Seat Altea 2014 Manual del propietario (in Spanish)
Page 241 of 333
239
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
● El combustible es inflamable y puede provocar quemaduras y otras le-
siones graves.
–Al llenar el depósito del vehículo o un bidón de reserva con com-
bustible, no fume ni entre en contacto con llamas. Habría peligro de
explosión.
– Observe las prescripciones legales sobre el uso de bidones de re-
serva.
– Por motivos de seguridad, recomendamos no llevar ningún bidón
de reserva en el vehículo. En caso de accidente, se puede dañar el bi-
dón y se puede derramar el combustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón cargado con combustible,
deberá tener en cuenta lo siguiente:
–No llene nunca el bidón de reserva con combustible en el interior
del vehículo o sobre el mismo. Durante el llenado se forman cargas
electroestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible.
Existe peligro de explosión. Coloque siempre el bidón en el suelo pa-
ra llenarlo.
– Introduzca la pistola en la boca de carga del bidón de reserva hasta
el máximo posible.
– En el caso de bidones de reserva metálicos, la pistola deberá estar
en contacto con el bidón mientras se llena de combustible. De este
modo se evita la carga estática.
– No derrame nunca combustible en el vehículo o en el maletero. Los
vapores de combustible son explosivos. Existe peligro de muerte.CUIDADO
● En caso de que el combustible se derrame sobre la pintura, habrá que
limpiarlo inmediatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenarse en exceso, ya que en caso
de calentamiento, el combustible puede derramarse.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 242 of 333
240Verificación y reposición de niveles
Sistema de GLP (gas licuado del petróleo)*
Válido para el modelo: ALTEA / ALTEA XLRepostar GLP
Fig. 160 Tapa del depósito abierta con boca de carga de GLP y adaptador.
Fig. 161 Depósito de GLP
en la cavidad de la rueda
de repuesto. Antes de repostar, apague el motor y desconecte el encendido y el teléfono
móvil
⇒
.
Lea atentamente las instrucciones de manejo del surtidor de GLP.
Abrir el tapón del depósito de combustible
La boca de carga de GLP se encuentra detrás de la tapa del depósito, junto
a la boca de carga de gasolina.
● La tapa del depósito se encuentra en la parte trasera derecha del vehí-
culo.
● Abra la tapa del depósito.
Repostar
● Destape la boca de carga de gas ⇒ fig. 160 1
.
● Enrosque el adaptador correspondiente 2 en la boca de carga de GLP.
● Lleve a cabo el repostaje tal y como se indica en las instrucciones del
surtidor.
● El depósito de combustible estará lleno cuando el compresor del surti-
dor corte el suministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, suelte la tecla del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Desenrosque el adaptador de la boca de carga de gas 2
.
● Encaje el tapón en la boca de carga de gas 1.
● Cierre la tapa del depósito. La tapa deberá quedar a ras de la carrocería.
Page 243 of 333
241
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
La manipulación incorrecta del GLP puede provocar explosiones, fuego,
quemaduras graves y otras lesiones.
● El GLP es una sustancia altamente explosiva y fácilmente inflamable.
● Tras el repostaje puede que se escapen pequeñas cantidades de GLP.
Si el GLP entra en contacto con la piel, se corre el riesgo de sufrir una
congelación.
Aviso
● El vehículo incluye un adaptador del país en cuestión, el más común.
Por lo general, le recomendamos que adquiera todos los adaptadores y que
los lleve en el vehículo, dado que en algunos países existen varios tipos de
sistemas de llenado.
● Si la temperatura ambiente es muy alta, es posible que la protección
contra sobrecalentamiento del surtidor de GLP lo desconecte automática-
mente.
● Si la temperatura ambiente es muy alta, es posible que la presión del
depósito de GLP del vehículo sea igual o superior a la del depósito de gas
del surtidor de GLP. En este caso, el repostaje no es posible por motivos físi-
cos.
● Las boquillas de llenado de los surtidores de GLP se pueden diferenciar
en su manejo. En caso de desconocimiento, solicite a un empleado cualifi-
cado de la estación de servicio que realice el repostaje.
● Los ruidos que se oyen al repostar son normales y no son indicio de que
exista alguna anomalía en el sistema. Adaptador para la boca de carga
Se necesita el adaptador debido a la existencia de surtido-
res con diferentes pistolas.
