Peugeot 508 2012 Manual del propietario (in Spanish)

Page 101 of 340

4
99
!
!
Conducción
Se aconseja no accionar el freno de estacionamiento con mucho frío (helada) o en situaciones de remolcado (de un
vehículo averiado, una caravana...).En esos casos, desactive las funcionesautomáticas o destense manualmente el freno de estacionamiento.


Antes de salir del vehículo, verifique que los testigos de freno de estacionamiento estén encendidos de forma fija en el cuadro de a bordo y en el mando A
.

El
freno de estacionamiento eléctrico cuenta con dos modos de funcionamiento:

-
Tensado/Destensado automático Se acciona automáticamente al apagar el motor y se suelta automáticamente al
iniciar la marcha (activado por defecto).
-
Tensado/Destensado manual
El freno de estacionamiento se acciona manualmente tirando del mando A. Se suelta manualmente presionando y soltando el mando mientras se pisa el pedal del freno.
Si se abre la puer ta del conductor sin haber
accionado el freno, suena una señal y aparece
un mensaje.
Programación del modo
Según el país de comercialización del vehículo,
el tensado automático al apagar el motor y eldestensado automático al iniciar la marchapueden estar desactivados.
Con el vehículo parado, para accionar el freno
de estacionamiento, con motor en marcha o
parado,
tire del mando A.


Tensado manual

La activación/desactivación se
realiza desde el menú de la pantalladel cuadro de a bordo.
Si el modo automático está desactivado
,el tensado/destensado del freno deestacionamiento debe realizarse manualmente. El t
ensado del freno de estacionamiento seindica mediante:


- e
l encendido del testigo de frenos y del testigo P
en el
mando A ;

- e
l mensaje "Freno deestacionamiento accionado".
Si se abre la puer ta del conductor con el motor
en marcha sin haber accionado el freno deestacionamiento, suena una señal y aparece
un mensaje, salvo con caja de velocidades
automática, si la palanca de cambios está en
posición
P (Parking).









Freno de estacionamiento eléctrico
En ese caso, este testigo seenciende en el cuadro de a bordo.

Page 102 of 340

100
!
i
Conducción
Con el contacto puesto o el motor en marcha, para soltar el freno de estacionamiento, piseel pedal del freno
, y presione
y suelte elmando A.
El destensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
Destensado manual
- el apagado del testigo de frenos y del testigo P
del mando A;
- el mensaje "Freno de estacionamiento destensado".
Si se tira del mando Asin pisar el pedal del freno, el freno de estacionamiento no se
destensa y aparece un mensaje en el cuadro
de a bordo. Cuando sea necesario, es posible efectuar
untensado máximo
del freno de estacionamiento
tirandode forma prolongada del mando A
hasta que aparezca el mensaje "Tensado
máximo del freno de estacionamiento" y se emita una señal sonora.
El tensado máximo es indispensable:

- cuando el vehículo remolca una caravana o un remolque, si las funciones automáticasestán activadas y se efectúa un tensado
manual;

- cuando las condiciones de pendiente
pue
den variar durante el estacionamiento (por ejemplo, para el transporte en barco,en camión, remolcado).



Tensado máximo


Antes de salir del vehículo, verifique que los testigos de freno de estacionamientodel cuadro de a bordo y del mando Aestén encendidos de forma fija.

Nunca deje a un niño solo en elinterior del vehículo con el contacto puesto, ya que podría soltar el freno deestacionamiento.


Tensado automático
con el motor parado



- el encendido del testigo de frenos y del testigo Pdelmando A;

- el mensa
je "Freno de estacionamiento accionado".
Con el vehículo parado, el freno de estacionamiento se accionaautomáticamente al apagar el motor.
El tensado del freno de estacionamiento seindica mediante:
En los casos de remolcado, de vehículocargado o de estacionamiento enpendiente pronunciada, efectúe untensado máximo, gire las ruedas haciala acera e introduzca una marcha paraestacionar.Después de un tensado máximo,el tiempo de destensado es más largo.

Page 103 of 340

4
101
!!
Conducción

Destensado automático

El freno de estacionamiento se suelta automáticamente de forma progresiva al
iniciar la marcha:)Con caja de velocidades manual
, pise a fondo el pedal de embrague, introduzca
la 1ª marcha o la marcha atrás y a continuación pise el pedal del acelerador soltando el embrague. )Con caja de velocidades manual pilotada
, seleccione la posición A, Mo R
ypise el pedal del acelerador. )Con caja de velocidades automática , seleccione la posición D, Mo R
y pise el pedal del acelerador.
El destensado completo del freno de estacionamiento se indica mediante:
- el apagado del testigo de
frenosy del testigo P
del mando A
;
- el mensa
je "Freno deestacionamiento destensado".

Con el vehículo parado y el motor en marcha, no acelere si no es necesario, ya que podría destensar el freno de estacionamiento.



Antes de salir del vehículo, verifique que los testigos de freno de estacionamiento del cuadro de a bordo y del mando Aestén encendidos de forma fija.


