ESP Seat Arona 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 195 of 336
Conducción
●
Con el E
SC en modo Sport, la función esta-
bilizadora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices podrían patinar, y el vehículo podría
derrapar. Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo Spor
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Bloqueo electrónico del diferencial
(ED
S)* El EDS funciona conjuntamente con el ABS en
lo
s
vehículos equipados con el control elec-
trónico de estabilización (ESC)*.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS.
Si la velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa- tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda medi
ante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El ve-
hículo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Testigo de control
Si se produce una avería del EDS, se ilumina
el testigo de control del ESC . Acuda cuanto
antes a un taller especializado. ATENCIÓN
● Pise el ac
elerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hícu lo (p
. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de rued
a
s/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 274. Asistente de frenada hidráulico
(HBA)*
La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se inc
orpor
a en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente. »
193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 196 of 336
Manejo
Encendido automático de las luces de emer-
g enc
i
a
Se señalizará automáticamente que se está
realizando una frenada brusca o de emergen-
cia mediante el parpadeo de las luces de fre-
no. Si la frenada de emergencia continuara
hasta la parada del vehículo, en ese momen-
to se encenderán las luces de emergencia o
“warning”, permaneciendo desde entonces
las luces de freno encendidas fijas. Las luces
de emergencia se apagarán de forma auto-
mática al iniciar nuevamente la marcha o
bien mediante la pulsación del interruptor
“warning”. ATENCIÓN
● El rie sg
o de accidente aumenta si circula a
una velocidad excesiva, si se acerca demasia-
do al vehículo que precede al suyo o si la cal-
zada está resbaladiza o mojada. El asistente
de frenada no reduce el riesgo de sufrir un ac-
cidente, que supone circular bajo estas cir-
cunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los
límites
impuestos por las leyes físicas; un fir-
me resbaladizo o mojado sigue siendo peli-
groso incluso con dicho asistente. Trate de
adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la
seguridad que brinda este sistema, no debe-
ría inducir a correr ningún riesgo, existe peli-
gro de accidente. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo (ABS) impide que las
rueda
s
se bloqueen al frenar y contribuye
significativamente a aumentar la seguridad
activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insu-
ficiente, en relación con la velocidad del ve-
hículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de mani-
fiesto mediante una vibración del pedal de
freno, que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las
ruedas tienden a bloquearse y de que inter-
viene el ABS. Para que el ABS pueda actuar
de forma óptima en estas circunstancias, se
mantendrá pisado el pedal de freno, pero en
ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladi-
zo, la manejabilidad de la dirección se man-
tiene a un nivel óptimo, puesto que las rue-
das no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la
distancia de frenado. Si se conduce sobre
grava o nieve caída recientemente sobre un
suelo resbaladizo, la distancia de frenado
puede ser incluso mayor. Testigo de control
El t
e
stigo de control se ilumina durante
unos instantes al conectar el encendido. Se
apaga una vez finalizado el proceso automá-
tico de verificación.
El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se ilumina al
co-
nectar el encendido.
● El testigo de control no se apaga después
de unos
segundos.
● El testigo de control se ilumina durante la
marc
ha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sis-
tema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si hay una anomalía en el ABS, se ilumina
también el testigo de control del ESC* y el de
la presión de los neumáticos.
Avería general del sistema de frenos
Si se ilumina el testigo del ABS junto con
el testigo del sistema de frenos , tanto el
ABS como el sistema de frenos están averia-
dos ››› .
ATENCIÓN
● El ABS no p
uede salvar los límites impues-
tos por las leyes físicas; un firme resbaladizo
o mojado sigue siendo peligroso incluso con 194
Page 198 of 336
Manejo
Servofreno El servofreno aumenta la presión que usted
ejer
c
e al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, se ha
de pisar el pedal con más fuerza para frenar. ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas
ext ern
as.
