automá-ticamente de un estilo de conducción dinámico.
Programas deportivo y nieve
Estos dos programas específicos comple-tan el funcionamiento automático en unos casos de utilización muy particulares.
Retorno al funcionamiento automático
 En cualquier momento, pulse de nuevo en el botón seleccionado para salir del programa metido y volver al modo autoadaptativo.

Page 134 of 228

!i
122
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede pa-sar a la posición P o N para estar en punto muerto.
En los dos casos, eche el freno de es-tacionamiento para inmovilizar el vehí-culo.
Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación de este testigo, acompañada de una señal sonora y de un men-saje en la pantalla multifunción, indican un disfuncionamiento de la caja de cambios.
En este caso, ésta pasa en modo se-guridad bloqueándose en la 3ª veloci-dad. En ese momento puede notar un choque importante pasando de P a R y de N a R. Este choque no perjudica a la caja de cambios.
No sobrepase los 100 km/h en el límite del código de circulación.
Consulte rápidamente en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Funcionamiento manual
 Seleccione la posición M para el paso secuencial de las cuatro o seis velocidades.
 Empuje la palanca hacia el signo +para cambiar de velocidad.
 Tire de la palanca hacia el signo -para reducir de velocidad.
D desaparece y las velocida-des metidas aparecen sucesi-vamente en el combinado.
En bajo-régimen o en sobre-régimen, la velocidad seleccio-nada parpadea durante unos segundos, y después la velocidad realmente meti-da sale señalada.
El paso de la posición D (automática) a la posición M (manual) puede efectuar-se en cualquier momento.
Al parar o a muy baja velocidad, la caja de cambios selecciona automáticamen-te la velocidad M1.
En funcionamiento manual, los progra-mas deportivo y nieve no están opera-tivos.
El paso de una velocidad a otra se efec-túa únicamente si las condiciones de velocidad vehículo y de régimen motor lo permiten ; si no, las leyes del fun-cionamiento automático se impondrán momentáneamente.
Valor no válido en funcionamiento manual
Este símbolo sale señalado si se ha metido mal una veloci-dad (selector entre dos posi-ciones).

Page 135 of 228

i
123
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-cidad del vehículo al valor programado por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del acelerador ya no tiene efecto.
La puesta en marcha del limitador es manual : ésta necesita una velocidad programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-rador, es posible sobrepasar momentá-neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada, hay que bajar a una velocidad inferior a la velocidad programada.
El valor de velocidad programado se queda memorizado al quitar el contacto.
Los mandos de este sistema están reagrupados en la palanca A.
1. Botón de selección del modo limitador
2. Tecla de disminución del valor
3. Tecla de aumento del valor
4. Tecla de marcha/parada del límiteLos datos programados están reagru-pados en la pantalla del combinado.
5. Indicación de marcha/parada del límite
6. Indicación de selección del modo limitador
7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volanteSeñalizacion en el combinado

Page 136 of 228

!
Programación
 Ponga el botón 1 en posición "LIMIT" : la selección del modo limitador se efectúa, sin que se ponga en marcha (OFF).
Sobrepasar la velocidad programada
Un impulso en el pedal del acelerador para sobrepasar la velocidad programada no tendrá efecto, salvo si lo pisa fuertemente y sobrepasa el punto de resistencia.
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad programada que se queda señalada parpadea.
El retorno a la velocidad programada, por deceleración vo-luntaria o no del vehículo, anula automáticamente el par-padeo.
Retorno a la conducción normal
 Ponga el botón 1 en posición "0" : el modo limitador se de-selecciona. La pantalla vuelve al totalizador kilométrico.
Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del limita-dor, la velocidad se borra ocasionando el parpadeo de las rayitas.
Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT para que le revisen el sistema.No es necesario poner en marcha el limitador para regular la velocidad.
 Pare el limitador pulsando en la tecla 4 : la pantalla con-firma la parada (OFF).
 Vuelva a poner en marcha el limitador pulsando nueva-mente en la tecla 4.
 Regule el valor de velocidad pulsando en la tecla 2 ó 3(ej. : 90 km/h).A continuación puede modificar la velocidad programada con las teclas 2 y 3 :- de + o - 1 km/h = impulso corto,- de + o - 5 km/h = impulso largo,- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido. Ponga en marcha el limitador pulsando en la tecla 4.

