PEUGEOT LANDTREK 2022 Manual del propietario (in Spanish)
Page 71 of 164
69
Conducción
6pronunciada en el otro lado o presencia de algún
obstáculo).
Se recomienda limpiar los frenos con
regularidad después de la conducción
todoterreno. En caso de ruido o pérdida de la
eficacia de frenado, es necesario acudir a un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado para la revisión del sistema de
frenos.
Mantenimiento
Infle los neumáticos con la presión mínima
indicada en la etiqueta o incluso entre 0,2 y 0,3
bares más para viajes largos.
Revise y limpie el vehículo después de cada
trayecto en modo todoterreno.
¡Importante!
No deje nunca el motor en marcha en
lugares cerrados sin suficiente
ventilación. Los motores de combustión
interna emiten gases de escape tóxicos como
el monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales muy severas
(temperatura inferior a -23 °C), deje el
motor en marcha durante 4 minutos antes de
iniciar la marcha para garantizar el
funcionamiento correcto y la longevidad de
los componentes mecánicos del vehículo
(motor y caja de cambios).
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado. Existe el
riesgo de sobrecalentar y dañar el sistema de
frenos.
No aparque el vehículo o deje el motor
en marcha sobre superficies
inflamables (por ejemplo, hierba seca u
hojarasca). El tubo de escape alcanza altas
temperaturas, incluso durante varios minutos
después de detener el motor. Existe riesgo de
incendio.
No conduzca sobre superficies
cubiertas de vegetación (hierba alta,
acumulación de hojarasca, cosechas o
restos), como el campo, un camino rural
con maleza o un arcén cubierto de hierba.
Esta vegetación podría entrar en contacto
con el tubo de escape
u otros sistemas del
vehículo que estén muy calientes. Existe
riesgo de incendio.
Asegúrese de no dejar ningún objeto en el habitáculo que al entrar en contacto
con los rayos del sol pueda causar un efecto
lupa y, en consecuencia, provocar un
incendio, ya que las superficies interiores
podrían quemarse o sufrir daños.
Nunca deje el vehículo desatendido
con el motor en marcha. Si debe salir
del vehículo con el motor en marcha, aplique
el freno de estacionamiento y coloque la caja
de cambios en punto muerto o en posición N
o P, según el tipo de caja de cambios.
No deje nunca niños sin vigilancia en
el interior del vehículo .
Carreteras inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios y
los sistemas eléctricos del vehículo.
Si el vehículo tiene que atravesar
necesariamente un tramo inundado de la
carretera:
►
Compruebe que la profundidad del agua no
supere los 60
cm, teniendo en cuenta las olas
que puedan generar otros usuarios.
►
Circule lo más lentamente posible sin calar el
motor
. No supere en ningún caso los 10 km/h.
►
No se pare ni apague el motor
.
Page 72 of 164
70
Conducción
Al salir de la zona inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las pastillas
de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Tras circular por una vía inundada, acuda a un concesionario PEUGEOT o
taller cualificado para que comprueben el
nivel y el estado del aceite en los ejes de
transmisión delantero y trasero.
Remolque
La conducción con remolque exige
mucho del vehículo que remolca, por lo
que debe conducirse con especial cuidado.
No supere el peso máximo remolcable.
En altitud: reduzca la carga como
mínimo un 10
% por cada 1000 metros de
altitud; la baja densidad del aire a grandes
alturas afecta al rendimiento del motor.
Vehículo nuevo: no arrastre un
remolque hasta que el vehículo haya
recorrido al menos 1000 kilómetros (620
millas).
Si la temperatura exterior es elevada,
deje que el motor vaya al ralentí durante
1 a 2 minutos después de detener el vehículo
para que se enfríe más rápidamente.
Antes de iniciar la marcha
Peso sobre la lanza
► Distribuya la carga en el remolque de modo
que los objetos más pesados se encuentren lo
más cerca posible del eje, y que el peso en la
lanza (en el punto en que se une al vehículo) se
aproxime al máximo autorizado sin superarlo.
Neumáticos
► Controle la presión de los neumáticos del
vehículo tractor y del remolque, y respete las
presiones recomendadas.
Iluminación
► Compruebe la señalización eléctrica y el
alumbrado del remolque y el reglaje de la altura
de los faros del vehículo.