● No circule nunca con el motor parado. De lo
contrario e
xiste peligro de accidente. La dis-
tancia de frenado aumenta considerablemen-
te, cuando el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el
vehículo está siendo remolcado, se
ha de pisar el pedal con más fuerza para fre-
nar. Asistente de arranque en pendientes*
Fig. 179
Video relaciona-
do Esta función sólo se incorpora en vehículos
equip
a
do
s con ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno du-
rante aproximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa,
● puerta del conductor cerrada,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punt
o muerto para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su v
ehículo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el
freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el
vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
za do l
e pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
C onduc
c
ión con cambio manual Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 50
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocida-
des, cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
196
Page 199 of 336
Conducción
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el
v
ehículo esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a
fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si el mot or e
stá en marcha, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás con el ve-
hículo en mo
vimiento, de lo contrario existe
peligro de accidente. Aviso
● Dur ant
e la marcha no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal
del embrague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el
embrague “patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños. ●
No dejar apo y
ado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la presión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. Cambio automático/cambio au-
tomátic
o D
SG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual
de r
e
gulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ››› pág. 200, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 50 La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el c
ampo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada.
P – Bloqueo de aparcamiento
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté detenido ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y pisar simultáneamente el pedal
de freno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto. »
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 200 of 336
Manejo
D/S – Posición permanente para marcha ade-
l ant
e
La p
alanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora
hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a seleccionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
automáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca
selectora de la posición N y situarla en la po-
sición D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
En det ermin
a
das circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ›››
pág. 200, para ajustar manualmente la
relación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el
vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento
de inmediato, bajo determinadas circunstan-
cias, aún habiendo puesto el freno de esta-
cionamiento, por lo que existe el riesgo de
ocasionar un accidente.
● No coloque nunca la palanca selectora en la
posic
ión R o bien P durante la marcha. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en c
ualquier posición (excepto P), deberá
mantenerse el vehículo detenido pisando el
pedal de freno, ya que ni al ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza
(el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está
parado y hay una gama de marchas engrana-
da, asegurarse de no pisar el acelerador en
ningún caso. De lo contrario, el vehículo se
pone en movimiento de inmediato, bajo de-
terminadas circunstancias, aún habiendo
puesto el freno de estacionamiento, por lo
que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el
coche p
arado y el motor en marcha, no hay
que acelerar. De lo contrario existe peligro de
accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehícu
lo con el motor en marcha y una veloci-
dad engranada. Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ponga el freno de mano y coloque el bloqueo de aparcamiento
(P).
●
Antes de abrir el capó del motor y realizar
trab aj
os con el motor en marcha, ponga el
freno de mano y la palanca selectora en P. De
lo contrario existe peligro de accidente. Es
necesario tener en cuenta siempre las adver-
tencias ››› pág. 289, Trabajos en el vano mo-
tor. Aviso
● Si dur ante l
a conducción coloca por error la
palanca selectora en N, quite el pie del acele-
rador y espere que el motor gire al ralentí, an-
tes de colocar nuevamente la gama de mar-
chas D o bien S.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la po
sición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. En ese caso se puede recurrir
al desbloqueo de emergencia ›››
pág. 50.198
Page 201 of 336
Conducción
Bloqueo de la palanca selectora Fig. 180
Bloqueo de la palanca selectora. El bloqueo de la palanca selectora evita que
p
ued
a en
granarse por error una marcha y
que, entonces, se ponga el vehículo en movi-
miento.
La palanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera:
– Conecte el encendido.
– Pise el pedal de freno y, a la v
ez, mantenga
pulsada la tecla de bloqueo en el sentido
que indica la flecha ››› fig. 180.
Bloqueo automático de la palanca selectora
Con el encendido conectado, la palanca se-
lectora está bloqueada en las posiciones P y
N. Para desbloquear hay que pisar el pedal
de freno y, al mismo tiempo, pulsar la tecla
de bloqueo si la palanca selectora se en-
cuentra en P. Como recordatorio para el con- ductor, con la palanca en las posiciones P o
N se mostr
ará en la pantalla la siguiente indi-
cación:
Pisar el freno para introducir
marcha con el vehículo parado.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
vehículo parado y a velocidades de hasta
5 km/h (3 mph). A una velocidad superior a
los 5 km/h (3 mph) se desconecta automáti-
camente el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por enci-
ma de la posición N (p. ej., de R a D), la pa-
lanca selectora no se bloquea. Esto permite,
por ejemplo, ayudar a un vehículo que se ha-
ya quedado atascado “balanceándolo”. La
palanca selectora se bloquea si está más de
2 segundos en la posición N y no se está pi-
sando el pedal del freno.
