Peugeot 308 CC 2008.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 171 of 221

11
155
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONSUMOS
Según directiva 80/1268/CEE

Motores Gasolina
Cajas de
cambios
Tipos
variantes
versiones :
4B...
Circuito
urbano
(litros/100 km)
Circuito extra-
urbano
(litros/100 km)
Circuito mixto
(litros/100 km)
Emisión de
masa de CO 2
(g/km)

1,6 litros THP 16V
150 cv
Manual 5FX-H 10,7 5,6 7,5 177

Auto. 5FT-F 11,8 6,0 8,1 192
Los consumos presentados aquí, corresponden a los valores comunicado s en el momento de la impresión.
Estos valores de consumo se establecen según la Directiva 80/1268/ CEE. Pueden variar en función del comportamiento al
volante, de las condiciones de circulación, de las condiciones meteorológicas, de la carga del vehículo, del mantenimiento
del vehículo y de la utilización de los accesorios.
La calidad del carburante utilizado para los motores gasolina
Los motores gasolina son perfectamente compatibles con los biocarb urantes gasolina del tipo E5 (contenido del 5 % de
etanol), conformes a la norma europea EN 228.
Los carburantes del tipo E85 (contenido hasta el 85 % de et anol) están exclusivamente reservados a los únicos vehículos
comercializados para la utilización de este tipo de carburante (ve hículos BioFlex). La calidad del etanol debe respetar la
norma europea EN 15376.
Únicamente para Brasil, unos vehículos específi cos se están comerciali zando para funcionar con los carburantes que
contienen hasta el 100 % de etanol (tipo E100).

Page 172 of 221

11
158
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONSUMOS
Según directiva 80/1268/CEE

Motores Diesel
Cajas de
cambios
Tipos
variantes
versiones
4B...

Circuito urbano
(litros/100 km)
Circuito extra-
urbano
(litros/100 km)
Circuito mixto
(litros/100 km)
Emisión de
masa de CO 2
(g/km)

2 litros Turbo HDI 16V
136 cv
Manual RHR-H - - - -

Auto. RHR-J 9,6 5,5 7,0 185
Los consumos presentados aquí, corresponden a los valores comunicado s en el momento de la impresión.
Estos valores de consumo se establecen según la Directiva 80/1268/ CEE. Pueden variar en función del comportamiento al
volante, de las condiciones de circulación, de las condiciones meteorológicas, de la carga del vehículo, del mantenimiento
del vehículo y de la utilización de los accesorios.
La calidad del carburante utilizado para los motores Diesel
Los motores Diesel son perfectamente compatibles con los biocarbura ntes conformes a los estándares actuales y futuros eu-
ropeos (gasoil que respeta la norma EN 590 mezclado con un biocarb urante que respeta la norma EN 14214) que se puede
distribuir en una gasolinera (incorporación posible de 0 a 7 % de Ester Metílico de Ácido Graso).
La utilización de cualquier otro tipo de (bio)carburante (acei tes vegetales o animales, fuel doméstico...) está totalmente p ro-
hibido (corre el riesgo de dañar el motor y el circuito de carburan te).

Page 173 of 221

11
156
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motores gasolina
1,6 litros THP 16V 150 cv

Cajas de cambios
Manual Auto.

Tipos variantes versiones : 4B... 5FX-H 5FT-F
- Masa en vacío 1 512 1 523
- Masa en orden de marcha 1 587 1 598
- Carga útil 428 432
- Masa máxima técnicamente admisible en carga (MTAC) 1 940 1 955
- Masa total rodante autorizada (MTRA)

en pendiente 12 % 3 340 3 225
- Remolque con frenos (en el límite del MTRA)

en pendiente 10 % ó 12 % 1 400 1 270
- Remolque con frenos * (con más carga en el límite del MTRA) 1 400 1 270
- Remolque sin frenos 750 750
- Peso recomendado en la lanza 64 64
Los valores de MTRA y de cargas remolcables indicados son válidos pa ra una altitud máxima de 1 000 metros ; la carga
remolcable mencionada se debe reducir de 10 % por cada 1 000 metros suplementarios.
En el caso de un vehículo que remolca, está prohibido sobrepasa r la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación
en su país).
Temperaturas exteriores elevadas pueden conllevar una bajada en el rendimiento del vehículo para proteger el motor ; cuando
la temperatura exterior es superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
*
La masa del remolque con frenos se puede, en el lí
mite del MTRA, aumentar en la medida que reducimos por igual la MTAC del vehículo
que remolca ; atención, el remolcado con un vehícul o que remolca poco cargado puede degradar su compor tamiento en carretera.

Page 174 of 221

11
159
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
* La masa del remolque con frenos se puede, en el límite del MTRA, aumentar en la medida que reducimos p or igual la MTAC del vehículo
que remolca ; atención, el remolcado con un vehícul o que remolca poco cargado puede degradar su compor tamiento en carretera.
Los valores de MTRA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros ; la carga remolcable men-
cionada se debe reducir de 10 % por cada 1 000 metr os suplementarios.
En el caso de un vehículo que remolca, está prohib ido sobrepasar la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación en su país).
Temperaturas exteriores elevadas pueden conllevar una bajada en el rendimiento del vehículo para proteger el motor ; cuando la tempera-
tura exterior es superior a 37 °C, limite la masa r emolcada.

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motores Diesel
2 litros Turbo HDI 16V 136 cv

Cajas de cambios Manual Auto.