Si se utiliza un enganche de remolque
original de PEUGEOT, los sensores de
aparcamiento traseros se desactivan
automáticamente para evitar la señal
acústica.
Al conducir
Refrigeración
El arrastre de un remolque en una superficie
ascendente provoca que la temperatura del
líquido de refrigeración aumente. La carga
máxima remolcable depende de la inclinación
de la pendiente y de la temperatura exterior.
La capacidad de refrigeración del ventilador no
aumenta cuando lo hace la velocidad del motor.
►
Reduzca la velocidad y disminuya las
revoluciones del motor para limitar el calor
generado.
►
Esté atento en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigeración.
Si se enciende este testigo de alerta y el
de STOP, detenga el vehículo y apague
el motor lo antes posible.
Frenos
Se recomienda utilizar el freno motor para
reducir el sobrecalentamiento de los frenos. Al
arrastrar un remolque, la distancia de frenado
aumenta.
Viento lateral
Tenga en cuenta que la presencia de un
remolque hace que el viento tenga mayor efecto
sobre el vehículo.
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
Las llaves contienen un código que el vehículo
debe reconocer para poder arrancarlo.
Si el sistema falla, cosa que se muestra con un
mensaje, el motor no arranca.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido
mediante llave
Tiene 4 posiciones:
1. Parada
Inserción y extracción de la llave, columna de
dirección bloqueada.
Page 73 of 164
71
Conducción
6Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
Las llaves contienen un código que el vehículo
debe reconocer para poder arrancarlo.
Si el sistema falla, cosa que se muestra con un
mensaje, el motor no arranca.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido
mediante llave
Tiene 4 posiciones:
1. Parada
Inserción y extracción de la llave, columna de
dirección bloqueada.
2. AccesoriosColumna de dirección desbloqueada y
sistema de audio.
3. Contacto Contacto, precalentamiento (diésel),
arranque del motor.
4. Arranque
Evite unir objetos pesados a la llave o al
control remoto. El peso colgaría del eje
de la llave en el interruptor de encendido y
podría causar un fallo de funcionamiento.
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo (ventilación y elevalunas eléctrico) o
cargar los accesorios.
Una vez que la carga de la batería cae por
debajo del nivel de reserva, el sistema cambia
al modo de economía de energía. El suministro
de alimentación se interrumpe automáticamente
para conservar el resto de la carga de la batería.
Arranque del motor
Con el freno de estacionamiento accionado:
► Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y,
a continuación, pise a fondo el pedal del
embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
coloque el selector de marchas en el modo N o
P y pise el pedal del freno.
► Introduzca la llave en el interruptor de
encendido; el sistema reconoce el código.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En determinados casos, es posible que
tenga que aplicar al volante una fuerza
significativa para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas al máximo).
►
Con
motor de gasolina, accione el motor
de arranque girando la llave a la posición 4 sin
pisar el pedal del acelerador, hasta que arranque
el motor. En cuanto arranque el motor, suelte la
llave para que vuelva a la posición 3.
Motorizaciones de gasolina
Con motorizaciones de gasolina,
después de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones del motor que se
perciben claramente durante un máximo de 2
minutos (régimen de ralentí acelerado).
►
Con un
motor diésel, gire la llave hasta
la posición 3, para
activar el sistema de
precalentamiento del motor.
Espere hasta que este testigo de alerta
se apague en el cuadro de instrumentos
y, a continuación, gire la llave hasta la posición 4
sin pisar el pedal del acelerador para accionar el
motor de arranque. En cuanto arranque el motor,
suelte la llave para que vuelva a la posición 3.
Page 74 of 164
72
Conducción
En condiciones invernales, el testigo de
alerta puede permanecer encendido
durante un tiempo prolongado. Cuando el
motor está caliente, el testigo de alerta no se
enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto. Espere unos segundos
antes de volver a accionar el motor de
arranque. Si después de varios intentos el
motor no arranca, no insista: existe el riesgo
de dañar el motor de arranque y el motor.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Las ruedas no están derechas, aparece
un mensaje indicando al conductor que
las enderece girando el volante.
Apagado del motor
► Inmovilice el vehículo.
► Con el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 2
.
►
Inserte la llave una muesca en el interruptor
de encendido mediante llave y gírela hasta la
posición 1
; a continuación, extraiga la llave del
interruptor.
