PEUGEOT LANDTREK 2022 Manual del propietario (in Spanish)
Page 81 of 164
79
Conducción
6P.Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto (Neutral)
D. Conducción (funcionamiento automático)
1 a 6. Marcha engranada en modo de
funcionamiento manual
-. Solicitud que no se tiene en cuenta en
modo manual
Arranque del vehículo
► Con el pe dal del freno pisado, pulse el
botón de desbloqueo y seleccione las
posiciones P o N.
►
Arranque el motor
.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica, acompañada de un mensaje de
alerta.
►
Con el motor en marcha, pise el pedal del
freno.
►
Suelte el freno de estacionamiento.
►
Seleccione las posiciones R
, D o +/-.
►
Suelte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí, si
los frenos no están accionados y se
seleccionan las posiciones R, D o +/-, el
vehículo se moverá incluso sin pisar el
acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el interior
del vehículo con el motor en marcha.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P.
Funcionamiento automático
► Seleccione la posición D para seleccionar el
cambio automático de las seis marchas.
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin la intervención del conductor.
Selecciona continuamente la marcha más
adecuada en función del estilo de conducción,
del perfil de la vía y de la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick-down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada hasta
alcanzar la velocidad máxima del motor.
Al frenar, la caja de cambios reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
No seleccione nunca la posición N con el
vehículo en movimiento.
No seleccione nunca las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté completamente
parado.
Funcionamiento manual
Para limitar el consumo de carburante
durante una parada prolongada con el
motor en marcha (por ejemplo, en un atasco),
coloque el selector de marchas en la posición
N y accione el freno de estacionamiento.
►
Si selecciona la posición +/-
podrá cambiar
entre las seis marchas de forma secuencial.
►
Para subir o bajar de marcha, empuje el
mando hacia delante o hacia atrás.
La caja de cambios
sólo cambia de marcha si las
condiciones velocidad del vehículo y del motor lo
permiten, de lo contrario se aplican la reglas de
funcionamiento automático temporalmente.
La D desaparecerá y las marchas engranadas
aparecerán sucesivamente en el cuadro de
instrumentos.
Si el régimen del motor es demasiado bajo o
demasiado elevado, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos, y a
continuación se indica la marcha realmente
engranada.
El cambio de la posición D a la posición +/-
puede efectuarse en cualquier momento.
Page 82 of 164
80
Conducción
Si el vehículo está parado o se mueve a una
velocidad muy reducida, la caja de cambios
selecciona automáticamente la velocidad 1.
Este símbolo aparece cuando no se ha
introducido bien la marcha (selector de
marchas entre dos posiciones).
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, pueden introducirse
las posiciones P o N para dejar la caja de
cambios en punto muerto.
En ambos casos, accione el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Si el selector de marchas no está en la
posición P, al abrir la puerta del
conductor o aproximadamente 45 segundos
después de apagar el contacto, sonará una
señal acústica y se mostrará un mensaje.
►
V
uelva a colocar el selector en la posición
P; la señal acústica se apagará y el mensaje
desaparecerá.
Fallo de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento, al
dar el contacto se enciende este testigo
de alerta y se muestra un mensaje.
Si eso ocurre, la caja de cambios pasa al modo
alternativo, bloqueándose en la 3
a marcha.
Puede que note una sacudida (sin riesgo para
la caja de cambios) al cambiar de
P
a R y de N
a R.
No exceda de 100 km/h, si lo permiten los
límites de velocidad locales.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Existe riesgo de dañar la caja de
cambios:
–
Si pisa los pedales del acelerador y del
freno simultáneamente.
–
En caso de fallo en la batería que fuerce el
selector de la posición P
a otra posición.
Modo de conducción
Los modos de conducción se seleccionan con
uno de los siguientes mandos, según la versión:
1. Eco. Pulse este botón para activar o desactivar
el modo
Eco (confirmación mediante la
iluminación o el apagado del modo en el
cuadro de instrumentos).
2. Sport. Pulse este botón para activar o desactivar
el modo
Sport (confirmación mediante
la iluminación o el apagado del modo en
el
cuadro de instrumentos).
El modo seleccionado se activa de forma
inmediata.