Fig. 162 Cuadro general de los adaptadores para la boca de carga de GLP.
Adaptador ACME (adaptador para Europa)
Adaptador Dish Coupling (adaptador para Italia)
Adaptador de bayoneta
Adaptador EURO (adaptador para España)
El volumen de suministro incluye el adaptador del país en cuestión, el
adaptador ACME 1
, el Dish Coupling 2, el de bayoneta 3 o el EURO 4.
Los sistemas de llenado y los adaptadores correspondientes varían en fun-
ción del país. Como las estaciones de servicio en el extranjero no siempre
disponen de los adaptadores necesarios para su sistema de GLP, le reco-
mendamos adquirirlos antes de viajar al extranjero. Compruebe si los adap-
tadores son adecuados a su sistema de llenado.
1
234
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 244 of 333
242Verificación y reposición de niveles
Aviso
Los cuatro tipos de adaptadores más comunes en Europa son el adaptador
ACME 1
, el adaptador Dish Coupling 2, el adaptador de bayoneta 3 y el
adaptador EURO 4. Por lo general, le recomendamos llevar los cuatro
adaptadores en el vehículo ya que en algunos países existen varios tipos de
sistemas de llenado. Está prevista la implantación en Europa de un único
sistema de llenado (Euronozzle).
Válido para el mercado: español
Adaptador fijo
Fig. 163 Tapa del depósi-
to abierta con racor tipo
EURO.
El extremo del tubo de llenado tiene incorporado de serie un racor tipo EU-
RO, por lo que se puede repostar GLP sin necesidad de utilizar un adapta-
dor adicional ⇒ fig. 163. El combustible GLP
El GLP es un combustible alternativo para automoción y es una mezcla de
propano y butano.
El éxito actual del GLP se debe sobre todo a las estrictas normas sobre emi-
siones de gases de escape. En comparación con el resto de combustibles
fósiles, el GLP se caracteriza por sus reducidas emisiones.
Calidad y consumo del GLP
Los requisitos de calidad a los que está sujeto el GLP están regulados para
toda Europa en la DIN EN 589 y hacen posible la circulación a GLP en el te-
rritorio europeo.
Se diferencia entre gas de invierno y gas de verano. El gas de invierno tiene
una proporción más alta de gas propano. Como consecuencia, es posible
que con gas de invierno la autonomía sea menor (debido al mayor consu-
mo) que con gas de verano.
Red de surtidores de GLP
El número de surtidores de GLP aumenta constantemente.
En Internet encontrará listas con los surtidores de GLP existentes.
Seguridad del GLP
Una serie de test de colisión de este vehículo propulsado por GLP confirman
su alto grado de seguridad.
La seguridad del sistema de GLP garantiza un funcionamiento sin peligro.
Se han tomado las siguientes medidas de seguridad:
Page 245 of 333
243
Verificación y reposición de niveles
● El depósito de GLP cuenta con una válvula electromagnética que se cie-
rra automáticamente al apagar el motor (encendido desconectado) o al fun-
cionar a gasolina.
● Una válvula principal de cierre de tipo electromagnético corta la alimen-
tación de gas en el vano motor con el motor parado o funcionando a gasoli-
na.
● Una válvula de seguridad en el depósito de GLP con tuberías hacia el
exterior impide que el gas entre en el habitáculo.
● Todos los puntos de fijación y materiales han sido diseñados para con-
seguir el mayor grado de seguridad posible.
Para una conducción segura debe comprobarse periódicamente el estado
del sistema de GLP ⇒
. Estas revisiones constan en el Programa de Man-
tenimiento.
ATENCIÓN
● Si percibe olor a gas o sospecha que existe una fuga, detenga inme-
diatamente el vehículo y desconecte el encendido. Abra las puertas para
ventilar el vehículo. ¡No prosiga la marcha! Contacte con un taller espe-
cializado para subsanar la avería.
● Apague inmediatamente los cigarrillos y aleje del vehículo cualquier
objeto que pueda desprender una chispa o provocar un incendio, o apá-
guelo inmediatamente cuando perciba olor a gas o detecte una fuga.
● Los depósitos de GLP están sometidos a presión y deben revisarse
periódicamente. El titular del vehículo debe asegurarse de que dichas re-
visiones se llevan a cabo correctamente.
● Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado (p.ej., en un garaje), cer-
ciórese de que existe algún tipo de ventilación, ya sea natural o mecáni-
ca, que neutralice el GLP en caso de producirse un escape.
Aviso
Para cualquier avería del sistema GLP, consulte la página web de SEAT, don-
de podrá consultar qué talleres están autorizados a reparar estas averías. Gasolina
Tipo de gasolina
El tipo de gasolina recomendable se indica en la parte inte-
rior de la tapa del depósito. En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí según el octanaje, p. ej.: 91,
95, 98 ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resistencia antidetonante de
la gasolina”). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que
necesita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento
del motor.
El tipo de gasolina adecuado para su vehículo, viene especificado en la ta-
bla técnica de su motor. Apartado “Datos Técnicos”
CUIDADO
● La gasolina con la norma EN 228 puede estar mezclada con etanol en
pequeñas cantidades. Sin embargo, los llamados “combustibles bioetanol”
de venta en establecimientos comerciales por ejemplo, con la referencia
E50 Ó E85 - que contienen un alto porcentaje de etanol- no se deben repos-
tar, pues se daña el sistema de combustible.
● Basta con repostar sólo una vez gasolina con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen
de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.
Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 246 of 333
244Verificación y reposición de niveles
Aditivos para la gasolina
Los aditivos mejoran la calidad de la gasolina.
El comportamiento, la potencia y la vida útil del motor dependen de la cali-
dad del combustible.
Por ello se deberá repostar gasolina de calidad con aditivos adecuados, ya
añadidos por la industria petrolera, libres de metales. Estos aditivos prote-
gen contra la corrosión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedi-
mentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con aditivos libres de metales o
surgen anomalías en el motor, habrá que añadir los aditivos necesarios al
repostar.
No todos los aditivos para gasolina han resultado ser eficaces. La utiliza-
ción de aditivos no apropiados para la gasolina puede provocar daños con-
siderables en el motor y dañar el catalizador. En ningún caso se deberán
utilizar aditivos metálicos para la gasolina. Los aditivos metálicos también
pueden encontrarse en los aditivos para gasolina que se ofrecen para mejo-
rar el poder antidetonante o aumentar el octanaje.
SEAT recomienda los “Aditivos Originales del Grupo Volkswagen para moto-
res de gasolina”. En los concesionarios SEAT se pueden adquirir estos aditi-
vos y obtener información sobre su utilización.
CUIDADO
No reposte si en el surtidor se indica que el combustible contiene metal.
Los combustibles LRP (lead replacement petrol) contienen aditivos metáli-
cos en concentraciones altas. ¡Su utilización puede dañar el motor! Gasóleo
Gasóleo*
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma Euro-
pea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ = Índice que
determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒ página 238.
Biodiesel*
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 o DIN 51628 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El motor Diesel ha sido concebido para la utilización exclusiva de gasó-
leo según la norma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice gasolina, que-
roseno, fueloil o cualquier otro tipo de combustible. Si se equivoca al re-
postar, no arranque el motor y solicite la ayuda de personal especializado.
La composición de estos combustibles puede perjudicar considerablemen-
te el sistema de combustible y el motor.
Page 247 of 333
245
Verificación y reposición de niveles
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno. Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0 °C (+32 °F), pueden producirse anomalías en el funcionamiento del
vehículo, ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la
disgregación de la parafina. Por ello, en algunos países hay un “gasóleo de
invierno” pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades
incluso hasta los -22 °C (-8 °F).
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que
son adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasoli-
neras del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos
de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garanti-
zar el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de
unos -24 °C (-11 °F), si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está pre-
parado para soportar temperaturas de hasta -15 °C (+5 °F).
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24 °C (-11 °F), se hubiese
vuelto tan espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, duran-
te algún tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares. Trabajos en el vano motor
Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano
motor
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor
deben realizarse con precaución.
Antes de realizar cualquier trabajo en el motor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien la palanca selectora en la posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ⇒ página 247.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en el vano motor deberá conocer
bien las operaciones necesarias y disponer de los útiles adecuados. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los traba-
jos.
Todos los líquidos y componentes operativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene informados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modificación. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o com-
ponente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones res-
pectivas ⇒ página 236. El vano motor del vehículo es una zona que alberga
peligros. ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 248 of 333
246Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en el vano motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden pro-
ducirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje
de salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al vehículo.
● No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de ga-
ses de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque ⇒ página 300. La batería podría explo-
tar.