► Para bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
El parpadeo del testigo del inmovilizador
o la alarma (candado) es normal y
permite activar las funciones.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedas estén rectas antes de apagar
el motor.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
apagar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también se
interrumpen, por lo que podría perder el
control del vehículo.
Compruebe que el freno de
estacionamiento esté correctamente
accionado, especialmente en las pendientes.
Cuando salga del vehículo, recuerde
bloquearlo y llevar la llave con usted.
Olvido de la llave
Si la puerta del conductor está abierta,
se muestra un mensaje, acompañado de una
señal acústica, en caso de que la llave se
haya dejado en la posición 1 en el interruptor
de encendido.
En caso de olvidar la llave en la posición 3
en el interruptor de encendido, el contacto se
quitará automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, gire la llave
hasta la posición 1 y luego vuelva a la
posición 3.
Arranque o parada del
motor con Acceso y
arranque manos libres
La llave electrónica debe estar presente
en el compartimento de los pasajeros.
Si no se detecta la llave electrónica, se
mostrará un mensaje.
Mueva la llave electrónica para que el motor
arranque o se detenga.
Si el problema persiste, consulte el apartado
"Llave no detectada - Sistema de arranque
alternativo o Sistema de parada alternativo".
Arranque
► Con una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y pise a
fondo el pedal del embrague.
► Con una caja de cambios automática,
seleccione los modos P o N y pise a fondo el
pedal de freno.
► Pulse el botón " START/STOP" mientras
mantiene pisado el pedal hasta que el motor
arranque.
Motorizaciones diésel
Con temperaturas adversas o con el motor frío,
este no arranca hasta que no se apaga el testigo
de alerta de precalentamiento.
Si este testigo de alerta se enciende
después de pulsar el botón " START/
STOP":
► Mantenga el pedal pisado a fondo y no
presione el botón " START/STOP" de nuevo
hasta que el motor esté en marcha.
Page 75 of 164
73
Conducción
6Arranque
► Con una caja de cambios manual , coloque
la palanca de cambios en punto muerto y pise a
fondo el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
seleccione los modos
P
o N y pise a fondo el
pedal de freno.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP" mientras
mantiene pisado el pedal hasta que el motor
arranque.
Motorizaciones diésel
Con temperaturas adversas o con el motor frío,
este no arranca hasta que no se apaga el testigo
de alerta de precalentamiento.
Si este testigo de alerta se enciende
después de pulsar el botón " START/
STOP":
►
Mantenga el pedal pisado a fondo y no
presione el botón " ST
ART/STOP" de nuevo
hasta que el motor esté en marcha.
En todas las circunstancias, si no se cumple
alguna de las condiciones de arranque, se
muestra un mensaje y el testigo del botón
"START/STOP” se enciende en color naranja.
En algunas circunstancias, un mensaje indica
que es necesario girar el volante mientras se
presiona el botón " START/STOP" para ayudar a
desbloquear la columna de dirección.
Motorizaciones de gasolina
Con motorizaciones de gasolina,
después de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones del motor que se
perciben claramente durante un máximo de 2
minutos (régimen de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del
embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El
motor volverá a arrancar automáticamente.
Si las ruedas no están derechas,
aparece un mensaje indicando al
conductor que las enderece girando el
volante.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el freno de
estacionamiento.
►
Con una caja de cambios manual
, es
recomendable situar la palanca de cambios en
punto muerto.
► Con una caja de cambios automática , es
recomendable seleccionar los modos P o N.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP".
En algunas circunstancias, es necesario girar el
volante para bloquear la columna de dirección.
El parpadeo del testigo del inmovilizador
o la alarma (candado) es normal y
permite activar las funciones.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
Al apagar el motor, las funciones de asistencia a la frenada y la dirección
también se interrumpen, por lo que podría
perder el control del vehículo.
No salga nunca del vehículo dejando la
llave electrónica dentro de él.
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica en el habitáculo, las dos
primeras pulsaciones del botón “ START/STOP”,
sin pisar ninguno de los pedales , permiten
Page 76 of 164
74
Conducción
que los accesorios se enciendan y se da el
contacto sin arrancar el motor. De este modo, se
activan accesorios como el sistema de audio y
las luces, seguidos del cuadro de instrumentos.
►
Pulse este botón de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Llave no detectada
Sistema de arranque alternativo
En el reposabrazos delantero hay instalado un
lector de emergencia que permite el arranque
del motor cuando el sistema no detecta la llave
en la zona de detección o si la pila de la llave
electrónica está gastada.
