Peugeot Partner VP 2004 Manual del propietario (in Spanish)

Page 71 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE67
Bloqueo desde el interior Baje o suba el mando
Cpara
bloquear o desbloquear desde el
interior. Seguridad ni–os puerta lateral Prohibe la apertura, desde el
interior, de la puerta lateral. Gire el mando un cuarto de vuelta con la llave de contacto.Bloqueo desde el interior Un impulso en el mando
Dpermite
mandar el bloqueo centralizado, cuando las puertas est‡n cerradas. Desbloqueo desde el interior Pulse el mando D.
La apertura de las puertas desde el interior siempre es posible.
Observaci—n :
- puertas bloqueadas y contacto quitado : el testigo parpadea,
- puertas bloqueadas y contacto puesto : el testigo se queda encendido.

Page 72 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE
68
LAS PUERTAS TRASERAS Apertura de las puertas desde el exterior
Para abrir, tire de la empu–adura
C
de la puerta trasera derecha y abra la puerta trasera izquierda tirando dela palanca Dsituada en el interior.
Usted mismo puede desbloquear laspuertas traseras introduciendo lallave en la cerradura E.
BLOQUEO / DESBLOQUEO
DEL PORTîN TRASERO Para abrir el port—n trasero, accione la empu–adura Ay lev‡ntelo.
Puede desbloquear el port—n trasero introduciendo la llave en lacerradura B.
Bloqueo centralizado autom‡tico Su veh’culo se puede bloquear autom‡ticamente cuando est‡circulando (velocidad superior a 10 km./h.). Usted mismo puedeactivar o neutralizar esta funci—n. Activaci—n Efectœe un impulso largo en el mando D.
La activaci—n de la funci—n vaacompa–ada de una se–al sonora. Neutralizaci—n Efectœe un impulso largo en el mando D.
La neutralizaci—n de la funci—n vaacompa–ada de una se–al sonora.

Page 73 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE
68
LAS PUERTAS TRASERAS Apertura de las puertas desde el exterior
Para abrir, tire de la empu–adura
C
de la puerta trasera derecha y abra la puerta trasera izquierda tirando dela palanca Dsituada en el interior.
Usted mismo puede desbloquear laspuertas traseras introduciendo lallave en la cerradura E.
BLOQUEO / DESBLOQUEO
DEL PORTîN TRASERO Para abrir el port—n trasero, accione la empu–adura Ay lev‡ntelo.
Puede desbloquear el port—n trasero introduciendo la llave en lacerradura B.
Bloqueo centralizado autom‡tico Su veh’culo se puede bloquear autom‡ticamente cuando est‡circulando (velocidad superior a 10 km./h.). Usted mismo puedeactivar o neutralizar esta funci—n. Activaci—n Efectœe un impulso largo en el mando D.
La activaci—n de la funci—n vaacompa–ada de una se–al sonora. Neutralizaci—n Efectœe un impulso largo en el mando D.
La neutralizaci—n de la funci—n vaacompa–ada de una se–al sonora.

Page 74 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE69
Apertura de las puertas traseras en 180¡ Para abrir las puertas traseras en 180¡, retire el tirante Chacia Ud.
cuando la puerta est‡ parcialmenteabierta. Al cerrar la puerta, el tirante se engancha autom‡ticamente.
Apertura de las puertas desde el interior El mando de apertura de las puertas traseras œnicamente desbloquea estas puertas.
Para abrir, levante la palanca A.
Para abrir la otra puerta, empuje la palanca B.
Observaci—n : a la hora de cerrar desde el interior, primero cierre la puerta
derecha asegur‡ndose que la palanca Best‡ en posici—n vertical y despuŽs
cierre la puerta izquierda.

