Peugeot 308 2015 Manual del propietario (in Spanish)
Page 411 of 416
6
Características Técnicas
Dimensiones (en mm)
Estas dimensiones se han medido en un vehículo no cargado.
* Versión 308 GTi.
Page 412 of 416
2
Seguridad
Programa de estabilidad electrónico (ESC:
Electronic Stability Control) que integra los
siguientes sistemas:
- Antibloqueo de ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF).
- Asistencia a la frenada de urgencia (AFU).
- Antipatinado de ruedas (ASR).
- Control dinámico de estabilidad (CDS).
Programa de estabilidad electrónico (ESC)
Definiciones
Antibloqueo de ruedas (ABS)
y repartidor electrónico de
frenada (REF)
Este sistema incrementa la estabilidad
y manejabilidad del vehículo al frenar,
y contribuye a un mejor control en las curvas,
especialmente en carreteras degradadas
o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de urgencia.
El REF asegura una gestión integral de la
presión de frenada en cada rueda.
Asistencia a la frenada de
urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de emergencia,
alcanzar de manera más rápida la presión
óptima de frenada y, por tanto, reducir la
distancia de detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.
Antipatinado de ruedas (ASR)
El sistema ASR optimiza la motricidad para
limitar el patinado de las ruedas, actuando
en los frenos de las ruedas motrices y en el
motor. Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, el sistema CDS controla las ruedas
y actúa automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, en el límite
de las leyes de la física.
Page 413 of 416
3
6
Seguridad
Sistema de antibloqueo
de las ruedas (ABS) y
repartidor electrónico de
frenada (REF)
Funcionamiento
En caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte.
En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que estén autorizadas para su vehículo.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante
ligeras vibraciones del pedal del freno. El encendido de este testigo fijo
indica un fallo de funcionamiento del
sistema ABS.
El vehículo conser va la función
de frenada clásica. Circule con
precaución a una velocidad moderada.
El encendido de este testigo, junto
con el testigo STOP
y el testigo
ABS, acompañado de una señal
sonora y un mensaje, indica un fallo
de funcionamiento del repartidor
electrónico de frenada (REF).
Control de tracción
inteligente
Se recomienda encarecidamente la utilización
de neumáticos de invierno cuando se circula
por vías en las cuales la adherencia es
reducida.
Deténgase imperativamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
En ambos casos, contacte lo antes posible con
la red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Según la versión, su vehículo dispone de un
sistema de ayuda a la motricidad sobre nieve:
el control de tracción inteligente
.
Esta función detecta las situaciones de
adherencia reducida que pueden dificultar los
arranques y la progresión del vehículo sobre
nieve reciente profunda o compacta.
En estas situaciones, el sistema control de
tracción inteligente
regula el patinado de las
ruedas delanteras para optimizar la motricidad
y el seguimiento de trayectoria del vehículo.
Page 414 of 416
4
Seguridad
Control dinámico de estabilidad
(CDS) y antipatinado de las
ruedas (ASR)
Activación
Estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo.
Al detectar un problema de adherencia o
trayectoria, estos sistemas actúan sobre el
funcionamiento del motor y de los frenos.
La activación se indica mediante
el parpadeo de este testigo en el
cuadro de a bordo.
El sistema CDS ofrece un incremento de
la seguridad en conducción normal, pero
ello no debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios ni a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está
garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del fabricante
en lo relativo a las ruedas (neumáticos y
llantas), los componentes del sistema de
frenos, los componentes electrónicos y los
procedimientos de montaje y de intervención
de la red PEUGEOT.
Después de un choque, lleve el
vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para revisar el sistema.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque del
vehículo sobre suelo embarrado, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno poco estable, etc.),
puede resultar útil neutralizar el sistema CDS
para que las ruedas patinen y, de ese modo,
recuperar la adherencia.
Anomalía de funcionamiento
No obstante, se aconseja volver a activar el
sistema lo antes posible.
)
Pulse este botón.