Tecla de bloqueo
La tecla de bloqueo de la palanca selectora
impide cambiar de forma involuntaria a cier-
tas posiciones de la palanca selectora. Apre-
tando esta tecla, la palanca selectora queda-
rá desbloqueada.
Bloqueo de extracción de la llave de encendi-
do
Una vez desconectado el encendido, la llave
podrá extraerse sólo si la palanca se halla en
la posición P. Mientras la llave esté extraída, la palanca selectora estará bloqueada en la
posic
ión P. Aviso
● Si el b loqueo de l
a palanca selectora no en-
castra, existe una anomalía. La transmisión
queda interrumpida para evitar que el vehícu-
lo se ponga en movimiento accidentalmente.
Para que el bloqueo de la palanca selectora
vuelva a encastrar, proceda del modo siguien-
te:
–Con cambio de 6 marchas: accione el pe-
dal de freno y suéltelo de nuevo.
– Con cambio de 7 marchas: accione el pe-
dal de freno. Sitúe la palanca selectora
en la posición P o bien N y engrane segui-
damente una gama de marchas.
● A pesar de engranar una gama de marchas,
el v
ehículo no avanza ni retrocede; proceda
del modo siguiente:
– Cuando el vehículo no se mueva en la di-
rección deseada, puede que la relación
de marchas no esté correctamente engra-
nada por parte del sistema. Pise el pedal
de freno y vuelva a engranar la relación
de marchas.
– Cuando aún así el vehículo no se mueve
en la dirección deseada, hay un fallo del
sistema. Solicite ayuda especializada y
haga revisar el sistema. 199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 202 of 336
Manejo
Insertar marchas con el modo tiptro-
nic* Fig. 181
Consola central: cambiar con tiptro-
nic . Fig. 182
Volante: palancas para cambio auto-
mátic o
. El tiptronic permite que el conductor también
p
ued
a c
ambiar las marchas manualmente. Cambiar manualmente con la palanca selec-
tora
E
s posible cambiar al modo tiptronic tanto
con el vehículo detenido como durante la
conducción.
– Para cambiar al modo tiptronic, presione la
palanc
a selectora sacándola de la posi-
ción D/S hacia la derecha. Tan pronto se
haya efectuado el cambio, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se visualizará
que la palanca selectora está en M (p. ej., M4 significa que está colocada la 4.ª mar-
cha).
– Tire de la palanca selectora hacia adelante
+ para insertar una marcha superior
› ›
›
fig. 181.
– Tire de la palanca selectora hacia atrás – para insertar una marcha inferior.
C amb
i
ar manualmente con las levas de cam-
bio*
Las levas de cambio pueden utilizarse con la
palanca selectora en la posición D/S o bien M .
– Pulse la leva de cambio + para insertar
u n
a m
archa superior ››› fig. 182.
– Pulse la leva de cambio – para insertar
u n
a m
archa inferior.
– Si, con la palanca selectora en la posi-
ción D/S, no acc
iona ninguna leva durante
un período breve, el gestor de la caja de cambios vuelve al modo automático. Para
cambi
ar permanentemente de marcha ma-
nualmente mediante las levas, desplace la
palanca selectora desde la posición D/S
hacia la derecha.
Al acelerar, el cambio engranará automática-
mente la siguiente marcha poco antes de al-
canzar el régimen máximo permitido.
Si se selecciona una marcha más corta, el
cambio automático cambiará de marcha sólo
cuando el motor ya no pueda pasarse de re-
voluciones al cambiar a dicha marcha.
Con el dispositivo kick-down, el cambio en-
granará una marcha más corta en función de
la velocidad y del régimen del motor.
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
t
a se r
e
aliza de un modo automático.
El motor sólo puede arrancarse con la palan-
ca selectora en la posición P o bien N. A ba-
jas temperaturas (inferiores a -10°C), el mo-
tor sólo se puede arrancar con la palanca se-
lectora en la posición P.