► Coloque el mando a distancia frente al lector
de emergencia y manténgalo en esa posición.
►
Con una caja de cambios manual , coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
, a
continuación, pise el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática,
seleccione el modo
P
y, a continuación, pise el
pedal del freno.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP".
El motor arranca.
Sistema de parada alternativo
Si la llave electrónica no se detecta o ya no está
en la zona de detección, aparece un mensaje en
el cuadro de instrumentos al cerrar una puerta o
intentar apagar el motor.
►
Para confirmar la solicitud de apagado del
motor
, pulse durante aproximadamente cinco
segundos el botón " START/STOP".
En caso de fallo de funcionamiento de la
llave electrónica, póngase en contacto con un
concesionario autorizado PEUGEOT o con un
taller cualificado.
Parada de emergencia
Es posible parar el motor sin condiciones en sólo
en caso de emergencia (incluso circulando).
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP" durante
aproximadamente cinco segundos.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Freno de estacionamiento
manual
Liberación del freno
► Tire ligeramente de la palanca del freno de
estacionamiento, pulse el botón de liberación y
baje la palanca al máximo.
Si, durante la conducción, este testigo de
alerta y el testigo de alerta STOP se
encienden, acompañados de un mensaje,
indican que el freno de estacionamiento sigue
accionado o que no se ha liberado por completo.
Accionamiento del freno
► Tire de la palanca del freno de
estacionamiento hacia arriba para inmovilizar el
vehículo.
Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la
acera, accione el freno de estacionamiento y
quite el contacto dejando una marcha puesta.
Bloqueo del diferencial
trasero
Cuando se bloquea el diferencial trasero, el par
se transmite por igual a ambas ruedas traseras,
mejorando así la tracción del vehículo.
El bloqueo del diferencial trasero es
especialmente útil cuando las ruedas traseras
patinan (por ejemplo, en una zanja o carretera
deslizante).
Condiciones de funcionamiento
El bloqueo del diferencial se activa manualmente
(velocidad inferior a 8 km/h aproximadamente).
Las ruedas del vehículo no deben estar
patinando (espere hasta que se inmovilicen).
Activación o desactivación
► Para activar el sistema, a una velocidad
inferior a unos 8 km/h, pulse este botón.
La solicitud del bloqueo del diferencial se
confirma mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de instrumentos.
Page 77 of 164
75
Conducción
6Bloqueo del diferencial
trasero
Cuando se bloquea el diferencial trasero, el par
se transmite por igual a ambas ruedas traseras,
mejorando así la tracción del vehículo.
El bloqueo del diferencial trasero es
especialmente útil cuando las ruedas traseras
patinan (por ejemplo, en una zanja o carretera
deslizante).
Condiciones de funcionamiento
El bloqueo del diferencial se activa manualmente
(velocidad inferior a 8 km/h aproximadamente).
Las ruedas del vehículo no deben estar
patinando (espere hasta que se inmovilicen).
Activación o desactivación
► Para activar el sistema, a una velocidad
inferior a unos 8 km/h, pulse este botón.
La solicitud del bloqueo del diferencial se
confirma mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de instrumentos.
Si no se cumplen todas las condiciones
de funcionamiento, el diferencial no se
puede bloquear y el testigo del cuadro de
instrumentos
parpadea 3 veces consecutivas,
acompañado de una señal acústica.
►
Pise el pedal del acelerador
progresivamente.
►
En cuanto el bloqueo esté activado, el
testigo
se enciende de forma fija en el cuadro de
instrumentos.
Para poder hacer maniobras con el vehículo
cuando las ruedas patinan, gire ligeramente el
volante cuando el vehículo esté en movimiento.
Si el testigo sigue parpadeando, gire el
volante hacia la derecha y la izquierda
mientras acelera y desacelera para activar el
bloqueo.
Si el testigo
sigue parpadeando, póngase en
contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
►
Para desactivar el sistema, vuelva a pulsar
el botón hasta que el testigo del
cuadro de
instrumentos se apague.
El sistema se desactiva automáticamente:
–
Si la velocidad del vehículo es superior a
30
km/h.
–
Cuando se quita el contacto.
¡Riesgo de accidente!
Bloquee el diferencial trasero sólo si las
ruedas patinan (por ejemplo, en una zanja o
en una carretera resbaladiza o irregular).
Espere siempre a que las ruedas se
inmovilicen para activar el bloqueo del
diferencial.
No supere nunca la velocidad de 8 km/h
con el diferencial trasero bloqueado y
debe desactivar el bloqueo en cuanto las
condiciones lo permitan.
Selector de transmisión
en tracción a las 4 ruedas
Selector manual para elegir el modo de
transmisión más adecuado en función de
las diferentes condiciones de conducción
detectadas (por ejemplo, poca adherencia).
Funcionamiento
Modo 2H: 2 ruedas motrices a alta velocidad
(modo normal)
Page 78 of 164
76
Conducción
Modo conveniente para una conducción normal
sobre calzadas secas con una superficie firme;
ofrece una conducción económica y tranquila
que reduce el desgaste de los neumáticos.
Modo 4H: 4 ruedas motrices a alta velocidad
Este modo se debe activar sólo para conducir
en superficies donde las ruedas pueden
patinar (conducción todoterreno o en calzadas
heladas o nevadas, por ejemplo); ofrece mayor
adherencia que el modo de tracción a las 2
ruedas (modo 2H).
Modo 4L: 4 ruedas motrices a baja velocidad
Este modo se debe activar para contar con la
máxima potencia y tracción; permite subir o
bajar pendientes empinadas en conducción
todoterreno y se beneficia de una tracción
máxima (en arena, barro o en una gruesa capa
de nieve, por ejemplo).
Testigos asociados
4HModo 4H activado.
4LModo 4L activado.
Fallo de funcionamiento de la
transmisión.
Utilización
Cambiar del modo 2H al modo 4H
Con una velocidad inferior a 70 km/h:
► Con el contacto dado, gire el selector hasta
la posición 4H.
4HEste testigo parpadea en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, se pone
fijo después del engranaje del modo 4H.
Si se selecciona el modo y la velocidad del
vehículo es demasiado alta, el testigo
parpadea,
acompañado de una señal acústica.
►
Reduzca la velocidad del vehículo o
gire el selector (cuando el vehículo circule
a baja velocidad) hasta la posición 2H y
, a
continuación, hasta la posición 4H.
Si el testigo sigue
parpadeando, con el modo
4H seleccionado, realice los pasos siguientes
en línea recta, es decir, acelere, desacelere y
cambie a la marcha atrás.
Si la transición al modo 4H se realiza con
el vehículo parado y el
testigo
parpadeando, puede ser necesario
circular con una marcha hacia delante y
después hacia atrás hasta que el
testigo deje
de parpadear.
Cambiar del modo 4H al modo 2H
► Con el contacto dado, gire el selector hasta
la posición 2H.
4HEste testigo parpadea en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, se apaga
después del engranaje del modo 2H.
Si el testigo sigue parpadeando con el modo
2H seleccionado, realice los pasos siguientes
en línea recta, es decir, acelere, desacelere y
cambie a la marcha atrás.
Si el testigo sigue parpadeando, repita los
pasos, pero girando el volante de derecha a
izquierda.
Durante el procedimiento, es normal
experimentar sacudidas en la dirección.
Cambiar del modo 4H al modo 4L, y
viceversa
► Detenga el vehículo (sin apagar el motor).
► Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y,
a continuación, pise a fondo el pedal de
embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
mueva el selector de marchas a la posición N.
►
Desde el modo 4H, pulse el selector y gírelo
hasta la posición 4L; a la inversa, desde el modo
4L, gire el selector hasta la posición 4H.
4L4HCambiar del modo 4H al modo 4L,
y viceversa: el testigo de los
modos 4H o 4L se apaga en el cuadro de
instrumentos y el testigo de los modos 4L o 4H
parpadea y después se queda fijo cuando se
activa el modo.
Con una caja de cambios manual,
mantenga pisado el pedal del embrague
hasta que el testigo del cuadro de
instrumentos se quede fijo.
Page 79 of 164
77
Conducción
6Si se selecciona alguno de los modos (4H o 4L),
al conducir el vehículo, el testigo del modo 4H o
4L parpadea y suena una señal acústica.
►
Gire el selector hasta su posición original,
detenga el vehículo y
, a continuación, reanude
la marcha.
Para mover el vehículo, con el testigo de los
modos 4L o 4H encendido de forma fija:
►
Con una caja de cambios manual
, engrane
una marcha.
►
Con una caja de cambios automática
,
mueva el selector de marchas a la posición D
o R.
El modo no se puede cambiar si el
vehículo está en movimiento.
Con una caja de cambios manual,
mantenga pisado el pedal del embrague para
cambiar el modo.
Existe el riesgo de dañar la caja de
cambios.
Mientras el testigo del modo seleccionado
esté parpadeando en el cuadro de
instrumentos:
–
No acelere.
–
No suelte el pedal del embrague con una
caja de cambios manual
.
–
No engrane ninguna marcha con una caja
de cambios automática
.
Recomendaciones
En calzadas secas, asfaltadas, autovías
o autopistas, use el modo 2H principalmente.
En el modo 4L, evite conducir a una
velocidad superior a 40 km/h y circule en
línea recta.
Conducción con el modo 4H o 4L:
–
En calzadas secas o asfaltadas,
puede causar fugas de aceite, sacudidas
o anomalías en la transmisión, con el
consiguiente riesgo de accidente o de sufrir
daños graves.
–
En calzadas firmes, aumenta el desgaste
de los neumáticos y el consumo de
carburante.
No gire bruscamente el selector de la
posición 2L
hasta 4H o 4L, ya que corre el
riesgo de perder el control del vehículo.
Nunca cambie del modo 2H a 4H mientras las
ruedas están girando o patinando.
Fallo de funcionamiento
4H4LSi alguno de estos testigos sigue
parpadeando, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Si se conduce el vehículo en modo 4H o
4L durante mucho tiempo, este
testigo
parpadea, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica que la
temperatura del aceite de la transmisión es
demasiado alta.
► Seleccione el modo 2H y , a continuación,
espere a que las alertas desaparezcan antes de
cambiar de modo.
Si las alertas persisten, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado.
En climas fríos, puede que no sea
posible engranar los modos 2H y 4H.
Reduzca la velocidad o pare el vehículo para
seleccionar el modo.
Caja de cambios manual
de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la 6.a
marcha
► Desplace el selector de marchas al máximo
hacia la derecha para introducir correctamente la
5.
a o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a o la
4.a marchas por descuido).
Page 80 of 164
78
Conducción
Engranaje de la marcha
atrás
► Levante el anillo situado bajo el pomo
y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia delante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor, seleccione
siempre el punto muerto y pise el pedal del
embrague.
Caja de cambios
automática de 6 marchas
La caja de cambios automática de seis marchas
permite elegir entre el confort del funcionamiento
automático o el placer del cambio de marchas
manual.
Hay disponibles dos modos de conducción: –
Funcionamiento
automático, en el que la
caja de cambios gestiona electrónicamente las
velocidades.
– Funcionamiento
manual, para que sea el
conductor el que realice el cambio secuencial de
marchas.
Módulo del selector de
marchas
P. Estacionamiento
–
V ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado o liberado.
–
Arranque del motor
.
R. Marcha atrás
–
Maniobras marcha atrás, vehículo
parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto
–
V
ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado.
–
Arranque del motor
.
D. Funcionamiento automático
+/- Funcionamiento manual
►
Para subir o bajar de marcha, empuje
el mando hacia delante o hacia atrás.
Palanca de cambios
A. Botón de desbloqueo
Para desbloquear la caja de cambios y salir
del modo/cambiar al modo
P
o cambiar a R,
pisando el pedal de freno.
Mantenga pulsado este botón antes de
mover la palanca.
B. Indicadores de estado de la caja de cambios
(P, R, N, D, +/-)
La información se
mostrará en el cuadro de
instrumentos
Cuando se selecciona una posición en la
rejilla con el selector de marchas, se enciende
el testigo correspondiente en el cuadro de
instrumentos.
P. Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto (Neutral)
D. Conducción (funcionamiento automático)
1 a 6. Marcha engranada en modo de
funcionamiento manual
-. Solicitud que no se tiene en cuenta en
modo manual
Arranque del vehículo
► Con el pedal del freno pisado, pulse el
botón de desbloqueo y seleccione las
posiciones P o N.
► Arranque el motor.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica, acompañada de un mensaje de
alerta.
► Con el motor en marcha, pise el pedal del
freno.
► Suelte el freno de estacionamiento.
► Seleccione las posiciones R, D o +/-.
► Suelte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí, si
los frenos no están accionados y se