Peugeot 308 2018 Manual del propietario (in Spanish)

Page 111 of 324

109
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuál sean las
condiciones de circulación.
Preste atención al tráfico y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo parado.
En los trayectos largos, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de mal tiempo, conduzca con
suavidad, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
Conducción sobre calzadas
inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios
y los sistemas eléctricos del vehículo.
¡Importante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado, ya que podría
recalentar y dañar el sistema de frenos.
El sistema de escape del vehículo está
muy caliente, incluso varios minutos
después de parar el motor, por lo que
nunca debe estacionar el vehículo ni dejar
el motor en marcha sobre super ficies
inflamables (hierba, hojas secas, etc.):
Riesgo de incendio.No deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir del
vehículo con el motor en marcha, aplique
el freno de estacionamiento y coloque la
caja de cambios en punto muerto o en
posición N o P
, según el tipo de caja de
cambios.
En caso de remolcado
Si se ve obligado a pasar por una calzada
inundada:
-

C
ompruebe que la profundidad del agua
no supere los 15
cm, teniendo en cuenta
las posibles olas que puedan generar otros
usuarios.
-

D
esactive la función Stop & Start.
-

C
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor. No supere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h.
-

N
o se pare ni apague el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las
pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado. La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y
exige mayor atención al conductor.
Viento lateral
F Tenga en cuenta el aumento de la
resistencia al viento.
Refrigeración
Al arrastrar un remolque en pendiente aumenta
la temperatura del líquido de refrigeración.
Debido a que el ventilador se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrigeración
no depende del régimen del motor.
F

P
ara disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
ascendente prolongada depende de la
inclinación de la pendiente y de la temperatura
exterior.
Preste atención en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigeración.
6
Conducción

Page 112 of 324

110
F Si se enciende este testigo de alerta junto con el testigo STOP ,
detenga el vehículo y apague el
motor lo antes posible.
Vehículo nuevo
No arrastre un remolque sin haber
conducido como mínimo 1000
km.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el calentamiento de los frenos se
recomienda utilizar el freno motor.
Neumáticos
F Controle la presión de los neumáticos del vehículo tractor y del remolque, y respete
las presiones recomendadas.
Iluminación
F Compruebe la señalización eléctrica y la iluminación del remolque y el reglaje de la
altura de los faros del vehículo.
Para más información relativa al reglaje
de la altura de los faros , consulte el
apartado correspondiente. Si se monta un enganche de remolque
aprobado, determinadas funciones
de ayuda a la conducción o de
ayuda a las maniobras se desactivan
automáticamente.
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
La llave contiene un chip electrónico que
posee un código particular. Al dar el contacto,
este código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
Este sistema antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor unos minutos
después de quitar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de
funcionamiento, se indica mediante el
encendido de este testigo, una señal
acústica y un mensaje en la pantalla.
No será posible arrancar el vehículo. Consulte
enseguida con la red PEUGEOT. Guarde cuidadosamente fuera del
vehículo la etiqueta adjunta a las llaves
que le entregaron cuando adquirió el
vehículo.
Arranque/parada del
motor, llave con mando a
distancia
Ponga la palanca de cambios en punto muerto.
Interruptor de encendido
1.Posición Stop .
2. Posición Contacto dado .
3. Posición Arranque .
Arranque con la llave
El freno de estacionamiento debe
estar accionado.
F

C

on una caja de cambios manual en
neutral, pise completamente el pedal de
embrague.
F

C

on una caja de cambios automática, en P
o N , pise a fondo el pedal de freno.
Conducción

Page 113 of 324

111
F Introduzca la llave en el contacto.El sistema reconoce el código de arranque.
F

D
esbloquee la columna de dirección
girando simultáneamente el volante y la
llave.
En algunos casos, puede que tenga que
ejercer más fuerza para girar las ruedas
(por ejemplo, si están giradas contra la
ac er a).
F

C
on un motor de gasolina, accione el
motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3 hasta que el motor arranque, sin
acelerar. Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
F

C
on un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2 y accione el contacto para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
F

