Seat Arona 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 101 of 336
Almacenamiento de datos de accidentes (Event Data Recorder)
Almacenamiento de datos
de ac c
ident
es (Event Data
Recorder)
Descripción y funcionamiento Su vehículo dispone de un dispositivo de al-
mac
en
amiento de datos de accidentes (EDR).
La función del EDR consiste en registrar da-
tos en caso de un accidente leve o grave. Es-
tos datos sirven como apoyo para el análisis
de cómo se han comportado diversos siste-
mas del vehículo.
El EDR registra durante un rango de tiempo
reducido (normalmente 10 segundos o me-
nos) datos dinámicos de la conducción y da-
tos de los sistemas de retención, tales como:
● Cómo han funcionado diversos sistemas de
su v
ehículo.
● Si el conductor y los acompañantes lleva-
ban pue
stos los cinturones de seguridad.
● Cuánto se ha presionado el pedal de acele-
ración o el
freno.
● Velocidad del vehículo.
Est
os datos ayudan a comprender mejor las
circunstancias en las que el accidente ha
ocurrido.
Así mismo, se registran datos de los siste-
mas de asistencia a la conducción. Esto in- cluye datos como, por ejemplo, si los siste-
mas
estaban inactivos o actuando, y si su ac-
tuación ha tenido impacto en el comporta-
miento dinámico del vehículo, desviando su
trayectoria en las situaciones descritas ante-
riormente, acelerado o desacelerado.
En función del equipamiento del vehículo es-
to incluye datos de sistemas como:
● Control adaptativo de velocidad (ACC).
● Sistema de asistencia a la frenada de emer-
genci
a (Front Assist)
● Ayuda de aparcamiento (Park Pilot).
Los
datos de EDR únicamente quedan regis-
trados en situaciones particulares de acci-
dente. En condiciones normales de conduc-
ción no se registra ningún dato.
No se registran datos de audio o video en el
interior o el entorno del vehículo. Datos per-
sonales como nombre, edad, o sexo no que-
dan registrados bajo ningún concepto. No
obstante, es posible que terceros (tales como
autoridades de procesamiento penal) pue-
dan relacionar el contenido del EDR con otras
fuentes de datos y crear una referencia per-
sonal en el contexto de la investigación de
accidentes.
Para leer los datos de EDR es necesario el ac-
ceso, prescrito legalmente, a la interfaz ODB
(“On-Board-Diagnose”) de su vehículo estan-
do este encendido. SEAT no tendrá acceso a los datos EDR a me-
nos que el
propietario (o en casos de “Lea-
sing” el arrendatario), den su consentimien-
to. Pueden darse excepciones bajo disposi-
ciones legales o contractuales.
Debido a los requerimientos legales en pro-
ductos relacionados con su seguridad, SEAT
podrá utilizar los datos EDR para la investiga-
ción de campo y para la mejora en la calidad
de los sistemas del vehículo. Los datos utili-
zados para fines de investigación serán trata-
dos de forma anónima (es decir, sin referen-
cias al vehículo, ni a su propietario o arren-
datario).
99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 102 of 336
Emergencias
Emergencias
Aut o
a
yuda
Equipamiento de emergencia Triángulo de preseñalización* En algunos países es obligatorio el uso del
triángu
lo r
eflectante señalizador para casos
de emergencia. También el botiquín para cu-
ras y lámparas de repuesto.
El triángulo de preseñalización se encuentra
en la caja portaobjetos situada bajo la cu-
bierta de la superficie de carga del maletero. Aviso
● El trián gu
lo de preseñalización no pertene-
ce al equipo de serie del vehículo.
● El triángulo de preseñalización debe res-
ponder a las
exigencias legales. Botiquín y extintor de incendios*
El botiquín puede ir alojado en la caja porta-
o
b
j
etos situada bajo la cubierta de la superfi-
cie de carga del maletero.
El extintor de incendios* está situado sobre
la alfombra del maletero, sujeto con velcro. Aviso
● El boti quín
y el extintor de incendios no
pertenecen al equipamiento de serie del ve-
hículo.
● El botiquín debe cumplir los requisitos le-
gal
es vigentes.
● Observe la fecha de caducidad del conteni-
do del botiquín. Un
a vez caducada la fecha,
adquiera lo antes posible un botiquín nuevo.
● El extintor de incendios debe cumplir los
requis
itos legales vigentes.
● En el caso del extintor de incendios, asegú-
rese t
ambién de que funciona. Por ello, los
extintores de incendios tienen que ser revisa- dos. La fecha de la próxima revisión figura en
la etiqueta adhesiva del extintor.
● Consulte antes de adquirir accesorios y re-
pues
tos las indicaciones de “Accesorios y re-
cambios” ››› pág. 274. Herramientas del vehículo
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 65
En función del equipamiento, las herramien-
tas de a bordo y el kit antipinchazos* se en-
cuentran en el maletero, bajo la cubierta de
la superficie de carga.
A continuación se relacionan las herramien-
tas del vehículo: ●
Adapta
dor para el seguro del tornillo de
rueda*
● Argolla de remolque
● Llave de rueda*
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores in-
tegr
ales* / pinza para los capuchones de los
tornillos de rueda.
Algunas de las herramientas relacionadas
forman parte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. ATENCIÓN
● El g at
o suministrado de fábrica sólo se de-
be utilizar para vehículos del mismo tipo que
el suyo. No lo utilice en ningún caso para le-
vantar vehículos más pesados ni otros pesos,
ya que existe peligro de resultar herido.
● Coloque el gato únicamente sobre terreno
firme y l
lano.
● No arranque nunca el motor estando levan-
tado el
vehículo, ya que existe peligro de ac-
cidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del ve-
hículo
, éste se deberá asegurar utilizando
medios adecuados. De no hacerlo así, existe
peligro de resultar herido. 100
Page 103 of 336
Autoayuda
Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c
aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. Reparación de neumáticos
Kit antipinc h
azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 64
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha.
¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicamente después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si
está familiarizado con las operaciones nece-
sarias, normas de seguridad, y dispone del kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicit
e la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20°C (-4°F).
● En ca
so de cortes o perforaciones en el
neumático que super
an los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de inflado mu
y baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la botel
la de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so
, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán s
ituarse a distancia segura
del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía. ●
Utilic e el
kit antipinchazos sólo si está fa-
miliarizado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchaz
os lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños.
● No utilice nunca un gato, incluso si ha sido
homologa
do para su vehículo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
la s
mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h (50
mph).
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar curvas a altas velocida-
des. » 101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 104 of 336
Emergencias
●
Conduz c
a sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
se gún l a
s disposiciones legales al respecto. Aviso
● Puede a dquirir u
na botella de sellante de
neumáticos nueva en los concesionarios
SEAT.
● Tenga en cuenta el manual de instrucciones
por separa
do del fabricante del kit antipin-
chazos*. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 105
Representación estándar: contenido
del k
it
antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent
o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ››› fig. 105:
Desmontaobuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
Conmutador ON/OFF
Tornillo de evacuación de aire (también
puede estar integrado en el tubo de infla-
do).
1 2
3
4
5
6 Testigo del sistema de control de la pre-
s
ión de lo
s
neumáticos (también puede
estar integrado en el tubo de inflado).
Tubo para inflado de neumáticos
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmontaobuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf
erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p
ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c
oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables.
● Permita que se enfríen antes de guardar el
aparat
o.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en con-
diciones de sellar el neumático. No prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. 7
8
9
10
11
102
Page 105 of 336
Autoayuda
CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minuto s
de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
to
s
de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
›› ›
fig. 105 8 y compruebe la presión en el
m anómetr
o 7 .
1,3 b ar (19 p
s
i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.
1,4 b ar (20 p
s
i/140 kPa) y superior:
● Vuelva a corregir la presión del neumático
al v
alor correcto.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ller e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph) y sustituya el neumáti-
co. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s
a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Cambio de escobillas
Camb io de l
as escobillas limpiapara-
brisas y limpialuneta Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 74.
Si las escobillas limpiaparabrisas de su ve-
hículo están en perfecto estado, disfrutará de
una mejor visibilidad. Si están deterioradas
se han de cambiar inmediatamente.
Las escobillas limpiaparabrisas vienen de se-
rie con una capa de grafito. Esta capa es la
responsable de que el barrido sobre el cristal
sea silencioso. Si la capa está dañada, au-
mentará el ruido al barrer el agua del cristal.
Compruebe el estado de las escobillas regu-
larmente. Si las escobillas rascan el cristal ,
han de cambiarse en caso de deterioro o lim-
piarlas si hay suciedad ››› .Si esto último no fuera suficiente, puede ser
que el
án
gu
lo de montaje de los brazos del
limpiaparabrisas esté desajustado. En este
caso, acuda a un taller especializado para
que lo controlen y ajusten. ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena vi-
sib i
lidad a través de todos los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas y to-
dos lo
s cristales.
● Cambie las escobillas una o dos veces al
año. CUIDADO
● Si la s
escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quit
aesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. De lo contrario podrían
deteriorarse las escobillas.
● No desplace nunca el limpiaparabrisas o el
limpialu
neta con la mano. Podrían deteriorar-
se.
● Para evitar daños en el capó del motor y en
los br
azos portaescobillas del limpiaparabri-
sas, estos sólo deberán levantarse del para-
brisas una vez estén en la posición de servi-
cio. » 103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 106 of 336
Emergencias
Aviso
● Lo s
brazos limpiaparabrisas sólo se pue-
den desplazar hacia la posición para realizar
el cambio, estando el capó del motor comple-
tamente cerrado.
● La posición de servicio también se puede
aprov
echar, por ejemplo, si cuando aparca en
invierno cubre el parabrisas para evitar que
se congele. Remolcar y arrancar el motor
por r
emo
lc
ado
Generalidades Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 71.
Arrancar por remolcado es poner el motor en
marcha de un vehículo mientras otro tira de
él.
Remolcar es tirar con un vehículo de otro que
no está en condiciones de circular.
¡Si el vehículo cuenta con el sistema Keyless
Access, solo está permitido remolcarlo con el
encendido conectado!
La batería del vehículo se va descargando si
se remolca el vehículo con el motor apagado
y el encendido conectado. Dependiendo del
estado de carga de la batería, la caída de la
tensión puede ser tan grande, aun habiendo transcurrido solo unos pocos minutos, que
no func
ione ningún consumidor eléctrico del
vehículo como, p. ej., los intermitentes de
emergencia. En los vehículos con el sistema
Keyless Access, el volante podría bloquearse. ATENCIÓN
Si el vehículo se ha quedado sin corriente, no
fu nc
iona ninguno de los equipos de ilumina-
ción, tales como la luz de freno y los intermi-
tentes. El vehículo no se debe remolcar. De lo
contrario existe peligro de accidente. ATENCIÓN
Arrancar por remolcado supone un riesgo de
acc ident
e elevado, por ejemplo, el de chocar
con el vehículo tractor. CUIDADO
En el caso de que, debido a una avería, el
camb io de s
u vehículo no contenga más lubri-
cante, el vehículo sólo se deberá remolcar
con las ruedas motrices levantadas o bien se
deberá transportar sobre una camioneta o re-
molque especial. CUIDADO
El tramo a remolcar para arrancar el motor no
debe s uper
ar los 50 m, de lo contrario existe
el riesgo de dañar el catalizador. Aviso
● Ob ser
ve las disposiciones legales al res-
pecto.
● Encienda los intermitentes de emergencia
en ambos
vehículos. Tenga también en cuen-
ta otras posibles normativas al respecto.
● El cable de remolcado no debe estar retorci-
do. De lo c
ontrario, la argolla de remolque de-
lantera podría llegar a salirse del vehículo. Indicaciones para el arranque por re-
mo
lc
a
do Por lo general no se debería arrancar un ve-
híc
u
lo por r
emolcado. En su lugar utilice la
ayuda de arranque ›››
pág. 72.
Por motivos técnicos, no está permitido
arrancar por remolcado los siguientes ve-
hículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
porque en v
ehículos con sistema de cierre y
arranque Keyless Access la dirección perma-
nece bloqueada y no se puede desconectar
el freno de estacionamiento electrónico ni
soltar el bloqueo electrónico de la columna
de dirección en caso de que estuvieran co-
nectados.
104
Page 107 of 336
Autoayuda
● Cuando l
a b
atería está descargada es posi-
ble que las unidades de control del motor no
funcionen correctamente.
Si a pesar de todo fuera necesario arrancar el
vehículo por remolcado (solo en caso de
cambio manual):
● Engrane la 2ª o la 3ª marcha.