Este testigo y el testigo del botón
se encenderán, indicando que el
sistema CDS ya no actúa sobre el
funcionamiento del motor.
Reactivación
El sistema se reactiva automáticamente
después de haber cortado el contacto o a partir
de 50 km/h (salvo versiones GT y GTi).
)
Pulse de nuevo el botón para
reactivarlo manualmente.
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y de un mensaje, indica un fallo de
funcionamiento del sistema.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Page 415 of 416
7
9
Características Técnicas
Motorizaciones y cajas de
velocidades 308 GTi
Motores
1,6 L THP
250 cv S&S
1,6 L THP
270 cv S&S
Cajas de velocidades
CVM6
(Manual 5 marchas)
Tipos variantes versiones
L3 5GP
L3 5GN
Cilindrada (cm
3
)
1 598
Diámetro x carrera (mm)
77 x 85,8
Potencia máxima: norma CEE (kW) *
18 4
200
Régimen de potencia máximo (rpm)
6 000
Par máximo: norma CEE (Nm)
330
Régimen de par máximo (rpm)
1 900
Carburante
Gasolina sin plomo
Catalizador
Sí
Capacidades de aceite (en litros)
Motor (con cambio de filtro)
4,25
*
La potencia máxima corresponde al valor homologado en el banco
motor, según las condiciones definidas en la reglamentación europea
(directiva 1999/99/CE).
Masas y cargas remolcables
(en kg) 308 GTi
Motores
1,6 L THP
250 cv S&S
1,6 L THP
270 cv S&S
Cajas de velocidades
CVM6
(Manual 6 marchas)
Tipos variantes versiones
L3 5GP
L3 5GN
- Masa en vacío
1 250
- Masa en orden de marcha
1 280
- Masa máxima técnicamente
admisible (MMTA)
1 790
- Masa máxima admisible (MMA)
del conjunto
en pendiente del 12%
1 790
- Remolque con frenos (en el límite
de la MMA del conjunto)
en pendiente del 10% o 12%
-
- Remolque con frenos (con
compensación de carga en el
límite de la MMA del conjunto)
-
- Remolque sin frenos
-
- Peso recomendado en la lanza
-
Su vehículo no puedo equiparse con un dispositivo de enganche
de remolque.
Page 416 of 416
155
6
Conducción
Freno de estacionamiento eléctrico
No deje a un niño solo en el interior
del vehículo con el contacto puesto,
ya que podría soltar el freno de
estacionamiento.
La tecnología del freno de
estacionamiento eléctrico no permite
el montaje de ruedas inferiores a
16 pulgadas.
Testigo de funcionamiento
Este testigo se enciende al mismo
tiempo en el cuadro de a bordo y en
el mando para confirmar que el freno
de estacionamiento está tensado.
Este sistema permite el tensado del freno
de estacionamiento al parar el motor y el
destensado del mismo al poner el vehículo en
movimiento.
En caso remolcado, de estacionamiento
en pendiente o si el vehículo va muy
cargado, gire el volante hacia la acera e
introduzca una velocidad.
Si arrastra un remolque, el vehículo
está homologado para estacionar en
pendientes inferiores al 12%.
Se apaga para confirmar el destensado del
freno de estacionamiento.
El testigo parpadea en el mando
cuando se solicita el tensado o el
destensado manual.
En caso de fallo de la batería, el
freno de estacionamiento eléctrico no
funciona.
Por motivos de seguridad, si el freno
de estacionamiento no está tensado,
inmovilice el vehículo introduciendo una
velocidado (con caja de velocidades
manual) o colocando una cala bajo una
de las ruedas.
Contacte con la PEUGEOT o con un
taller cualificado.
En cualquier momento, el conductor puede
inter venir para tensar o destensar el freno de
estacionamiento accionando el mando:
- Tirando
brevemente del mando
para tensarlo;
- Empujando
brevemente el mando
al tiempo que pisa el
pedal del freno, para
destensarlo.