Page 137 of 228

i
125
REGULADOR DE VELOCIDAD
Sistema que mantiene automáticamen-te la velocidad del vehículo al valor pro-gramado por el conductor, sin acción en el pedal del acelerador.
La puesta en marcha del regulador es manual : ésta necesita una velocidad mínima del vehículo de 40 km/h, así como tener metida :
- la cuarta velocidad para la caja ma-nual,- en conducción secuencial, la segunda marcha con la caja manual pilotada o con la caja automática - la posición A en la caja manual pilota-da o la D con la automática.
La parada del regulador se obtiene por acción manual o por acción en los pedales de freno o de embrague o en caso de activación del sistema ESP por razones de seguridad.
Pulsando en el pedal del acelerador, es posible sobrepasar momentáneamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada, basta con soltar el pedal del acelera-dor.
Quitar el contacto anula cualquier valor de velocidad programado.
Los mandos de este sistema están re-agrupados en la palanca A.
1. Botón de selección del modo regulador
2. Tecla de programación de una velocidad/de disminución del valor
3. Tecla de programación de una velocidad/de aumento del valor
4. Tecla de parada/reinicio de la regulación
Los datos programados están reagru-pados en la pantalla del combinado.
5. Indicación de parada/reinicio de la regulación
6. Indicación de selección del modo regulador
7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volanteSeñalización en el combinado

Page 138 of 228

!
Programación
 Ponga el botón 1 en posición "CRUISE" : la selección del modo regulador se efectúa, sin que se ponga en marcha (OFF).
Sobrepasar la velocidad programada
Sobrepasar voluntariamente o no la velocidad programada conllevará su parpadeo en la pantalla.
El retorno a la velocidad programada, por deceleración vo-luntaria o no del vehículo, anula automáticamente el par-padeo.
Retorno a la conducción normal
Ponga el botón 1 en posición "0" : el modo regulador se deselecciona. La pantalla vuelve al totalizador kilométrico.
Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del regu-lador, la velocidad se borra ocasionando el parpadeo de las rayitas.
Consulte en un Punto de ServicioPEUGEOT para que le revisen el sis-tema.Regule la velocidad programada acelerando hasta la velocidad de-seada, y después pulse en la tecla 2 ó 3 (ej. : 110 km/h).
 Pare el regulador pulsando en la tecla 4 : la pantalla confirma la parada (OFF).
 Vuelva a poner en marcha el regulador pulsando nueva-mente en la tecla 4.
A continuación puede modificar la velocidad programada con las teclas 2 y 3 :
- de + o - 1 km/h = impulso corto,- de + o - 5 km/h = impulso largo,- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido.

Page 139 of 228

i
i
i
127
ALERTA FRANQUEAMIENTO
INVOLUNTARIO DE LÍNEA
Sistema que detecta el franqueamiento involuntario de una marca longitudinal Sistema que detecta el franqueamiento Sistema que detecta el franqueamiento
en el suelo de las vías de circulación involuntario de una marca longitudinal involuntario de una marca longitudinal
(línea continua o discontinua).Unos sensores, montados debajo del paragolpes delantero, activan una aler-Unos sensores, montados debajo del Unos sensores, montados debajo del
ta en caso de distanciamiento del vehí-paragolpes delantero, activan una aler-paragolpes delantero, activan una aler-
culo (velocidad superior a 80 km/h).La utilización de este sistema es muy óptima en las autopistas y vías rápi-La utilización de este sistema es muy La utilización de este sistema es muy
das.
Neutralización
 Pulse de nuevo en el botón A, el testigo se apaga.
Activación
 Pulse en el botón A, el testigo se enciende.
Anomalía de funcionamiento
La extinción del testigo del botón, sistema activado, indica un disfuncio-namiento.
Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Detección
Usted es alertado por la vibración del cojín del asiento del conductor :
- lado derecho, si se franquea la marca del suelo por el lado derecho,- lado izquierdo, si se franquea la mar-ca del suelo por el lado izquierdo.
Ninguna alerta se transmite mientras el intermitente está activado y durante aproximadamente 20 segundos des-pués de quitar el intermitente.
Una alerta puede ser emitida en caso de franqueamiento de una marca de dirección (flecha) o de una marca no normalizada (grafiti).

Page 140 of 228

i
i
128
AYUDA GRÁFICA Y SONORA
AL ESTACIONAMIENTO
DELANTERO Y/O TRASERO
Sistema formado por cuatro sensores de proximidad, instalados en el para-golpes delantero y/o trasero.
Detecta cualquier obstáculo (persona, vehículo, árbol, barrera, ...) situado detrás del vehículo, pero no podrá detectar los obstáculos situados justo debajo del paragolpes.
La puesta en marcha de la ayuda al estacionamiento se obtiene :
- al meter la marcha atrás,- al circular a una velocidad inferior de 10 km/h.Va acompañada de una señal sonora y/o de la señalización del vehículo en la pantalla multifunción.
La información de proximidad viene dada por :
- una señal sonora, que se hace cada vez más rápida a medida que el vehí-culo se va acercando al obstáculo,- un gráfico en la pantalla multifunción, con unos cuadrados cada vez más cerca del vehículo.El obstáculo es localizado en función de la emisión de la señal sonora en los altavoces ; delanteros o traseros y de-recho o izquierdo.
Cuando la distancia "vehículo/obstácu-lo" es inferior a veinticinco centímetros aproximadamente, la señal sonora se hace continua y/o el símbolo "Peligro" aparece en función de la pantalla mul-tifunción.
Parar la ayuda al estacionamiento se obtiene :
- al quitar la marcha atrás,- al circular a una velocidad superior de 10 km/h,- cuando el vehículo está parado más de tres segundos con una marcha metida.

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 230 next >