Page 75 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE
70
TRAMPILLA TRASERA DE TECHO Para abrir la trampilla trasera :
- tire de la palanca
A,
- levante la trampilla trasera,
- sobrepase el punto de resistencia para bloquearla con las varillas de sujeci—n B.
Para cerrar la trampilla trasera :
- compruebe el correcto bloqueo de la barra de apoyo,
- baje la trampilla trasera para blo- quearla.BARRA DE APOYO PARA LAS CARGAS LARGAS Dispone de una barra de apoyo para transportar cargas largas, despuŽs de la apertura de la trampilla trasera de techo. Abata la barra de apoyo levantando la palanca C.
Acomp‡–ela hasta el montante de la puerta.
Sujete las cargas largas que tiene que transportar.Ponga la barra de apoyo con una sola mano.Asegœrese de su correcto bloqueo. Observaciones :
- los orificios laterales Dse pueden utilizar como puntos de enganche.
- el paragolpes trasero ha sido reforzado para servir de apoya pie, a la hora de entrar en el veh’culo.
Nunca circule sin la barra de apoyo en su sitio. Las puertas traseras œnicamente se bloquean cuando la barra de apoyo est‡ puesta.
Trampilla trasera de techo abierta, tenga cuidado cuando pase por
carreteras con una altura limitada.Utilice un dispositivo reglamentario cuando una carga sobrepasa el veh’culo m‡s de un metro. Nunca apoye una carga directamente en las puertas traseras.

Page 76 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE71
APERTURA CAPî MOTOR Desde el interior : tire del mando
situado en el lado izquierdo, bajo el panel de instrumentos. Desde el exterior : levante el
mando y suba el cap—.
SOPORTE CAPî Fije el soporte para mantener el cap— abierto. Antes de cerrar el cap—, ponga el soporte en su alojamiento. Para cerrar Baje el cap— y suŽltelo al final del recorrido. Compruebe el correctobloqueo del cap—.

Page 77 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE
72
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reserva de carburante,este testigo se enciende.
Le quedan aproximadamente 50 km. de autonom’a. El llenado de carburante debe reali- zarse motor parado .
 Meta la llave y despuŽs g’relahacia la izquierda.
 Retire el tap—n.
Hay una indicaci—n que le recuerda el tipo de carburante que debe
utilizar. Cuando llene completamente el dep—sito de carburante, no insistasobrepasando el 3er corte de la pistola de repostado. Ello podr’aocasionar disfuncionamientos. La capacidad del dep—sito es aproximadamente de 55 litrospara los motores gasolina y de 60 litros para los motores Diesel. Una vez llenado el dep—sito, bloquee el tap—n.
Cuando el tap—n est‡ qui- tado, la puerta derechacorredera no se podr‡
abrir.
No podr‡ retirar la llave de la cerradura, si no ha vuelto a ponerel tap—n en el dep—sito.

Page 78 of 128

22-12-2003
EL MANDO DE LUCES Luces delanteras y traseras La selecci—n se efectœa girando el anillo A.
Luces apagadas Luces de posici—n Luces de cruce / Luces de carretera
Inversi—n de las luces de cruce /luces de carretera
Tire del mando hacia Ud. Observaci—n : contacto quitado, a
la apertura de la puerta conductor, se escucha una se–al sonora, sideja las luces encendidas. Indicadores de direcci—n (intermitentes)
A la izquierda : hacia
abajo.
A la derecha : hacia
arriba.
Faros antiniebla delanteros y luzantiniebla trasera
La selecci—n se efectœa por la rota-ci—n del anillo hacia adelante para
encender y hacia atr‡s para apagar. El estado se visualiza por el testigo del combinado.
SU PARTNER AL DETALLE 73
Veh’culos equipados œnicamente con una luz antiniebla trasera(anillo B) Efectœe una rotaci—n del anillo hacia delante. Funciona œnicamente con las luces de cruce y de carretera.
Veh’culos equipados con faros antiniebla delanteros y luz anti-niebla trasera (anillo B) Faros antiniebla delanteros (1» rota- ci—n del anillo hacia adelante). Faros antiniebla delanteros y luz antiniebla trasera (2» rotaci—n delanillo hacia adelante). Observaci—n :
para apagar la luz
antiniebla trasera y los faros antinie- bla delanteros, gire el anillo dosveces seguidas hacia atr‡s. Iluminaci—n de acompa–amiento En caso de poca luminosidad o que sea de noche, si deja su veh’culo,las luces de posici—n y de cruce sepueden quedar encendidas duranteun minuto. Para ello :
- ponga la llave en posici—n
STOP,
- ponga el mando de luces en posi- ci—n O,
- haga una "r‡faga de luces",
- salga y bloquee el veh’culo.
En tiempo claro o de lluvia, tanto de d’a como denoche, los faros antiniebladelanteros y la luz antinie-
bla trasera encendidos son des-lumbrantes y est‡n prohibidos. No olvide apagarlos cuando dejen de serle necesarios.