● Mantenga pisado el embrague.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergenc
ia.
● Cuando los dos vehículos estén en movi-
miento, s
uelte el embrague.
● En cuanto se ponga el motor en marcha, pi-
se el embrague
y desengrane la marcha para
evitar colisionar con el vehículo tractor. Aviso
Solo se podrá efectuar un arranque por re-
molc a
do si el freno de estacionamiento elec-
trónico y, dado el caso, el bloqueo electróni-
co de la columna de dirección están desco-
nectados. Si el vehículo se queda sin corrien-
te o se produce una avería en el sistema eléc-
trico, dado el caso habrá que poner el motor
en marcha con la ayuda de arranque para sol-
tar el freno de estacionamiento electrónico y
el bloqueo electrónico de la columna de di-
rección. Argolla de remolque delantera
Fig. 106
Parte derecha del parachoques de-
l ant
er
o: retirar la tapa. Fig. 107
Parte derecha del parachoques de-
l ant er
o: argolla de remolque enroscada. La argolla de remolque delantera sólo se de-
be mont
ar en c
a
so necesario.
En la parte derecha del parachoques delante-
ro hay una cubierta con una abertura en la
cual se enrosca la argolla de remolque. –
Tome la ar
golla de remolque del juego de
herramientas de a bordo.
– Retire la tapa haciendo presión en la zona
derech
a de la misma hasta descliparla
››› fig. 106.
– Atornille la argolla hasta el tope hacia la iz-
quier
da, en el sentido que indica la flecha
››› fig. 107.
Una vez utilizada, desenrosque la argolla de
remolque y coloque la cubierta nuevamente
en el parachoques. Guarde la argolla de re-
molque junto con las herramientas. La argo-
lla de remolque se deberá llevar siempre en
el vehículo.
105Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 108 of 336
Emergencias
Argolla de remolque trasera Fig. 108
Parte derecha del parachoques trase-
r o: t
ap
a-cubierta. Fig. 109
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
g
olla de remolque enroscada. La argolla de remolque trasera sólo se debe
mont
ar en c
a
so necesario.
En la parte derecha del parachoques poste- rior hay una cubierta que cubre un orificio
roscado. –
Saque la arg
olla de remolque del juego de
herramientas de a bordo ››› pág. 100.
– Retire la tapa haciendo presión en la zona
derech
a de la misma hasta descliparla
››› fig. 108.
– Atornille la argolla de remolque hasta el to-
pe en la ro
sca ››› fig. 109 y apriétela con la
llave de rueda.
Después de utilizarla, desenrosque la argolla
de remolque y guárdela junto a las herra-
mientas de a bordo. Vuelva a colocar la cu-
bierta en el parachoques. La argolla de re-
molque se deberá llevar siempre en el ve-
hículo. ATENCIÓN
● Si no se enro s
ca del todo la argolla de re-
molque, al remolcar el vehículo podría des-
prenderse la rosca con el riesgo de provocar
un accidente.
● En vehículos con dispositivo para remol-
que, utilice sólo c
ables de remolque especia-
les. ¡Peligro de accidente! CUIDADO
En los vehículos con dispositivo para remol-
que, utilic e sólo b
arras de remolque especia-
les para evitar dañar la rótula. Se trata de ba-
rras de remolque homologadas especialmen-
te para dispositivos de remolque. Remolcar vehículos con cambio ma-
nua
l El remolcado está relativamente exento de
pro
b
lemas.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones ››› pág. 104.
El vehículo puede remolcarse de un modo
normal con la barra de remolque o con el ca-
ble de remolcado, o bien con el eje delantero
o trasero levantado. La velocidad máxima
permitida para remolcar es de 50 km/h
(30 mph).
Remolcar vehículos con cambio auto-
mático El remolcado no está exento de problemas.
L
e r
og
amos que tenga en cuenta las indica-
ciones ›››
pág. 104.
El vehículo se puede remolcar de un modo
normal con una barra de remolque o con un
cable de remolcado. Al hacerlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Posicione la pal
anca selectora en N.
● Al remolcar, la velocidad máxima permitida
es de 50 km/h
(30 mph).
● Al remolcar, la distancia máxima permitida
es de 50 km
. Motivo: si el motor está parado
no funciona la bomba de aceite del cambio,
106
Page 109 of 336
Fusibles y lámparas
por lo que la caja de cambios no está lubrica-
d a de u
n modo s
uficiente a velocidades más
altas y distancias más largas.
Si el vehículo es remolcado con un camión-
grúa, sólo se deberá remolcar con las ruedas
delanteras levantadas. Motivo: los árboles de
transmisión asientan en las ruedas delante-
ras. Si se levanta el eje trasero, es decir, si se
remolca el vehículo hacia atrás, los árboles
de transmisión giran también hacia atrás.
Debido a ello, los planetarios del cambio au-
tomático alcanzan un régimen de vueltas tan
alto que la caja de cambios puede resultar
seriamente dañada en un corto período de
tiempo. Aviso
● Si no es po
sible remolcar el vehículo de un
modo normal o el trayecto que se tiene que
recorrer es superior a 50 km, se deberá trans-
portar en un vehículo especial o en un remol-
que.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la po
sición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. Esta palanca debe desblo-
quearse con el dispositivo de emergencia pa-
ra poder mover/maniobrar el vehículo. Fusibles y lámparas
F u
s
ibles
Introducción al tema En principio, un fusible puede estar asignado
a v
ario
s dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bl e
s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones. ●
Nunc a uti
lice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d
añar el sistema eléctrico del ve-
hículo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co.
● Desmonte las tapas de las cajas de fusibles
y v
uelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo. Aviso
● A un di s
positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos. » 107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 110 of 336
Emergencias
●
En el v
ehículo hay más fusibles de los indi-
cados en este capítulo. Éstos deben sustituir-
se exclusivamente en un taller especializado.
● Las posiciones que no están ocupadas por
ningún fu
sible no aparecen en las tablas.
● Algunos de los equipamientos relacionados
en las
tablas pertenecen sólo a determinadas
versiones del modelo, o bien constituyen un
equipamiento opcional.
● Le rogamos que tengan en cuenta que las
tabl
as reflejan los datos de que se disponen
en el momento de imprimir este manual, por
lo que están sujetas a modificaciones. Dotación de fusibles, lado izquierdo
del
t
ab
lero de instrumentos Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 62
Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
NºConsumidor/Amperios
1Gancho Remolque20
2Encendedor/Toma de corriente20
3Amplificador de sonido30
6Cierre centralizado40
8Ventilador calefactor/Climatronic30
NºConsumidor/Amperios
10Gancho Remolque20
11Electroválvulas CNG7,5
13Conmutador luces, columna dirección
LSS y SMLS, toma de diagnosis, sen-
sor de lluvia/luz7,5
14Columna dirección LSS: mando limpia10
15Kombi7,5
16Alimentación Luces Derecha40
17Alzacristales puertas derechas30
18Limpiaparabrisas30
19Radio, Sistema Multimedia25
20Luneta Térmica30
21Centralita SCR30
23Rear View Camera7,5
24
Connectivity Box, conexionado fuen-
tes de audio externas (Doble USB-Aux
IN), amplificador teléfono, pantalla
MIB
5
25Electrónica Columna Dirección (MFL)7,5
26Gateway7,5
27Centralita Suspensión Activa7,5
28Sensor DWA7,5
29Bocina DWA7,5
NºConsumidor/Amperios
31Centralita clima 9AA/9AB7,5
Centralita Climatronic 9AK15
32Columna dirección LSS, sin Kessy7,5
33Alzacristales puertas izquierdas30
35Alimentación Luces Izquierda40
36Signal Horn20
37Centralita asientos calefactados30
38BCM Power C6330
39BSD, PDC, MRR10
40
Conmutador luces, toma de diagnosis,
regulador alcance faros, columna di-
rección LSS: luces, faros halógenos,
interruptor marcha atrás, espejo elec-
trocrómico, RKA sin radio
7,5
41Regulación retrovisores exteriores sin
plegado,7,5
42Pedal embrague, relés arranque, bobi-
na relé CNG, Sensor de presión AA7,5
43Bobina Relé DWP, Motor limpialuneta,
Boquillas calefactadas15
44Airbag7,5
45Faro izquierdo Leimo Plus7,5
46Faro derecho Leimo Plus7,5 108