Cada modo es independiente y no se
pueden activar simultáneamente. Al
activar un modo, se desactiva el otro.
Al dar el contacto, aparece seleccionado el
modo Normal de forma predeterminada.
Modo Sport
Con el motor en marcha, cuando el modo
Sport
está activado, la caja de cambios automática
retrasa el cambio a marchas más largas para
proporcionar un estilo de conducción más
dinámico.
No se recomienda activar el modo
Sport
en las
siguientes situaciones:
–
ASR/DSC desactivado.
–
Nivel de carburante bajo.
–
Bloqueo del diferencial trasero activado.
–
Modo 4H o 4L
seleccionado.
En caso de remolcado, es aconsejable
no activar el modo Sport .
Modo Normal
Restaura los ajustes originales del vehículo.
Modo Eco
Reduce el consumo de carburante mediante la
optimización del funcionamiento del acelerador,
la caja de cambios automática y el indicador de
cambio de marchas.
El modo Sport o Eco se desactiva
automáticamente al quitar el contacto.
Ayuda para arrancar en una pendiente
Este sistema mantiene el vehículo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2 segundos) al
efectuar un arranque en pendiente, durante el
tiempo que se tarda en pasar del pedal del freno
al pedal del acelerador.
El sistema sólo se puede activar cuando:
– El vehículo está completamente parado, con
el pie en el pedal del freno.
– Se reúnen determinadas condiciones de
pendiente.
No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en pendiente.
Si alguien tiene que salir del vehículo con
el motor en marcha, ponga manualmente el
freno de estacionamiento. A continuación,
compruebe que el testigo del freno de
estacionamiento se enciende fijo en el cuadro
de instrumentos.
Page 83 of 164
81
Conducción
6Reduce el consumo de carburante mediante la
optimización del funcionamiento del acelerador,
la caja de cambios automática y el indicador de
cambio de marchas.
El modo Sport o Eco se desactiva
automáticamente al quitar el contacto.
Ayuda para arrancar en una pendiente
Este sistema mantiene el vehículo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2
segundos) al
efectuar un arranque en pendiente, durante el
tiempo que se tarda en pasar del pedal del freno
al pedal del acelerador.
El sistema sólo se puede activar cuando:
–
El vehículo está completamente parado, con
el pie en el pedal del freno.
–
Se reúnen determinadas condiciones de
pendiente.
No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en pendiente.
Si alguien tiene que salir del vehículo con
el motor en marcha, ponga manualmente el
freno de estacionamiento. A continuación,
compruebe que el testigo del freno de
estacionamiento se enciende fijo en el cuadro
de instrumentos.
La función de ayuda al arranque en
pendiente no se puede desactivar. Sin
embargo, el uso del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo interrumpe su
funcionamiento.
Funcionamiento
En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, éste se mantiene inmovilizado
durante un breve período de tiempo después
de que el conductor suelte el pedal del freno:
–
Si se engrana la primera marcha o el punto
muerto en una caja de cambios manual.
–
Si se usa el modo D
o +/- en una caja de
cambios automática.
En una pendiente descendente, con el
vehículo parado y la marcha atrás engranada,
éste se mantiene inmovilizado durante un
breve período de tiempo después de que el
conductor suelte el pedal del freno.
Mientras el vehículo se mantiene
inmovilizado se muestra un mensaje en
el cuadro de instrumentos indicando que se
ha activado la función estando en una
pendiente ascendente o descendente.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos, acompañados de la visualización
de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a su
revisión.
Page 84 of 164
82
Conducción
Indicador de cambio de
marcha
(Según motorización)
Este sistema está diseñado para reducir
el consumo de carburante mediante la
recomendación de la marcha más conveniente.
Funcionamiento
Según las condiciones de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
Las recomendaciones de engranaje de marchas
no se deben considerar como obligatorias. De
hecho, las condiciones de la vía, la densidad
del tráfico y la seguridad siguen siendo factores
determinantes para elegir la marcha más
conveniente. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
El sistema no se puede desactivar.
El sistema sólo está activo en los
vehículos equipados con caja de
cambios manual.
La información aparece en el cuadro de
instrumentos en forma de una flecha.