Inmovilización del vehículo
con el motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha y el vehículo parado, es indispensable accionar el freno de estacionamientomanualmentetirandodel mando A.
El tensado del freno de estacionamiento se indica mediante:


- el encendido del testi
go de
frenos y del testigo Pdelmando A;

- el mensa
je "Freno de estacionamiento accionado".
Si se abre la puer ta del conductor sin haber
accionado el freno de estacionamiento, suena una señal y aparece un mensaje, salvo con caja de velocidades automática, si la palanca
de cambios está en posición P (Parking).


Situaciones particulares

En determinadas situaciones (arranque del
motor, etc.), el freno de estacionamiento puede
ajustar por sí mismo el nivel de tensión.
Esto constituye un funcionamiento normal.
Para desplazar el vehículo unos centímetrossin arrancar el motor, con el contacto puesto,
pise el pedal del freno y suelte el freno deestacionamiento presionando
y soltandoel
mando A . El destensado completo del freno de estacionamiento se indica mediante el apagado del testigo del mando A
y del testigo del cuadro
de a bordo y la indicación del mensaje "Frenode estacionamiento destensado".
Si se produce un fallo de funcionamiento del freno de estacionamiento en posicióntensada
o se agota la batería, siempre es
posible realizar un destensado de emer
gencia.
Para garantizar un funcionamiento correcto y,
por tanto, su seguridad, el número de ciclossucesivos de tensado/destensado del freno de estacionamiento está limitado a ocho.
En caso de abuso, se indica mediante
el mensaje de aler ta "Fallo del freno de estacionamiento" y el parpadeo de un testigo.

Page 104 of 340

102
!
Conducción
Frenada de emergencia
En caso de fallo de la frenada con el pedal delfreno, es posible detener el vehículo tirando deforma continua del mando A.
El control dinámico de estabilidad garantiza la estabilidad durante un frenado de emergencia. En caso de fallo de la frenada de emergencia, apareceel mensaje "Fallo del freno de estacionamiento".

En caso de fallo del sistema CDS, que se indica mediante el encendido
de este testigo, la estabilidad de la
frenada no está garantizada. Si eso ocurre, el conductor debe asegurar la estabilidad tirando y soltando el mando Avarias veces sucesivas.
Destensado de emergencia
)Tome el calzo B, si el vehículo dispone de
él, situado bajo el suelo del maletero. )Si el terreno está en pendiente, calce unarueda delantera por delante o por detrás,
en sentido opuesto a la pendiente.
En terreno llano, calce una rueda delantera
por delante o por detrás.
Si se produce un fallo de funcionamiento del freno de estacionamiento eléctrico o se agota la batería, un mando mecánico de emergencia
permite soltar manualmenteel freno de estacionamiento.)
Con el motor en marcha, inmovilice el
vehículo (o bloquéelo si está pisando el
pedal del freno) introduciendo la primera
marcha (caja de velocidades manual),la posición P (caja de velocidades
automática) o las posiciones Mo R(caja de
velocidades manual pilotada). ) Apague el motor, pero deje el contacto
puesto. Si es imposible inmovilizar el
vehículo, no accione el mando
y consulteenseguida con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.

El frenado de emergencia debeutilizarse únicamente en situacionesexcepcionales.

Page 105 of 340

4
103
!
Conducción
)Pase los dedos por debajo del borde del
fuelle (bajo la pletina de la palanca decambios). )Suelte la pletina separando las lengüetas(situadas debajo) y retire el conjuntopletina-fuelle.



Después de un destensado deemergencia, la inmovilización delvehículo no está garantizada una vez que el desbloqueo mecánico de
emergencia ha comenzado y el mando mecánico no permite volver a accionar el freno de estacionamiento.
No accione el mando Ani apague o arranque el motor cuando el mando dedesbloqueo esté activado. Consulte con la red PEUGEOT o con untaller cualificado.
El mando C
no permite accionar el freno de estacionamiento.
Para volver a activar el freno deestacionamiento eléctrico (después desolucionar el fallo de funcionamiento ola descarga de la batería) tire de forma prolongada del mando Ahasta que el testigo del freno de estacionamiento (!) parpadee en el cuadro de a bordo y acontinuación vuelva a tirar hasta que eltestigo se encienda de forma fija.
)
Gire el conjunto pletina-fuelle para acceder al tirador. )
Tire con fuerza del mando C
para soltar el freno. Un fuer te chasquido confirmará el destensado del freno.)
Asegúrese de volver a colocar correctamente el mando en su alojamiento. )
Vuelva a colocar el conjunto pletina-fuelle.

Page 106 of 340

104
Conducción
Anomalías de funcionamiento
Si se enciende el testigo de anomalía del freno de estacionamiento eléctrico y uno o varios de los testigos presentes en estas tablas, ponga el vehículoen una situación segura (en llano, con una marcha introducida) y consulte enseguida con la Red PEUGEOT o con un taller cualificado.
SituacionesConsecuencias
Indicación del mensaje " Defecto del freno de estacionamiento " yencendido de los siguientes testigos:

- Las funciones automáticas están desactivadas.

- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

- El freno de estacionamiento eléctrico solo se puede utilizar manualmente.
Indicación del mensa
je " Defecto del Freno de estacionamiento " y encendido de los siguientes testigos:

- El destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico sólo puede realizarse pisando el pedal del acelerador y soltando elmando.

- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

- Las funciones automáticas y el tensado manual siguen estando
disponibles.
Indicación del mensa
je " Defecto del freno de estacionamiento " yencendido de los siguientes testigos:

- Las funciones automáticas están desactivadas.

- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

Page 107 of 340

4
105
Conducción
SituacionesConsecuencias
P
ara accionar el freno de estacionamiento eléctrico:)
Inmovilice el vehículo y corte el contacto. )
Tire del mando durante 5 segundos o hasta que finalice el tensado.)
Ponga el contacto y verifique que se enciendan los testigos del freno de estacionamiento eléctrico.
El tensado es más lento que en funcionamiento normal.
P
ara soltar el freno de estacionamiento eléctrico:
)
Ponga el contacto.)
Presione el mando, manteniéndolo presionado durante unos
3 segundos, y a continuación suéltelo.
Si el testigo de frenos parpadea o si los testigos no se encienden al
poner el contacto, estos procedimientos no funcionan. Ponga el vehículoen llano y hágalo revisar por la Red PEUGEOT o por un taller cualificado.
y eventualmente

intermitente.
Indicación del mensa
je "Defecto del freno de estacionamiento " yencendido de los siguientes testigos:

- Sólo están disponibles las funciones de tensado automático al
apagar el motor y de destensado automático al acelerar.

- El tensado/destensado manual del freno de estacionamientoeléctrico y el frenado de emergencia no están disponibles.
y eventualmente
int
ermitente.
Indicación del mensa
je "Defecto de la batería
".

- Requiere la detención inmediata del vehículo de modo que no
obstaculice la circulación. Deténgase e inmovilice el vehículo(si es necesario, calce una rueda).

- Accione el freno de estacionamiento eléctrico antes de apagar el
motor.

Page 108 of 340

106
!
Conducción





Freno de estacionamiento manual
)Tire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar el
v
ehículo.

Destensado
)
Tire ligeramente de la palanca del freno
de estacionamiento y presione el botón
de desbloqueo para, a continuación, bajar completamente la palanca.
Cuando estacione el vehículo en pendiente, gire las ruedas contra laacera, pise el freno principal, accioneel freno de estacionamiento y corteel contacto dejando una marchaintroducida en una caja manual o seleccionando la posición Pen una cajaautomática.
Con el vehículo en marcha, elencendido de este testigo y del
testigo STOP , acompañado de unaPseñal sonora y un mensaje en la pantalla del cuadro de a bordo, indica que el freno estáaccionado o no se ha soltado bien.

Page 109 of 340

4
107
!
i
!
i
Conducción
Introduzca la marcha atrás únicamente con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y parafacilitar el arranque del motor: - Seleccione siempre el punto muerto. - Pise el pedal de embrague.









Caja manual de
6 velocidades
Introducción de la 5a o
la 6 amarcha
)
Desplace la palanca de cambios al máximo
hacia la derecha para para engranar correctamente la 5a o la 6a
marcha.

Introduzca la marcha atrás únicamentecon el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y parafacilitar el arranque del motor:


- Seleccione siempre el punto muerto.

- Pise el pedal de embrague.








Caja de velocidades
manual de 5 marchas
)Empuje la palanca de cambios hacia la
derecha y luego hacia atrás.

Introducción de la marcha
atrás
Introducción de la marcha
atrás
) Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia delante.

Page 110 of 340

108
i
Conducción











Indicador de cambio de marcha * Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio a una marcha más larga en los vehículos equipados con caja de
velocidades manual.
Funcionamiento
Este sistema sólo interviene en el marco de una conducción económica.
Según la conducción y el equipamiento del
vehículo, el sistema puede recomendarle que
se salte una o varias marchas. Si eso ocurre, puede seguir esa indicación sin necesidad de introducir las marchas intermedias.
La recomendación de introducir una marcha no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones delsistema.
Esta función no se puede desactivar.
*
Se
gún motorización.

-
Usted circula en tercera marcha.
Ejemplo:

- A continuación, pisa de forma moderada el
pe
dal del acelerador.
- El sistema puede proponerle que
introduzca una marcha superior.

La información aparece en el cuadro de a
bordo. Se muestra una flecha acompañada de
l
a marcha recomendada.

Si el tipo de conducción requiere unrendimiento importante del motor (al pisar con fuerza el acelerador,por ejemplo, para efectuar un adelantamiento...), el sistema norecomendará cambiar de marcha.
El sistema no propone en ningún caso:


- introducir la primera marcha;


- introducir la marcha atrás;

- cambiar a una marcha más corta.

Page:   < prev 1-10 ... 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 ... 340 next >