Tipos variantes versiones : 4B... RHR-H RHR-J
-Masa en vacío 1 599 1 620
- Masa en orden de marcha 1 674 1 695
-Carga útil 421 420
- Masa máxima técnicamente admisible en carga (MTAC) 2 020 2 040
- Masa total rodante autorizada (MTRA)

en pendiente 12 % 3 420 3 440
- Remolque con frenos (en el límite del MTRA)

en pendiente 10 % ó 12 % 1 400 1 400
- Remolque con frenos * (con más carga en el límite del MTRA) 1 400 1 400
-Remolque sin frenos 750 750
-Peso recomendado en la lanza 64 64

Page 175 of 221

11
160
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DIMENSIONES (EN MM)

Page 176 of 221

11
!
i
161
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
Diferentes dispositivos de marcas visi-
bles para la identifi cación y la búsqueda
del vehículo. Las ruedas equipadas con neumá-
ticos 225/40 R18 no pueden llevar
montadas cadenas para la nieve.
Para más información, consulte en
la red PEUGEOT.
Una presión de infl ado insufi ciente
aumenta el consumo de carburante.
El control de la presión de infl ado
debe efectuarse en frío y al menos
una vez al mes.

A. Número de serie debajo del
capó

motor.
Este número está grabado en la ca- rrocería cerca del soporte del amor-
tiguador.
Para poder verlo, levante el cubre de plástico.
B. Número de serie en la traviesa in-
ferior del parabrisas.
Este número está inscrito en una etiqueta pegada y visible a través
del parabrisas.

C. Etiqueta fabricante.
Este número está inscrito en una etiqueta autodestructiva pegada en
la entrada de puerta, debajo de la
grapa de puerta, lado derecho.
D. Etiqueta neumáticos/pintura.
Esta etiqueta está pegada en la en- trada de la puerta, lado conductor.
Tiene la información siguiente :
- las presiones de infl ado en vacío y con carga,
- las dimensiones de las llantas y de los neumáticos,
- las marcas de neumáticos recomen- dados por el fabricante,
- la presión de infl ado de la rueda de repuesto,
- la referencia del color de la pintura.

Page 177 of 221

163
WIP Sound
ÍNDICE

Page 178 of 221

164
11
22
10101111
131314141515
33445566778899
1212
01 PRIMEROS PASOS
1. Marcha/Parada y ajuste del volumen.
2. Expulsión del CD.
3. Selección del modo señalización pantalla.
4. Selección de la función : radio y CD.
5. Selección de las gamas de ondas FM1, FM2, FMast y AM.
6. Ajuste de las opciones audio : balance delantero/trasero, izquierdo/derecho, loudness, ambientes sonoros.
7. Señalización de la lista de las emisoras locales, de las canciones del CD o de los archivos MP3.
8. Abandonar la operación en curso/retorno a la panta lla anterior.
9. Marcha/Parada de la función TA (Información de Tr áfi co). Impulso largo : acceso al modo (Tipos de Programas de radio).
10. Validación.
11. Búsqueda automática frecuencia inferior/superior. Selección de la canción CD o MP3 anterior/siguient e.
12. Selección frecuencia radio inferior/superior. Selección carpeta MP3 anterior/siguiente.
13. Señalización del menú general.
14. Teclas 1 a 6 : Selección emisora de radio memorizada. Impulso largo : memorización de una emisora.
15. La tecla DARK modifi ca la señalización de la pantalla para un mejor confort de conducción por la noche. 1er impulso : iluminación del panel superior únicamente. er 2º impulso : señalización pantalla negra. 3er impulso : retorno a la señalización estándar. er

Page 179 of 221

165
02 MENÚ GENERAL
FUNCIONES AUDIO :radio, CD, opciones.
DIAGNOSIS VEHÍCULO :alertas
TELÉFONO:kit manos libres, confi guración, gestión de una comunicación.
PERSONALIZACIÓN-CONFIGURACIÓN : parámetros vehículo, señalización, idiomas.
> PANTALLA MONOCROMO C Para tener una vista global del detalle de los menús a elegir, remítase a la parte "Menús de las pantalla" de este capítulo WIP Sound.

Page 180 of 221

166
03
11
22
33
44
22
44
33
11
AUDIO
Efectúe impulsos sucesivos en la tecla SOURCE (FUNCIÓN) y Efectúe impulsos sucesivos en sivos e
seleccione la radio.
Pulse la tecla BAND AST para seleccionar una gama de ondas entre: FM1, FM2, FMast, AM.
Pulse brevemente una de las teclas para efectuar una búsqueda automática de las emisoras de radio.
Pulse una de las teclas para efectuar una búsqueda manual de las emisoras de radio.
Pulse la tecla LIST REFRESH para que salga señalada la lista de las emisoras captadas localmente(30 emisoras máximo). Para actualizar esta lista, pulse más de dos segundos.
Seleccione ACTIVAR SEGUIMIENTO DE FRECUENCIA (RDS) y después pulse OK. RDS sale señalado en la pantalla.
Seleccione la función PREFERENCIAS BANDA FM y después pulse OK.
Seleccione FUNCIONES AUDIO y después pulse OK.
Pulse la tecla MENÚ.
PREFERENCIAS BANDA FM
ACTIVAR SEGUIMIENTO DE FRECUENCIA (RDS)
El entorno exterior (colinas, inmuebles, túneles, parkings, sótanos...) puede bloquear la recepción, incluido en modo de seguimiento RDS. Este fenómeno es normal en la propagación de las ondasradio y en ningún caso es un defecto o fallo del autorradio.
RDS
El RDS, si sale señalado, permite seguir a la escu cha de una misma emisora gracias al seguimiento de frecuencia. No obstante, en ciertas condiciones, el seguimiento de esta emisora RDS no está asegurado en todo el país, en el caso de las emisoras de radio que no cubren el 100 % del territorio. Esto explica la pérdida de recepción de la emisora durante un trayecto.
RADIO
SELECCIONAR UNA EMISORA

Page:   < prev 1-10 ... 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 ... 230 next >