E
spere a que este testigo
se apague en el cuadro de
instrumentos y luego accione el
motor de arranque girando la llave
hasta la posición 3 para arrancar
el motor, sin acelerar. Cuando el
motor haya arrancado, suelte la
llave.
En condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante un
tiempo prolongado.
Cuando el motor está caliente, el testigo
no se enciende. Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto.
Espere un instante antes de volver a
arrancar el motor. Si después de varios
intentos el motor no arranca, no insista,
ya que podría dañar el motor de arranque
o el motor.
Contacte con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
En condiciones climáticas suaves, no deje
el motor al ralentí para calentarlo; inicie
la marcha inmediatamente y circule a
velocidad moderada.
No deje el motor en funcionamiento en un
local cerrado sin suficiente aireación: los
motores térmicos emiten gases de escape
tóxicos, como monóxido de carbono.
Existe riesgo de intoxicación e incluso de
muerte.
En condiciones invernales severas
(temperatura inferior a -23
°C), se debe
dejar el motor al ralentí durante cuatro
minutos antes de iniciar la marcha para
garantizar el funcionamiento correcto y la
vida útil de las piezas mecánicas, el motor
y la caja de cambios del vehículo.Parada mediante la llave
F Detenga el vehículo.
F G ire la llave hacia usted hasta la posición 1
(Stop) .
F

R
etire la llave del conductor.
F

P
ara bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la columna
de dirección, las ruedas delanteras deben
estar rectas antes de parar el motor. F

C
ompruebe que el freno de
estacionamiento esté puesto
correctamente, especialmente en
terreno en pendiente.


C
on freno de estacionamiento
manual, la palanca debe estar
subida.


C
on freno de estacionamiento
eléctrico, el testigo de la palanca
debe estar encendido.
No quite nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo.
Cuando salga del vehículo, conser ve la
llave y bloquee las puertas.
6
Conducción

Page 114 of 324

112
La parada del motor provoca la pérdida de
asistencia a la frenada.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y provocar fallos
de funcionamiento.
Olvido de la llave
En caso de olvidar la llave en el contacto
en posición 2 (contacto), el contacto se
quitará automáticamente al cabo de una
hora.
Para volver a poner el contacto, ponga la
llave en posición 1 (parada) y luego en
posición 2 (contacto) .
Arranque-parada
del motor, "Acceso y
arranque manos libres"
Arranque
La columna de dirección se desbloquea y el
motor arranca de manera casi inmediata.
(Lea la información para las versiones diésel).
Con temperaturas bajo cero, en
los vehículos diésel el arranque
solo se efectuará una vez que
se haya apagado el testigo de
precalentamiento.
Si este testigo se enciende
después de pulsar el botón
"START/STOP", debe mantener
pisado el pedal del freno o del
embrague hasta que el testigo
se apague y no volver a pulsar el
botón "START/STOP" hasta que
el motor arranque y quede en
marcha. Es imprescindible que la llave electrónica
del "Acceso y arranque manos libres" se
encuentre en el área de reconocimiento.
Por razones de seguridad, no salga de
esa zona dejando el vehículo en marcha.
Si no se detecta la llave electrónica en
la zona, aparece un mensaje. Lleve la
llave electrónica hasta la zona para poder
arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de las condiciones
de arranque, aparecerá un mensaje
recordatorio en el cuadro de instrumentos.
En determinadas circunstancias, hay que
girar un poco el volante mientras se pulsa
el botón "START/STOP" para facilitar el
desbloqueo de la columna de la dirección.
En tales casos aparecerá un mensaje
para avisarle.
Con los motores de gasolina
, después
de un arranque en frío, al precalentar
el catalizador se pueden producir
vibraciones en el motor que se perciben
claramente cuando está parado durante
hasta 2
minutos con el motor en marcha
(régimen de ralentí acelerado).
F

S
itúe la llave electrónica en el interior del
vehículo, en la zona de detección.
F
S
i el vehículo va equipado con una caja
de cambios manual, sitúe la palanca de
cambios en punto muerto y pise a fondo el
pedal de embrague.
F
S
i el vehículo está equipado con una caja
de cambios automática, seleccione las
posiciones P o N , y pise a fondo el pedal del
freno.
F
P
ulse el botón "
START/STOP".
Conducción