El sistema adapta las instrucciones de
cambio de marcha a las condiciones de
conducción (p. ej.,
pendiente o carga) y al
estilo de conducción (p. ej., demanda de
potencia, aceleración y frenado).
El sistema no propone en ningún caso:
–
Seleccionar la primera marcha;
–
Introducir la marcha atrás.
Detección de desinflado
de ruedas
Este sistema advierte al conductor cuando uno o
varios neumáticos han perdido presión.
La alerta se activa cuando el vehículo está en
marcha, no cuando está parado.
Las válvulas de los neumáticos llevan instalados
sensores de presión (salvo en la rueda de
repuesto).
La detección de inflado de rueda
insuficiente, bajo ningún concepto, exime
al conductor de prestar la atención debida.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto),
especialmente antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):
–
Empeora la adherencia a la carretera
–
Aumenta las distancias de frenado
– Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos
–
Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado
definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
Esta comprobación se debe efectuar "en
frío"(después de que el vehículo lleve parado
1 hora o después de un trayecto inferior a
10
km recorrido a velocidad moderada) todos
los meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de
este testigo de alerta, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje.
Page 85 of 164
83
Conducción
6
Si se detecta un fallo en uno o varios
neumáticos, el símbolo mostrado en el cuadro
de instrumentos los identificará.
►
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una deformación visible
del neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
Compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.
►
Si no fuera posible realizar esta
comprobación inmediatamente, circule con
precaución y a baja velocidad.
►
En caso de pinchazo, sustituya la rueda
pinchada por la rueda de repuesto.
Conducir a una velocidad demasiado
baja puede que no garantice una
supervisión óptima.
La alerta no se activa inmediatamente
en caso de que se produzca una pérdida
repentina de presión o si revienta algún
neumático. Esto se debe a que el análisis
de los valores que leen los sensores de
velocidad de las ruedas puede tardar varios
minutos.
La alerta puede retrasarse si la velocidad es
inferior a 40 km/h o al activar un modo de
conducción deportiva.
La alerta permanece activada hasta que
se ajusta la presión o se reparan o
sustituyen los neumáticos afectados.
Reinicialización
El sistema se reinicializa automáticamente
cuando el vehículo está en movimiento.
Si la alerta persiste, asegúrese de que la
presión de los 4 neumáticos cumple con
los valores indicados en la etiqueta de la
presión de los neumáticos.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos.
Se muestra un mensaje acompañado de una
señal acústica.
En este caso, la función de supervisión del
inflado de rueda insuficiente ya no se lleva a
cabo.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a su
revisión.
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones
generales
Las ayudas a la conducción y a las
maniobras no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe cumplir el Código de
Circulación, tener el control del vehículo en
todas las circunstancias y tener la capacidad
de retomar el control en todo momento. El
conductor debe adaptar la velocidad a las
condiciones climáticas, el tráfico y el estado
de la carretera.
Es responsabilidad del conductor vigilar
constantemente las condiciones del tráfico,
evaluar la distancia y la velocidad relativa
de otros vehículos y anticipar sus maniobras
antes de activar el intermitente y cambiar de
carril.
Page 86 of 164
84
Conducción
Estos sistemas no nos permiten liberarnos de
las leyes de la física.
Ayudas a la conducción
Debe sujetar el volante con las dos
manos, usar siempre los retrovisores
exteriores y el interior, colocar siempre
los pies cerca de los pedales y hacer un
descanso cada 2 horas.
Ayudas a las maniobras
El conductor siempre debe comprobar el
entorno cercano al vehículo antes y durante
la maniobra completa, en particular mediante
los retrovisores.
Cámara de ayuda a la conducción
Es posible que la cámara y sus
funciones asociadas se vean afectadas o no
funcionen si la zona de la calandra delante
de la cámara está sucia, cubierta de nieve,
dañada o tapada con una pegatina.
También puede afectar el rendimiento de
la detección la mala visibilidad (iluminación
inadecuada de la vía, lluvia intensa, niebla
espesa, nevada) y el deslumbramiento (faros
de un vehículo que se aproxima, sol bajo,
reflejos en una carretera húmeda, al salir de
un túnel, cambio brusco entre sombra y luz).
