Seat Alhambra 2010 Manual del propietario (in Spanish)

Page 321 of 435

Verificación y reposición de niveles 320
xNo trabaje nunca cerca de lugares expuestos a llamas o chispas.
xNo vierta nunca líquidos operativos sobre el motor. Dichos líquidos
podrían inflamar las piezas calientes del motor y provocar lesiones.
xSi es preciso trabajar en el sistema del combustible o en el sistema
eléctrico, observe las siguientes instrucciones:
Desemborne siempre la batería del vehículo. Asegúrese de que el
vehículo está desbloqueado al desembornar la batería; de lo contrario,
se activará la alarma antirrobo.
No trabaje nunca cerca de calefactores, fuentes de calor o expuesto
a llamas.
xTenga siempre al lado un extintor revisado y en perfecto estado.
¡Cuidado!
Al reponer o cambiar líquidos de servicio, asegúrese de introducir los
líquidos en el depósito adecuado. ¡Equivocarse al reponer un líquido puede
provocar deficiencias graves en el funcionamiento y averiar el motor!
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos del vehículo son contaminantes. Por ello deberá
controlar regularmente el suelo de debajo del vehículo. Lleve el vehículo a un
taller especializado para que lo revisen si descubre manchas, aceite u otros
líquidos en el suelo. Recoja los líquidos operativos derramados y deséchelos
profesionalmente.
Preparación del vehículo para trabajos en el vano motor
Lista de comprobación
Antes de realizar trabajos en el vano motor, realice siempre las siguientes
operaciones en el orden indicado Ÿ:
xEstacione el vehículo sobre suelo llano y firme.
xPise el freno y manténgalo pisado hasta que el motor esté parado.
xConecte el freno de estacionamiento electrónico Ÿpágina 219.
xSitúe la palanca selectora en la posición intermedia o en la posición P
Ÿpágina 210.
xPare el motor y extraiga la llave del contacto Ÿpágina 203.
xDeje que el motor se enfríe lo suficiente.
xMantenga a niños y otras personas siempre lejos del compartimento del
motor.
xAsegúrese de que el vehículo no pueda pueda ponerse en movimiento
inesperadamente.
¡ATENCIÓN!
Ignorar la importancia de la lista de comprobación, elaborada por su propia
seguridad, puede ocasionar graves lesiones.
xRealice siempre las operaciones indicadas en la lista de comprobación
y respete las normas generales de seguridad vigentes.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 322 of 435

Verificación y reposición de niveles321
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Apertura y cierre del capó del motor
Apertura del capó del motor
La palanca para abrir el capó del motor sólo se puede accionar si la puerta del
conductor está abierta.
xAntes de abrir el capó, asegúrese de que los brazos del limpiaparabrisas
reposen sobre el parabrisas Ÿ.
xAbrir la puerta del conductor.
xTire de la palanca de desbloqueo en la dirección de la flecha Ÿfig. 173.
Por la reacción resorte del muelle, el capó del motor sale impulsado del
elemento de bloqueo de la pieza portacierres Ÿ.
xLevante el capó del motor por la palanca de desbloqueo Ÿfig. 174
(flecha) y ábralo del todo. El capó del motor se mantiene gracias al muelle de
gas.
Cierre del capó del motor
xPresione el capó del motor hacia abajo hasta vencer la resistencia del
amortiguador de gas Ÿ.
xDeje caer el capó del motor en el elemento de bloqueo del portacierre. No
lo oprima.
Si el capó no estuviera cerrado, ábralo de nuevo y ciérrelo correctamente.
El capó quedará correctamente cerrado si queda al mismo nivel que las
partes colindantes de la carrocería.
¡ATENCIÓN!
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse de repente durante la marcha
y dejar sin visibilidad al conductor. Ello podría ocasionar un accidente, con
graves consecuencias.
xUna vez que cierre el capó del motor, debería comprobar si el elemento
de bloqueo ha quedado bien encastrado en el portacierre. El capó deberá
quedar a ras de las partes colindantes de la carrocería.
xSi constata mientras conduce que el capó no está correctamente
cerrado, deténgase inmediatamente y ciérrelo bien.
xÚnicamente abra y cierre el capó del motor cuando nadie se encuentre
dentro del radio de alcance.
Fig. 173 En la zona repo-
sapiés, en el lado del
conductor: Palanca para
el desbloqueo del capó
del motor.
Fig. 174 Palanca de
desbloqueo para la aper-
tura del capó del motor en
la parrilla del radiador.