Page 79 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE
74
Limpiaparabrisas delantero2 Barrido r‡pido (fuertes precipitaciones).
1 Barrido normal (lluvia moderada).
I Barrido intermitente.
0 Parado.
Barrido golpe a golpe(empuje hacia abajo).
Funcionamiento En posici—n 1— 2, cuando el
veh’culo est‡ parado, el limpiaparabrisas pasa a la cadenciade barrido inferior y despuŽs vuelvea su cadencia inicial cuando el
veh’culo vuelve a arrancar.
En posici—n Intermitente, la caden-
cia de barrido es proporcional a la velocidad del veh’culo. Lavaparabrisas y lavafaros
Tire del mando del limpiaparabrisas hacia Ud. El lavaparabrisas y el lim-piaparabrisas funcionan durante untiempo determinado. El lavaparabrisas y el lavafaros fun- cionan simult‡neamente durantedos segundos, solamente si las
luces de cruce o las de carreteraest‡n encendidas .Observaci—n :en caso de utilizar un
porta-bicicletas, consulte en un
Punto de Servicio PEUGEOT paraneutralizar esta funci—n.EL MANDO DEL
LIMPIAPARABRISAS
Lavalunas trasero Gire el anillo Asobrepasan-
do la primera muesca, el lavaparabrisas y el limpia-parabrisas funcionan duran-te un periodo determinado.
Limpialunas trasero Gire el anillo Ahasta la pri-
mera muesca. La cadencia del barrido es inversamente
proporcional a la velocidad delveh’culo. Limpialunas trasero autom‡tico
 ponga el mando del limpiapara- brisas delantero en una posici—ndiferente de 0.
 meta la marcha atr‡s.
 el limpialunas trasero funcionacon un barrido intermitente.
En invierno, en caso de nieve o de deshieloimportante, ponga enmarcha el desescarche
de la luneta trasera. Una vez ter-minado el desescarche, quite la
nieve o el hielo acumulado en la
escobilla trasera. Ahora si puedeponer en funcionamiento el limpia-lunas trasero.

Page 80 of 128

22-12-2003
SU PARTNER AL DETALLE75
ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1. Mando del elevalunas elŽctri-
co conductor
2. Mando del elevalunas elŽctri- co pasajero
Dispone de dos posibilidades : - Funcionamiento manual :Pulse el interruptor 1. La luna
se detiene cuando suelta el
interruptor.
- Funcionamiento autom‡tico(conductor) : Efectœe un impulso largo en el interruptor 1. Un impulso abre o
cierra completamente la luna.
El cierre autom‡tico œnicamentefunciona estando el motor en marcha. LUNAS TRASERASENTREABRIBLES Para entreabrir las lunas traseras, bascule la palanca, y empœjela afondo para bloquear las lunas enposici—n abierto.
Retire siempre la llave de contacto cuando salgadel veh’culo, incluso porun periodo corto.
En caso de pinzamiento durantela manipulaci—n de los elevalu-nas, debe invertir el movimientode la luna. Para ello, pulse en elmando afectado. Cuando el conductor acciona los mandos de los elevalunas pasa-jeros, Žste debe asegurarse queninguna persona impide el cierrecorrecto de las lunas. El conductor debe asegurarse que los pasajeros utilizan correc-tamente los elevalunas.
Tenga cuidado con los ni–os durante las maniobras de laslunas.

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 130 next >