En caso de sustitución de la calandra,
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado
para recalibrar la cámara; de lo contrario,
el funcionamiento de las ayudas a la
conducción asociadas podría alterarse.
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos pueden estar distorsionadas
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor
a menos de 30
cm de las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede interferir en el
funcionamiento del limitador de velocidad o el
regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
– Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
– Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las correctas
para el país en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Page 87 of 164
85
Conducción
6Alfombrillas
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede interferir en el
funcionamiento del limitador de velocidad o el
regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las correctas
para el país en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema evita que el vehículo exceda
la velocidad establecida por el conductor
(ajuste de la velocidad).
El limitador de velocidad se activa manualmente.
Mandos en el volante
1. Limitador de velocidad ON/OFF ( LIMIT)
2. Reducir la velocidad programada
3. Aumentar la velocidad programada
La información se
mostrará en el cuadro de
instrumentos
4. Indicación de selección del modo de limitador
de velocidad.
5. Valor de la velocidad programada.
Activación o pausa
► Pulse el botón 1 para seleccionar el modo de
limitador de velocidad (LIMIT); la función está
en pausa.
►
Si el límite de velocidad programado es
adecuado, pulse el botón
2
para activar el
limitador de velocidad.
►
Al pulsar el botón 1
(LIMIT), se desactiva la
función.
Si no se cumplen las condiciones para
activar el limitador de velocidad, aparece
un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
Regulación del límite de
velocidad programado
Para modificar el límite de velocidad programado
en función de la velocidad actual del vehículo:
►
Mantenga pulsado el botón
2
o 3 para
cambiar el valor a razón de +
o - 1 km/h.
►
Pulse brevemente el botón
2
o 3 tantas
veces como sea necesario para cambiar el valor
a razón de +
o - 5 km/h.
Superación de la velocidad
programada
► Pise el pedal del acelerador a fondo.
El limitador de velocidad está desactivado y la
velocidad programada visualizada parpadea.
Page 88 of 164
86
Conducción
► Basta con soltar el pedal del acelerador para
volver a la velocidad anteriormente programada.
En pendiente descendente pronunciada
o en caso de fuerte aceleración, el
limitador de velocidad no podrá impedir que
el vehículo supere el reglaje de velocidad.
Si es necesario, utilice los frenos para
controlar la velocidad del vehículo.
Apagado
► Pulse el botón 1 (OFF): la información del
limitador de velocidad deja de mostrarse.
Alerta de exceso de velocidad de 120 km/h
(Según país de comercialización)
El sistema de alerta de exceso de velocidad
emite una alerta en cuanto detecta que la
velocidad supera los 120 km/h.
Este testigo de alerta parpadea en el
cuadro de instrumentos acompañado de
una señal acústica.
La alerta persiste mientras la velocidad del
vehículo sea superior a 120
km/h.
El sistema de alerta de exceso de
velocidad no se puede desactivar.
Regulador de velocidad
- Recomendaciones
específicas
La función de regulador de velocidad no
garantiza el cumplimiento de la velocidad
máxima autorizada ni de la distancia de
seguridad entre vehículos y, por tanto, el
conductor siempre es responsable de la
conducción.
Para preservar la seguridad pública, use el
regulador de velocidad sólo si las condiciones
del tráfico permiten que el vehículo circule a
una velocidad constante y que mantenga una
distancia de seguridad adecuada.
Preste atención mientras el regulador
de velocidad está activado. Si mantiene
pulsado algunos de los botones que
modifican la velocidad programada, la
velocidad del vehículo podría cambiar de
forma muy brusca.
En caso de pendiente descendente
pronunciada , el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada. Frene en caso de
que sea necesario controlar la velocidad del
vehículo.
En caso de pendiente ascendente
pronunciada o en caso de remolcado,
es posible que no pueda alcanzarse o
mantenerse la velocidad programada.
Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso.
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
–
Usando una rueda de repuesto que no sea
estándar
.
–
Llevando cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos de clavos.
Programador de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
El sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo a la velocidad
programada por el conductor (velocidad
programada), sin pisar el pedal del acelerador.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Es necesario que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40 km/h (25 mph).
Con caja de cambios manual, debe estar
engranada la tercera marcha o una superior.
Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo, la
segunda marcha como mínimo.
Al quitar el contacto, se anula cualquier velocidad programada.
Page 89 of 164
87
Conducción
6Programador de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
El sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo a la velocidad
programada por el conductor (velocidad
programada), sin pisar el pedal del acelerador.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Es necesario que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40
km/h (25 mph).
Con caja de cambios manual, debe estar
engranada la tercera marcha o una superior.
Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo, la
segunda marcha como mínimo.
Al quitar el contacto, se anula cualquier velocidad programada.
Mandos en el volante
1. Posición ON/OFF del regulador de velocidad
(CRUISE)
2. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/reducción de la velocidad
programada
3. Activación del regulador de velocidad
con la velocidad programada guardada
anteriormente/aumento de la velocidad
programada
4. Pausa
La información se
mostrará en el cuadro de
instrumentos
5. Indicación de selección del modo de
regulador de velocidad.
6.Valor de la velocidad programada.
Activación/en pausa
► Pulse brevemente el botón 1 para
seleccionar el modo regulador de velocidad
(CRUISE); la función se pone en pausa.
Este testigo se enciende en el cuadro de
instrumentos.
►
Acelere hasta alcanzar la velocidad deseada
y
, a continuación, pulse el botón 2 para activar
el regulador de velocidad; la velocidad actual del
vehículo se guarda como velocidad programada.
►
Suelte el pedal del acelerador
.
►
Pulsando temporalmente del botón 4
se pone
en pausa la función.
►
Al pulsar el botón 3
, se reanuda el
funcionamiento del regulador de velocidad
(ON) a la velocidad programada guardada
anteriormente.
Si no se cumplen las condiciones para
activar el regulador de velocidad,
aparece un mensaje en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
El regulador de velocidad también se
puede pausar temporalmente:
–
Pisando el pedal del freno,
–
Pisando el pedal del embrague con una
caja de cambios manual.
–
Automáticamente, si la velocidad del
vehículo es inferior a 40
km/h.
Page 90 of 164
88
Conducción
– Automáticamente, si se activa el sistema
de control electrónico de estabilidad (ESC).
Cambiar la velocidad de
crucero programada
El regulador de velocidad debe estar activo.
Para cambiar la velocidad de crucero
programada, en función de la velocidad actual
del vehículo:
►
Mantenga pulsado el botón
2
o 3 para
cambiar el valor a razón de +
o - 1 km/h.
►
Pulse brevemente el botón
2
o 3 tantas
veces como sea necesario para cambiar el valor
a razón de +
o - 5 km/h.
Como precaución, recomendamos fijar
un valor de velocidad de crucero
bastante similar a la velocidad actual del
vehículo para evitar una aceleración o
desaceleración repentina del vehículo.
Apagado
► Pulse el botón 1 (OFF): la información
del regulador de velocidad desaparece de la
pantalla.
Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Gracias a una cámara que reconoce las
líneas continuas o discontinuas, este sistema
detecta el franqueo involuntario de las
marcas longitudinales del firme de las vías de
circulación. En caso de que el conductor reduzca la atención
circulando a una velocidad superior a 65
km/h,
se activa una alerta cuando el vehículo cambia
de dirección inesperadamente.
Este sistema es especialmente útil en
autopistas, autovías y carreteras principales.
Condiciones de
funcionamiento
– Velocidad del vehículo superior a 65 km/h.
– Carril de circulación con una o más líneas de
delimitación (continuas o discontinuas) en el
suelo.
–
Luces de emergencia apagadas.
–
Intermitentes no activados.
–
Sistema ESC activado y en funcionamiento.
Situaciones de conducción y alertas relacionadas
En la tabla siguiente se describen las alertas que se visualizan en dist\
intas situaciones de conducción.
Estas alertas no se muestran de forma secuencial.
Estado de la función SímboloIndicaciónComentarios
OFF
Función desactivada.
Límites de funcionamiento
El sistema pasa automáticamente al modo en
espera en los siguientes casos:
– ESC desactivado o en curso de regulación.
– Velocidad inferior a 65 km/h.
– Circular sobre líneas de carril.
– Activación de los intermitentes.
– Franqueo de la línea interior en una curva.
– Circulación en una curva cerrada.
– Activación de las luces de emergencia.