Page 323 of 435

Verificación y reposición de niveles 322
¡Cuidado!
xPara evitar dañar el capó y los brazos del limpiaparabrisas, abra el capó
sólo con los brazos apoyados en el parabrisas.
xAntes de comenzar la marcha, hay que bajar siempre los brazos del
limpiaparabrisas.

Page 324 of 435

Verificación y reposición de niveles323
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Aceite del motor
Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
xŸcuaderno “Programa de Mantenimiento”
xPreparativos para trabajar en el vano motor Ÿpágina 318
xAccesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
Ÿpágina 296
¡ATENCIÓN!
El manejo inadecuado de aceite para motor puede provocar lesiones y
quemaduras graves.
xProtéjase los ojos siempre que manipule aceite para motor.
xEl aceite es tóxico y debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
xEl aceite del motor sólo se debe guardar en el envase original cerrado.
Lo mismo rige para el aceite usado hasta que se deseche.
xNo guarde jamás aceite para motor en latas de alimentos vacías, bote-
llas u otros envases, ya que otras personas podrían beber dicho aceite.
xEl contacto habitual con aceite para motor puede ser perjudicial para la
piel. Si se ha tenido contacto con aceite para motor, deberá lavarse la piel
con agua y jabón.
xCon el motor funcionando, el aceite se calienta en extremo, pudiendo
causar quemaduras en la piel. Espere siempre a que se enfríe el motor.
Nota relativa al medio ambiente
Al igual que con los otros líquidos de servicio, el aceite de motor que se
derrame puede ser perjudicial para el medio ambiente. Recoja los líquidos
operativos que se derramen en recipientes adecuados y deséchelos conve-
nientemente respetando el medio ambiente.
Testigos de advertencia y de control
¡ATENCIÓN!
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían
producir accidentes y heridos graves.
xNo ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
xTan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
se
enciendePosible causaSolución
Nivel del aceite del motor
insuficiente.Pare el motor. Compruebe el
nivel de aceite del motor
Ÿpágina 325.
parpadeaPosible causaSolución
EPresión del aceite del motor
demasiado baja.
› ¡Detenga la marcha!
Apague el motor. Verifique el
nivel del aceite del motor.
– Si el testigo de advertencia
parpadea, aunque el nivel de
aceite sea correcto, no prosiga
la marcha ni deje que el motor
siga funcionando. De lo contra-
rio, el motor podría averiarse.
Solicite la ayuda de personal
especializado.
Sistema del aceite del motor
averiado.Acuda a un taller especializado.
Encargue la revisión del sensor
del aceite del motor.

Page 325 of 435

Verificación y reposición de niveles 324
¡Cuidado!
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Especificaciones del aceite del motor
El aceite para motor que vaya a utilizar debe cumplir estrictamente con las
especificaciones.
Para que el motor funcione perfectamente y tenga una larga vida útil, es
importante utilizar el aceite correcto. El motor lleva de fábrica un aceite multi-
grado de calidad que por lo general se puede utilizar durante todo el año.
En la medida de lo posible, utilice únicamente aceite del motor homologado
por SEAT Ÿ. Si desea mantener el Servicio de larga duración, debe
reponer únicamente aceites homologados para tal servicio según la norma
de VW correspondiente (Ÿtabla, página 324). Todos los aceites indicados
son aceites sintéticos multigrado.
Los aceites de motor están sometidos a una constante mejora. Un Servicio
Técnico es informado constantemente sobre cualquier modificación. Por ello,
SEAT recomienda acudir a un Servicio Técnico para realizar el cambio de
aceite.
¡Cuidado!
xReponga únicamente aceite para motor cuyas especificaciones estén
expresamente homologadas por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de aceite para motor
podría averiar el motor!
xNo añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Cualquier tipo
de daño originado por el empleo de este tipo de productos queda excluido
de la garantía.
Motores
Especificaciones del aceite de motor
con Servicio de larga
duraciónsin Servicio de larga
duración
Motores gasolinaVW 504 00, VW 503 00VW 504 00, VW 502 00
Motores dieselVW 507 00VW 507 00

Page 326 of 435

Verificación y reposición de niveles325
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Verificación del nivel del aceite del motor y reposición del
nivel
Preparativos
xEstacione el vehículo en llano para evitar que la lectura del nivel del aceite
sea incorrecta.
xDespués de apagar el motor, espere unos minutos para que el aceite
pueda volver al cárter. Con el motor en frío se puede comprobar inmediata-
mente el nivel del aceite y rellenar, en su caso.
xAbra el capó del motor ’ Ÿpágina 318.
xLa boca de llenado del aceite del motor se puede reconocer por llevar el
símbolo E en el tapón Ÿfig. 176 y la varilla de medición por tener el
mango pintado.
Verificación del nivel de aceite del motor
xExtraiga la varilla de medición del tubo y séquela con un paño limpio.
xIntroduzca la varilla de medición de nuevo en el tubo hasta el tope. Si la
varilla tiene una marca, cuando vuelva a introducir la varilla, dicha marca
deberá encajarse en la ranura correspondiente situada en el extremo supe-
rior del tubo.
xExtraiga de nuevo la varilla de medición de aceite y compruebe el nivel del
aceite del motor Ÿtabla, página 326.
xTras leer el nivel del aceite, vuelva a encajar la varilla de medición en el
tubo hasta el fondo.
Fig. 175 Varilla de medi-
ción con marcas para el
nivel del aceite.
Fig. 176 En el vano
motor: Tapón de la boca
de llenado del aceite del
motor.

Page 327 of 435

Verificación y reposición de niveles 326
Márgenes del nivel de llenado del aceite del motor
Reponer aceite de motor tras verificar el nivel
Reponga aceite de motor únicamente en cantidades pequeñas, en varios
pasos.
xDesenrosque el tapón de la boca de llenado del aceite, situado en la
culata Ÿpágina 325, fig. 176. Si no tiene claro dónde se encuentra el tapón,
solicite la ayuda de personal especializado.
xReponga exclusivamente aceite para motor expresamente homologado
por SEAT en pequeñas cantidades (no superiores a 0,5 l / 1/2 cuarto de
galón cada vez) Ÿpágina 324.
xPara evitar añadir demasiado aceite, cada vez que reponga una cantidad,
espere hasta que el aceite haya fluido hasta el cárter, para que conste en la
marca de la varilla.
xVuelva a comprobar el nivel del aceite antes de añadir otra cantidad
pequeña. No reponga jamás demasiado aceite para motor Ÿ.
xCuando el nivel se encuentre al menos en la zona Ÿpágina 325, fig. 175
, introduzca la varilla de medición en el tubo hasta el fondo para evitar que
salga aceite cuando el motor esté en marcha.
xTras reponer el aceite, enrosque correctamente el tapón de la boca de
llenado.
¡ATENCIÓN!
El aceite puede inflamarse si entra en contacto con piezas calientes del
motor. Esto puede provocar incendios, quemaduras y otras lesiones
graves.
xAsegúrese siempre que, tras reponer aceite, el tapón de la boca de
llenado quede bien enroscado. Con ello se evitará que pueda derramarse
aceite del motor sobre partes calientes del mismo con el motor en marcha.
¡Cuidado!
xNo arranque el motor si el nivel de aceite del motor se encuentra por
encima de la zona Ÿpágina 325, fig. 175 . Solicite la ayuda de personal
especializado. De lo contrario, el catalizador y el motor podrían sufrir daños.
xAl reponer o cambiar líquidos de servicio, asegúrese de introducir los
líquidos en el depósito adecuado. Equivocarse al reponer un líquido puede
provocar deficiencias graves en el funcionamiento y averiar el motor.
Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá rebasar en ningún caso la zona Ÿpágina 325,
fig. 175 . De no ser así, podría aspirarse aceite por el respiradero del
cárter del cigüeñal y llegar a la atmósfera a través del sistema de escape.
Consumo del aceite del motor
El consumo de aceite puede ser distinto de un motor a otro, así como variar
durante la vida útil del motor.
página 325,
fig. 175Operación necesaria según el nivel de llenado del aceite
del motor:
Zona No agregue aceite Ÿ.
Zona
Puede añadir aceite 0,5 l, aproximadamente (1/2 cuarto de
galón). El nivel del aceite puede quedar en la zona ,
aunque nunca por encima de .
Zona
Es imprescindible que añada aceite (aproximadamente 1,0
l o bien 1 cuarto de galón) Asegúrese que, después de
reponer aceite, el nivel quede por el centro de la zona ,
aproximadamente.
AA
ABAA
AA
ACAB
AB
AA
AA

Page 328 of 435

Verificación y reposición de niveles327
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones de uso, el
consumo de aceite puede llegar a 1 l cada 2.000 km (1 cuarto de galón cada
1.200 millas); en el caso de vehículos nuevos, durante los primeros 5000
kilómetros (3.000 millas) puede ser incluso superior. Por este motivo, debe
controlarse el nivel de aceite con regularidad, preferiblemente cada vez que
reposte y antes de emprender viajes largos.
Si se somete el motor a esfuerzos intensos, el nivel de aceite debe mante-
nerse en la zona Ÿpágina 325, fig. 175 , p. ej. al efectuar largos reco-
rridos por autopista en verano, al circular con remolque o al cruzar puertos de
alta montaña.
Cambio de aceite del motor
El aceite del motor deberá cambiarse a intervalos regulares, según las espe-
cificaciones del Programa de Mantenimiento.
Debido al problema que supone desechar el aceite usado, y a la necesidad
de disponer de herramientas adecuadas y conocimientos especiales, acuda
siempre a un taller especializado para que cambien el aceite de motor y el
filtro. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
En el Programa de Mantenimiento encontrará información detallada sobre
los intervalos de servicio.
Los aditivos del aceite del motor hacen oscurecer el aceite nuevo tras un
breve tiempo de funcionamiento del motor. Esto es algo normal y no implica
cambios más frecuentes del aceite.
¡ATENCIÓN!
Si, en casos excepcionales, va a cambiar el aceite del motor usted mismo,
tenga en cuenta lo siguiente:
xUtilice siempre gafas protectoras.
xEspere siempre a que el motor se enfríe por completo para evitar
quemaduras.
xMantenga los brazos en horizontal al desenroscar con los dedos el
tornillo de vaciado del aceite para que el aceite que salga no se le derrame
por el brazo.
xUtilice un recipiente apropiado para recolectar el aceite usado con
capacidad suficiente, como mínimo, para toda la cantidad que quepa en el
motor.
xNunca recolecte aceite para motor en latas de alimentos vacías, bote-
llas u otros recipientes, pues no todas las personas pueden reconocer
siempre el aceite del motor.
xEl aceite es tóxico y debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
Nota relativa al medio ambiente
Antes de cambiar el aceite del motor, deberá localizar un sitio para llevarlo a
desechar convenientemente.
Nota relativa al medio ambiente
Deseche el aceite usado respetando el medio ambiente. Nunca deseche el
aceite usado, por ejemplo, derramándolo en el jardín, en bosques, canaliza-
ciones, carreteras, caminos, ríos o desagües.
AA
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 329 of 435

Verificación y reposición de niveles 328
Líquido refrigerante del motor
Introducción al tema
¡Nunca trabaje en el sistema de refrigeración del motor si no conoce las
operaciones necesarias a realizar y no dispone de los medios de trabajo
adecuados, líquidos y herramientas necesarios Ÿ! De lo contrario, acuda
a un taller especializado para que realicen todos los trabajos. SEAT reco-
mienda que acuda al Servicio Técnico.
Trabajar negligentemente puede ocasionar graves lesiones.
Información complementaria y advertencias:
xConducción con remolque Ÿpágina 270
xPreparativos para trabajar en el vano motor Ÿpágina 318
xAccesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
Ÿpágina 296
¡ATENCIÓN!
¡El líquido refrigerante del motor es tóxico!
xGuarde el líquido refrigerante exclusivamente en el envase original,
cerrándolo bien y colocándolo en un lugar seguro.
xNo guarde jamás el líquido refrigerante del motor en latas de alimentos
vacías, botellas ni otros envases, ya que otras personas podrían beber
dicho líquido.
xGuarde el líquido refrigerante del motor siempre fuera del alcance de
los niños.
xAsegúrese de que la proporción del aditivo correcto para el refrigerante
se corresponda con la temperatura ambiental más baja a la cual se prevea
exponer al vehículo.
xSi la temperatura exterior fuera extremadamente baja, el refrigerante
podría congelarse y el vehículo detenerse. Como en este caso la calefacción
tampoco funcionaría, los ocupantes sin suficiente ropa de abrigo se conge-
larían.
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos refrigerantes y los aditivos pueden contaminar el medio
ambiente. Recoja los líquidos operativos que se derramen en recipientes
adecuados y deséchelos convenientemente respetando el medio
ambiente.
Testigo de advertencia e indicador de temperatura del
líquido refrigerante
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 177 Indicador de
temperatura del líquido
refrigerante en el cuadro
de instrumentos: zona
fría; zona normal;
zona de advertencia.
AAABAC

Page 330 of 435

Verificación y reposición de niveles329
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos En caso de un estilo de conducción normal, la aguja se encuentra en la zona
media. Al someter el motor a grandes esfuerzos, especialmente si la tempe-
ratura exterior es muy elevada, es posible que el indicador también se
desplace considerablemente hacia la derecha.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos
testigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la
función. Se apagan transcurridos unos segundos.
se
enciende
Posición
del indica-
dor
Ÿpágina
328,
fig. 177
Posible causaSolución
v
Zona de
adverten-
cia Temperatura exce-
siva del líquido
refrigerante del
motor.
› ¡Deténgase!
Tan pronto como sea posible y
seguro, detenga el vehículo.
Apague el motor y espere
hasta que se enfríe y la aguja
vuelva a la zona normal. Com-
pruebe el nivel del líquido
refrigerante del motor
Ÿpágina 331.
Zona nor-
mal Nivel insuficiente
del líquido refrige-
rante del motor.
Verifique el nivel del refrige-
rante con el motor frío y, si se
encuentra muy bajo, reponga
líquido refrigerante
Ÿpágina 331.
Aunque el nivel de líquido
refrigerante sea correcto,
existe una avería.
--
Sistema del
líquido refrige-
rante del motor
averiado.› No prosiga la marcha.
Solicite la ayuda de personal
especializado.
--
Zona fría

--
Evite revolucionar demasiado
y someter el motor a grandes
cargas mientras no haya
alcanzado la temperatura nor-
mal de servicio.
AC
AB
AA

Page:   < prev 1-10 ... 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 331-340 341-350 351-360 361-370 ... 440 next >