● No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depen-
de de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con
el encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
● No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras
el motor esté caliente. Debido a la elevada temperatura del líquido, el
sistema de refrigeración se halla bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor calien-
te o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y grueso al abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.ATENCIÓN (continuación)
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehículo, asegúrelo con calzos y
caballetes para evitar que se mueva. El gato hidráulico no bastará para
sujetarlo y corre peligro de resultar lesionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos durante el arranque o con
el motor en marcha, deberá tener siempre en cuenta el grave peligro que
suponen los componentes con funcionamiento giratorio (como, p. ej., la
correa Poli-V, el alternador, el ventilador del radiador) y el sistema de en-
cendido de alta tensión. Además de ello tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o el cabello suelto evite
cualquier contacto con piezas giratorias del motor. Existe peligro de
muerte. Por ello, quítese primero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad engranada sin la debida pre-
caución. El vehículo podría desplazarse incluso con el freno de mano
puesto. Existe peligro de muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el sistema de combustible o en el
sistema eléctrico, tenga en cuenta además lo siguiente:
–Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
Para ello el vehículo debe estar desbloqueado, de lo contrario saltaría
la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expuestos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de incendios.
CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos al reponer los niveles. Pues
podría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y daños en el mo-
tor.
Page 249 of 333
247
Verificación y reposición de niveles
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehículo son contaminantes. Por ello
deberá controlar regularmente el suelo de debajo del vehículo. Si en el lu-
gar donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especializado para que lo revisen.
Apertura del capó del motor
El capó del motor se desbloquea desde dentro.
Fig. 164 Detalle de la zo-
na reposapiés del lado
del conductor: palanca
para el desbloqueo del
capó del motor.
Fig. 165 Gancho apertu-
ra capó motor.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese de que los brazos lim-
piacristales están en posición de reposo.
– Tire de la palanca que se encuentra bajo el tablero de instru-
mentos ⇒ fig. 164 en el sentido que indica la flecha. El capó
queda desbloqueado por la acción resorte del muelle ⇒
.
– Levante el capó con la palanca de desbloqueo (flecha) y ábralo.
– Libere la varilla de sustentación y póngala en el alojamiento
dispuesto para ello en el capó.
ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede producir quemaduras.
● No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor, humo o líquido
refrigerante del vano motor.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 250 of 333
248Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● Espere a que deje de salir vapor, humo o líquido refrigerante, antes
de abrir el capó del motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las ad-
vertencias correspondientes ⇒ página 245.
Cierre del capó del motor
– Álce ligeramente el capó
– Desenganche le varilla de sustentación volviendo a colocarla en
su soporte a presión.
– A una altura de aprox. 30 cm déjelo caer para que quede blo-
queado.
Si el capó queda mal cerrado, no presionar. Abrir de nuevo y dejar caer co-
mo se indica anteriormente.
ATENCIÓN
Si el capó del motor no queda bien cerrado, puede abrirse durante la
marcha impidiendo la visibilidad del conductor, con el consiguiente peli-
gro de provocar un accidente.
● Debería comprobar siempre, después de cerrar el capó del motor, si el
elemento de bloqueo ha quedado bien encastrado. El capó del motor de-
berá quedar al ras con las partes colindantes de la carrocería.
● Si durante la marcha observa que el cierre no está bien encajado, de-
tenga inmediatamente el vehículo y cierre el capó del motor, de lo contra-
rio puede sufrir un accidente.
Aceite del motor
Observaciones generales
El motor lleva de fábrica un aceite especial multigrado que se puede usar
en todas las épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena calidad es una premisa para el co-
rrecto funcionamiento del motor y su longevidad, cuando sea necesario
agregar o cambiar el aceite debe utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW) de-
ben figurar en el envase del aceite de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjuntamente las normas propias para motores gasolina
y Diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Le recomendamos que encargue el cambio de aceite, indicado en el Progra-
ma de Mantenimiento, a un Servicio Técnico o a un taller especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el motor de su vehículo pueden
consultarse en ⇒ página 249, Propiedades de los aceites.
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser flexibles (servicio de larga du-
ración) o fijos (en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del libro “Programa de Mantenimiento” figura
el PR QI6, ello significa que su vehículo tiene programado el servicio de lar-
ga duración mientras que si aparecen las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7 el
servicio de mantenimiento será en función del tiempo o el kilometraje.