Poner en marcha el vehículo
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (en
la empuña
dura de la palanca selectora),
200
Page 203 of 336
Conducción
coloque la palanca selectora en la posición
de se
a
da, por ejemplo en D ››› pág. 197, y
suelte la tecla de bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conecta-
do el camb
io (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ›››
.
P ar
a
da por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, por ejemp
lo, ante un semáforo,
mantenga el vehículo parado pisando el
freno. No acelere.
Detenerse/Estacionar
Si abre la puerta del conductor y la palanca
selectora no se encuentra en la posición P, el
vehículo podría moverse. La indicación para
el conductor será: Cambio: ¡palanca
selectora en posición de marcha! .
Adicionalmente suena un zumbido.
– Pise el freno y manténgalo pisado ›››
.
– Ponga el freno de mano.
– Coloque la palanca selectora en la posición
P.
D et
enerse en cuesta arriba
– Pise siempre el pedal freno con firmeza pa-
ra ev
itar que el vehículo “se vaya hacia
atrás”; coloque si es preciso el freno de
mano ››› . No el
eve el régimen del motor
(pi s
ando el acelerador) con una gama de marchas puesta para evitar que el coche
“ruede cues
ta abajo”, ››› .
Inic i
ar l
a marcha cuesta arriba
– Ponga el freno de mano.
– Con una gama de marchas puesta, acelere
con cuid
ado y suelte el freno de mano.
Conducción cuesta abajo: en determinadas
circunstancias (p. ej., en conducción por
montaña, o bien con remolque) puede resul-
tar ventajoso utilizar temporalmente el pro-
grama de cambio manual para seleccionar la
relación de transmisión adecuada manual-
mente en función de las condiciones de mar-
cha ››› .
P ar
a ap
arcar sobre terreno llano basta con
engranar la posición P de la palanca selecto-
ra. En pendientes debería ponerse primero el
freno de estacionamiento y, seguidamente,
posicionar la palanca selectora en P. Así se
evita que se cargue en exceso el mecanismo
de bloqueo, resultando más fácil sacar la pa-
lanca selectora de la posición P. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Posiciones de la palanca selecto-
ra de l a pág. 198
.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal
del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan- temente, los frenos se recalientan. Esto oca-
sion
a u
na reducción considerable de la poten-
cia de frenado, el aumento de la distancia de
frenado o incluso una avería de todo el siste-
ma de frenos.
● Si tiene que detenerse en una cuesta, man-
teng
a siempre el vehículo frenado con el pe-
dal del freno o con el freno de mano para evi-
tar que el vehículo se desplace hacia atrás. CUIDADO
● Cuando det en
ga el vehículo en una cuesta
arriba, no intente evitar que se vaya poniendo
una marcha y pisar el acelerador. Con ello po-
dría recalentar y dañar el cambio automático.
Coloque el freno de mano o mantenga pisado
el pedal de freno para evitar que el vehículo
se desplace hacia atrás.
● Si deja rodar el vehículo a motor parado y
con la p
alanca selectora en N, el cambio auto-
mático se dañará por falta de lubricación.
● En determinadas situaciones de conducción
o condicione
s del tráfico, tales como arrancar
con frecuencia, que el vehículo “se arrastre”
prolongadamente, o atascos con paradas
continuas, el cambio podría recalentarse y re-
sultar dañado! Si se ilumina el testigo , de-
tenga el vehículo tan pronto se presente la
ocasión y espere a que se enfríe el cambio
››› pág. 204. 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 206 of 336
Manejo
●
Si otro s
usuarios conducen su vehículo, ad-
viértales sobre el modo de inercia. Aviso
● El modo de iner c
ia sólo está disponible en
el modo de conducción eco (SEAT Drive Profi-
le*).
● La indicación para el conductor Inercia
únicamente se
visualiza con el consumo ac-
tual. En el modo de inercia ya no se visualiza-
rá la marcha (p. ej. aparecerá “E” en lugar de
“E7”).
● Con pendientes cuyo descenso sea superior
al 15
%, se producirá una desconexión auto-
mática provisional del modo de inercia. Programa de emergencia
Existe un programa de emergencia para el ca-
so de que el
s
i
stema se averíe.