Page 115 of 324

113
Apagado
F Inmovilice el vehículo.
F C on la llave electrónica en el interior del
vehículo, pulse el botón " START/STOP".
El motor se para y la columna de dirección se
bloquea.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
Dar el contacto (sin
arrancar)
Con la llave electrónica del Acceso y arranque
manos libres en el interior del vehículo, pulsar
el botón " START/STOP ", sin pisar ningún
pedal , permite dar el contacto.
Esto también permite activar los accesorios
(ejemplo: sistema de audio, iluminación, etc.).
F

P
ulse el botón " START/STOP"; el cuadro de
instrumentos se enciende, pero el motor no
arranca.
F

V
uelva a pulsar el botón para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Con el contacto dado, el sistema pasará
automáticamente a modo de ahorro de
energía para mantener un nivel de carga
de la batería suficiente.
Llave no detectada
Arranque a partir de otra batería Parada de emergencia
Si la llave electrónica no se detecta o ya no
está en la zona de detección, aparece un
mensaje en el cuadro de instrumentos al cerrar
una puerta o intentar parar el motor.
F

P
ara confirmar la solicitud de parada del
motor, pulse durante aproximadamente
cinco segundos el botón " START/STOP".
En caso de fallo de funcionamiento de la llave
electrónica, consulte en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Parada de emergencia
Solo es posible parar el motor sin condiciones
en caso de emergencia (incluso circulando).
Pulse durante aproximadamente cinco
segundos el botón " START/STOP".
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
En algunas versiones con caja de cambios
automática (EAT6/EAT8), la columna de la
dirección no se bloquea.
Olvido de la llave en la posición de contacto
En caso de dejar olvidada la llave electrónica
en el lector, se indicará un mensaje al abrir la
puerta del conductor.
Si la llave electrónica se encuentra en la zona
de reconocimiento y el vehículo no arranca
después de pulsar el botón "START/STOP":
F

C
oloque la llave electrónica en el lector.
F

S
i el vehículo va equipado con una caja
de cambios manual, sitúe la palanca de
cambios en punto muerto y pise a fondo el
pedal de embrague.
F

S
i el vehículo está equipado con una caja
de cambios automática, sitúe el selector
en la posición P y pise a fondo el pedal del
freno. F

P
ulse el botón "START/STOP".
El motor arrancará.
6
Conducción

Page 116 of 324

114
Freno de estacionamiento
manual
Bloqueo
F Pisando el freno, tire de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.
Desbloqueo
Con el vehículo en marcha,
el encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica y
un mensaje, indica que el freno está
accionado o no se ha soltado bien.
Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la acera,
aplique el freno de estacionamiento y
corte el contacto dejando una marcha
engranada. Pisar el pedal del freno facilita la
aplicación y la liberación del freno de
estacionamiento manual.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Testigo
Este testigo se enciende al mismo
tiempo en el cuadro de instrumentos y
en el mando para confirmar que el freno
de estacionamiento está aplicado.
Se apaga para confirmar la liberación del freno
de estacionamiento.
En cualquier momento, el conductor puede
inter venir para poner o soltar el freno de
estacionamiento accionando la palanca de
mando:
-

T
irando brevemente de ella para aplicarlo. El testigo de la palanca de mando
parpadea cuando se pone o se suelta
el freno de forma manual.
En caso de fallo de la batería, el freno de
estacionamiento eléctrico no funciona.
Por motivos de seguridad, si el freno de
estacionamiento no está aplicado:
Con caja de cambios manual, inmovilice
el vehículo engranando una marcha.
Con caja de cambios automática,
inmovilice el vehículo colocando el
selector de marchas en P .
Con caja de cambios automática EAT8,
inmovilice el vehículo colocando un calzo
contra una de las ruedas.
Contacte con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
No deje a un niño solo en el interior del
vehículo con el contacto dado, ya que
podría soltar el freno de estacionamiento.
F

P

isando el pedal del freno, tire ligeramente
de la palanca del freno de estacionamiento
hacia arriba y presione el botón de
desbloqueo para, a continuación, bajar
completamente la palanca. Este sistema permite poner el freno de
estacionamiento al parar el motor y soltarlo al
emprender la marcha. -
E
mpujando brevemente la palanca, al
tiempo que pisa el pedal del freno, para
soltarlo.
Conducción

Page 117 of 324

115
En caso llevar un remolque, estar
estacionado en pendiente o si el vehículo
va muy cargado, gire el volante para
colocar las ruedas contra la acera e
introduzca una velocidad.
En caso de llevar un remolque, el vehículo
está autorizado para estacionar en
pendientes de hasta el 12 %.
La tecnología del freno de
estacionamiento eléctrico no permite el
montaje de ruedas de 15 pulgadas.
Liberación automática
Asegúrese previamente de que el motor esté
en marcha y de que la puerta del conductor
esté correctamente cerrada.
El freno de estacionamiento eléctrico se libera
automáticamente de forma progresiva al
iniciar la marcha.
Con caja de cambios manual : pise a fondo el
pedal de embrague, engrane primera o marcha
atrás; pise el pedal del acelerador y suelte el
pedal del embrague.
Con caja de cambios automática : seleccione
las posiciones D , M o R y luego pise el pedal
del acelerador. La desactivación total del freno
de estacionamiento se confirma
mediante el apagado del testigo de
frenos y del testigo P de la palanca de
mando, acompañado de un mensaje.
Con el vehículo parado y el motor en
marcha, no pise el pedal del acelerador
innecesariamente, ya que el freno de
estacionamiento podría liberarse.
Aplicación automática
Con el vehículo parado, el freno de
estacionamiento se pone automáticamente al
quitar el contacto .
El accionamiento del freno de
estacionamiento se confirma
mediante el encendido del testigo
de frenada y el testigo P del mando,
acompañado de un mensaje.
Con el motor calado o en modo STOP del
Stop & Start, el accionamiento automático
no se realiza.
En funcionamiento automático, puede
aplicar o liberar manualmente el freno de
estacionamiento mediante el mando en
cualquier momento.
Liberación manual
Con el contacto dado o el motor en marcha,
para soltar el freno de estacionamiento:
F
P
ise el pedal del freno
F

E
mpuje brevemente el mando.
La desactivación completa del freno de
estacionamiento se confirma mediante el
apagado del testigo de frenada y del testigo P
del mando, acompañado de un mensaje y de
una señal acústica que se mantiene hasta que
se cierran las puertas.
Si presiona el mando sin pisar el pedal del
freno, el freno de estacionamiento no se
libera y aparece un mensaje.
Aplicación manual
Con el vehículo parado: tire brevemente del
mando.
La confirmación de la solicitud se indica
mediante el parpadeo del testigo del mando. El accionamiento del freno de
estacionamiento se confirma
mediante el encendido del testigo
de frenos y el testigo P del mando,
acompañado de un mensaje.
6
Conducción

Page 118 of 324

116
La zona frente al mando del freno de
estacionamiento eléctrico no está
diseñada para guardar objetos.
Recomendaciones
Antes de salir del vehículo, confirme que
el freno de estacionamiento está aplicado:
los testigos del freno de estacionamiento
en el cuadro de instrumentos y del mando
deben estar encendidos de manera fija
(sin parpadear).
Si el freno de estacionamiento no está
puesto, se emitirá una señal acústica y
aparecerá un mensaje al abrir la puerta
del conductor.
Inmovilización del vehículo
con el motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, tire brevemente del mando.El accionamiento del freno de
estacionamiento se confirma mediante
el encendido del testigo de frenada y el
testigo P del mando, acompañado de
un mensaje.
Estacionamiento del vehículo
con el freno liberado
En caso de muy bajas temperaturas
(riesgo de formación de hielo), de
remolcado o de túnel de lavado se
recomienda no poner el freno de
estacionamiento.
Para inmovilizar el vehículo, engrane una
marcha o el modo P (Park) o coloque un
calzo en una de las ruedas.
F

P
are el motor.
El encendido de los testigos en el cuadro de
instrumentos y en la palanca confirman que el
freno de estacionamiento está aplicado.
F

D
é el contacto de nuevo sin arrancar el
motor.
F

S
uelte manualmente el freno de
estacionamiento empujando el mando
mientras mantiene pisado el pedal del
freno. La desactivación total del freno de
estacionamiento se confirma mediante
el apagado del testigo de frenos y del
testigo P del mando, acompañado de
un mensaje.
F
Qu
ite el contacto.
Con la caja de cambios automática EAT8,
el modo P se selecciona automáticamente
al quitar el contacto.
Las ruedas se bloquean.
Para más información sobre la caja
de cambios automática EAT8 ,
particularmente con respecto a dejar el
vehículo en modo de rueda libre, consulte
el apartado correspondiente.
Desactivación del
funcionamiento automático
En determinadas situaciones, por ejemplo si
la temperatura es extremadamente baja o en
caso de remolcado (caravana, avería), puede
resultar necesario desactivar el funcionamiento
automático del sistema.
F

A
rranque el motor.
F

A
plique el freno de estacionamiento con el
mando, en caso de que esté liberado.
F

Q
uite el pie del pedal del freno.
Conducción

Page 119 of 324

117
F Mantenga el mando presionado en el sentido de liberación durante un mínimo de
10
segundos y un máximo de 15.
F

S
uelte el mando.
F

P
ise el pedal del freno y manténgalo pisado.
F

T
ire del mando en el sentido de aplicación
durante 2


segundos.
La desactivación de las funciones
automáticas se confirma mediante el
encendido de este testigo en el cuadro
de instrumentos.
F

S
uelte el mando y el pedal del freno.
En adelante, el freno de estacionamiento solo
se podrá aplicar y liberar manualmente con el
mando.
Repita este procedimiento para volver a activar
el funcionamiento automático.
La reactivación del funcionamiento automático
se confirma mediante el apagado del testigo en
el cuadro de instrumentos.
Frenada de emergencia
Solo debe recurrir al freno de emergencia
en situaciones excepcionales.
novel, etc.), es posible detener el vehículo tirando
de forma continua del mando. El frenado se
produce mientras se está tirando del mando. Si
se suelta el mando, se interrumpe el frenado.
Los sistemas ABS y DCS garantizan la
estabilidad del vehículo durante una frenada de
emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece el mensaje "Fallo del freno de
estacionamiento".
En caso de fallo del freno de pedal o en
situaciones excepcionales (por ejemplo: malestar
del conductor, acompañando a un conductor
En caso de fallo de los sistemas ABS y DCS,
que se indica mediante el encendido de uno
de los dos testigos o de ambos en el cuadro
de instrumentos, la estabilidad del vehículo no
está garantizada.
Si eso ocurre, el conductor debe asegurar la
estabilidad tirando del mando y soltándolo
varias veces sucesivas hasta inmovilizar el
vehículo.
Ayuda al arranque en
pendiente
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2 segundos) al
efectuar un arranque en pendiente, durante el
tiempo que se tarda en pasar el pie del pedal
del freno al pedal del acelerador.
Solo se activa si:
-

E
l vehículo está completamente parado,
con el pie en el pedal del freno.
-
S

e reúnen determinadas condiciones de
pendiente.
-

L
a puerta del conductor está cerrada. La función de ayuda al arranque en pendiente
no se puede desactivar.
No salga del vehículo durante la fase de
mantenimiento temporal de la ayuda al
arranque en pendiente.
Si debe salir del vehículo con el motor en
marcha, accione manualmente el freno de
estacionamiento. A continuación compruebe
que el testigo del freno de estacionamiento
está encendido de forma continua (no
parpadea) en el cuadro de instrumentos.
En una pendiente ascendente
, con el
vehículo parado, el vehículo se mantiene
inmovilizado un instante después de soltar el
pedal del freno.
Con caja de velocidades manual , si está
seleccionada la primera velocidad o el punto
muer to.
Con caja de velocidades automática , si
están seleccionadas las posiciones D o M .
6
Conducción

Page 120 of 324

118
Fallo de funcionamiento
Caja de cambios manual de 5 velocidades
Introducción de la marcha
atrás
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-

p
ise el pedal de embrague.
En una pendiente descendente
, con el
vehículo parado y la marcha atrás engranada,
el vehículo se mantiene inmovilizado un
instante después de soltar el pedal del freno.
Al producirse una anomalía, se encienden
estos testigos. Consulte en la red PEUGEOT
o en un taller cualificado para que revisen el
sistema. F

C
on el pedal de embrague pisado a fondo,
coloque la palanca de cambios en punto
muer to.
F

D
esplace la palanca de cambios hacia la
derecha y luego hacia atrás.
Caja de cambios manual de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la
6.a marcha
F Desplace la palanca al máximo hacia la
derecha para engranar la 5a o la 6a marcha.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a
o la 4.a marchas por descuido).
Introducción de la marcha
atrás
Conducción

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 330 next >