Si la pantalla del cuadro de instrumentos
muestra todas las posiciones de la palanca
selectora sobre fondo claro, significa que hay
alguna anomalía en el sistema, y el cambio
automático funcionará con el programa de
emergencia. Con el programa de emergencia
todavía es posible conducir el vehículo, aun-
que a velocidad reducida y no en todas las
marchas. En algunos casos es posible que no
pueda conducir marcha atrás. CUIDADO
Si el cambio funciona con el programa de
emerg enc
ia, acuda sin demora a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Embrague
¡Embrague sobrecalentado!
¡Deténgase, por favor!
El embr ague se h
a sobrecalentado y podría
resultar dañado. Deténgase y espere que se
enfríe el cambio con el motor en marcha (al
ralentí) y la palanca selectora en la posi-
ción P. Cuando se apaguen el testigo y la in-
dicación para el conductor, no tarde en acu-
dir a un taller especializado para que subsa-
nen la avería. Si no se apagan el testigo y la
indicación para el conductor, no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Anomalías en el cambio
Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Exi s
te una anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demore muc ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor
Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado. Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad. Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
204
Page 207 of 336
Conducción
Recomendación de marcha Sel ec
c
ionar la marcha óptima En función del equipamiento del vehículo,
puede que en l
a p
antalla del cuadro de ins-
trumentos se muestre una recomendación
durante la conducción con el número de la
marcha que convendría elegir para ahorrar
combustible.
En vehículos con cambio automático, la pa-
lanca selectora se tiene que encontrar para
ello en la posición tiptronic ›››
pág. 200.
Si se tiene engranada la marcha óptima, no
aparecerá ninguna recomendación. Se mos-
trará la marcha que esté engranada en ese
momento.
IndicaciónSignificado
Está seleccionada la marcha óptima.
Se recomienda cambiar a una mar-
cha superior.
Se recomienda cambiar a una mar-
cha inferior.
Información relativa a la “limpieza” del filtro
de p
ar
tíc
ulas diésel
La gestión del sistema de escape detecta
que el filtro de partículas diésel está próximo
a saturarse y contribuye a la autolimpieza del
mismo recomendando la marcha óptima. Pa- ra ello es posible que sea necesario circular
de manera e
xcepcional con un régimen ele-
vado del motor. ATENCIÓN
La recomendación de marcha sólo es una fun-
ción aux i
liar y en ningún caso puede sustituir
la atención del conductor.
● La responsabilidad de elegir la marcha co-
rrecta en f
unción de las circunstancias, por
ejemplo, al adelantar, al subir o bajar una
pendiente, o cuando se lleva un remolque, re-
cae sobre el conductor. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionando la marcha óptima se puede
ahorrar c omb
ustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apag a a
l pisar el pedal del embrague en ve-
hículos con cambio manual o al sacar la pa-
lanca selectora de la posición tiptronic en ve-
hículos con cambio automático. Dirección
Intr oduc
c
ión al tema La dirección asistida no es hidráulica, sino
el
ectr
omecánic
a. La ventaja de esta dirección es que no necesita tubos flexibles hidráuli-
cos, ni ac
eite hidráulico, ni bomba, ni filtro,
ni otros componentes. El sistema electrome-
cánico ahorra combustible. Mientras que un
sistema hidráulico necesita una presión de
aceite continua, la dirección electromecánica
solo necesita energía cuando se utiliza.
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad a la que se
circule, del par de giro del volante y de la
orientación de las ruedas. La dirección elec-
tromecánica sólo funciona con el motor en
marcha. ATENCIÓN
Si la dirección asistida no funciona, hay que
ejer c
er mucha más fuerza para girar el volan-
te. Esto afecta considerablemente la seguri-
dad del vehículo.
● La dirección asistida solo funciona con el
motor en mar
cha.
● No permita nunca que el vehículo se des-
plac
e con el motor apagado.
● No extraiga nunca la llave de la cerradura
de encendido mientra
s el vehículo esté en
movimiento. El bloqueo de la dirección se po-
dría activar y no funcionaría la dirección del
vehículo. » 205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad